Ir al contenido

Discusión:Alonso de Idiáquez y Yurramendi

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta página le interesa al Wikiproyecto Nobleza.

Respuesta a las dudas inopinadas de borrar a Alonso de Idiáquez y Yurramendi[editar]

Hola Emiharry. Bueno, propones borrar mi reciente articulo dedicado al histórico D. Alonso de Idiáquez que interpretas como irrelevante, muchos son los autores antiguos y modernos que tienen reseñas dedicadas a este personaje histórico como eslabón relevante de la casa de Idiáquez y de las cortes de Carlos V. La razón es técnicamente simple, los Idiáquez son una saga de Guipúzcoa y las sagas no se entienden bien o quedan incompletas sin todos sus miembros. Además estuvieron emparentados con gran cantidad de casas nobles ibéricas. El Secretario real Gabriel de Zayas ¿sí es relevante?.

Una de las buenas practicas no escritas que en principio observé se daban en Wikipedia es que, a veces, las acciones de algunos editores-colaboradores se acompañaban de razones públicas y lógicas, fundadas y razonadas, y entendía yo que quizá era para no propiciar ámbitos arbitrarios y además se evitaba ofender gratuitamente a otros.

Esta practica no escrita no la siguen todos, quizá porque lamentablemente no es una política oficial de wikipedia, y así hay quien deshace a discreción y sin argumentos, con manifiesto desprecio al tiempo y trabajo de otros editores, destruir siempre fue mas barato y fácil que construir, especialmente si se destruye lo construido por otros, por eso me pregunto si podrías motivar la petición con razones y no con plantillas auxiliares.

  • Secretario es palabra compuesta y reúne dos palabras y dos lexemas: Secreto y Erario, Secretario es desde antiguo quien guardaba los secretos de las políticas civiles y militares de los reyes incluido el erario publico, y por extensión etimológica y de la naturaleza singular del cargo, los secretos de todo el Estado y sus cortes, de aquí su relevancia intrínseca e histórica de todos los Secretarios reales. La indiscreción o deslealtad de estos Secretarios podían arruinar reinos enteros o provocar guerras o desastres internos, y de aquí los severos castigos como el de Antonio Pérez (Alteraciones de Aragón) o el caso de Pedro Franqueza.
  • Así los hubieron en todos los tiempos, en Egipto, Grecia, Roma, y naturalmente en toda Europa etc. etc. y por esto de guardar los secretos políticos y económicos de todo un país siempre surgieron y estuvieron junto a los reyes y en sus cortes. D. Alonso guardó los de Carlos I ¿te parece poca relevancia como para no tener un simple articulo?. ¿De donde procede el moderno cargo de Secretario de Estado, estos más «modernos» sí que son relevantes y Alonso Idiáquez no lo fue?. En clave de historia y por la explicación anterior cualquier secretario real o de estado, sea moderno o antiguo, puede merecer un articulo per se.
  • Toda la saga Idiáquez fue relevante durante siglos y desde Felipe III son Grandeza de España, además por razón de su antigüedad y servicios son candidatos históricos a pertenecer a la categoría Ricohombres titulo frecuentemente transversal a las Doce Dignidades Políticas, fundamento de la gobernanza del antiguo régimen, por cierto, no escritas ni descritas aún en wikipedia (no las he visto conceptualizadas en ningún sitio).
  • El mero hecho de pertenecer a esta notable casa de Idiáquez ya es relevante, pero además Alonso fue Secretario real y del Consejo de Estado de Carlos V, con su consejo se decidieron dos bodas reales que influyeron en el devenir de la política de los Austrias en Europa. Intervino en la formulación de la Paz de Crépy, ¿esto no es relevante?.
  • Fundó el convento de San Telmo que fue panteón de la casa y luego Museo Municipal y Monumento Nacional en el XIX , en los frecuentes viajes a Europa de Carlos I se alojaba en su casa palacio, su hijo accedió a las secretarías (vueltas a re-unificar en este apellido) por sus méritos, pero también por tradición de D. Alonso, sin este no se entenderá la historia de los Idiáquez, ni la de Guipúzcoa o la de España. Amigo de Juan Luis Vives, calificado también de humanista por autores modernos. Sus antepasados participaron desde muy antiguo (algunos dicen desde 1200 otros siglo XIV) en la Reconquista y la gobernanza de las diversas monarquías hispánicas.
  • El titulo de Conde de Aramayona de su hijo Juan pasa necesariamente por el acto matrimonial de D. Alonso con Dª. Catalina, dado que su suegro era el señor titular de Aramayona y no inicialmente los Idiáquez, titulo que en su caso heredaría su esposa, por esto Felipe III pudo crear y elevar al también celebre Juan como I Conde de Aramayona ¿como habría sido Juan Conde de Aramayona sino por existir un previo señorío en razón directa de su padre Alonso?.

Quizá a los usuarios visitantes de heráldica o nobiliaria si les interese saber del fundamento del titulo ¿no?. Quizá otros editores que desarrollan historia aquí agradezcan la pagina de D. Alonso y les sirva ¿no?. Por cierto, el articulo estaba ya marcado como enlace en rojo desde Juan de Idiáquez y Olazábal, desde ahí lo inicié, ¿eso tampoco implica relevancia?.

Siendo padre e hijo máximos secretarios ¿Juan si es relevante y Alonso no?. Obviamente todos los secretarios reales son relevantes para la historia, y más en este periodo, por su consejo, consulta de conocimientos en historia y por su opinión hacían o dejaban de hacer cosas los reyes, no solo en España sino los de toda Europa. Buena parte de la historia la han escrito directa o indirectamente los secretarios de grado real.

Invocando desde las plantillas las políticas de Wikipedia sugieres un borrado arbitrario, por las mismas políticas sugiero que retires el impropio e inopinado recibimiento a mi modesto, aunque interesante, articulo sobre el ciertamente relevante Secretario Real D. Alonso Idiáquez y Yurramendi. Saludos--Xaquiles (discusión) 16:50 21 dic 2012 (UTC)[responder]

Sobre la plantilla sin relevancia[editar]

Por la documentación y análisis que se realiza en el artículo, creo que sobra la plantilla sin relevancia. Alberto Salguero (discusión) 11:04 23 dic 2012 (UTC)[responder]

Estoy de acuerdo con lo de arriba, y creo que Xaqiles puede quitar la plantilla con toda tranquilidad.--EfePino (discusión) 22:56 15 ene 2013 (UTC)[responder]
No se si por «el mero hecho de pertenecer a esta notable casa de Idiáquez ya es relevante» (aquello de relevancia heredada), pero sí considero lo es en tanto Secretario real y del Consejo de Estado, por añadidura de Carlos V. Saludos cordiales. Javier (discusión) 15:42 22 ene 2013 (UTC)[responder]