Ir al contenido

Discusión:Ecce Homo de Borja/Cecilia Giménez

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Esta página de discusión debe ser usada exclusivamente para proponer y debatir sobre mejoras del artículo «Ecce Homo de Borja/Cecilia Giménez».

  • Por favor, no olvides firmar tus comentarios escribiendo cuatro virgulillas (~~~~) o haciendo clic en el botón Firma y fecha.
  • Para añadir sangría o niveles en la discusión, inserta dos puntos (:) antes de tu comentario.
  • Si quieres introducir nuevos temas, debes agregarlos al final de la página; haz clic aquí para agregar un nuevo tema.
  • ¿Eres nuevo en Wikipedia? ¡Bienvenido! Consulta las preguntas frecuentes.
  • Abstente de escribir reflexiones personales o no enfocadas al desarrollo y redacción del artículo, ya que Wikipedia no es un foro.

En las páginas de discusión debes:

Busca fuentes: «Cecilia Giménez»noticias · libros · académico · imágenes

Dos cuestiones[editar]

Tiene esta señora formación y titulación académica suficiente como para tildarla de restauradora?. Por otro lado, por qué se habla de restauración cuando de ningún modo ha sido así, sino más bien una reinterpretación?. Saludos. Rodelar (hablemos) 08:34 27 ago 2012 (UTC)

Muchos artistas lo son (o han sido) sin titulación académica, no por tener titulación eres más o menos artista. Si hablásemos de que esta señora hace un dibujo académico, o que la obra Ecce Homo que ha intentado restaurar lo hizo con formas académicas podríamos negarlo a simple vista, pero no es así. Pero como tu duda es sobre por qué se tilda de restauradora, en los telediarios y las noticias publicadas sobre el suceso se aclaraba que ella había restaurado en otra ocasión otras obras. En cuanto a la segunda cuestión que has planteado sobre la restauración, creo que es verdad, con respecto a esta obra tan polémica en concreto debería arreglarse el artículo poniendo que empezó como una restauración altruista y que terminó como una Obra derivada. --Cutrupe (discusión) 10:57 27 ago 2012 (UTC)
No sé hasta que punto habría que tomar al pie de la letra lo que diga el telediario, tildándola de restauradora. Si lo que hizo hasta ahora es similar a lo que hizo con el Ecce Homo, para nada entonces fueron restauraciones. En todo caso, creo que especificando que tan solo es aficionada o amateur podría quedar aclarado el asunto. Rodelar (hablemos) 13:12 27 ago 2012 (UTC)
No, sus otras restauraciones no tienen nada que ver con la del Ecce Homo, de hecho en una de las entrevistas muestran algunas. Te dejo una en la que enseña obras creadas integramente por ella: Cecilia Giménez abre las puertas de su casa. --Cutrupe (discusión) 13:19 27 ago 2012 (UTC)
Mientras no se encuentren fuentes fiables que permitan verificar que esta mujer es pintora y restauradora, coloco el cartel de Discutido en la cabecera del artículo. Hasta el momento, todas las fuentes entrecomillan este hecho: la "restauradora". — Kokoo !! 14:02 29 ago 2012 (UTC)

Dos respuestas:[editar]

1.- Steve Jobs, el padre de Apple, tan sólo asistió a la universidad seis meses porque no tenía dinero para pagar las cuotas. Bill Gates no tuvo titulo universitario hasta 2007 (le han dado uno honorifico). Ni Mark Zuckerberg (Facebook). Harrison Ford no tiene titulación de actor. Otros como Halle Berry, Cameron Díaz, Pamela Anderson o Michael J. Fox no han destacado por su cuidada formación. Nadie les niega su oficio.
Por eso creo que conductor es el que conduce, y restaurador el que restaura. Sí. Sin polemizar sobre sus resultados, opino que es restauradora ("reinterpretar" es hacer otra obra).
2.- RAE: restaurador, ra. (Del lat. restaurātor, -ōris). 1. adj. Que restaura. U. t. c. s. 2. m. y f. Persona que tiene por oficio restaurar pinturas, estatuas, porcelanas y otros objetos artísticos o valiosos. 3. m. y f. Persona que tiene o dirige un restaurante. U. t. c. adj.

Entrada ridículamente irrelevante[editar]

Por favor quiten esta entrada, me parece irrelevante la biografía de esta persona, sólo es un fenómeno momentáneo y su vida no me parece más importante que la de mi vecina que es madre soltera y vende tamales para mantener a 11 hijos... porque no le hacen una entrada también... Le diré que estropee el mural de Siqueiros en Ciencias Biológicas para que también tenga su página en wikipedia.

Esta señora se ha convertido en un fenómeno mundial (no solo en su barrio) por lo que ha salido en medios de bastante relevancia e importancia, así que personalmente apoyo y veo bien que salga en un artículo de la Wikipedia. Si tu vecina que vende tamales y mantiene a 11 hijos consigue la fama (aunque sea momentanea) y se convierte en un fenómeno de intenrnet, enhorabuena, lo mismo hasta aparecerá en un artículo. Un saludo. --Cutrupe (discusión) 08:45 28 ago 2012 (UTC)
El anónimo tiene razón. Wikipedia no es un periódico, esto como mucho merece una noticia en wikinoticias. Escarlati - escríbeme 12:46 28 ago 2012 (UTC)
Por tanto deberían ser borrados casi la totalidad de los artículos de la categoría Fenómenos de Internet, no...creo que no. De todas formas, este hecho esta siendo estudiado o es de interes de estudio por algunas universidades por su repercusión mediática, así que si creo que deba existir.
Lo que si sería interesante es desarrollar los puntos pertinentes como: * Incidente, * Reacciones * Impacto social y * Fenómeno de Internet --Cutrupe (discusión) 12:51 28 ago 2012 (UTC)
Opino que no debería ser borrado, por las mismas razones que justifica Cutrupe, está siendo un fenómeno mediático presente en multitud de medios de información, por tanto cuenta con la suficiente relevancia. --Rodelar (hablemos) 13:13 28 ago 2012 (UTC)
Lo que es un fenómeno mediático es la pintura, no la señora que la "restauró". Es cosa de ver los interwikis a otras Wikipedias y ver que los articulos creados respecto del tema dicen relación a la pintura de Elías García Martínez. Si se llegase a decidir que el tema es lo suficientemente relevante para tener un artículo, debería ser trasladado al nombre de la pintura, y no al de Cecilia Giménez. --Soulreaper [mensajes] 14:03 28 ago 2012 (UTC)


El fenomeno en internet ha sido claramente la obra de esta señora, mas, a nivel mediatico ella ha sido la relevante (por lo menos en la prensa española). Y si no, revisad los artículos de prensa en los que toma importancia tanto la obra como Cecilia Giménez --Cutrupe (discusión) 14:28 28 ago 2012 (UTC)
¿Fusionar hacia Ecce Homo de Borja? Hay al menos tres artículos redundando en contenido que es más bien sobre la obra y su conato de restauración. Es un exceso que a mi parecer no da buena imagen a la enciclopedia. Pero imagino que como suele ser usual, la fusión vendrá una vez que pase la moda. --Sageo ] W - 17:41 28 ago 2012 (UTC)
No creo que sea necesario FUSIONAR, sino más bien adecuar las dos páginas: Ecce Homo (Elías García Martínez) y Cecilia Giménez. En cuanto a todo el movimiento surgido y a el fenomeno en internet, si creo que deba ser desplazado a Ecce Homo, aunque dejando una pequeña referencia de lo ocurrido en este artículo de la discusión, al igual que se hizo en el artículo de Elías García Martínez. De todas formas, me reafirmo en que debe existir este artículo de Cecilia Giménez. --Cutrupe (discusión) 21:17 28 ago 2012 (UTC)
En el Café se está discutiendo hace algunos días el tema de la relevancia de estos artículos. Puedes leer acá. --Soulreaper [mensajes] 23:23 28 ago 2012 (UTC)
Creo que si se merecen artículos, quisas es muy pronto para tenerlos por la escasa información que redunda entre ellos, pero a futuro habrá como abarcar más los temas. Que el pintor solo fue local e irrelevante para el mundo artístico lo fue, que la señora es una persona común como cualquier persona en el mundo lo es, que la pintura es de escaso valor artístico lo es, pero de no haber sido por la restauración fallida no hubiera tomado mayor notoriedad en el mundo contemporáneo ni la obra como tal, ni su autor y mucho menos la restauradora aficionada. Por lo tanto el fenómeno es la restauración que está conformado por alguien y algo para que suceda, y así mismo el resultado como la realizadora son tratados como fenómenos de internet y quisas lleguen a ser como iconos de la cultura contemporánea por decirlo de algún modo. Tocando cada uno de los temas, a lo que voy es que; La obra tomó relevancia mundial, y aunque sea de escaso valor artístico, es muy conocido por como a quedado que merece su relevancia en esta enciclopedia, y en este mundo del arte contemporáneo muchas cosas pueden ser tomadas como arte dependiendo la intención, el impacto, la intervención es decir como fue realizado o modificado, no creo que esto pase por alto, e incluso puede llegar hasta marcar tendencia, y lo que suceda a futuro más la información detallada que se de con respecto a la obra y sus consecuencias pueden ser tratadas en este artículo, Ecce Homo (Elías García Martínez); La restauradora tomó relevancia mediática, informativa, y cultural por el peculiar intento de restauración sin olvidar sus 80 años de edad, y lo que se sabe de ella es que además de ser pintora aficionada, lo lleva haciendo desde que era niña además de llevar años ayudando a las restauraciones de la iglesia, lo que indica que no fue un acto de vandalismo si no más bien con buena intención, es lo que le da mayor notoriedad y gracia al caso, que de paso tiene clubs de fans etc, y quien quita que de esta fama no se de algún lazo con artistas contemporáneos o modernos y así forme más su perfil, además de que se sabe en si que pintaba desde siempre, por lo que puede ser tan parecida con Elías García, y también la obra tal cual por su intervención la convierten en suya, aunque sea efímera puesto que habrá restauración, entonces estos temas habidos y por haber y de lo que pueda suceder pueden ser tratados a futuro en este artículo, Cecilia Giménez; El autor original de la obra quien fue nada más que un pintor local con trabajos académicos tomo relevancia gracias al caso suscitado por ser su obra la alterada y su familia quienes están al tanto de ella, de el a futuro se sabrá más pues fue un pintor conocido del pueblo y todo lo que salga a la luz de sus obras y lo que develen de él su familia u archivos históricos locales y sus obras, etc, serán tratadas en este artículo, Elías García Martínez quien de paso dejó descendencia de pintores que a raíz de ello hospedan su biografía aquí; Honorio García Condoy y Julio García Condoy. La conclusión es que como dije en un principio quisas es muy pronto para tenerlos aquí, por lo que propongo que no se fusionen los artículos de Cecilia Giménez y Ecce Homo (Elías García Martínez) ya que están estructurados de alguna forma que aunque similar se la puede mejorar y por último en ves de ello trasladar el de Cecilia Giménez a una subpágina que podría ser la mía, para ir trabajándola y ver que sucede a futuro.--Cosmoxino (discusión) 05:37 29 ago 2012 (UTC)

O RLY?, Es MUY relevante. Mas "ridículo" son otras entradas como John Cobra, Lolcat o Nyan Cat, pero deben estar, debido a su calado en la sociedad. Negar esta evidencia es quedarse "Forever Alone". Saludos.--83.34.4.238 (discusión) 22:47 30 ago 2012 (UTC)

Entrada muy relevante[editar]

Ayer este artículo fue consultado por 5478 personas. Y anteayer nada menos que 7116 personas lo vieron. No es irrelevante un artículo que es especialmente visitado.

El Ecce Homo de Cecilia Giménez es una obra original, distinta. Por eso tiene tanto éxito. Mientras que el Ecce Homo de Elías García estaba "inspirado" en el Ecce Homo de Guido Reni. El propio Centro de Estudios Borjanos lo descubrió: Un hecho incalificable. Las innumerables estampas, "estampitas" en colores, y tarjetas postales de principios del siglo XX, reproduciendo variantes del Ecce Homo de Guido Reni, confirman que el Ecce Homo de Elías García no era original. Parece una copia.--Carlos Teixidor Cadenas (discusión) 11:39 29 ago 2012 (UTC)--Carlos Teixidor Cadenas (discusión) 11:56 29 ago 2012 (UTC)

Para resumir, veo dos problemas muy graves:
  1. No encuentro la diferencia entre este artículo y Ecce Homo (Elías García Martínez); son prácticamente un calco.
  2. El artículo, una vez trasladada la información del Ecce Homo, no cumple con la WP:SRA.
Un artículo de Cecilia Giménez debería hablar de Cecilia Giménez, y yo aquí no veo ni un gramo de información sobre ella. — Kokoo !! 13:49 29 ago 2012 (UTC)


El artículo que sobra, por innecesario, y duplicado, es el siguiente: Ecce Homo (Elías García Martínez). Y es innecesario y duplicado ya que existe un artículo específico sobre ese profesor de dibujo: Elías García Martínez. Además, el Ecce homo de García Martínez casi puede ser considerado un plagio, copiado de una estampita. Basta buscar antiguas estampas religiosas del Ecce Homo de Guido Reni, que estuvo muy difundido. En las estampas aparece en mil variantes, incluso en color. Búsquese en Delcampe.net: [searchMode=extended&searchOptionForm[termsToExclude]=&searchOptionForm[searchTldCountry]=net&searchOptionForm[searchInDescription]=N&searchOptionForm[searchTranslate]=N]

Los eccehomos parecidos aparecen por docenas.--Carlos Teixidor Cadenas (discusión) 17:46 29 ago 2012 (UTC)

Creo pues que se debería crear un nuevo artículo Ecce Homo (Cecília Giménez) y eliminar el artículo de Ecce Homo de Ecce Homo (Elías García Martínez), pues ya que todo el mundo habla de un plagio.--Cutrupe (discusión) 17:57 29 ago 2012 (UTC)
Y si llegara Fulano de Tal al Museo del Prado y con un espray hiciera una pintada en Las Meninas, ¿le crearíamos un artículo al tal Fulano? ¿Cambiaríamos la autoría original de Las Meninas diciendo que ya no es de Velázquez sino de Tal? Si total, hay muchas versiones de Las Meninas por ahí... ¿A que no? Lo más lógico sería añadir la información sobre el vándalo y el vandalismo en la entrada del cuadro y hacer una pequeña mención en el artículo de Velázquez. Pues en este caso igual. Por favor, ¡úsese el sentido común! — Kokoo !! 19:22 29 ago 2012 (UTC)
En mi opinión, este artículo y el de la obra debieran fusionarse. Evidentemente, la relevancia de la obra nació por la acción de Cecilia Giménez (ni siquiera por la obra original de Elías Martínez) y fuera de la obra particular, la querida Cecilia no tiene relevancia enciclopédica. Yo fusionaría el artículo en uno llamado Eccehomo de Borja... me suena muy raro el atribuirle en el título la obra a Martínez cuando la relevancia no viene de su acto (no lo comparemos con Las Meninas, obra que tiene relevancia como tal, previo a cualquier potencial cambio). --B1mbo (¿Alguna duda?) 21:59 29 ago 2012 (UTC)

Es relevante, creo que no es necesario hacer un listado de las CENTENAS de medios de TODO EL MUNDO que recogen esta famosa restauración.--83.34.4.238 (discusión) 22:51 30 ago 2012 (UTC)

Irrelevancia: conclusión[editar]

Una vez trasladada la información al lugar que siempre le ha correspondido, tenemos un artículo que únicamente dice esto: "Menganita de Tal, pintora aficionada, fue conocida por pintar encima de una obra mural", caso de libro de WP:SRA. Conviértase en una redirección a Ecce Homo (Elías García Martínez). — Kokoo !! 19:56 29 ago 2012 (UTC)

Yo creo que se debería mantener por el momento, cuando acabe el "BOOM" del Ecce Homo se tendrán los datos correspondientes para ver si se puede ampliar el artículo. De todas formas, siempre estaría bien tener este (aunque quede como un "esbozo") pues en el artículo de Ecce Homo se pondrán hipervínculos y lo mismo habrá gente que no sepan quien es esa "Menganita de Tal" --Cutrupe (discusión) 22:36 29 ago 2012 (UTC)
Lo relevante del tema en cuestión es la obra de Cecilia Giménez, no ella. Es su transformación de la obra de García Martínez lo que ha llamado la atención de los medios de comunicación. Por lo tanto, en el caso que se llegase a considerar como "relevante", se debería dejar el artículo sobre la pintura, y no este sobre la autora. ¿Por qué? Se ha dicho que la obra de García Martínez no es relevante por sí misma, ya que es incluso una copia de una obra preexistente. Por su parte, la señora Cecilia Giménez tampoco es relevante por si misma, ya que es una pintora como las hay muchas en el mundo. La señora no tendría la relevancia suficiente para tener un artículo propio ya que su fama se debe a un hecho puntual, y no al conjunto de su labor como pintora. ¿Qué sería lo relevante? La transformación que Giménez hizo de la pintura de García Martínez. Esto se puede ver de forma gráfica con esta imagen. El conjunto A sería la pintura de García Martínez, el conjunto B sería la biografía de Cecilia Giménez, y la intersección de ambos conjuntos es la obra que ha adquirido notoriedad durante los últimos días (el "Ecce mono"). Es esa intersección la que sería relevante. --Soulreaper [mensajes] 23:46 29 ago 2012 (UTC)
Es decir que el «eccehomo» se pintó solo, ¡Valgame Dios!. Quitar esa referencia dentro del artículo, es como eliminar una parte importante de su vida. He revertido ese párrafo y vamos a llamar a algunos usuarios más especializados quienes decidan ellos si se puede o no eliminar. --MusicologoVzla (discusión) 08:50 30 ago 2012 (UTC)
¡Pero esa referencia ya existe dentro del artículo! Desde aquí ya hay un enlace a la obra. Lo que no se puede hacer es duplicar información. Si no hay nada más que contar sobre esta señora, igual resulta que no es tan relevante... Re-revierto y van dos. — Kokoo !! 09:05 30 ago 2012 (UTC)
¿Me amanezas con eso de 'Van dos'?. Arbitraria tu opinión, como si Wikipedia fuera de tu propiedad. Ya edité de manera más sencilla lo que Uds quieren eliminar.--MusicologoVzla (discusión) 19:28 30 ago 2012 (UTC)
Wikipedia tiene sus normas, y según la WP:PPP, una guerra de ediciones como ésta puede hacer que venga otro bibliotecario y proteja la página. Nunca he amenazado a nadie y lamento que mi comentario anterior se haya interpretado de esa forma. --— Kokoo !! 19:55 30 ago 2012 (UTC)
Eso lo sé, pero ten cuidado en tus "comentarios"--MusicologoVzla (discusión) 20:06 30 ago 2012 (UTC)

No hay que precipitarse, señor Kokoo, por favor. Dejemos que este artículo sea mejorado poco a poco. El tiempo ya dirá si merece mantenerse. Y téngase en cuenta que el inicial Ecce Homo ni siquiera estaba catalogado, por su bajísimo interés cultural. No se puede comparar una obra maestra como Las Meninas (primorosamente conservada por el Museo del Prado), con una copia de mala calidad de una estampita, abandonada en su conservación por el Ayuntamiento de Borja. En Arte, 2 + 2 no son necesariamente "cuatro".--Carlos Teixidor Cadenas (discusión) 16:58 30 ago 2012 (UTC)

bórrese Bórrese Me gustaría que todos los pintores aficionados del mundo tuviesen su entrada (así mi hermana tendría una), pero desgraciadamente no es posible, y como historiador sé que es el tiempo el que pone las cosas en su sitio y afirma lo que es relevante y lo que no lo es. Si de aquí a un año aún se habla de esta señora, o si aparece en algún compendio de historia del arte del siglo XXI, defenderé su inclusión en el proyecto, de momento no lo creo conveniente.--Canaan (discusión) 17:07 30 ago 2012 (UTC)
En contra En contra que se borre. Ella ya tiene referencia mundial. --MusicologoVzla (discusión) 19:28 30 ago 2012 (UTC)
Ya di mis puntos de vista más arriba, y en cuestiones del arte la señora ya pasó a la posteridad con ese simple gesto, ahora propuse que se traslade a cualquier subpágina de usuario que quiera encargarse del artículo para que a futuro sea mejorado y colgado de nuevo en la página principal, pues ya e dicho que quisas es pronto para que haya artículo de ella aquí pero no necesariamente irrelevante.--Cosmoxino (discusión) 19:50 30 ago 2012 (UTC)
bórrese Bórrese El hecho relevante ya tiene artículo, y así lo han entendido las otras Wikipedias. Cecilia Giménez no merece un artículo propio ya que su popularidad se debe a ese hecho puntual, por lo que basta con señalar su nombre en el artículo relativo a la pintura. --Soulreaper [mensajes] 20:31 30 ago 2012 (UTC)
bórrese Bórrese Y rediríjase a Ecce Homo (Elías García Martínez)Kokoo !! 20:50 30 ago 2012 (UTC)
En contra En contra de que sea borrado, pues al ser la autora de la obra cientos de medios a nivel mundial se han hecho eco de su trabajo y de la historia de esta señora, han hecho entrevista en su casa, se han interesado por sus otras obras, etc... Por tanto, creo que si debe existir. --Cutrupe (discusión) 22:01 30 ago 2012 (UTC)

Vamos a ver... es cierto todo lo que decís sobre el eco de su trabajo; ¡pero es que todo eso ya está recogido en el artículo de la obra! De la señora en cuestión sólo se puede decir que es pintora aficionada ¡y nada más! ¿Tan difícil es decir eso en el artículo de la obra y hacer que este artículo redirija a aquél? — Kokoo !! 22:35 30 ago 2012 (UTC)

No sé a qué viene esta votación y la insistencia en eliminar este artículo, consecuencia de un hecho que es relevante en CENTENAS de medios de comunicación de todo el mundo. Por ejemplo, muchos creemos que Intereconomía e Intereconomía TV son de ultraderecha o extrema derecha pero Wikipedia no funciona por mayorías por lo visto, sino por relevancias, y este artículo claro que es relevante.--83.34.4.238 (discusión) 23:01 30 ago 2012 (UTC)
Ah, y al primer comentario (algo despectivo, según creo) de "Menganita de Tal, pintora aficionada..." le pregunto si cree que son irrelevantes Steve Jobs (informático aficionado, padre de Apple, tan sólo asistió a la universidad seis meses porque no tenía dinero para pagar las cuotas). Bill Gates (otro informático "aficionado"). Ni Mark Zuckerberg (Facebook). Harrison Ford no tiene titulación de actor. Otros como Halle Berry, Cameron Díaz, Pamela Anderson o Michael J. Fox no han destacado por su cuidada formación. Todos son "aficionados", pero desarrollan una labor profesional relevante en algún momento, guste o no, al igual que doña Cecilia.--83.34.4.238 (discusión) 23:32 30 ago 2012 (UTC)
Yo estoy En contra En contra del borrado de este articulo. Considero que la presencia mediática que ha tenido este hecho internacionalmente y de forman especial en España convierte en relevantes tanto al artículo de la obra como al de su restauradora. Lo más común es que un restaurador de obras de arte no tenga la suficiente relevancia como para protagonizar un artículo de Wikipedia, pero creo que en este caso la abrumadora relevancia de lo sucedido hace que constituya una excepción. --HermanHn (discusión) 04:07 31 ago 2012 (UTC)
He eliminado la plantilla de "no relevante", justo por la discusión que varios usuarios hemos dictado y la conclusión que si "es relevante".--MusicologoVzla (discusión) 00:52 1 sep 2012 (UTC)
He repuesto la plantilla de mantenimiento. Precisamente es en mitad de un debate cuando no se deben realizar cambios en el artículo. Escarlati - escríbeme 01:35 1 sep 2012 (UTC) P. D. Nadie se puede arrogar el "dictado" ni la conclusión. Es más, pienso que los partidarios del bórrese Bórrese han dado mucho mejores argumentos. Escarlati - escríbeme 01:37 1 sep 2012 (UTC)

En contra En contra que sea borrado. La señora ya es relevante y hasta en EEUU y Japón es noticia en estos momentos. Otra cosa, rankeando en Google Noticias la palabra "Cecilia Giménez" aparece aproximadamente 16.500 resultados (0,12 segundos) link. Algunos bibliotecarios deben entender que fenómeno de internet, es una realidad actual y por lo tanto es enciclopédico. --190.200.116.222 (discusión) 21:02 1 sep 2012 (UTC)

comentario Comentario Creo que este artículo es irrelevante, pero no así la entrada en sí misma, que como dicen arriba, ha sido muy visitada. Por lo tanto propongo que se cree una sección completa en el artículo de la pintura, donde se hable tanto de la restauracion como de la restauradora, Cecilia Giménez. Mucha más información que la que hay actualmente en este artículo no se puede colocar, y por tanto cabe bien redactada en máximo dos párrafos. Saludos, Farisori » 05:36 9 sep 2012 (UTC)
A favor A favorKokoo !! 06:26 9 sep 2012 (UTC)
bórrese Bórrese Es un articulo irrelevante, en dos o tres meses todo el asunto será olvidado y tendremos un articulo irrelevante que nadie consultará. Además que debería ser borrado solo por respeto con la señora, no creo que quiera ser recordada por su "logro". -- Remux - Nunca Olvidaré, que me enamoré de la más hermosa flor. Ĉu mi povas helpi vin iel? 01:26 11 sep 2012 (UTC)

En contra En contra de que borren esto, pues entonces...todos lo artículos de Wikipedia sobre fenómenos de internet también han de ser borrados. El fenomeno es su obra...si, pero también su autora. --Idealico (discusión) 11:46 11 sep 2012 (UTC)

Relevancia, veredicto de la conclusión[editar]

Una vez comentada la avalancha de información de medios de todo el mundo y de su gran repercusión que lógicamente le ha correspondido, tenemos un artículo que trata sobre la célebre restauradora (guste o no), que de entre varias restauraciones fue conocida por esta última. Caso de libro de WP:REF. No es lo mismo el personaje Krispín Klander que Chiquito de la Calzada, por ejemplo. Los restauradores, si son relevantes, deben tener su artículo propio ¿no?. — El comentario anterior sin firmar es obra de 83.34.4.238 (disc.contribsbloq). --Soulreaper [mensajes] 14:16 31 ago 2012 (UTC)

Agregar imagen al articulo[editar]

Creo que se podria agregar tranquilamente una imagen de la obra. Yo no se como hacerlo. Aqui hay una imagen donde se encuentran las dos: Original y el restaurado por cecilia. — El comentario anterior sin firmar es obra de 190.188.211.230 (disc.contribsbloq). Escarlati - escríbeme 10:17 9 sep 2012 (UTC)

Hola, la imagen de Cecilia Giménez no tiene licencia libre, necesaria en wikipedia, de hecho se ha borrado en commons, el archivo común de imágenes. En cuanto al carácter de la presunta restauración, en wikipedia solo reflejamos lo que dicen las fuentes. El artículo de El País señala que es una «peculiar restauración» y que «El resultado de la intervención (...) es catastrófico, borroso e irreconocible», mientras que el Heraldo de Aragón lo califica de «chapuza». Escarlati - escríbeme 10:13 9 sep 2012 (UTC)


Es una pintora, pero no una restauradora[editar]

Voy a intentar mejorar este artículo, que es objeto de una consulta de borrado, y que muchos wikipedistas consideran que debe suprimirse, según ellos por falta de relevancia. Ayer estuve cerca de 12 horas revisando casi "todo" lo publicado en medios de comunicación. En primer lugar creo que debemos considerar a Cecilia Giménez como una pintora (o pintora aficionada), pero no una restauradora.

Como pintora sí que parece que lleva una larga trayectoria, y ella misma dice de sus cuadros que unos son mejores que otros. Aunque sea involuntariamente, ha creado un icono, diseño, logotipo, marca, o símbolo universal: el Ecce Homo de Cecilia Giménez. Tras una inicial etapa de burlas y risas, en septiembre se suceden los respetuosos homenajes a su singular obra mural. Y este icono es la obra que permite considerar que "Cecilia Giménez" es relevante para tener entrada propia en la Wikipedia en español.

En cambio, no es restauradora. En la restauración de obras de arte hay que tener un absoluto respeto por las obras originales (las obras de arte a restaurar). No es correcto repintar sobre otra obra, cambiándola por completo. Eso no es una restauración científica ni profesional. Tras oír a Cecilia (en diferentes entrevistas), y a pesar de sus buenas intenciones, creo que su actuación es de intrusismo profesional. Sería algo así como actuar como médico sin tener estudios universitarios. La restauración científica es una profesión, no una afición. Y es también muy importante tener conocimientos de Historia del Arte. Por eso, en el presente artículo de "Cecilia Giménez" voy a suprimir la palabra restauradora. Eliminada la palabra "restauradora", voy a intentar ampliar el artículo.--Carlos Teixidor Cadenas (discusión) 17:07 15 sep 2012 (UTC)