Discusión:Dialecto mexicanero

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta página le interesa al Wikiproyecto Lenguas indígenas de América.

Esta es una variante dialectal, pienso que debe anexarse la información en el artículo de náhuatl y fusionarse con el mismo.--Marrovi (discusión) 21:39 22 jul 2010 (UTC)[responder]

En el artículo náhuatl la información estaría diluida dentro y sería dificil de localizar. La separación dialecto/lengua es como siempre controversial, aunque lingüísticamente el mexicanero es una forma parcialmente comprensible con el náhuatl de otras regiones, sociolingüísticamente funciona como una lengua diferente. En realidad es posible que un mexicano y un español interacciones cada uno en su idioma, y más fácil todavía es que dos hablantes de dialectos del mismo país interactúen, y en esos casos no tiene sentido crear un artículo para cada dialecto. Pero el caso de las lenguas indígenas es totalmente diferente, primero NO hay consenso sobre cuantas lenguas "diferentes" puede haber, el gobierno reconoce oficialmente 65, pero a veces bajo el mismo nombre incluye variantes claramente ininteligibles entre sí, etc. Creo que a todos los efectos resulta más útil mantener un artículo a parte, el hecho de que lingüísticamente el mexicanero no deje de resultar reconocible como náhuatl me parece secundario. Davius (discusión) 21:44 27 jul 2010 (UTC)[responder]
Sí, resulta difícil separar a un dialecto de un idioma, un profesor español en una clase de sociología urbana nos comentaba que la diferencia entre un dialecto y un idioma, es que el idioma tiene legislación oficial con un ejercito detrás y los dialectos no. Aquí existen artículos de las variantes de nuestro mismo castellano como el caso del andaluz o el canario; que si bien, estan muy diferenciados de la región noreste de España (Cantabria-Rioja) no se ha podido entender al andaluz como otro idioma. Culturalmente andaluces y riojanos tienen una historia compartida y modos del habla muy diferentes pero su entendimiento es compresimble entre ambos pueblos. Decir un cantaor decía buleríah a la morena de madrugá cuando el caló arreció a decir un cantador decía bulerías a la morena de madrugada cuando el calor arreció, no marca una diferenciación mayor.
No soy yo nadie para anular el artículo, pero me causa ruído tratar de buscar una diferenciación de mexicanos con mexicaneros, y sobre todo a través de su lengua. Entiendo que el modo de adopción del idioma náhuatl en Durango fue diferente a la gente de la Huasteca Hidalguense pero no se debiera entender como un idioma con muy diferenciado por tener algunas palabras como xuravet o palach que son propiedad de cada dialécto respectivamente.--Marrovi (discusión) 21:53 30 jul 2010 (UTC)[responder]
Propongo abrir una categoría que se llame Categoría:Dialectos del náhuatl en dado caso de que no se anule el artúculo.--Marrovi (discusión) 21:12 30 jul 2010 (UTC)[responder]
La clasificación final del mexicanero como dialecto o como lengua es algo que considero secundario, lo que sí me parece importante después de pensarlo es conservar un artículo específico lo otro, bueno es secundario. Davius (discusión) 11:38 1 ago 2010 (UTC)[responder]