Ir al contenido

Discusión:Pinamar (partido)

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Distante a sólo 350 kilómetros de la Capital Federal, es un lugar ideal para pasar las vacaciones de verano o para disfrutar de los fines de semana, ya que distintos medios de transporte brindan gran cantidad de conexiones diarias.

---Creo que empezamos mal. ¿Qué es Pinamar? Además está a 349 kilómetros y no 350.

La Zona de Pinamar incluye las localidades de Pinamar, Cariló, Ostende, Valeria del Mar y Montecarlo.

---¿Zona o partido?

Sin duda, esta región es uno de los destinos de playa más bellos de la costa de la Provincia de Buenos Aires, ya que conjuga todo el atractivo natural de sus árboles y sus médanos junto al mar, con una muy buena oferta turística. Ofrece la tranquilidad de los barrios con calles de arena e imponentes casas, y toda la infraestructura necesaria para el descanso, la diversión y la vida social tanto de día como de noche.

---"Mas bello", "sin dudas", "muy buena". No veo la necesidad de adjetivar tanto en un artículo sobre un lugar.


Pinamar ofrece una amplia variedad de alojamiento, en general de muy buena calidad aunque a precios relativamente superiores a los que pueden encontrarse en otras localidades de la costa. En la ciudad existen hoteles, hosterías y aparts para todos los presupuestos, pero sin duda lo que se destaca es el alquiler de departamentos y casas particulares.

---Lo mismo.


Los médanos de la zona son ideales para los amantes de los cuatriciclos, las motos y los vehículos 4x4, aunque también son aprovechados por quienes practican sandboard, cabalgatas o simplemente gustan de las caminatas. Los amantes del mar pueden practicar jet-ski, vela, windsurf, surf o pesca.


---Algunas de las prácticas mencionadas están prohibidas.

Si bien la oferta de excursiones es limitada, algunas empresas ofrecen salidas de caza y pesca, cabalgatas, paseos en bicicletas o días de campo en estancias de la zona.

---Supongo que hay empresas de todo tipo.

---Acá pongo datos de relevancia que serían mas utiles que tus opiniones sobre la vida en Pinamar:


Superficie: 63 km2 Población: 10.238 habitantes (Censo 1991) Densidad: 162,5 hab./km2 Viviendas: 14.621 (Censo 1991) Ubicación: 37° 07' Latitud Sur; 56° 51' Longitud Oeste Municipio creado por Ley N° 9024 Sancionada el 11 de abril de 1978. Promulgada el 11 de abril de 1978.

Firmado por Gerkijel --Equi -:- Discusión-- 20:03 1 ene 2006 (CET)

Lo que tengo para decir es:

si ves un error edita vos ;)
--Equi -:- Discusión-- 20:03 1 ene 2006 (CET)

Es muy interesante la página del Partido de General Madariaga, donde hay una sección que expresa su disconformidad con la pérdida de las localidades costeras del antiguo partido.--Gabrielsus 17:54 12 oct 2007 (CEST)

Topónimos[editar]

Nerêo,
Lamento contradecirte... pero la regla dice: "si el nombre genérico forma parte del nombre propio, se escribe con mayúscula inicial: Ciudad Real, Río de la Plata, Sierra Nevada, los Picos de Europa. Es el caso. La entidad jurídico-política se denomina Provincia de Buenos Aires (cfr. su propia constitución, o sus instituciones como el Banco de la Provincia de Buenos Aires). En cuanto a lo del "Mar Argentino", aparece con ambas mayúsculas en las cartas náuticas, aunque lo he visto bajo las dos formas en otras diversas publicaciones; observarás, en general, que los topónimos en que el nombre genérico del accidente (mar, península, isla, etc.) admite elipsis sin ambigüedad y se emplea por antonomasia, como en el Mediterráneo, el Himalaya o el Kalahari, dicho genérico va en minúsculas, mientras que en los casos de posible ambigüedad se emplean las mayúsculas pues el genérico es parte del nombre propio, por ejemplo Península Antártica, Tierra de la Reina Maud. El IGM, que establece la cartografía oficial de la República Argentina por Ley 19.278 emplea consistentemente Mar Argentino para referirse al accidente geográfico, y mar argentino para referirse en sentido genérico a las aguas oceánicas epicontinentales. Un cordial saludo, Cinabrium (discusión) 16:43 2 oct 2008 (UTC)[responder]

Hola, no soy experto en estas cosas, es por eso que hace un tiempo hice esta consulta: Wikipedia:Consultas/Consultas lingüísticas#Accidentes geográficos y lo que allí se me respondió es:
1. Respecto de lo que pregunta Nerêo, para el caso de "provincia de Buenos Aires" y "departamento Concordia", sí está claro el uso de la minúscula; para el caso de "Virreinato del Perú", yo entiendo que el nombre genérico forma parte del nombre oficial del territorio en cuestión, por lo que debe ir en mayúscula (como ocurre en "Reino de España").
Dado que vos tenés otra opinión y estás decidido a imponerla, te sugiero que la defiendas en la mencionada consulta lingüística, así veremos que dicen los expertos de la comunidad respecto a tu descargo. Un abrazo.Nerêo (discusión) 17:13 2 oct 2008 (UTC)[responder]