Discusión:Precedentes a los atentados del 11 de marzo de 2004

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Sentido del artículo[editar]

No acabo de ver claro el contenido del artículo. Si está dedicado a los precedentes de los atentados del 11 de marzo de 2004, ¿por qué hay una comparativamente larga sección dedicada a dichos atentados? Está claro que los atentados no son precedentes de sí mismos y más bien parece una repetición o reescritura del artículo sobre ellos. Respecto a la sección dedicada a los precedentes de ETA y GRAPO, no acabo de ver en qué medida constituyen precedentes de los del 11/03/2004. Creo que sólo podría tener algún sentido hablar de aquellos atentados indiscriminados y masivos cometidos por esas organizaciones, en la medida en que se asemejan vagamente a los del 11 de marzo. Nos quedan los precedentes de terrorismo yihadista en España y fuera de ella. No se si eso justifica la existencia de este artículo.

Por otro lado, me ha sorprendido que, cuando he intentado acceder a esta página de discusión, me remitía a la de otro artículo (Terrorismo en España, creo). Me he quedado atónito. He eliminado el redireccionamiento para poder escribir estas líneas.--Chamarasca (discusión) 19:58 22 feb 2013 (UTC)[responder]


Sinceramente, este artículo me parece una auténtica basura y una vergüenza. No tiene ni pies ni cabeza, está mal redactado y no es propio de una enciclopedia. En cuanto a los "días, meses y años" es ya para desorinarse.