Discusión:Culturas agroalfareras en la Argentina

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Sobre la estructura y contenido del artículo[editar]

No tengo interés en la historia que se limita a mencionar listas de nombres propios con fechas, ni tampoco en la historia que sólo describe "fotos", es decir las situaciones de una serie de momentos históricos. La única historia a la que le encuentro utilidad, y por consiguiente, interés, es aquella que sirve para entender el por qué de las cosas: la que describe los procesos históricos, con sus causas y consecuencias.

Ese tipo de historia es la que intenté desarrollar en este artículo: el relato de cómo llegaron los indígenas a la situación en que estaban en el momento de la Conquista española. Quise evitar los tradicionales paseos entre ruinas y vasijas, y en cambio relatar lo poco que pudiera relatar sobre las migraciones, y lo mucho más que se puede explicar acerca de las influencias mutuas entre culturas, de la influencia del ambiente en los desarrollos locales, y de sus causas y consecuencia. Espero haberlo logrado, al menos en parte.

He llamado a este artículo "culturas agroalfareras en la Argentina", y no "de la Argentina" debido a que considero que la mayor parte de los desarrollos fueron ramificaciones de los desarrollos propios de las civilizaciones andinas y de las culturas amazónicas. Si bien hubo algunos desarrollos muy específicos —como los de los huarpes o de los tonocotés— el uso de la palabra "de" hubiera sido impropio para retratar desarrollos locales de algo que se había generado fuera de nuestro país.

Los lectores observarán que utilizo muchas fuentes distintas, ya que me vi obligado a armar un rompecabezas con piezas dispersas entre muchas fuentes. Quizá observen también que utilicé muchos artículos científicos, que generalmente son interpretados como fuentes primarias; sin embargo, cuando recurrí a esas fuentes, no utilicé los resultados de cada una de esas investigaciones, sino los supuestos de los que esas investigaciones parten, es decir, el estado del arte del que partieron esas investigaciones.

Espero sinceramente que este trabajito sirva para responder a los lectores la mayor parte de sus inquietudes sobre este tema, y también para generarles unas cuantas preguntas nuevas, que deberán responder accediendo a fuentes más detalladas que este humilde artículo enciclopédico.

Saludos a todos, --Marcelo (Abre la puerta y entra a mi hogar) 18:19 13 ago 2016 (UTC)[responder]

Comentarios antes de la publicación del artículo[editar]

Está bastante bien pero le recuerdo que ya no se usa más el término raza para referirse a los seres humanos; las palabras correspondientes a usar son o clina o deme. Saludos. --190.55.57.141 (discusión) 22:54 17 ago 2016 (UTC)[responder]

Por otra parte corresponde señalar que los pámpidos se caracterizaban y se caracterizan por sus elevadas tallas o estaturas. Siga adelante que va muy bien su obra. --190.55.57.141 (discusión) 23:03 17 ago 2016 (UTC)[responder]

Noto que en su borrador están suavizadas las relaciones interétnicas de los aborígenes, no hace Ud. mención de invasiones que se caractrizaban por su feroz violencia, como por ejemplo cuando los avá casi aniquilaron a los chanés canibalizándo a los adultos y esclavizando a los niños y violando a sus mujeres, o los quechuas cuando les quitaban los 2/3 de las riquezas a las producciones a los pueblos que sometían, 1/3 iba para el inca otro tercio iba para "inti" y los pueblos o eran forzados a ser mitayos o eran erradicados trasformados en yanaconas como mitimaes o mitmakuna al tiempo que se destruían los cementerios para crear amnesias históricas y se practicaban sacrificios humanos como en la fiesta de la Capacocha. En todo caso es bueno su trabajo y puede ser mejor. :) --190.55.57.141 (discusión) 23:15 17 ago 2016 (UTC)[responder]

Hola, anónimo, gracias por tus mensajes. No obstante, no estoy del todo de acuerdo en rechazar el término "raza" para referirse a los humanos. En primer lugar, porque en realidad sigue siendo utilizado, aunque no por los especialistas en diversidad.
En segundo lugar, porque la principal razón por la que se rechaza el término "raza" es su uso por los racistas. Estoy convencido de que evadir un término no logrará evitar la discriminación de las personas por razones tan estúpidas como la que arguyen los racistas; al contrario, les facilita la ocultación de su discriminación, al no dejar claro por qué se discrimina. Los discriminadores tienen bien en claro que discriminan por el aspecto físico de las personas, pero si además les permitimos que utilicen eufemismos, facilitamos su trabajo. En última instancia, incluso, podríamos estar cambiando racistas por clinistas, sin avanzar nada en el proceso.
En tercer lugar, porque el término deme no significa lo mismo que raza: "un conjunto de individuos de la misma especie que coexisten en un mismo espacio y tiempo, y que comparten ciertas propiedades biológicas" es algo bastante distinto que lo que históricamente entendimos por "raza humana". La situación es aún peor con la definición de clina: "representa el cambio gradual de rasgos fenotípicos de una misma especie por influjos y condiciones medioambientales." Eso no es, ni remotamente, lo que entendemos por "raza" o "tipo racial".
De todos modos, he preferido utilizar el término "tipo racial" antes que "raza"; de hecho, si aún estoy utilizando la palabra "raza" es por simplificar mi propia escritura, porque me propongo, hacia el final de la redacción, utilizar el corrector automático para cambiar de un plumazo todas las veces que usé la palabra "raza" por "tipo racial"... a menos que encuentre alguna palabra aún más precisa.
Creí haber dejado en claro el dato de la alta estatura de los pámpidos, ahora voy a revisar si lo obvié.
No nos adelantemos, por favor, que todavía no he tenido oportunidad de mencionar la formación de los avá guaraníes, ni las invasiones quechuas. Pero gracias por el aporte: quizá me hubiera salteado algunos de esos temas.
Gracias nuevamente por tu mensaje. --Marcelo (Abre la puerta y entra a mi hogar) 23:59 17 ago 2016 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Culturas agroalfareras en la Argentina. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 10:42 23 jul 2018 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 3 enlaces externos en Culturas agroalfareras en la Argentina. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 16:46 11 dic 2019 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Culturas agroalfareras en la Argentina. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 00:02 2 feb 2020 (UTC)[responder]