Ir al contenido

Discusión:José Toribio de Larraín

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
José Toribio de Larraín fue un candidato a artículo bueno, pero no reunió los criterios necesarios en aquel momento. Una vez que las objeciones formuladas se hayan solucionado, se puede volver a presentar su candidatura.


Revisión 23/01/10[editar]

El artículo presenta una estructura un tanto cortante que dificulta la lectura. La introducción debería ser un poco más larga, y dando a entender qué relevancia tiene el personaje (yo no veo que sea una persona de relevancia, pero eso es para una discusión diferente para la cual no tengo tiempo). Las párrafos cortos deberían unirse y formar una sola línea de lectura, en lugar de dificultarla. Las referencias deben adaptarse a algunas de las convenciones que se utilizan, por ej, luego del texto y antes del punto (o lo que sea) y sin espacio, o luego del punto sin espacio. COmo dije antes, por favor explicitar la relevancia que haga meritoria la inclusión dentro de Wikipedia. Saludos, Gizmo II ¿Eu? 13:54 23 ene 2010 (UTC)[responder]

Revisión SAB 16/08/10[editar]

Revisando el artículo encontré varios errores:

  • Las subsecciones de "Vida y familia" podrían ser fusionadas fácilmente y darles un orden cronológico.
  • Los número deben ir escritos así 8.950 ó 0,25.
  • Cuándo se dice pesos, ¿a cuál de todos los pesos se refiere?
  • Después de ":" no va mayúscula.
  • Hay que unificar el tiempo verbal de todo el artículo, o al menos utilizar el mismo para todo un párrafo. Por ejemplo, en un mismo párrafo dice José Toribio hereda, además, el mayorazgo Lecaros... es un sobrino del sacerdote quien termina... fue recibido por José Toribio.
  • Creo que se puede extender un poco más la biografía del personaje, añadiendo cómo murió, por qué se casó en secreto, de quién era su hija ilegítima, cómo obtuvio su título de nobleza y por qué no lo heredó, etc.
  • Hay que volver a redactar la introducción. Dice sector menos afortunado en parte como consecuencia de su exclusión de las vinculaciones de riquezas traspasadas por generaciones en sus familias, buscando terminar con las diferencias consecuentes. Es en la familia Larraín, en particular, donde se dan estas distintas facciones, siendo el marqués uno de sus protagonistas. Esto simplemente no se entiende: ¿quienes eran los indepentistas? ¿por qué eran menos afortunados? ¿cuáles diferencias consecuentes? ¿cuáles facciones? ¿por qué el marqué es un protagonista de estas facciones?
  • Concuerdo con la revisión pasada: explicitar la relevancia que haga meritoria la inclusión dentro de Wikipedia.

Creo que los cambios son rápidos por lo que pongo el artículo en espera. --WW 15:45 16 ago 2010 (UTC)[responder]

Nadie se encargo de mejorar el artículo, por lo que no queda más que reprobarlo.--WW 16:10 24 ago 2010 (UTC)[responder]

Enlaces rotos[editar]

Elvisor (discusión) 23:45 22 nov 2015 (UTC)[responder]