Discusión:Reiki/Archivo 1

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre


Saludos de Aminadab[editar]

Hola! Soy reiki master en el sistema usui. He llegado aquí e ingenuamente, he hecho algunas aportaciones en los primeros párrafos, todo esto antes de tener la sabia precaución de leer los términos y de los personajes que animan ¡y cómo! esta discusión. A tod@s mis saludos más cordiales y afectuosos.

Una vez leído entiendo el tono deslabazado, desordenado y confuso que tiene el artículo. Una pena.

Reiki, en todas sus manifestaciones y desarrollos, por suerte, sigue su curso en todo el mundo imparablemente, con sus virtudes y sus defectos, con sus malos y buenos practicantes, con sus linajes y sus ramas, con sus sitemas tradicionales y con los más novedosos... Y en wikipedia "Ladran, luego cabalgamos".

Ahora bien, que un sistema de armonización natural provoque estos dislates en la trastienda de la Wikipedia, me parece paradójico. Creo, al leer estas páginas, haber entrado en un tiempo de censores, la inquisición y la quema de brujas... de esos que ¿"ya no volverán"?. No volverán porque me temo que nunca se han ido. Y en wikipedia están los más tristes de todos.

Esta discusión pone de manifiesto la importancia del Reiki y de otras terapias que ayudan al desarrollo holístico de la persona y de la humanidad, pues estos censores, inquisidores e incineradores de brujas, son un ejemplo de un desarrollo que no ha superado el chakra manipura (3º chakra) y carecen de lo más basico: el contacto consigo mismos. Y es ahí donde estamos anclados socialmente.

No hay peor ignorancia que la del espíritu, pues la inteligencia del intelecto no suple a la sabiduría superior. Por eso encuentro ocioso este debate: aquí mandan los corazones ciegos y sus tiranías.

Si alguna vez necesitan de mi para algo creativo y positivo, contactenme. Pero hoy por hoy sólo le veo a esta página una solución: empezar de 0 y que alguien (redactor único) aproveche lo que de salvable hay con algo de seriedad. Con más respeto. Y que los censores y los inquisidores del Siglo XXI se conviertan en seres humanos emocional e intelectualmente evolucionados ¿es mucho pedir?

Nota: Por cierto: Okuden no es un sistema de Reiki como puede ser el Karuna, el Egipcio, etc... Okuden es el nombre japones para el Nivel II del Sistema Usui Shiki Ryoho. Esto es fácilmente verificable en cualquier web o libro sobre el tema. Por si alguien quiere corregirlo, pero fue un error que me salió de ojo.

Un gran abrazo para todos y buen trabajo. Gracias por la oportunidad. Namasté.


Hola Amigos, les habla Filosombi. Saludos. por cierto, si, el Okuden no es un sistema o método que utiliza Reiki, es la palabra que se refiere al segundo nivel o nivel intermedio en varios de los métodos reiki, y que se utiliza en Japón en distintas disciplinas, inclusive de artes marciales, como quien dice principiante, intermedio y avanzado. Shoden, Okuden y Shinpiden.

En el Método Moderno de Reiki, o Gendai Reikiho, fundado por Hiroshi Doi, quien es miembro de la Asociación Tradicional Original, "Gakkai", que fundara Usui en 1922, se agrega un ultimo nivel para la formación de instructores, llamado Gokuikaiden.

Esta forma de dividir y nombrar los niveles se utiliza hoy en la Asociación tradicional "Original", que fundó Usui. y en la Asociación del Método Moderno de Reiki, fundada por Hiroshi Doi, entre muchas otras variantes japonesas.

La versíon que se exportó a occidente con la escuela creada a partir del método original de Usui y que fue nombrada como Usui Shiki Ryoho, también utiliza los niveles en japonés a pesar de que: fue creada en Hawai, no es reconocida por la Asociación que fundara Mikao Usui y fue confusamente distribuida en occidente como la "tradicional", siendo mas precisamente una derivación secundaria de la Asociación Tradicional Original, "Gakkai" que fundo Usui, conocida como Asociación Tradicional del Método Reiki de Usui.

el Karuna y el egipcio por nombrar solo esos dos, no son un sistema o método Reiki son otros métodos que utilizan la energía reiki o dicen hacerlo, y tienen una escuela de pensamiento diferente a la de Usui.

Saludos, soy Heshlem. Coincido con Filosombi en que el Karuna y el egipcio, así como otros veintitrés método que se llaman así mismos Reiki no son Reiki, sino que corresponden a otras clases de energías. El Reiki es una energía ying o pasiva. Las apreciaciones de Filosombi sobre los nombres japoneses de los niveles de Reiki es correcta.

Campos bioenergéticos y sanación[editar]

Sin embargo, existen documentos y testimonios acerca del campo biomagnético que puede ser medido, y por lo tanto comprobar sus cambios mediante, por ejemplo, la cámara kirlian. Se puede obtener más información aquí.

El párrafo anterior, que he suprimido, manda a una página que dice:

Lo que mucha gente ignora es que Reiki es una energía. La misma energía que impulsa nuestros músculos y está presente en cada una de nuestras células. Esa energía existe, es real y puede ser medida. Como consecuencia, los efectos de Reiki pueden ser medidos como demuestran algunos de los artículos en esta página.

“…una energía. La misma energía …” Sólo puede decirse o ignorándolo todo de los procesos moleculares y celulares, o contando con que una determinada clase de lector sacará conclusiones erróneas partiendo de una afirmación inocua: la que se basa en un concepto abstracto de la energía, bajo el cual la energía es…la energía. Las transformaciones e intercambios energéticos en el músculo, o el flujo de información entre una antena emisora y una receptoras implican formas concretas de energía “material” (material en el sentido de que es detectable e interconvertible con la materia según la conocida fórmula de Einstein). Mientras que lo que fluye de las manos a los chakras es “energía” espiritual. Debe rechazarse “enérgicamente” tal confusión interesada. En mi opinión el autor anónimo de IP 62.174.44.128 y relacionadas es el mismo de la web citada. Dice allí (y creo que también lo dijo aquí): “su reconocimiento por el Instituto de la Salud de los EE.UU. como terapia complementaria confirma su eficacia como una herramienta real, yendo más allá que un simple placebo o terapia de sugestión.” Hay un cierto movimiento político en E.U. en favor de las “terapias alternativas” que ha dado lugar a decisiones en el sentido de ponerlas a prueba con criterios rigurosos. Precisamente según el NIH (Instituto de la Salud) de los EE.UU. el reiki entra en la categoría de terapias energéticas basadas en “energías putativas” (basadas en campos energéticos que no han podido medirse con métodos reproducibles) lo mismo que la curación a distancia, la oración por terceros y otros. Los campos bioenergéticos sólo existen hasta ahora como hipótesis, a la espera de que alguien los encuentre; sobre la cámara Kirlian tenemos por ahora el artículo de la Wiki inglesa. La posición del NIH no puede estar peor expresada que como lo hace esa web. Este es uno de los muchos casos en la Wikipedia en que interpretaciones pseudocientíficas son presentadas como normalmente aceptadas, contrariando una política oficial no discutible de Wikipedia que es que no se mantendrá equidistante entre ciencia y pseudociencia. --LP 01:47 21 dic 2005 (CET)

El autor de la web arriba indicada es con toda probabilidad el mismo que se dedica con distintas IPs a hacer propaganda de la mercancía que vende. Ésta puede ser un timo o extremadamente valiosa, pero la libertad de edición de Wikipedia no debe servir para el autobombo, comercial como en este caso o de otra clase. Pueden rastrearse también las intervenciones de este personaje en SKHM y en Flores de Bach que parece el mismo que a veces se llama Cyberdespacio. --LP 20:31 23 dic 2005 (CET)

Este personaje, osea yo, no tiene nada que ver con la inclusión de la url de la que hablas arriba, cierto que yo inicie esta entrada(Reiki) así como la de SKHM, eso si en la de Flores de Bach, si no recuerdo mal, no la he editado nunca, de hecho, siempre edito artículos estando registrado en el sistema, salvo contadas ocasiones y estas son siempre cuando no me acuerdo de hacerlo, te lo puedes creer o no, no para hacer ningún tipo de propaganda. También es cierto que soy practicante de Reiki pero nunca he cobrado ni un duro por los tratamientos que he dado, luego no entiendo para que necesito hacer propaganda, aunque no lo descarto en un futuro, los médicos y farmacéuticos también cobran por sus servicios y son igual de eficaces. --Cyberdespacio 17:03 3 ene 2006 (CET)


FILOSOMBI

Hola Amigos, les habla Filosombi. Saludos.

Me parece que se le dice Energía al Reiki porque entre otras cosas, y solo de acuerdo con mi experimentación empírica no oficial, parece ser un fenomeno radiante, las personas que lo reciben lo sienten como calor en ocasiónes, hormigeo y hasta frío.

Mas alla de como le llamemos creo que es correctodecirle energía, como cuando Roentgen le puso X a los rayos que descubrió, ya que al leer la wiki en inglés acerca de la energía, los cientificos definen a todo como energía, y lo dividen en varias categorias, como electromagnética, calorífica etc etc, asi que no creo que el fenómeno reiki se salga del "sistema" universal, asi que me parece que es por eso que se le refiera como energía.

ahora que si hay personas o sitios interesados en acoplar esta definición con fines de promocionar su negocio me parece muy normal. el que no se tengan los conocimientos para expresar una aventurada hipótesis al respecto creo que no debería ser un obstaculo para expresar una opinion, el problema es que aqui tampoco se esta refutando con elementos válidos cientificamente hablando.

me parece que la pseudocientifica observacion acerca de la pseudocientifica afirmacion esta dentro del mismo sistema de ignorancia. ya que ninguna de las dos provee una clarificación respecto del fenómeno Reiki.

--Filosombi (discusión) 21:30 4 dic 2008 (UTC)[responder]

Totalmente de acuerdo.

Heshlem. El párrafo suprimido era adecuado al tema. La energía se puede medir, cualquier clase de energía, lo único que se se necesita es el medio adecuado para ello. Si pretendemos medir la energía Reiki con un contador Geiger es evidente que no obtendremos resultados.

Filosombi ha reflexionado sobre un hecho real el reikista siente la energía en sus manos como calor, hormigueo y eventualmente como frío y el receptor suele sentir calor y ocasionalmente frío. Si no existiera un flujo energético, como un cable eléctrico que se calienta con el paso de la corriente, no existirían en la práctica del Reiki cambios detectados como variaciones de temperatura.

Punto de vista no neutral[editar]

El articulo hace afirmaciones sin presentar los referentes que permitan sustentar lo dicho; ademas el autor desconoce los avances en fisica cuantica, los cuales permiten hablar del campo energetico universal. En mi concepto un articulo como este deberia ser retirado por no contar con el minimo de rigor y objetividad necesario para tratarf este tipo de temas. He hecho esta anotación en el Café

4-El tratamiento de diversos temas 'no oficiales' por parte de Wikipedia 'huele' a CENSURA pura y dura. Nada de tratamiento neutral sino censura y ADOCTRINAMIENTO. Con independencia del caso concreto que nos ocupa, que requiere una revisión. Me he acercado al artículo Reiki y veo que una de las correcciones que se han revertido respondía a la modificación del siguiente texto:
El Reiki se presenta como un método japonés de sanación mediante “energía natural”, una técnica utilizada para eliminar el estrés y supuestamente sanar enfermedades físicas y mentales. Los cultivadores del Reiki aseguran que no es una religión, ni tiene que ver con la religión, lo que no impide que haya sido rechazado por ciertos grupos religiosos cristianos, especialmente católicos, que ven la práctica como una invitación al panteísmo o incluso una invocación a los demonios.
Una cosa es atender al punto de vista de la medicina oficial y en este sentido hay que recordar la recomendación genérica de la Organización Mundial de la Salud en el sentido de estudiar y prestar atención a las terapias alternativas por varias razones, entre otras sus probados efectos paliativos, bajo una serie de requisitos como el que no hagan daño. Y otra muy distinta atender las opiniones que ni tan solo son dogmas, de la Iglesia Católica, porque esto supone tomar partido y si se acepta esta opnión como relevante en temas de terapias alternativas, creo que habría que considerar muchas otras.
¿ No hay nadie con dos dedos de frente que entienda que hablar de demonios en relación al Reiki NO ES NEUTRAL ?
Con mucha frecuencia veo que de forma muy fácil en diversos artículos se presta más atención a descalificar desde diferentes ángulos un tema en lugar de dotarlo siquiera de contenido.

Manuel Joseph (discusión) 23:56 23 dic 2005 (CET)

En cuanto a la referencia a la OMS existe un documento aprobado por este organismo en el que se recomienda el estudio y el respeto de prácticas tradicionales de medicina con una serie de recomendaciones. Quien esté interesado en el tema puede buscar el documento en la web de la OMS. Está traducido al castellano. También hay un documento sobre la metodología con la que analizar este tipo de terapias.

Manuel Joseph (discusión) 23:56 23 dic 2005 (CET)

De momento contesto a alguna de tus objeciones en el Café. Cuando vuelva hablaremos de otras cosas. El Reiki fue inventado en el XIX, no es una terapia tradicional sólo porque invoque mecanismos (espirituales) semejantes a los de las más antiguas prácticas mágicas.El problema no es con una técnica de relajación, sino con una escuela entre cuyos miembros está incluso quien propone reparar los defectos del ADN con ella. La lista de contraindicaciones es un dispositivo retórico destinado a convencer al lector de que de verdad tiene efectos físicos concretos. Si no te gusta la redacción que yo dejé, mira la anterior, a ver si te parece decente. Llegué por un azar: en su día salvé tal vez Flores de Bach del borrado, reescribiendo de manera neutral lo que era antes un texto muy hostil y, sobre todo, poco enciclopédico. El autor de este artículo entró hace un par de días y escondió las referencias de dos trabajos de síntesis sobre los efectos de esa terapia detrás de un “para saber más”, y borro la categoría “Pseudociencia y ciencia oculta”. Lo seguí hasta aquí y encontré otras intervenciones autopropagandísticas, como SKHM. No soy partidario de borrar artículos con un contenido real, pero sí de cumplir los criterios de Wikipedia, que porque me gustan colaboro en ella, que incluyen no colocar a las pseudociencias en el mismo plano que el conocimiento crítico, ni permitir que se disfracen de ciencia. Busca en el historial la referncia a la OMS a que se refiere la intervención de arriba, a ver si el artículo reflejaba la posición de la OMS antes de criticarla. --LP 10:19 24 dic 2005 (CET)

Punto de vista no neutral, es un artículo que intenta descalificar el reiki en vez de informar sobre él.


FILOSOMBI

Hola Amigos, les habla Filosombi. Saludos.

Otra vez con la cosa esta de la ciencia. si la ciencia no sabe, no quiere decir que no exista. El universo es un poquitito mas grande que la cajita de arena en donde operan los pocos principios que la cienca ha descubierto. cualquier científico de verdad puede indicar que sabemos muy poco del vasto universo que nos rodea.

si el reiki se sale del cajón de arena, eso no lo hace una pseudociencia, ni una ciencia oculta, ni una practica magica. JAJAJA.

Me pregunto cuantas de las antiguas artes mágicas conoces y cuanto del reiki conoces, como para emitir un juicio comparativo entre ambas. Te lo digo, de las artes magicas no se que conocimientos tengas, pero lo que si me parece es que del fenómeno reiki no tienes ni una remota idea, no digamos siquera una minima experiencia empírica. cuando la tengas veras que estas diciendo pseudocomentarios.

Si la OMS dice o no dice, es lo mismo. no afecta la practica del Reiki. ni sus efectos ni nada. tratar de obtener aprobacion de la "ciencia" partiendo desde un paradigma que plantea fenómenos que superan su capacidad de registrarlos es algo que la ciencia en el presente estado de desarrollo tecnológico simplemente no puede siquiera comenzar a investigar. asi que no tiene sentido intentar que nadie la valide, es ridiculo. lo que si puede validar al fenómeno reiki es la experiencia de la persona.

Me parece que tanto unos como otros se enfocan en afectar esta experiencia personal. en lugar de fomentar la creacion de un criterio personal.

es la ciencia" quien debería preocuparse por investigar el fenómeno reiki y no sus practicantes. la ciencia no esta hecha para validar los nuevos descubrimientos, sino para validar los nuevos descubrimientos que estan sustentados por inversionistas.

Si dices que el fenómeno Reiki no produce efectos en el cuerpo de las personas, ¿como explicas que el Sloan Kettering Memorial de Nueva York ofrezca seminarios Reiki?. Dado que son una institución respetada dentro del campo del tratamiento del cancer, me permito arriesgar la suposición de que a diferencia de Ud, ellos si saben de lo que estan hablando.

Reiki no tiene nada que ver con la magia, todo lo contrario. ¿Como explicas los testimonios de las personas que lo experimentan?, además tu falta de información es ridícula, ¿de donde sacaste que el reiki es semejante a una práctica mágia antigua? por favor.

Gracias Amigos, me despido de ustedes. Saludos.


--Filosombi (discusión) 22:22 4 dic 2008 (UTC)[responder]

Hola soy Heshlem. Afirmar que el Reiki es una práctica mágica implica desconocer el Reiki y un conocimiento teórico no es suficiente para escribir este artículo ni para contribuir a él. El experiencia hace al maestro y la experiencia es un grado de conocimiento. El actual artículo de Reiki carece de un punto de vista neutral al considerar al Reiki una pseudociencia. Tampoco es de recibo lo de hablar de "supuesta "energía vital universal" Heshlem (discusión) 1:46 de 31 de diciembre de 2011

Reclasificación[editar]

He reorganizado la categoría que recogía temas como Reiki, Sanación, etc... La idea es crear el siguiente árbol conceptual: Medicina -> Medicinas complementarias y alternativas -> Subcategorías de acuerdo con los documentos de la OMS y el Sistema de información bibliográfica de las Naciones Unidas. Por tanto he desactivado Terapias alternativas ya que se presta a la confusión entre Medicina (sistema) y tratamientos. También para adecuarme a los documentos de referencia. He empezado a revisar agunos artículos, empezando por el principal Medicina complementaria y alternativa en el que he pulido algunas adiciones que considero que rompen la neutralidad del documento de la NCCAM y los criterios de la OMS. También he eliminado la categorización Pseudociencia y ciencias ocultas de algunos artículos por considerar que no es más que una etiqueta. Asimismo, en todos los artículos en los que no se prescriba estrictamente un tratamiento, la advertencia médica la pongo al final del artículo. Ha habido quejas entorno a esta etiqueta en el sentido de que puede ser una indicación de que la materia de la que se trata es Medicina oficial. Por lo que he visto hay que revisar algunos términos como Osteopatía ya que aunque no sea oficial en España y se hace un excesivo énfasis en ello, lo es por ejemplo en Estados Unidos. En cuanto a los enlaces al Esceptico Digital considero que no son neutrales y que solo pueden incluirse cuando se aporte algún contrapeso importante. Además el Escéptico Digital no es en absoluto neutral por lo que siguiendo las directrices de Metawiki creo que no hay problema para fagocitar alguna información sin necesidad de darle apoyo en la forma de enlaces en la red. De todas formas todo esto lo hago con ánimo de colaborar y estaré encantado en que lo discutamos. (discusión) 18:13 27 dic 2005 (CET)

Manuel, he pegado tu firma bajo el párrafo anterior, porque supongo que es un olvido, y porque coincide con el que has pegado en mi página. Agradezco tus explicaciones. Antes de entrar en otro tema, te ruego que dejes de quitar la categoría “Pseudociencia...”. Entiendo que el objeto de las categorías es agrupar temáticamente los artículos, facilitando la búsqueda y el trabajo sistemático tanto a los lectores como a los colaboradores. Como un artículo puede llevar muchas categorías, y como una categoría se puede subordinar a varias, el índice es más una red que un árbol. No es razón, para que quites esa categoría, que te produzca malos sentimientos, porque a otros nos produce malos sentimientos ver la categoría “Canalización de la energía universal” subordinada a “Terapias complementarias”. No es una cuestión de equilibrio, sino de informar adecuadamente a los lectores de los usos admitidos (lo que justifica lo de “Terapias complementarias”) y de en que consiste el Reiki, algo que por la comunidad científica es visto como magia y no como ciencia. No hay razones en este caso para sacar el Reiki de la lista de terapias alternativas ni de la de pseudociencias. ¶ Siempre he visto con simpatía los esfuerzos, desde la OMS o desde donde sea, por preservar, aprovechar y desarrollar tantas prácticas médicas o sanitarias tradicionales, de valor demostrado, frente al monopolio de la medicina industrializada, tan ineficiente. En cuanto a las prácticas mágicas, como pasar al niño sobre la rama del árbol pronunciando ensalmos para curarle una hernia, sólo me interesa que quede la memoria. Si el Reiki y otras técnicas semejantes, para las que has creado una adecuada categoría, se presentaran sólo como prácticas de relajación que favorecen el bienestar y ayudan por eso a la recuperación o a otras terapias menos espirituales, la condición de pseudociencias no les serían aplicables. Pero el Reiki sirve, según sus maestros, para curar desde los orzuelos a la leucemia, pasando por la esclerosis múltiple o la muerte (cf. Haberly). El Reiki proclama una interpretación espiritual que divulga abusando del significado que ha llegado a tener, después de varios siglos de Física, la palabra energía. Me llama la atención que en Estados Unidos la recomendación legal para los practicantes es apoyarse en la libertad de religión. ¶ Te ruego que precises en que lugar la OMS o el NCCAM oficializan el Reiki como terapia de eficacia probada, esté o no explicada, o en que lugar legitiman sus explicaciones. Yo lo único que encuentro es la razonable demanda social del público, principalmente el norteamericano, por que no se desechen sus creencias sin argumentos. Muchas de estas prácticas no son tradicionales, sino inventadas en contextos sociales y espirituales semejantes a los que vieron nacer el fundamentalismo protestante en el XIX o el New Age en el XX. El documento “General Guidelines for Methodologies on Research and Evaluation of Traditional Medicine” (OMS, 2000) no menciona el Reiki ni nada relacionado. ¿Puedes precisar los documentos a que te refieres? ¶ Te hago notar que, aunque no siempre ha bastado para evitarme meter la pata, nunca escribo sin documentarme satisfactoriamente. --LP 19:09 27 dic 2005 (CET)

En el Café y en Medicina complementaria y alternativa se ha discutido el tema. La posición de la OMS es que las Terapias alternativas y en especial las Medicinas Tradicionales han de ser objeto de esudio por parte de los científicos debido a sus efectos paliativos, a su bajo coste en zonas del tercer mundo (medicinas tradicionales) y a la implantación y demanda por parte de la sociedad. Esto no es ni mucho menos darles aval científico. Por desgracia estos documentos de la OMS son difíciles de encontrar por Internet. Yo logré encontrar la declaración de 1976 y era en los términos que te he expuesto, similares a la posición de los documentos que se indican como enlaces externos en MCA. Al final del documento citaba algunas de estas prácticas y entre ellas, sin más explicación figuraba el Reiki. La búsqueda, en su momento la realicé debido a que el Tai Chi también aparecía en la relación. --Manuel Joseph (discusión) 15:27 29 dic 2005 (CET)

Mantengo la opinión de que en la medicina tradicional hay un tesoro escondido, en un doble sentido: Primero, muchas de sus prácticas son soluciones heurísticas pero eficaces. No se conoce el mecanismo y las versiones tradicionales acerca de él son generalmente infundadas, pero funcionan. Segundo, son soluciones sencillas para cuya aplicación no se requiere recursos humanos ni materiales muy especiales, de manera que la relación esfuerzo resultados es muy favorable, sobre todo entre la población pobre. Sin embargo, también hay muchas creencias, no solo sin fundamento, sino frecuentemente absurdas, que gozan de una confianza que no merecen entre gente muy crédula y muy vulnerable. Son prácticas mágicas, que apelan a la influencia de buenos o malos espíritus. En estos días he revisado varios manuales para la formación de sanadores Reiki, como el de Erik Arellano, los tres volúmenes del Reiki-Shiki-Rioho, el de Sekhem-Seichim-Reiki, el de Reiki Usui de Peggy Jentoft, el de Glaser&Vogt y el Alain Courchaisne. Me impresionó especialmente la biografía de Hawayo Takata de Haberly, publicada en un montón de idiomas, o un documento de la abogada Diane Miller, de la National Health Freedom Coalition, sobre “Reiki y libertad de religión”. La imagen que he obtenido es un tanto deplorable. El Reiki inventado por Usui ha tomado un camino particularmente nefasto en Occidente (y es marginal en Japón): cuenta mitos acerca de sus orígenes; exige el pago del servicio (como los psicoanalistas) justificándolo en la eficacia; alega no ser una religión, pero identifica la Vida Universal con el Espíritu Santo y provoca a los cristianos atribuyendo a Jesús no un poder sino una técnica; declara el poder para curar cualquier mal, incluida la muerte (Takata resucitó a una anciana señora); asegura que ese mismo espíritu fluyente, al que llama otras veces energía sólo para que suene más a ingeniería que a magia, puede arreglar cualquier cosa (también te puede arreglar el coche); ... Con estas características, ha conseguido ofrecer un modo de vida a varios cientos de personas relativamente sofisticadas, todas las cuales son capaces de editar folletos y crear vistosas páginas web, pero que declaran motivos totalmente altruistas, como las empresas farmacéuticas. No he leído sobre Tai Chi, aunque he empezado a buscar papeles, pero espero que no le haya ocurrido como al Reiki. La versión original de Usui probablemente tenga utilidad como técnica de relajación, de indudable valor para la salud, pero esto que se vende por aquí parece otra cosa. Intentaré ordenar estas ideas para componer una versión actualizada del artículo que, a mi juicio, debería orientar suficientemente al lector como para que comprendiera sus límítes y leyera críticamente las ofertas de salvación en un fin de semana. Me parece que debe ser un problema general de las prácticas de “canalización de la «energía»”, que parten de la asociación popular de la “energía” con lo intangible para producir una apariencia de explicación a base de palabras vacías. La libertad de creer empieza donde termina el engaño. Si, como supongo, eres una persona seria que no ofrece milagros, podremos colaborar en ello. --LP 17:07 29 dic 2005 (CET)

Comparto plenamente tu opinión. En cuanto al Reiki es un tema que no me interesa para nada. Me afecta en cuanto a la clasificación en Medicinas complementarias y alternativas. Punto. En cuanto al Tai Chi Chuan cualquier aportación puede ser bienvenida. En realidad procede un apartado de advertencia que redactaré en cuanto Dodo me deje en paz.

--Manuel Joseph (discusión) 21:08 29 dic 2005 (CET)

Quito el aviso médico por innecesario[editar]

Aparte de que no se prescriben tratamientos, hay suficiente contenido crítico en el artículo. --Manuel Joseph (discusión) 15:21 29 dic 2005 (CET)

cambio[editar]

He hecho un cambio drastico de la pagina (corregi la definicion y los principios por falta de exactitud y quite las criticas y contradicciones por ser innecesarias y en su mayororia falsas). en el transcurso de esta semana realizare un cambio total pues lo que estaba escrito era casi totalmente ajeno a lo verdadero o a lo que realmente es. el cambio estara fundamentado y no con teorias y/o presunciones, ni creencias. agradeceria y agradezo a todas las personas que se dediquen al tema Reiki y/o conocedores del mismo verificar la certeza de lo escrito. Gracias. Debeitia

Cambio total se refiere a esto[1]. Yo lo llamaría cambio bastante parcial. Maldoror (dime) 22:44 1 ene 2006 (CET) PD: repongo mi comentario, que lo ha eliminado Usuario:Debeitia. Y por segunda vez, vuelve a tocar mi comentario.

Es falso lo que escribe "Maldador", esta especificado lo que he cambiado y no fue solamente el links sino todo lo arriba citado .

"Maldador" puede ser mentiroso, pero la Wikipedia recoge todos los cambios:Borrado de mi comentario Maldoror (dime) 00:21 2 ene 2006 (CET)

Dos cosas:

  • Borrar comentarios ajenos es vandalismo. A los vándalos, si reinciden, se les bloquea.
  • Eliminar un PV de un artículo lo desequilibra. Esto va en contra de Wikipedia:Punto de vista neutral. Así que... todo cambio que vaya en ese sentido debe ser previamente bien documentado y explicado. De lo contrario: el PVN es una política oficial, y violarla es vándalismo (véase el punto anterior).

Un saludo. --Dodo 00:22 2 ene 2006 (CET)

Dodo, añade insultos (mira la última edición del artículo, antes de mi reversión). Maldoror (dime) 00:23 2 ene 2006 (CET)

carga bioelectromagnetica (sic)[editar]

“sin embargo a ultimas fechas se ha demostrado mediante experimentos de laboratorio que la energía si existe y se le llama carga bioelectromagnetica.” No hay fundamento para ligar pequeños fenómenos electromagnéticos a escala subcelular, sobre los que hay investigaciones serias, con fenómenos de tipo paranormal y cambios fisiológicos a nivel organísmico en la forma en que lo relacionan algunos. Es un salto en el vacío sin pruebas empíricas ni explicaciones racionales. Así puede verse en el mismo portal un “The Journal of Bioelectromagnetic Medicine” y un “The 'Star Trek' Healing Devices” probado en 27 años de ensayos clínicos (wwwpuntodiamondheadpuntonet; no pongo el enlace activo para no favorecer a los estafadores ante los robots de búsqueda, regalándoles un enlace desde Wikipedia). Eso no es ciencia para los estándares de Wikipedia (ni para ningún estándar). Aparte está el campo de investigación sobre los efectos de las radiaciones, especialmente las no ionizantes, al que se denomina frecuentemente en inglés como “bioelectromagnetics”. Con esa clave o sumándole “healing”, es posible hacerse una idea en PubMed de lo que hay en ese campo, y no tiene nada que ver con imposiciones de manos y otras técnicas de «canalización de la energía».--LP 10:03 28 ene 2006 (CET)

Actividad comercial[editar]

La lista de enlaces externos contiene dos de escepticismo hacia el Reiki y cinco o seis sitios más o menos descaradamente comerciales (el que menos es una lista de «proveedores»). En mi opinión éstos deben suprimirse. ¿No hay sitios favorables o científicos (descriptivos y sistemáticos) que no quieran vender nada? ¿Es que el Reiki es sólo un negocio? ¿O es el Reiki de Occidente? --LP 07:20 9 feb 2006 (CET)

Después de semanas de ver crecer la lista de enlaces comerciales (o asociados a ofertas comerciales) hasta 8, y después de mucho buscar, suprimo esa lista y la sustituyo por una página de enlaces a artículos en un portal sin vinculaciones económicas evidentes. --LP 16:13 22 mar 2006 (CET)

«soy maestro de Reiki…»[editar]

El texto que sigue fue pegado al final del artículo por Rhtaurus y trasladado aquí por LP 00:18 25 mar 2006 (CET)

REIKI ES LA ASOCIACION DE DOS TERMINOS JAPONESES. REI QUE SIGNIFICA ENERGIA VITAL DEL UNIVERSO Y KI, LA ENERGIA PROPIA QUE TIENE CADA SER,DE AHI PROVIENE EL TERMINO REIKI, ES DECIR, EL INDIVIDUO QUE ES REIKISTA ES UN PUENTE, UN CANAL ENTRE LA ENERGIA DEL UNIVERSO Y SU PROPIA ENERGIA,PARA SER REIKISTA TIENE QUE SER SINTONIZADO, ALINEADO O DIRECCIONADA SU ENERGIA POR UN MAESTRO DE REIKI, QUE A SU VEZ ES MAESTRO POR EL DIRECCIONAMIENTO QUE LE HA DADO OTRO MAESTRO,PARA PODER SER UN CANAL DE LA ENERGIA.
ADEMAS TODOS LOS SERES ESTAMOS COMPUESTOS POR CELULAS, PARTICULAS, MOLECULAS, ELECTROLITOS, IONES DE CARGA POSITIVA, IONES DE CARGA NEGATIVA, POR CADA SER ESTAN INTERACTUANDO DISTINTAS ENERGIAS, YA SEAN CALORIFICAS, QUIMICAS, MECANICAS, DE ROZAMIENTO, TRACCION, TORSION, COMPROBADAS CIENTIFICAMENTE A TRAVES DE LOS DISTINTOS APARATOS QUE MIDEN LAS MISMAS, LLAMESE ELECTROCARDIÓGRAFO, ELECTROENCEFALÓGRAFO, ETC. TODOS LOS SERES VIVIENTES TIENEN POR TODO SU CUERPO CENTROS DE ENERGIA, LUGARES DONDE SE CONCENTRA ENERGIA, LOS MAS IMPORTANTES SE LLAMAN CHAKRAS, LOS MAS PEQUEÑOS SE LLAMAN NADIS Y CADA UNO DE ESTOS TIENE UNA FUNCION, ASI COMO CADA ORGANO TIENE SU FUNCION Y EL REIKI NO VA EN CONTRA DE LA MEDICINA, PORQUE EL REIKI ES UN METODO DE ARMONIZACION NATURAL QUE SE EFECTUA A TRAVES DE LA IMPOSICION DE MANOS EN EL PRIMER NIVEL PERO SE PUEDE EFECTUAR A DISTANCIA A PARTIR DEL SEGUNDO NIVEL PORQUE PUEDE UTILIZAR LA MENTE.

VAYAMOS A EJEMPLOS CONCRETOS: HEMOS DISCUTIDO CON ALGUIEN Y NOS EMPIEZA A DOLER EL ESTÓMAGO, SI O NO?, NOS GOLPEAMOS EN ALGUNA PARTE DEL CUERPO E INSTANTANEAMEAMENTE NOS PASAMOS LAS MANOS, BUENO, DESDE LA MEDICINA QUE HACE EL MEDICO? PIDE ESTUDIOS, EVALUA Y RECETA O A VECES SIMPLEMENTE RECETA SEGUN EL CASO, EL REIKISTA QUE ES LO QUE HACE? LE HACE REIKI A LA PERSONA AFECTADA (SIEMPRE Y CUANDO LA PERSONA QUIERA) Y A SU VEZ SI ES SEGUNDO NIVEL DE REIKI EN ADELANTE PUEDE INVESTIGAR LA "CAUSA" QUE HA CAUSADO ESA "DESARMONIZACION" DEL CENTRO ENERGETICO DETERMINADO, AHORA BIEN, NO SOLAMENTE SE PUEDE TRATAR EL CASO DESDE LA MEDICINA TRADICIONAL, O DESDE EL REIKI, TAMBIEN EXISTE LA HOMEOPATIA, TAMBIEN EXISTE LA ACUPUNTURA, TAMBIEN EXISTEN LOS IRIDIOLOGOS QUE A TRAVEZ DEL IRIS DEL OJO PUEDEN OBSERVAR TODO EL CUERPO HUMANO Y LOS REFLEXÓLOGOS QUE OBSERVAN EL CUERPO HUMANO POR MOVIMIENTOS REFLEJOS A TRAVEZ DE LAS PLANTAS DE LOS PIES. QUIERO DEJAR EN EVIDENCIA QUE YO NO ESTOY EN CONTRA DE LA MEDICINA TRADICIONAL, AL CONTRARIO, PERO TAMBIEN RESPETO LO OTRO, QUE AUNQUE NO TENGAN A SIMPLE VISTA INVESTIGACION CIENTIFICA TAMBIEN SIRVE, Y DEBERIAMOS DE TENER EN CUENTA QUE EL CUERPO FÍSICO ES LO ULTIMO QUE SE DESARMONIZA O ENFERMA, TODO PASA POR LA MENTE, POR ESO DEBEMOS DE SER MUY CUIDADOSOS CON LO QUE DECIMOS, LO QUE PENSAMOS Y LO QUE HACEMOS. ESTOY A VUESTAR DISPOSICION PARA TODAS LAS PREGUNTAS QUE QUIERAN FORMULARME, SOY MAESTRO DE REIKI EN VARIOS SISTEMAS Y TENGO CONOCIMIENTOS DE QUIMICA, ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA.

Rhtaurus 24/3/2006, 22:50

estaria muy bueno que intentes explicar tu punto de vista nuevamente y en lo posible en minusculas , con respeto . un saludo cordial

Neutralidad[editar]

Estoy sustituyendo buena parte de los textos sobre Reiki por varias razones:

1- Se esta mezclando con total impunidad la información sobre el Reiki y la opinión de quien escribe el artículo, y eso es totalmente perjudicial para quien lo lea. De veras, no hay ni un sólo párrafo en el que no se lea la opinión del editor y eso es lamentable. 2- Algunas de las cosas que ponían son fruto de alquien que se ha puesto a escribir sobre Reiki sin saber NADA sobre el tema (ejemplo: comparar el Reiki con sectas o demonios... es lo último que me esperaba leer en un artículo sobre Reiki). 3- Algún indeseable (el mismo que habla de demonios sin saber de Reiki y da su opinión cuando no tiene que hacerlo), así por las buenas, ha "pisado" POR COMPLETO las dos horas que invertí el viernes para editar esta página y eliminar los comentarios parciales que había en todo el texto. Simplemente, este individuo copió SU versión (que debía tener guardada en algún lado) y la pegó encima de mi edición, que era completamente neutral y daba lugar a hablar tanto bien como mal del Reiki (no pensé que hubiera gente tan desagradable y no guardé copiar en word asi que he tenido que empezar desde cero pero esto no se va a repetir).

Estoy realmente enfadado con quien ha estropeado y estropea este artículo reiteradamente, porque cada vez que lo modifico acorde con criterios neutrales el tío pega su versión sin pararse a leer lo que se ha editado. Por mi parte pienso seguir ampliando información sobre el concepto de Reiki.

[Lo que sigue es copia del intercambio entre el anónimo anterior Orlok y LP, tomado por el último de sus respectivas páginas de discusión]

Sobre el artículo Reiki:

Te escribo para darte un toque de atención. Te estás comportando de forma parcial e intransigente en el artículo sobre Reiki. Defiendes una versión del artículo que nada en la parcialidad en todos y cada uno de sus párrafos, y me da igual que sea parcialidad a favor de la Ciencia, la parcialidad siempre es un error independientemente de a favor de quién sea. En Comunicación lo que estás haciendo se llama Infoxicación.

Por lo que pone en tu ficha has colaborado en muchos artículos. Estupendo, entonces deberías saber lo básico: opinión e información deben ir separadas, y en el caso de la Wikipedia la opinión simplemente debe desparecer. En el concepto de Reiki debe algo similar a lo que encontrarías en cualquier libro de Reiki: la gente que va a esa página quiere informarse sobre qué es el Reiki, no sobre lo que la Ciencia dice que es.

Hola, Orlok. Te has olvidado de firmar la nota que me has dirigido. Me dices que «la gente que va a esa página quiere informarse sobre qué es el Reiki, no sobre lo que la Ciencia dice que es». No entiendo que hagas una oposición entre las dos cosas. La ciencia no representa, respecto a la descripción de las cosas, un partido a priori. Es sólo una actitud crítica, aplicable a cualquier terreno, en la que, partiendo de la natural tendencia de los seres humanos a racionalizar o justificar sus preconceptos o sus preferencias, los problemas son abordados de maneras en las que sea posible el acuerdo sobre el valor de los resultados. En ese sentido es la mejor aproximación con que contamos para acercarnos a lo que las cosas son. Con todo, la Wikipedia no opta a priori por presentar los temas desde una interpretación científica, sino por presentar distintos puntos de vista; eso sí, no todos con el mismo peso o tono, sino que en general se debe mostrar su representatividad, la vinculación con intereses y darle más peso a los puntos de vista racionales que a los irracionales, presentando cada uno como lo que es. No se trata de eso que tu designas con ese palabro. Cuando encontré este artículo era una página de propaganda, me esforcé en neutralizarlo, explicando lo que alegan sus practicantes y lo que los demás dicen de ello. Tú llevas unos días eliminando párrafos enteros de los que un lector crítico y racional podría deducir, creo yo, una mala opinión. No consisten necesariamente en juicios críticos, sino a veces en hechos o afirmaciones procedentes de los cultivadores. Por ejemplo, la declaración por Takata de haber devuelto a la vida a una anciana señora, que yo añadí extrayéndola de la biografía oficial. Por otra parte, no discuto que el artículo sea mejorable; de hecho, en la última reversión (se hace editando una versión anterior y está al alcance de cualquiera) toqué, con intención de continuar, unas frases valorativas, contrarias al Reiki y prácticas relacionadas, cuyo tono me parecía mjorable. Iba a reprocharte, y lo hago ahora con matices, que no intentes justificar los cambios en la línea de resumen y la discusión: veo ahora que, aunque sin firmar, añadiste unos párrafos justo antes de tu penúltima versión. Preferiría no haber visto que me llamas indeseable. Te hago notar que yo vengo aquí a colaborar con una obra colectiva, y si repasas mi historial de cooperaciones y de conflictos, verás que éstos, que son escasos, han sido casi invariablemente con gente quye entra a lo suyo. Este artículo lo debió poner primero un profesional del tema, alguyien que se gana la vida con ello, que no escribía sobre nada más. A priori ese no es un obstáculo para la objetividad, pero produce una lógica suspicacia. Como la insistencia en la acreditación del maestro, en un campo en el que a la vez se vende que cualquiera puede dominar rápidamente la técnica: «Un Maestro sin acreditación podría tratarse de un farsante y por ello no es recomendable.» Son tus palabras. Afirmas que «la comunidad científica discrepa sobre la validez o no de los tratamientos con Reiki, ya que existen estudios a favor, (principalmente sobre los campos biomagnéticos, que pueden ser medidos y estudiados mediante herramientas como la cámara kirlian) y en contra.». Me gustaría que sustanciaras una afirmación tan alejada de la verdad: ¿Qué estudios son esos favorables que dices? El artículo decía: «La supuesta energía vital nunca ha podido detectarse por ningún método, ni que esté presente en los seres vivos ni que pueda ser transferida por el aire o a través del cuerpo de un ser a otro. Las personas que supuestamente dicen ser capaces de reencaminar esa energía no pueden aportar datos concretos sobre qué tipo de energía es, cómo detectarla, medirla, o cómo la detectan ellos...» Ahora dice: «La supuesta energía vital no siempre puede detectarse, ni tampoco comprobar que esté presente en los seres vivos ni que pueda ser transferida por el aire o a través del cuerpo de un ser a otro.» ...no siempre... ¿Cómo dices que se llama? ¿“Infoxicación”? Te hago notar que dejé una lista de enlaces a sitios comerciales (es casi imposible encontrar un sitio de Reiki no comercial) a pesar de la la política de Wikipedia lo prohibe, hasta que fui capaz de encontrar una colección de artículos favorables en un portal no comercial. No creo que sea neutralidad lo que aportas.
Debo advertirte que los insultos están prohibidos en Wikipedia; ten en cuenta que si discrepas tienes la opción fácil de comunicarte con cualquiera que esté inscrito, como es mi caso. Si tienes quejas, debes transmitirlas a los bibliotecarios. Puedes hacerlo en el café. Si juzgan mi conducta, o la tuya, suficientemente impropias, pueden bloquear a cualquiera de nosotros. Si lo que quieres es mediación, también puedes buscarla ahí. Un saludo. --LP 22:07 3 abr 2006 (CEST)

Me he olvidado de firmar la nota porque no se cómo funciona la Wikipedia para mensajes personales. Me alegro de que me hayas identificado porque llevo días buscando la forma de mandarte un mensaje para hablar sobre este artículo. Creo que no concierne a los bibliotecarios, para eso te he escrito un mensaje, pero si quieres puedes avisarlos.

Ignoro cómo era el artículo inicial sobre Reiki, muy lamentable si hacía publicidad como dices, por eso es deber de todos mejorarlo. Hace unos días escribí en la discusión del artículo Reiki para decir que estaba llevando a cabo modificaciones porque la versión que existía era muy parcial. No me importa que se critique al Reiki, todas las opiniones son válidas... pero estaban mezcladas información y opinión de forma falagrantes. Voy a enumerarte la discusión por puntos para hacer mas claros los próximos mensajes:

- Efectivamente he acortado bastante algunos párrafos y he cambiado la forma en que están redactados porque o bien eran redundantes o bien utilizaban un lenguaje con connotaciones negativas -para expresar opiniones entre la información- (y muchas de ellas horriblemente mal redactadas). Hubo una versión en la que sí eliminé muchísimo de Ciencia, me pasé, porque estaba irritado al ver que habías vuelto a poner tu versión sobre la mía cuando había puesto información util y más neutral (aunque la neutralidad total es imposible). Estaba muy enfadado porque pasé mas de una hora escribiendo y crei que despues de que pegaras tu versión la mía se habría perdido y tenía que empezar desde cero (no soy aficionado a la Wikipedia).

- Respecto a la frase que dice no siempre la ciencia está de acuerdo la he puesto así porque en esta web se incluyen algunos estudios en los que la Ciencia aprueba el Reiki. Los enlaces a los estudios están en la parte inferior de los artículos: http://www.sanacionysalud.com/ciencia_validez.htm . Quitando eso solo he cambiado la redacción de ese apartado para que esté por puntos y sea mas cómodo de leer, pero las críticas al Reiki siguen estando ahí para que el lector haga su juicio.

- Lo de Takata resucitando sí, directamente lo borré porque lo tomé como una afirmación sin fundamentos dada la descredibilidad de la que gozaba buena parte del artículo. Lo lamento si es cierto, me buscaré la biografía para comprobarlo, aunque a mi me suena a error de traducción o similar, me parece demasiado absurdo para ser cierto... [Orlok 3 de abril de 2006, 23:06

La respuesta a una nota en tu discusión debes hacerla en la página del interlocutor, no en la tuya. Además debes firmar tus intervenciones cunado no son en los artículos. Me temo que la parcialidad que ves — sin que el artículo fuera perfecto en nada, tampoco en imparcialidad — reside en tus ojos. No encontré tu versión más útil ni más neutral, sino semejante a la inicial en presentar interpretaciones acerca de los fenómenos y sus manifestaciones como verdades objetivas del tipo “hace más calor en el ecuador que en el polo”. En cuanto a la web que mencionas, está sospechosamente próxima a la primera versión, producida por un usuario que no escribió sobre nada más, a la vez que citaba esa web (no esa página específica) como fuente para ampliar. Puedes ver que es un sitio comercial: si buscas encontrarás referencia a las tarifas. Puede ser comprensible que la gente quiera asegurarse el sustento, pero los usuarios de wikipedia tienen la obligación de no permitir que sea instrumentalizada.
En cuanto a que «la ciencia da validez a Reiki», no vas a encontrar nada que no sea como en esa página, una afirmación interesada y sin sustanciar. No hay referencias precisas que permitan confirmar las fuentes. Bassett es un investigador en el campo de los PEMF (pulsed electromagnetic fields), principalmente de sus aplicaciones terapéuticas, con resultados positivos (Kort, J. S., Schink, M. M., et al. (1982). "Congenital pseudoarthrosis of the tibia: treatment with pulsing electromagnetic fields." Clin Orthop Relat Res(165): 124-137.) y negativos (Harrison, M. H. and Bassett, C. A. (1997). "The results of a double-blind trial of pulsed electromagnetic frequency in the treatment of Perthes' disease." J Pediatr Orthop 17(2): 264-265.). Te puedo pasar bibliografía sobre campos electromagnéticos pulsantes). La identificación de los campos electromagnéticos con la «energía universal» es estrictamente gratuita. La cámara Kirlian, inventada en 1937, es un artefacto muy caro a los ocultistas, pero sin interés , que registra sobre placas fotográficas alteraciones debidas a la carga electrostática. Nada maravilloso, salvo cuando se afirma, sin que se pueda comprobar, que registra las partes amputadas. Puedes buscar PEMF en MedlinePlus, una enciclopedia pública del NIH americano, a ver si encuentras alguna conexión con el Reiki y otras “terapias” parecidas. Las referencias a Faraday o a la resonancia Schuman son absolutamente gratuitas. Los ‘Institutos de Psicología Transpersonal’ o el Hearthmat de Boulder Creek (citado como Herat Math) no tiene nada que ver la ciencia. El último declara que quiere «ayudar a la gente a encontrar el equilibrio entre la mente y el corazón en las decisiones de la vida». Como ves, en todos los sentidos lo que se ofrece es muy parecido a lo que ofrece cualquier religión. No he podido identificar el trabajo de los tales Zimmerman y Becker, aunque hay unos Becker RB, Zimmerman JE. que colaboran en trabajos que no tienen nada que ver (he buscado en los 13 millones de registros de Medline). No he sabido encontrar esos enlaces que dices a los estudios: la breve bibliofrafía al final del documento descargable no hace referencia a ellos. Lo único que hay son urls de páginas New Age.
En cuanto a Takata y sus curaciones, la fuente es la biografía autorizada de Helen J. Haberly, que puedes encontrar en infinitas ediciones de un montón de idiomas. Está al final del séptimo capítulo, que es el penúltimo. Tengo que decirte que no modifiqué ni añadí nada sustancial antes de dedicar muchas horas en varios días a conseguir y examinar documentación, lo cual gracias a Internet está al alcance de cualquiera. Mi carpeta de Reiki ocupa 49 Megabytes, aunque algunos archivos son redundantes. Casi todo es favorable, es decir material producido por maestros Reiki que acreditan su genealogía Reiki en los manuales que difunden. No incluye más que algún artículo capturado de sitios de apologética cristiana acusando al Reiki de que los espíritus a los que acude no son angelicales. Por supuesto a mí eso me parece una tontería, pero la ortodoxia católica considera que éstas son prácticas mágicas que tratan de identificar heréticamente a la supuesta energía universal con el Espíritu Santo. Tengo por ahí un curioso documento legal, firmado por Diane Miller, donde se explica que, en caso de cuestionarse la práctica de la sanación Reiki por las autoridades en Estados Unidos, debe alegarse el derecho a la libertad de religión (la pregunta es «Do they have protection to do God’s work without government interference?», ¿Está protegido que hagan el trabajo de Dios sin interferencia del Gobierno?).
No creo que sea yo el que tiene un problema de documentación, ni soy un irresponsable que se pone a escribir antes de estudiar. Sí que creo que alguien debe ver lo que está pasando y resolver. Deberías buscar un bibliotecario que dirima, porque no me parece que tú tengas suficientemente claro lo que estás haciendo cuando cortas y cuando escribes. Un saludo. --LP 01:38 4 abr 2006 (CEST)

No se si he puesto bien la respuesta o si saldrá un nuevo tema porque no termino de apañarme con la wikipedia.

Ciertamente el artículo sobre Reiki es polémico y controvertido por la naturaleza del propio fenómeno, más próximo a lo espiritual y a la fe que a la Ciencia. Pero eso no es motivo para que el artículo no deba estar bien redactado en un lenguaje lo más imparcial posible, porque todos sabemos que las palabras también están afiladas y pueden herir como cuchillos, sobretodo si se entremezclan con información y opinión. Un ejemplo que ilustra eso en la versión anterior a la mía: "...los demás seres vivos como plantas y animales también responden a los tratamientos. No se sabe qué pueda No se sabe qué pueda ser esa 'Energía Universal', que no tiene nada que ver con el concepto físico de energía. Para quienes eligen una perspectiva científica..." <- Mal uso de verbos, que dan una imagen vulgar y peyorativo a lo que se está leyendo, lo que te comenté de que la Ciencia aparece en todos los párrafos (cuando ya tiene un apartado en el propio artículo...). Con esto te quiero enseñar que la versión anterior necesitaba arreglos.

La información que añado a la web parte de los conocimientos que yo tengo y que encuentro por Internet (porque trato de documentarme). Obviamente yo leo un artículo sobre Ciencia, pero he estudiado Comunicación y no tengo la capacidad de discernir qué artilugios científicos son más o menos fiables; es bueno que me corrigas si me equivoco en Cienia, pero también tu debes reconocerme que hay errores de redacción que hacían parcial el artículo.

Esto no es una guerra para ver quien de los dos tiene razón: tu no crees, yo si; esta discusión es de todos. Una solución es llamar a un bibliotecario o como se llamen los administradores para que dirima la disputa (dificil porque es un tema controvertido), otra, yo creo que mejor, es buscar un consenso y seguir editando y actualizando el artículo entre los dos (y todos los usuarios de Wikipedia), porque ninguno de los dos ha sido perfecto en sus versiones, pero juntos podemos terminar el conflicto y acercarnos más a la neutralidad. Si estás de acuerdo no hay porque seguir con esto de los mensajes, que ademas es un engorro. Simplemente edita la versión de ahora, pero tampoco pegues entera la tuya. OrLoK [4 de abril de 2006, 19:38]

«Reiki es un método japonés de sanación mediante energía natural que permite sanar enfermedades físicas y mentales. Mikao Usui fue quien descubrió el Reiki durante un retiro espiritual a mediados del silo XIX, aunque él siempre afirmó que únicamente redescubrió una técnica de sanación milenaría que ya existía pero que debía llevar mucho tiempo olvidada.» Antes decía «El Reiki se presenta como un método japonés de sanación mediante “energía natural”, una técnica utilizada para eliminar el estrés y supuestamente sanar enfermedades físicas y mentales.» Hay una diferencia fundamental; esto último describe lo que los cultivadores proclaman (es un hecho) y lo hace presentándolo como algo dudoso («... se presenta como...», «...supuestamente...»); y es que es un hecho que la utilidad del Reiki es dudosa para la mayoría de las personas informadas. Lo que tu ves como neutralidad a mí me parece una presentación sesgada que pretende ocultar información fundamental. Yo soy partidario de una aproximación científica a los problemas sobre lo verdadero y lo falso (cuidado, que no digo que los artículos deben presentar sólo el punto de vista científico), de lo que hablo es de la manera de abordar la búsqueda de un consenso. Y es que en ciencia lo que se busca es el consenso, pero el consenso se basa en reunir la mejor información factual y buscar los argumentos de mejor calidad lógica. lo tenemos difícil, porque tienes poca información y un partido tomado de antemano. Tienes fe en el Reiki y crees que hay que defenderlo. Me parecería perfecto si no quisieras hacerlo usando la Wikipedia como vehículo y mejorando su contenido desde el punto de vista de la causa que has elegido. Mi causa aquí (en otros ámbitos defiendo otras causas) es la de la mejor información posible, para que sea el lector el que elija que pensar. Estaré de acuerdo contigo cuando se trate de eliminar el lenguaje valorativo cargado de connotaciones ocultas, pero no de eliminar las informaciones relevantes acerca de hechos y opiniones de sujetos identificados sólo porque no favorecen un punto de vista que alguien prefiere. La Wikipedia busca ser neutral en su selección y presentación de la información, pero dentro de lo racional; no puede convertirse en un devocionario de cualquier fe o en un libro de magia. En ese sentido ¿quieres explicarme como “descubrió” Mikao Usui la técnica olvidada del Reiki? En otras palabras, la Wiki, que no es una fuente primaria, no cuenta como información factual lo que se ha soñado o se recuerda de una vida anterior, ni nada por el estilo. La inspiración le vino durante un período de meditación y ayuno, según sus declaraciones. Sobre esa base se presenta a menudo como una técnica tradicional rescatada del pasado. Me parece sencillamente inaceptable que se cuente como un hecho probado, en vez de como una alegación, para que el que quiera creer crea (esos son los que creen). Y esto en un párrafo. Te indignas con una frase de la versión anterior: «No se sabe qué pueda ser esa 'Energía Universal', que no tiene nada que ver con el concepto físico de energía.» No tiene nada que ver con el concepto físico de energía; pertenece a un campo de conceptos característico de los “saberes ocultos”, la magia y temas relacionados. En esos terrenos se dicen cosas como «energía positiva» y «energía negativa». La energía es un concepto definido con precisión (repasa los artículos sobre Termodinámica) pero los magos del mundo lo roban al campo de la ciencia, porque lo usan para lograr que sus «saberes» pasen por ser de la misma naturaleza que lo que tratan los físicos. Es algo que se ve mucho en el cine de Hollywood: máquinas para capturar fantasmas o congelar demonios llenas de luces y botones y que hacen saltar los plomos. Esa utilización trampoa se basa en que el alma/espíritu/energía vital es inmaterial y la energía física por definición es también intangible. Sin embargo, aunque no se pueda agarrar con pinzas o pesar en una báscula, la energía es una entidad perfectamente real, detectable y medible. El rayo sobre el monstruo que se levanta y mira a Frankenstein es una admirable ficción literaria. La energía del Reiki es postulada y admitida con la misma fe necesaria para creer en un alma separable del cuerpo y capaz de conciencia lejos de él. Esas creencias son respetables, pero la identificación de la «energía universal» del Reiki con la energía física es una confusión interesada, una falsedad. Y todo el artículo presenta los mismos problemas. Es falso que el Reiki tenga credibilidad científica. Te recomiendo que leas el editorial de Medical Hypotheses del volumen 63, número 4 (Charlton BG. Why Medical hypotheses does not publish papers from the field of Alternative healing. Med Hypotheses. 2004;63(4):557-559.). Es una revista que publica hipótesis novedosas o extrañas, pero rechaza trabajos cuyo resultado sea inaccesible a la evaluación científica, es decir, basados en alguna fe; porque la evaluación de los adeptos es sistemáticamente indiferente a los hechos. Técnicas como el Reiki occidental pertenecen al campo de la espiritualidad, pero se empeñan en presentarse como saberes positivos en el sentido en el que se dice eso del conocimiento científico. Puede que sea bueno para el negocio, pero es un engaño.
Tienes razón, esto es para mí una manera muy ineficiente de emplear el tiempo. Hace dos días me reescribí orogénesis, y esta tarde el artículo sobre el gallipato; pero llevo invertida una hora en intentar explicarte estas cosas. Por muy importante que me parezca, incluso después de haber empezado tú con insultos, lo que no me puede parecer es rentable. No entiendo por que es tu texto mutilado y sesgado el que debe servir de punto de partida para otra nueva elaboración. ¿Por qué no devuelves el texto original y eres tú el que se dedica a eliminar el lenguaje tendencioso (no los hechos)? Cuenta conmigo para eso. Y para discutir los puntos: en la discusión del artículo. Me voy a desentender unos días y leeré con interés lo que encuentre a la vuelta.
Por último, debes firmar las intervenciones usando el botón de firma de tu navegador o pegando esta cadena de tildes: ~~~~. Así, si has entrado registrándote, sale tu firma y la fecha y hora, que es la manera de poder luego los demás seguir un diálogo como éste. Un saludo. --LP 21:38 4 abr 2006 (CEST)

Vandalismo[editar]

He revertido el artículo a la última versión que parecia más neutral, pues por lo visto alguien esta empeñado en poner su opinión totalmente parcial sobre Reiki. Cyberdespacio

He visto que esta página del reiki tiene más críticas al reiki que información del reiki propiamente dicho lo cual es inverosímil y absurdo. Por mi parte he resumido las críticas al reiki en que no se trata de una ciencia y no hay nada demostrado bajo los cánones de la ciencia. Veo bien que se critique algo pero esto me parece excesivo y casi un acto vandálico.

Pseudo-ciencia, ciencia[editar]

No tengo nada claro pq este artículo esta en esta categoría. ¿Alguien puede explicarme que es una pseudo-ciencia y una ciencia oculta?, Gracias. --Cyberdespacio 17:04 4 sep 2006 (CEST)

Vete al artículo correspondiente. De paso investiga lo qye significa conflicto de intereses, señor administrador. También explica si para tí «no siempre» quiere decir lo mismo que «nunca», que es lo que debería poner. Ya va siendo hora de acabar con este abuso. --LP 15:54 5 sep 2006 (CEST)

LP, no se si esta respuesta es a mi pregunta de pq Reiki esta en la categoría de "Pseudo-ciencia, ciencia oculta", si es así ¿Podías explicarte un poco mejor?. --Cyberdespacio 23:45 3 oct 2006 (CEST)

A lo primero, sí. Es una actividad que habla de sí misma como basada en hechos objetivos, pero emparentada con otras formas de magia. En su forma actual el artículo engaña al que no sabe de antemano lo suficiente. Siendo tú próximo a quien ofrece servicios Reiki a cambio de remuneración, actuando como su asesor informático (aunque sea «gratis») y como administrador de su foro Reiki, no me resulta especialmente sorprendente. Sí me sorprendió la santa indignación con que alguna vez has reprochado que yo sugiriera este estado de cosas. El que el Reiki produzca alivio a individuos de personalidad débil, como cualquier religión, no impide que la propaganda engañosa en su favor me parezca perniciosa. Me gustaría ver como lo neutralizas. --LP 23:33 5 oct 2006 (CEST)

LP, dado que parece que no tienes ni la más remota idea del tema y aún así sigues intentando intoxicar este articulo e insultarme a mi y a cualquiera que practique o reciba Reiki, doy por terminada una discusión que evidentemente no lleva a ninguna parte y para lo único que sirve es para desviar la atención del artículo en si. Lo último que voy a pedirte es que antes de hacer cualquier tipo de acusaciones te informes debidamente y no des por hechos meras suposiciones tuyas. --Cyberdespacio 15:30 24 oct 2006 (CEST)

Hay que decir en tu favor que no te ocultas, aunque entonces no comprendo por qué luego niegas lo que has hecho a la luz pública. Basta con cotejar tu blog, tu carpeta en flickr, la página de «sanación y salud» y tu presencia en su foro como administrador (no me da la gana poner enlaces activos, potencia Google gratuita). Allí estáis tú, tu amada amiga Eva, secretaria de la «Fundación Sauce», y su jefe, John Curtin, con texto y fotos. «En el taller de SKHM conecté con partes de mi misma que ignoraba por completo. Ha sido como mirarme por primera vez al espejo. Eva, Periodista.» Lo anterior es lo que aparece, junto a su imagen, que tú tanto has multiplicado, en la página de todoamor.net, otra de las filiales en la web. Hay otro «testimonio» de una Eva: «Me siento más viva, no tengo pereza por nada, no me da miedo lo que pueda venir, la concepción del tiempo es diferente, las cosas más claras y además de acerte (sic) sentir bien a ti mismo, puedes ayudar a los demás.». Me gustó también, César, escuchar tu voz temblorosa de tímido en la entrevista en Telemadrid como «estudiante» de meditación. ¶ Este artículo sobre Reiki es un anuncio de un arte de sanación que funciona incluso a distancia, e incluso para las máquinas, y ha habido muchos intentos de que fuera un anuncio de «Sanación y Salud», ese negocio. Lo que más lamento es que me parece que lo haces gratis ¿a cambio quizá de un poco de vida social? mientras que sospecho que el resto de los implicados tienen otros motivos. Los artículos de tu blog cuentan con mi simpatía, salvo los de reiki o así, aunque me parecen un poco blandos; y me gustan tus fotografías, aunque te lances tan poco. Me agradaría mucho encontrarte escribiendo en wikipedia sobre temas de verdad, y verte menos dependiente de esas ataduras, no muy diferentes (desde tu lugar) a las de una secta religiosa. --LP 00:44 30 oct 2006 (CET)

El reiki no es una pseudociencia debido a que nunca ha tenido intención de ser o pasar por una ciencia, es una práctica de sanación sin conceptos u orígenes científicos y no puede ser comparada con la ciencia en modo alguno.

Hablando otra vez de pseudociencia, el reiki NO POSEE en modo alguno estructura de ciencia, ni hipótesis, ni teoría, ni nada, en todo caso es una creencia en una forma de sanación, fantástica o no no se revierte de estructura científica ni mucho menos proclama ser una ciencia. Por otro lado veo que había sido agregada una descripción de los niveles de reiki que no sé por qué razón fue eliminada si parece ser que el propio autor o autores modificaron el texto para adaptarlo a las políticas de wikipedia. Saludos--Masacroso 15:25 18 feb 2007 (CET)

Hay colocados textos en el artículo a espera de confirmación del autor para ser retirados o cedidos a wikipedia. Si en un par de días no contesta serán retirados. Saludos--Masacroso 16:40 18 feb 2007 (CET)

Ni hablar, cuando se introducen textos copiados de internet en un artículo consolidado son retirados de inmediato. El orden correcto es: primero, permiso, luego copy/paste. Sólo cuando se crea una página por copy/paste se da un mes de plazo para mostrar la autorización. Las cosas son así. ¿No se le ha ocurrido redactarlo usted mismo y luego editarlo? La página continuará protegida para evitar ediciones de ese tipo. Cuando llegue la autorización, me avisa. Amadís 17:47 18 feb 2007 (CET)

Cada uno tiene derecho a creer lo que quiera en la medida en que no dañe a los demás. Es decir, no me parece irreprochable que una madre deje morir a sus hijos negándoles el mejor tratamiento médico del que dispone. Salvado esto el Reiki se vende como una técnica terapéutica con validez objetiva basada en un flujo de energía universal que alguien que haya pagado unos cursos sabe canalizar, energía de la que se habla como si fuera algo conocido por cualquiera que haya estudiado ciencias. Basta una vuelta por Google para detectar que son muchos los miles que viven de canalizar energía a través de sus clientes (lo que se dice vivir, viven del dinero que canalizan desde sus bolsillos). Presentan los principios «teóricos» como conocimiento objetivo, validado tanto como pueda estarlo el que deben usar los médicos y se enseña en sus facultades. De la misma manera aseguran que está comprobada científicamente su efectividad curativa. No tiene nada que ver con las recomendaciones que el cura le pueda hacer a la beata para que rece por la mejora de su reúma. Este artículo ha sido conformado desde el principio (y creo que hasta hoy) por Cyberdespacio,un administrador del foro de Reiki de Sanación y Salud y la Fundación Sauce; lo podéis conocer, actuando como alumno, en el vídeo al que se accede desde esta página; no escribo su nombre porque si usa un pseudónimo será por algo, pero está al alcanza de cualquiera siguiendo los enlaces que puse en otra intervención algo más arriba. En la web que administra o contribuye a administrar se explica que la la ciencia da validez a Reiki y también hay páginas sobre la validez científica de la meditación guiada. He coleccionado una buena parte de los manuales de Reiki que circulan, algunos gracias al P2P, y así me he enterado de que un buen maestro puede con su imposición de manos recargar la batería del coche («Una vez me quedé accidentado con agua en el carburador y sin batería; recargué la batería con la ayuda del Reiki y gracias a esto pude sacarle el agua al carburador», Erik R. Arellano S., Curso de primer nivel de Reiki) y que la señora Takata se permitía incluso resucitar a los muertos, según su biografía más o menos oficial. Internet es el lugar apropiado para anunciar esta clase de producto, y Wikipedia un espacio muy deseable para el que lo vende. Este artículo siempre ha sido un anuncio, y Wikipedia tiene un principio rector de respeto a la veracidad que prohibe que las patrañas, lo mismo que las creencias irracionales, se presenten como conocimiento objetivo, como el conocimiento enciclopédico que no son. Deben, ellas y sus correspondientes prácticas, presentarse como creencias que tienen un número de adherentes, y de ellas debe decirse lo que objetivamente se ha averiguado, o se ignora, sobre la validez de sus pretensiones. --LP 20:52 18 feb 2007 (CET)

Tomando tus propias palabras creo que tiene un prejuicio al respecto y estoy de acuerdo con tu opinión, de hecho no está en la sección de medicina y en el mismo artículo se dice claramente que no sustituye a la medicina en modo alguno. El reiki en todo caso es un tipo de masaje, sea fantástico o incomprobable y no tiene las características de medicina, sirve supuestamente en todo caso para calmar el dolor o algunas cosas menores. Saludos--Masacroso 20:59 18 feb 2007 (CET)

Es simplemente vergonzoso que una institución colectiva que se llama enciclopedia presente semejante cantidad de afirmaciones falsas, o sin fundamento, como conocimiento cierto. El hecho de que el artículo dedicado a una actividad mágica no aparezca categorizado como ciencia no significa que pueda afirmar cualquie cosa como un hechos sabido, cierto, ocultando su carencia de fundamento objetivo. «Reiki se puede, y de hecho es recomendable, utilizar con el tratamiento medico tradicional pero nunca deberá reemplazar a éste. Recordemos que Reiki es una terapia que complementa el tratamiento médico pero no lo sustituye.» ¡El Reiki incluso tiene contraindicaciones! «el Reiki permite acelerar el proceso de cicatrización ósea y por lo tanto el soldado de las fracturas, por lo tanto sólo es recomendable aplicar Reiki a un fracturado después de que los huesos hayan sido debidamente acomodados e inmovilizados por un traumatologo. En todo caso el Reiki puede aplicarse a través del yeso u aparato inmovilizador y es igualmente eficaz.» Así pues. es una práctica complementaria de la medicina normal y suelda las fracturas, así que hay que tener cuidado de no aplicarla antes de que intervenga el traumatólogo. Es indignante. --LP 21:11 18 feb 2007 (CET)

No, no es vergonzoso, que usted no lo acepte sí lo es porque reniega de la opción que pueda ser cierto aún sin haber sido demostrado por sus propios prejuicios. El reiki tiene contrindicaciones sí y de hecho ha curado a mucha gente, sino pregunte porque está aceptada en el japón como parte integrante de la medicina allí. En el artículo no se afirma ni se niega nada, se dice lo que es desde la visión del reiki y también las críticas desde otras perspectivas. Puede contribuir con críticas pero desde el apartado de críticas porque lo que es obvio es que este artículo es para informar sobre el reiki y no para hacer propaganda en su contra, le guste a usted o no, por tanto se consideran las dos perspectivas. Saludos--Masacroso 21:16 18 feb 2007 (CET)

No sé si hay un artículo sobre «la mentira del Holocausto», pero supongo que dices que los partidarios del revisionismo histórico pueden contar lo que quieran sobre dicha «mentira» y, bueno, puede oponerse un apartado de críticas donde se diga que la historiografía y la memoria dicen lo contrario. No, el que afirma es el que debe demostrar. Desde la primera hasta la última línea tiene que quedar claro lo que el Reiki es desde el punto de vista de una enciclopedia. El Reiki no cura nada y no hay una sola fuente de carácter objetivo que permita afirmar que sí, es decir, falta una prueba que no dependa de la fe. La sugestión, el efecto placebo y no ir la médico son buenas recetas para ver como se curan las enfermedades que se curan solas, y los abrazos de un seductor profesional curan la angustia de histéricas e histéricos. Wikipedia no afirma que la Tierra sea esferoidal, y no plana, sin fundamentos. Este artículo afirma cosas discutidas por la mayoría sin aportar fuentes fiables de su veracidad, y no basta que algunos lectores lleguen hasta el final antes de apuntarse a ese curso que anuncian en internet y en televisión, de lo que según Wikipedia es «una terapia alternativa en que se trata de lograr la sanación a través del acercamiento de las manos del practicante hacia su objetivo, con el fin de transferirle la "energía universal"» y que «todo ser viviente posee esta energía de vida o KI por lo tanto cualquier criatura viviente puede ser armonizada a través de Reiki». Es simplemente falso. --LP 22:18 18 feb 2007 (CET)

No, no es falso, esa es TU opinión y siento decirte que tu opinión no determina la realidad. Por otro lado dime en donde hay afirmaciones tan contundentes como las que expresas y desde luego en un atículo que se llame "la inexistencia del holocausto" se deberán dar las dos posturas, aunque ese es otro tema y su aproximación es diferente ay que el revisionismo histórico sí pretende dar hechos. Lo cierto es que el reiki es una práctica de origen reliogioso o creencial y no científico ni pseudocientífico. Tal y como lo planteas entonces podríamos escribir en el artículo de buda o moises que "puede" o "es probable" la mayoría de las cosas que suceden. No, el artículo sobre reiki debe hacerse desde alguien que sepa algo de reiki y también alguien que aún sin conocer quiera aportar críticas pueda hacerlas. Según tú como no está demostrado es pseudocientífico y eso es falso, si no está demostrado no es científico a secas. Saludos--Masacroso 22:25 18 feb 2007 (CET)

No se presentan como históricas las narraciones mitológicas, o no debe hacerse. Aquí se presentan como hechos confirmados afirmaciones extraordinarias acerca de un flujo de energía universal, cuya existencia se afirma implícita y explícitamente sin pruebas, o efectos fisiológicos como la soldadura acelerada de huesos. Cuando un lector cae en un artículo donde se describen las creencias de una religión, o sus historias míticas (ya sabes, se llama superstición a la religión de los otros y mitología a la religión en la que ya no cree nadie) sabe que son proposiciones dirigidas a la fe. Esto es un simulacro de conocimiento, y el conocimiento no puede recibir el mismo tratamiento que lkas creencias. --LP 09:59 19 feb 2007 (CET)

Ok, pero su opinión de que no es cierto es una opinión también, constarán ambas como opiniones en todo caso, porque usted quiere cambiar los "hechos certeros" que según usted hay en el texto por SUS hechos certeros, por tanto figurarán ambos como opiniones como también figuran en el resto de wikipedias como la inglesa en no sólo este tema sino en todos los demás "pseudocientíficos". Si alguien es capaz de descatalogar tajantemente entonces se puede hacer lo contrario también. Saludos--Masacroso 17:04 19 feb 2007 (CET)

Vale. Que el mundo no es plano y no se apoya en la espalda de una tortuga gigante, es una opinión. --LP 18:43 19 feb 2007 (CET)

fecha: 30 julio 2012 (no recuerdo como se ponen las fechas) que desastre que sigan en esta pelea inutil, no tengo por el momento acceso a mi usuario, pero recuerdo que desde el 2005 se peleaban por si era seudociencia o no seudociencia. A quienes creen que la ciencia es la unica forma de conocimiento posible yo los declararía al menos dogmáticos, si no una secta, ya hace tiempo la misma ciencia se ha cuestionado este papel dentro de sus mismas filas. Por ahora lo que mas me preocupa es que ahora que simplemente buscaba informacion util de esta disciplina me encuentro con una artículo en el que se nota que hay un montón de manos peleadas en su confección, que impiden recoger de el el conocimiento requerido. No puedo confiar en la wikipedia para buscar información de este tipo, una lástima, pensando que es un proyecto que intenta ser más integrador que un proyecto de enciclopedia normal. Buscaré en otro lado, saluso PaulaG

Reiki y medicina[editar]

No se puede decir, entre otras cosas, que los practicantes de Reiki pueden ejercer la Medicina china, ni japonesa, ni ninguna: No es científico, no cura. Mercedes (mensajes) 22:30 19 feb 2007 (CET)

No cura pero sí sana que es diferente como había escrito muy correctamente Amindaba, la diferencia entre sanar y curar es bien clara: una va dirigida hacia el cuerpo únicamente (curar) y la otra hacia toda la persona, ya sea el cuerpo, la mente y el espíritu, pero no posee la misma capacida de curación del cuerpo que la medicina ortodoxa y por tanto no puede sustituirla. — El comentario anterior es obra de 149.9.0.57 (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. Niqueco 05:00 20 feb 2007 (CET)

Errores de concepto[editar]

No soy un experto en la materia, solo es una opinion. Pero segun mi criterio, en la parte de Que es reiki, en la practica, dice: "transmite Reiki (energía vital)", y tambien "La energía Reiki se dirige a estos chakras" es, en mi opinion, una redundancia, ya que la energia vital no es el Reiki en si mismo, si no mas bien el Ki (o Qi), asi que estaria mejor descrito si dijera "transmite el ki (energía vital)" y "El ki se dirige a estos chakras".

Revisando un poco la historia[editar]

Hola, les dejo un vínculo a la traducción al castellano del Hikkei (la libreta que Mikao Usui daba a sus estudiantes y que aún hoy se sigue brindando en la Gakkai), la cual he ampliado un poco -respetando el original-.

El PDF está en [2] Buscar: usui_reiki_hikkei_b1_r1.pdf

Un abrazo.

Gustavo Duringer Mar del Plata (AR)

OMS[editar]

Hola a todos: solo quería añadir que yo oí en el telediario que la OMS había declarado al reiki como terapia eficaz — El comentario anterior es obra de 83.97.139.60 (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. LP 17:03 16 ene 2008 (UTC)[responder]

Un problema serio de los periodistas es que no examinan nunca las fuentes en materias científicas o médicas, así que probablemente repitren lo que les haya contado el sanador al que hayan dedicado el reportaje. Los proveedores de terapias alternativas estiran hasta el infinito un documento de la OMS que sólo decía que la eficacia de las terapias tradicionales (pero citando también terapias de invención reciente, como el Reiki, en el mismo documento) debía ser puesta a prueba. Por si acaso, he revisado los recursos web en los servidores de la OMS (who.int, que da en Google 307 páginas, y who.int, que ofrece 718.000). Sólo aparecen 7 documentos distintos (uno en dos formatos). Dada la función, principalmente educativa, de este organismo internacional, que difunde en la red todos sus documentos públicos, parece difícil que se haya manifestado en el sentido que mencionas y que no se vea en internet. Con ayuda de las funciones de descarga (web capture) y catalogación del programa Acrobat, he buscado todas las apariciones del término reiki. Resultado: los únicos documentos que hablan de eficacia es para decir que no está probada ni del Reiki ni de otras artes sanatorias que se citan al lado, como el Qigong o la inyección de agua, citando al respecto a Ernst (un autor muy comentado aquí en la discusión de Flores de Bach). El resto lo citan siempre, sin decir nunca nada específico del reiki, al lado de otras prácticas, y en relación con la manera de abordar problemas como el dolor, el miedo a la enfermedad (SIDA), etc; contextos en los que el contacto humano, físico y emocional, producen indiscutiblemente alivio, lo mismo que la religión, la música, la dramatización, etc, que se citan a la vez en el mismo contexto. Ni una palabra sobre que existan pruebas o indicios de una eficacia específica, aparte el efecto placebo, del Reiki y prácticas relacionadas. ¶Por otra parte, las noticias que trae Google no mencionan nada, así que debió ser uno de esos rellenos que meten en el telediario, donde la aromaterapia, la risoterapia, y cualquier otra cosa por el estilo, siempre tiene preferencia sobre la información de verdad, que tiende más bien a ser antipática. --LP 17:03 16 ene 2008 (UTC)[responder]

El contenido de la sección "Cointraindicaciones" no me parece serio para Wikipedia.


SOBRE EL REIKI Y LAS OPINIONES[editar]

Hola amigos, les habla Filosombi, me dedico a capacitar instructores Reiki. Para aquellos que se preocupan acerca de la "opinion" científica: Dejenlos en paz, que digan lo que quieran, ¿que importa?, ¿acaso la opinion de una persona afecta tu capacidad para canalizar Reiki? no.

Creo conveniente hacer una distinción acerca de la cuestión científica. Soy un firme fanático acerca del método científico, recordemos que es el conocimiento organizado que ha desarrollado el cuerpo científico lo que nos ha traido los mayores logros de la humanidad.

La capacidad tecnológica no puede medir el fenómeno Reiki, luego es absurdo pretender que pueda haber un consenso, vean la cuestión evolucion creación y veran que siempre habra pescadores de incautos revolviendo el rio.

Yo en mi experiencia personal he constatado que el fenómeno llamado energía Reiki si existe y si funciona y se siente muy bien. asi que en todo caso, si alguna persona pretende descalificar el fenómeno, me queda muy claro que no sabe lo que esta diciendo. y que tristeza ver que ademas reconocen su completa carencia de experiencia empírica al respecto.

Mejor hay que dedicar los esfuerzos a clarificarnos como comunidad, de manera integrativa y siempre abiertos a mejorar nuestra comprensión de la energía. Hay mucha gente que le vendría muy bien poder utilizar esta energía. hay que pensar en ellos y no en los perros que ladran a la vera del camino, ellos le ladran a los peatones y a los burros por igual.

Si alguien dispone del material de Frans y Bronwen Stienne acerca de la genealogía del Reiki sería muy conveniente para clarificar la cuestion de Hawayo Takata acerca de la corriente occidental.

Falta una mención a la Asociación Tradicional del Método Reiki de Usui, que fundo el mismo Usui. No se menciona a ninguno de los muchos Maestros Reiki graduados por Usui que continuaron con sus enseñanzas dentro de Japón y que hoy han dado lugar a muchisimas diferentes escuelas.

Hay que aclarar que Takaka fue solo una de entre muchos mas maestros, y que su maestro a su vez fue solo uno de otros muchos mas maestros.

Parece que el articulo ignora flagrantemente toda la corriente Original del Reiki y se enfoca casi exclusivamente en la vertiente occidental y su correspondiente linaje que por cierto no es reconocido por la asociación japonesa que fundo Usui.

bueno, amigos, esto es todo por hoy, los saludo con mis mejores deseos de que la verdad anide en nuestros corazones por siempre. Saludos y a por las tildes.

Filosombi (discusión) 19:56 4 dic 2008 (UTC)[responder]

No es buen principio empezar dirigiéndose a los fieles, alentándoles a no permitir que vacile su fe. La ciencia no es más que la disposición a desconfiar de los sentidos y de la intuición e investigar por medios objetivos, es decir, los que cualquiera puede comprobar y no sólo unos supuestos elegidos («en mi experiencia personal…»). Lo que la ciencia estudia es todo lo que interacciona o se puede hacer interaccionar con nosotros; si se postula algo como perteneciente a un ámbito que no interacciona con nosotros, no se puede investigar y no se afirma sobre ello (pero sí se puede investigar la formación social de los mitos, o, cuando es el caso, su invención por un artista o por un charlatán); pero si se afirma la existencia de algo que sí interacciona con el mundo tangible y se describen sus propiedades o efectos, por ejemplo alterar el estado de las personas, entonces no hay excusa para afirmar que no puede conocerse objetivamente. La «experiencia personal» ha servido para que durante miles de años, y aun ahora, los pacientes siguieran acudiendo al médico (o al curandero, o al sacerdote, o a Lourdes) a pesar de que sus intervenciones fueran casi siempre ineficaces o incluso lesivas; la mayoría de las visitas al médico no tienen hoy día mayor respaldo que las visitas al curandero y la bruja. La explicación tiene que ver con sesgos cognitivos —como el que se observa en la falacia de la regresión— y con el efecto placebo, cuyos mecanismos fisiológicos están siendo activamente investigados. Es deplorable que se use «experiencia empírica» como expresión sustituta de «experiencia personal», sobre todo cuando ésta es una experiencia estrictamente subjetiva. --LP (discusión) 19:03 5 dic 2008 (UTC)[responder]


"Todas las grandes verdades comienzan como blasfemias" George Bernard Shaw.

Señor LP

Asi que entonces en su papel de "elegido" dice que la ciencia es la disposición a desconfiar de los sentidos e intuición de todo aquel que no sea Usted mismo. La Wikipiedia decia hoy aqui (http://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia), no sustenta su afirmación, pero si Ud lo dice ha de ser cierto.

En lo de la "Experiencia Personal" además de quedarme claro que solo Usted esta autorizado para validarla, le ruego sea tan amable de facilitarme los medios "objetivos" mediante los que Usted ha llegado a la interesantísima conclusión de que poseo "fieles".

la experiencia personal. Ya que ironicamente la ataca en mi discurso tachandola de herramienta de farsantes y charlatanes, pero forma parte de su misma retórica para sustentar su discurso.

cito de la Wikipedia:

Empirismo proviene del término griego empinar (textualmente, experiencia), la translación latina es experientia, de la que se deriva la palabra experiencia. También se deriva del termino griego y romano de empírico, refiriéndose a médicos que consiguen sus habilidades de la experiencia práctica, oponiéndose a la instrucción en la teoría.1

En filosofía , el empirismo es una teoría del conocimiento, la cual enfatiza el papel de la experiencia, especialmente la percepción sensorial, en la formación de ideas. Con empirismo señalamos al conocimiento que se basa en la experiencia para validarse como tal, que significa que la experiencia es la base de todos los conocimientos. Parte del mundo sensible para formar los conceptos: lo que uno ha experimentado, lo ha experimentado (Whitehead).

En la filosofía de la ciencia, el empirismo es una teoría del conocimiento, que enfatiza los aspectos del conocimiento científico que están cercanamente relacionados con la experiencia, o en el caso científico mediante la experimentación. Es requerimiento fundamental del método científico, que todas las hipótesis y teorías deben ser probadas mediante la observación del mundo natural, restándole importancia al raciocinio a priori, la intuición o la revelación.

Creo que si es deplorable que Usted ponga sus conocimientos y habilidades linguísticas al servicio de ideas preconcebidas acerca de un tema que ni siquiera se ha molestado en verificar experimentalmente.

¿Como califica Usted a una persona que ajusta la realidad para que encaje en su raciocinio a priori, escudandose cuando le conviene en lo que interpreta como ciencia pero usando su intuición y observación estrictamente subjetiva para descalificar?

¿No sería ideal que sus afirmaciones gozaran del rigor que tan celosamente dice proteger?

¿Si mañana se anunciara que se ha inventado un medidor de energías putativas, que haríamos con el Reiki?

Si "todos" podemos verificar y comprobar, ¿donde consigo mi Acelerador de partículas? ¿Ud ya tiene el suyo?

bueno me voy que ya esta la cena.


--Filosombi (discusión) 02:29 9 ene 2009 (UTC)[responder]


"Titulación homologada"[editar]

"Los titulados en Reiki no tienen una titulación homologada que les capacite para poder diagnosticar o tratar enfermedades ni dolencias de ningún tipo. " Esto no puede tomarse como crítica si se precisara en el artículo que los reikistas no podemos diagnosticar ni tratar enfermedades a nivel médico, así como tampoco pronosticar. Los reikistas serios sabemos eso y los pacientes lo saben., nosotros somos terapeutas, canales de energía que contribuimos a una armonización de una energía que es básicamente espiritual. Creo que eso debe ser precisado.

Mis apreciaciones como maestro[editar]

Estimados Amigos: Soy maestro de Reiki, y de otras disciplinas similares. Para presentarme, pueden ver mi website (pregunten o miren mi perfil, asi Filo no se enoja creyendo que es publicidad) En los talleres que armamos jamás utilizamos al reiki como un sistema de sanación física. Si tenés una dolencia, mejor andá a un médico. Jamás vi al reiki como un sistema de curación física, a pesar de que he visto cosas realmente increibles, pero que en realidad no tengo como demostrar que son atribuibles al reiki, como mejoras notablemente mas rápidas en ciertos casos. Para mi el reiki tiene mas que ver con lo espiritual, y transmitir o transmitirse reiki tiene mas que ver con la unión de Uno con el Universo. Esto pasa por una cuestión de creencias. Yo no cuestiono a un católico porque reza para llegar a Dios. A mi entender, yo hago reiki para unirme con el Universo, es lo mismo. Si bien el reiki se vende como una disciplina no-religiosa, lo termina siendo en el sentido estricto de la palabra. Religión proviene de re-ligare que no significa otra cosa que re-ligar osea, volver a unir. Volver a unir algo que se ha separado. En el caso del Reiki es al hombre con la Energía Universal. No gastaría mucha energía en tratar de demostrar absolutamente nada, aunque trabajo para hacerlo en mis talleres y de forma científica, con pruebas que han dado grandes y provechosos resultados. Mas que nada lo que si me gustaría es que se respete a la disciplina como tal, asi como se respeta a alguien que medita o a alguien que realiza plegarias a su Dios. Les puedo asegurar que no solo produce resultados positivos el Reiki sino que además produce menos daños que muchas religiones.

sistema usui[editar]

Sr. Ukbar2 Cito de su entrada titulada "Mis apreciaciones como maestro"

Usted dice que: "En los talleres que armamos jamás utilizamos al reiki como un sistema de sanación física" No estoy seguro de recordar bien, creo que Hawayo Takata, quién vivía en Hawai, viajó al Japón para internarse en un hospital debido a uno o varios tumores, pero que durante un sueño una voz le dijo que esto no era necesario. Ahora me encuentro confundido. ¿Es verdad que Hawayo Takata, la iniciadora de la version occidental llamada "sistema usui", afirmó haber sido curada de un tumor gracias a las numerosas terapias Reiki que recibio y que según afirma sanaron su enfermedad justo antes de iniciar su entrenamiento en el método Reiki tradicional japonés con Chujiro Hayashi?

Luego Usted dice: "Para mi el reiki tiene mas que ver con lo espiritual" Pero luego aumenta mi confusión al leer otra frase que dice: "Si bien el reiki se vende como una disciplina no-religiosa, lo termina siendo en el sentido estricto de la palabra."

¿Qué es el "sistema Usui shiki ryoho"? ¿Es una disciplina espiritual? ¿Una disciplina no religiosa? ¿Una disciplina religiosa en el sentido estricto de la palabra?

Luego Usted dice: "No gastaría mucha energía en tratar de demostrar absolutamente nada, aunque trabajo para hacerlo en mis talleres y de forma científica, con pruebas que han dado grandes y provechosos resultados." Pero al principio Usted dijo: "a pesar de que he visto cosas realmente increibles, pero que en realidad no tengo como demostrar que son atribuibles al reiki, como mejoras notablemente mas rápidas en ciertos casos."

Ojalá pueda Usted clarificarme un poco estas versiones o recomendarme alguna lectura, con lo cual le estaré muy agradecido. Por otra parte, al revisar su página he visto que tiene mal escrito el nombre del Sr. Mikao Usui, que se escribe con "K" y no con "C", de la misma manera que Tokio no se escribe como "Tocio". Además se refiere a la Sra. Hawayo Takata como "Awayo Takata".

Pd: Utilizar la página de discusión de la Wikipedia para colocar su página de internet puede dar una imagen errónea de sus intenciones para con la mejora de este artículo y ser acusado de autopromocionarse.

Gracias --Filosombi (discusión) 08:32 15 jun 2009 (UTC)[responder]


Utilidad práctica[editar]

Saludos a todos, soy Sergio. Llevo tiempo ojeando la wikipedia pero es la primera vez que escribo, acabo de registrarme.

Soy Psicólogo y trabajo combinando Psicología con técnicas de Relajación, Meditación y Reiki, en que estoy iniciado a maestría en varios sistemas.

Al leer toda la discusión me han sorprendido bastantes comentarios, algunos de los cuales me parecen comprensibles, esté o no de acuerdo completamente. Realmente es muy complicado aceptar algunas de las ideas que se pretenden presuponer como ciertas, puesto que son poco más que un acto de fe, sin entrar a opinar en si realmente considero que algunas sean o no veraces.

Como psicólogo me interesa sobre todo la utilidad práctica que pueda tener una técnica y, en el caso del Reiki, he encontrado varias.

Disculpándome por adelantado y sin querer faltar el respeto a la señora Takata y sus "seguidores" con su "resucitación de los muertos", el Reiki es un sistema que, sobre todo, acelera la curación natural del organismo. En ningún caso curar algo incurable o devolver la vida a alguien. No hagamos caso de charlatanerías. Todo en el universo es energía, el cuerpo humano también. Ya que necesita de energía vital para funcionar adecuadamente, no parece extraño deducir que aumentar nuestra cantidad de energía vital pueda tener efectos beneficiosos para el organismo.

Aquí comienzan los primeros problemas: ¿realmente existe la energía dentro de un ser humano? ¿se puede canalizar dicha energía para transmitirla a otra persona? Científicamente me parece que será complicado explicar este fenómeno, al menos por el momento, pero ¿significa eso entonces que el Reiki no sirve para nada? ¿estamos rechazando desde el principio una técnica por no ser capaces de respoder a estas preguntas?

Cito como resumen algunos efectos derivados de la práctica en que el Reiki me ha sorprendido en mi experiencia profesional:

Primero: Las lesiones "físicas" se recuperan más rápidamente si la persona recibe Reiki, le pese a quien le pese. Esto me parece fácilmente comprobable, por ejemplo, tras una operación quirúrgica, herida o cualquier cosa en que esté estandarizado, "a priori", cuánto tiempo suele tardar en recuperarse. Si bien es cierto que hay ciertos factores que influyen en la recuperación, como puedan ser predisposiciones genéticas o la motivación de la persona (el optimismo parece favorecer la recuperación, en tanto que el pesimismo suele alargar la estancia de baja), el Reiki acelera ese proceso de recuperación, creas o no creas en la técnica o en la energía (sé que debiera haber adjuntado algún enlace con respecto al optimismo y pesimismo pero no he buscado ninguno, no manejo muy bien internet, pero lo estudié en su momento en la carrera).

Segundo: Las personas que reciben una sesión de Reiki notan sensaciones que pueden diferir entre sí, pero similares en conjunto, generalmente de calor, frío u hormigueos que les recorre por el organismo... incluso los que nunca han oído hablar del Reiki. Aparte, añadir, que esto sucede aunque la sesión se realice colocando las manos a pocos centímetros, sin tocar a la persona, eliminando la explicación de que pueda deberse al nerviosismo de que alguien le esté tocando.

Tercero: Se dice del Reiki que genera un efecto similar a una técnica de relajación. La cuestión es que ese efecto relajante se produce también incluso sin música relajante de fondo e incluso si no se toca a la persona. ¿Cómo se explica que una técnica en que no se hace "nada" tenga el efecto de una técnica de relajación, incluso cuando la persona no cree en ello? Es difícil pensar que sólo sea placebo.

Cuarto: Si las sesiones son demasiado intensas, algunas personas empeoran sus síntomas temporalmente como proceso de limpieza, mientras el organismo expulsa las toxinas, orinando de una forma más densa y teniendo más sed, llegando "en un extremo" a marearse en algunas situaciones. Por ello es importante que la persona que realiza la sesión de Reiki esté bien preparada y sepa en qué medida la persona que tiene delante puede asimilar más o menos cantidad de energía. No porque el reiki le sea perjudicial, sino porque cada persona necesita un ritmo para expulsar la toxicidad y si le obligamos a ir más rápido de lo que puede, se puede asustar. No obstante, esto no es lo habitual. En la mayor parte de las situaciones se experimenta una agradable sensación de relajación y equilibrio, puesto que energéticamente la persona se ha re-equilibrado.

¿Cómo es posible que una técnica de relajación o de sugestión positiva pueda generar, en algunas ocasiones, efectos adversos como son el incremento significativo de la sed y la orina densa? (repito, sólo en sesiones largas e intensas con quien no puede asimilarlo) ¿Cómo es posible que una lesión que como media suela tardar un mes en curarse, recibiendo Reiki tarde de media, por ejemplo, 15 o 20 días? ¿Por qué gente que nunca ha oido hablar del Reiki, de la energía o en qué consiste la técnica, afirman sentir sensaciones de calor intenso o sensación de hormigueos que les recorren todo el cuerpo durante las sesiones, incluso cuando no se les toca? ¿Por qué la gente se relaja incluso sin música y sin tocarles, aun cuando no creen en ello?

Esa recuperación en menos tiempo se produce aunque la persona no crea en la técnica. No obstante, si aún así alguien quiere seguir pensando que es un simple placebo, que piense lo que quiera, pero que aplique el Reiki y haga que esté menos tiempo de baja, porque así sucede.

Todo esto que he escrito no me lo estoy inventando, sino que lo he experimentado en la práctica, conmigo mismo y con clientes.

De hecho, estaría dispuesto y encantado de colaborar en algún tipo de investigación seria al respecto, pero no para demostrar si existe energía, si puede transmitirse o si takata resucitaba a los muertos, sino para centrarnos de una vez en lo que el Reiki realmente tiene de positivo que aportar a la sociedad: mayor salud global, relajación, calma interior, más rápida recuperación de los procesos naturales del organismo y todo sin ningún coste adicional de material.

No adjunto mi página web para que no me tachéis de querer venderme. Tan sólo quiero arrojar un punto de vista práctico sobre esta técnica que considero tan interesante, ofreciendo asímismo la posibilidad de cualquier tipo de colaboración seria, sea en hospitales o en cualquier otro lugar, del que después se puedan extraer resultados y publicarlos. Pienso que debemos dejar de perder el tiempo en marear la perdiz discutiendo teorías difícilmente conciliables y pasar a la acción en cosas que nos sirvan para progresar.

Sugerencias para experimentación: 1)Comprobar cuánto tiempo tardan en recuperarse de lesiones "físicas" personas que reciben Reiki con respecto a personas que no lo reciben, añadiendo grupo control. 2)Comprobar analíticas antes y despúés de tratamiento de Reiki. 3)Técnicas de relajación "normales" y Reiki, con grupo control. 4)Lo que se os ocurra. Un saludo.--Sergiopsic (discusión) 10:40 18 jun 2009 (UTC)[responder]


Respuesta a Fiolsombi[editar]

Mi estimado amigo. Antes que nada te pido que trates de ver las cosas con un sentido mas amplio que el de intentar caratular y mensurar. Me refiero a que las cosas van mucho mas allá de blancos o negros, no necesita una experiencia personal convertirse necesariamente en universal. Me quiero referir con esto a que si bien es cierto que la iniciadora del sistema en occidente fue Takata, su experiencia no es transmisible. Cada quien absorve las cualidades de una disciplina de una manera diferente. Lo de Takata y la clínica de Hayashi, son solo una experiencia y nada mas que eso. No es un dogma, que nadie tenga que aceptar y después repetir como loro por todas partes. Eso mas bien se parece a los sistemas de venta de Amway y me parece que se alejan bastante de la realidad. Cada quien experimenta con esto y va obteniendo diferentes cosas y en mi caso por lo menos lo que trato de hacer es no interceder en lo que el otro quiera buscar. Te podría mostrar unas cuantas cosas que Takata le modificó al sistema original y que el Reiki Alliance actualmente predica de esa manera. Pero eso es la Reiki Alliance, que no representa ni al Reiki en su esencia, ni a la totalidad de los maestros, tan solo a una parte que piensa de esa manera, respetable por supuesto, pero que no es la única, y está bien que asi sea. No necesariamente hay que buscar en el Reiki una cura para el cancer. Ni se me ocurriría ofrecerlo de esa manera. Por eso tampoco hablo de mis experiencias personales al respecto, porque las experiencias son intransferibles y no puedo garantizar de ninguna manera que lo que yo pude vivir o alcanzar lo pueda hacer otra persona, ni tampoco limitarla a que viva a través de eso ¿me explico?. Se trata de que cada quien encuentre a su maestro interior, el maestro de si mismo y para si mismo, con la único instructor real que es la energía. La respuesta a la palabra ¨religión¨ está bien explicada en el parrafo anterior, pero te lo aclaro de otra manera. El Reiki, reconecta al hombre con una energía básica generadora de vida prísitna, universal, como prefieras llamarle. De esa energía, por las propias experiencias sociales, culturales, mundanas nos alejamos día a día. Con el sistema buscás reconectarte con esa energía. A esto viene el sentido ¨estricto¨ o ¨etimológico¨ de la palabra ¨religión¨ que no significa mas que ¨re-unir¨ ¨re-ligar¨ ¨re-unificar¨. volver a unirse con esa energía primaria. Como la religión, cualquiera de ellas, parte de un dogma de fe. Esto, en parte, sería el dogma del reiki, por llamarlo de alguna manera. Intentar explicar, por esta vía, muchas de las cuestiones relacionadas con los aspectos positivos de la disciplina en realidad carece bastente de sentido. Lo que hacemos en los talleres es buscar demostrar científicamente con equipos de profesionales, y mediante pruebas de orden científico como funciona para cada cosa. Estos trabajos llevan mucho tiempo porque uno de los objetivos es que esas discusiones no existan mas. Nadie discute la penicilina, y esperamos que de aca a dos, tres, cinco o diez años, nadie tampoco discuta el reiki. Pero... por el momento, las experiencias son solo eso. A mi me bastan, pero pasartelas a vos, de poco serviría a nivel científico que requiere un nivel de profesionalismo diferente al estar detrás de una máquina opinando y tratando de convencer sin mas argumentos que algo de elocuencia y un mayor o menor discurso. Con respecto a Mikao o Micao, la verdad es que es completamente irrelevante. Primero porque es una palabra de origen japonesa, si querés te la escribo en japonés, porque el idioma lo manejo, pero no creo que aporte absolutamente nada. Hay miles de libros escritos tanto sobre reiki como sobre la vida de Usui, y lo vas a ver escrito de las dos maneras. Sin embargo Tokio, siempre se escribió así y no tiene acepciones. Pero como te decía al principio, hay mucho mas que esos marcos estrictos y mensurables, las cosas son mas amplias de lo que nuestros ojos ven, y si ponemos límites, no vamos a poder ver nada. Finalmente te aclaro, que está completamente lejos de mi parte, promocionarme, y menos a través de una discusión interna a la que no tengo idea cuanta gente entra, pero no debe ser tanta desde el momento que hay 22 comentarios en 3 años. Sería medio absurdo, y muy poco efectiva la forma de promoción ¿no te parece?. El sentido es mas bien, que sepás quien está escribiendo. Soy honesto, y como tal, no me oculto tras nada ni nadie, y simplemente está para vos, que quisiste saber quien era antes de contestar. Bueno, ya sabés quien soy y básicamente y mas o menos como pienso. No hay intención de promoción. Por otra parte, los talleres que viste en ese sitio son ¨gratuitos¨. Para mi el reiki es materia de estudio, no de negocios. Yo no hago negocios con nada que tenga que ver con lo espiritual. Para promoción me parece bastante mas efectivo agregar un sitio a un buscador. El sentido aca es otro, y espero que luego de la explicación lo hayas entendido. Me comprometo también a sugerirte una serie de lecturas referentes a esto, tal como me pediste, pero me gustaría saber mas que pensas vos por vos y no en posición de refutación, para poder recomendarte algo bien. Las lecturas que me vienen a la cabeza ahora tienen mas que ver con filosofía oriental básica mas que específicamente con el Reiki, pero puede que esté errado, ya que no veo en tus líneas, cual es tu pensamiento concreto, solo pedidos de aclaración y es casi imposible recomendarte una lectura así, ya que se trata de toda una filosofía de pensamiento. Cualquier cosa, estoy a tu disposición. Saludos y gracias - Fernando (ukbar2)


Pregunta para Sergiopsic[editar]

¿Puedes OBLIGAR a que un paciente acelere su proceso con Reiki? Gracias. --Filosombi (discusión) 21:36 26 sep 2009 (UTC)[responder]


Respuesta para Fernando (ukbar2)[editar]

"Mi estimado amigo".

No soy aún su amigo Sr. Fernando, pero si me gusta que podamos discutir y aprecio mucho el tiempo y esfuerzo que ha empleado en no responder a mis preguntas, que me parecen, tan claras y sencillas.


"Antes que nada te pido que trates de ver las cosas con un sentido mas amplio que el de intentar caratular y mensurar. Me refiero a que las cosas van mucho mas allá de blancos o negros, no necesita una experiencia personal convertirse necesariamente en universal."

Cierto, le pido perdón por haberle caído encima a su artículo sin previo aviso. La verdad estoy bastante entretenido en preguntar acerca de lo que me parecen incongruencias obvias y ya metido en desenmascarar curas que se dicen científicos como el Usuario LP, pues he entrado en su artículo sin el debido respeto que Ud. se merece. Por favor, perdóneme, es mi obligación ser cortés y amable con Ud. y no he honrado mi humanidad al faltarle el respeto. Lo siento. Vamos por partes.

"Me quiero referir con esto a que si bien es cierto que la iniciadora del sistema en occidente fue Takata, su experiencia no es transmisible. Cada quien absorve las cualidades de una disciplina de una manera diferente. Lo de Takata y la clínica de Hayashi, son solo una experiencia y nada mas que eso. No es un dogma, que nadie tenga que aceptar y después repetir como loro por todas partes. Eso mas bien se parece a los sistemas de venta de Amway y me parece que se alejan bastante de la realidad. Cada quien experimenta con esto y va obteniendo diferentes cosas y en mi caso por lo menos lo que trato de hacer es no interceder en lo que el otro quiera buscar."

y ¿que tiene que ver esto con lo que le pregunte? De por si es ya lamentable que los japoneses de la Asociación que dejara Usui no brinden la información que el mismo Usui repartió con todos ellos, imagínese lo que pienso de todas estas otras escuelas que robando la bendición que obsequió Usui, lucran con sistemas que son malas copias, digresiones y agregados, que manosean groseramente el legado de un Maestro al que no le llegarían a los talones ni poniéndose todos unos sobre otros. No digamos nada sobre escribir correctamente su nombre, no quiero pensar lo que le pasó a sus enseñanzas.


"Te podría mostrar unas cuantas cosas que Takata le modificó al sistema original y que el Reiki Alliance actualmente predica de esa manera. Pero eso es la Reiki Alliance, que no representa ni al Reiki en su esencia, ni a la totalidad de los maestros, tan solo a una parte que piensa de esa manera, respetable por supuesto, pero que no es la única, y está bien que asi sea."

Déjeme adivinar, podría mostrarme pero no lo hará. Fantástico. Creo que gracias a "maestros" así, se pervierte el sentido de Reiki. El secreto comercial sobre la difusión de las técnicas y la ayuda a los demás. Me enfada.


"No necesariamente hay que buscar en el Reiki una cura para el cancer. Ni se me ocurriría ofrecerlo de esa manera. Por eso tampoco hablo de mis experiencias personales al respecto, porque las experiencias son intransferibles y no puedo garantizar de ninguna manera que lo que yo pude vivir o alcanzar lo pueda hacer otra persona, ni tampoco limitarla a que viva a través de eso ¿me explico?."

No mucho. Pero el Centro de Cáncer del Memorial Sloan Kettering de Nueva York, no solo tiene terapias Reiki para sus pacientes sino que hasta cursos da. ¿Será porque sus experiencias también son intransferibles?


"Se trata de que cada quien encuentre a su maestro interior, el maestro de si mismo y para si mismo, con la único instructor real que es la energía."

En eso estoy completamente de acuerdo con Usted. Aunque "energía" aún en el significado original que los griegos dieron a la palabra que inventaron, refleja un génesis que no me parece que corresponda a la naturaleza divina de Reiki.


"La respuesta a la palabra ¨religión¨ está bien explicada en el parrafo anterior, pero te lo aclaro de otra manera. El Reiki, reconecta al hombre con una energía básica generadora de vida prísitna, universal, como prefieras llamarle. De esa energía, por las propias experiencias sociales, culturales, mundanas nos alejamos día a día. Con el sistema buscás reconectarte con esa energía."

En mi opinión Reiki no puede reconectar a un Ser que nunca ha estado desconectado. Puede fluir porque el Ser, esta, ha estado y siempre estará conectado.


A esto viene el sentido ¨estricto¨ o ¨etimológico¨ de la palabra ¨religión¨ que no significa mas que ¨re-unir¨ ¨re-ligar¨ ¨re-unificar¨. volver a unirse con esa energía primaria. Como la religión, cualquiera de ellas, parte de un dogma de fe. Esto, en parte, sería el dogma del reiki, por llamarlo de alguna manera.

¿No h a leído Ud. las discusiones previas en esta página? ¿No ve Ud. que suficientes problemas tiene la comunidad Reiki con los iniciados piratas que engañan a la gente haciendo pasar una práctica espiritual como una verdad científica, como para además meternos en los sangrientos terrenos de la re-ligión?

La religión católica, no las demás, se considera una RE LIGIÓN porque dice unir de nuevo al hombre con Dios. Pero lo que pasa, es que ella misma cura lo que infectó. Primero pervierte la verdad con una mentira aberrante = el pecado original, que es lo que te separa y luego te vende la reconexión. Por eso creo que poner Reiki y religión en la misma frase es un error de comprensión del mecanismo de las religiones. Reiki no Une con, Reiki ES lo que eres por eso puedes canalizarlo. y por eso le tienen tanto miedo, porque una sesión ayuda mas que mil condenas al infierno.

"Intentar explicar, por esta vía, muchas de las cuestiones relacionadas con los aspectos positivos de la disciplina en realidad carece bastente de sentido."

¿porque?


"Lo que hacemos en los talleres es buscar demostrar científicamente con equipos de profesionales, y mediante pruebas de orden científico como funciona para cada cosa. Estos trabajos llevan mucho tiempo porque uno de los objetivos es que esas discusiones no existan mas."

JAJAJAJA. Pues que le parece si mejor cuando lo demuestre, entonces lo publicite, sino a mi me parece que se publicita Ud. con la apariencia de realizar una actividad que vende algo que aún no prueba. Dígame alguna de sus "pruebas" considera el doble ciego? Si de acuerdo con sus propias palabras "no necesita una experiencia personal convertirse necesariamente en universal" como encaja esto con los requerimientos de un estudio verdaderamente científico? Se excede Ud. ¿me considera estúpido, o simplemente no sabe lo que dice?

"Nadie discute la penicilina, y esperamos que de aca a dos, tres, cinco o diez años, nadie tampoco discuta el reiki. Pero... por el momento, las experiencias son solo eso."

Ya me ha convencido que Ud. es uno de esos individuos que no distinguen lo que es de lo que les conviene. La penicilina mi estimado maestre, es una substancia, el Reiki, hasta que Ud. y su equipo de científicos profesionales lo demuestre no puede, ni está, al mismo nivel que la penicilina. LP tiene razón en que no se puede tratar con individuos que confunden estos niveles de realidad. Lo que si presenta Ud. es el altanero y egocéntrico orgullo de los pseudocientíficos. Reiki tiene desde 1922 generando a favor y en contra diversas polémicas, ¿cree Ud. que su "estudio" lograra echar luz sobre un fenómeno que tiene casi cien años afectando ideologías escleróticas?


"A mi me bastan, pero pasartelas a vos, de poco serviría a nivel científico que requiere un nivel de profesionalismo diferente al estar detrás de una máquina opinando y tratando de convencer sin mas argumentos que algo de elocuencia y un mayor o menor discurso."

Uy, es que soy tan ignorante que difícilmente podría entender sus tratados Sr. Me pregunto si estos estudios que Ud. dice realizar, están al menos bien escritos. Porque si escribe Ud. como aquí, pues mejor que los presente en un café de comedia. Vea Ud. Sr. que me parece que no sabe ni jota de lo que es la ciencia. y no estoy tratando de convencer, con señalar las preguntas que no es capaz de responder creo que cada quién puede formar su propio criterio al respecto ¿no cree? y gracias por el halago. Le desafío a que conteste en lugar de huir de mi elocuencia... provea pruebas no digresiones.


"Con respecto a Mikao o Micao, la verdad es que es completamente irrelevante."

Si Sr. Ferñándú, es irrelevante. También le podemos decir Macao o Macaco ya de una vez. ¿seguro que está Ud. del lado del Reiki? ¿No será Ud. como uno de esos agentes dobles que sabotean una causa diciéndose promotores de la misma? ¿Acaso no entiende que la ciencia no tiene nada que ver con el espíritu? ¿Le aconsejó su depto de Mercadotécnica lo de validarse con la ciencia para atraer mas incautos a su lucrativo negocio? No se preocupe en contestar, es irrelevante de todos modos.


"Primero porque es una palabra de origen japonesa, si querés te la escribo en japonés, porque el idioma lo manejo, pero no creo que aporte absolutamente nada."

Al igual que sus repetidas faltas de ortografía, espero que entienda Ud. el japonés mejor de lo que escribe el español. =)

"Hay miles de libros escritos tanto sobre reiki como sobre la vida de Usui, y lo vas a ver escrito de las dos maneras. Sin embargo Tokio, siempre se escribió así y no tiene acepciones. Pero como te decía al principio, hay mucho mas que esos marcos estrictos y mensurables, las cosas son mas amplias de lo que nuestros ojos ven, y si ponemos límites, no vamos a poder ver nada."

Por eso no ve Ud. mas allá de tomar conceptos de áreas como la religión y la ciencia que no tienen relevancia para una práctica espiritual como el Reiki. Dudo que Ud. este capacitado para discutir conmigo acerca de paradigmas existenciales cuando confunde espíritu con religión. Pero si quiere, me encantaría discutirlo. Aprendo mucho.


"Finalmente te aclaro, que está completamente lejos de mi parte, promocionarme"

¿Por eso es posible a través del enlace que coloca Ud. en Wikipedia obtener una cotización de sus servicios? Bravo. No le da Ud. oportunidad a mi argumentación basada en la elocuencia de mi discurso porque se denuncia solo.


", y menos a través de una discusión interna a la que no tengo idea cuanta gente entra, pero no debe ser tanta desde el momento que hay 22 comentarios en 3 años. Sería medio absurdo, y muy poco efectiva la forma de promoción ¿no te parece?.

Así que entonces consideró calcular las probabilidades de cuanta gente entra, me soprende que no comprenda que la gran mayoría busca informarse no comentar. ¿Cual es la diferencia entre comentar y leer? También me parece muy prostituida la idea de venderse como ciencia, ensuciándola y de paso demostrando la cantidad de farsantes desvergonzados que pululan en estas pirámides Reiki. He sido tan injusto con el Usuario LP, que ironía defender a la vez a Reiki de los que se dicen cientofilos y a la ciencia de los que se dicen maestros Reiki.

Por si Ud. no lo sabía, la wikipedia recibe cientos de miles de visitantes en un solo día. ¿Si el 2% del tráfico que recibe la Wiki, pasara por el terrible artículo de Reiki y de estos solo el 1% leyera la discusión y de estos solo uno de ellos entrara a su página y comprara una acción en su pirámide entonces si le diria promoción? Además en su caso, si solo uno de ellos comprara sus productos, entonces su promoción ya sería efectiva porque Ud. utilizó una plataforma gratuita para obtener un beneficio.

"El sentido es mas bien, que sepás quien está escribiendo. Soy honesto, y como tal, no me oculto tras nada ni nadie, y simplemente está para vos, que quisiste saber quien era antes de contestar. Bueno, ya sabés quien soy y básicamente y mas o menos como pienso. No hay intención de promoción. Por otra parte, los talleres que viste en ese sitio son ¨gratuitos¨. Para mi el reiki es materia de estudio, no de negocios."

Buscando su Identidad Señor, me encontré casualmente con su cuenta de banco. ¿tan malos son sus talleres que no puede cobrar por su tiempo? ¿y también son gratuitos los cursos de maestría? Digo para ir por uno. Y si es honesto, como es que alega insuficiencia cerebral como excusa para someter sus estudios jajaja científicos a mi escrutinio? ¿le teme a mi elocuencia?

Vera Ud. Tampoco yo tenía intención de promoción y por eso no puse mi página, ni mis horarios, ni mi consultorio, ni los países, ciudades y fechas de mis cursos, ni la información para los pagos y oh sorpresa mis actos y mis intenciones aparentemente son congruentes y de hecho, ninguna persona que lea mis comentarios podría "accidentalmente" redituarme economicamente, a diferencia de Ud.


"Yo no hago negocios con nada que tenga que ver con lo espiritual."

¿Cómo en nombre de la ciencia entonces consiguió Ud. su maestría? ¿Nació con ella? ¿Borrará entonces su dirección web de negocios para ser consecuente con sus propias palabras?


"Para promoción me parece bastante mas efectivo agregar un sitio a un buscador."

Cosa que evidentemente no ha llevado a cabo porque Ud. no mezcla lo espiritual con los negocios. Dígame ¿no es el dinero parte de Dios? ¿No es omnipresente su dios? ¿Su idea de no mezclar espíritu y negocios lo llevó a considerar la wikipedia como una oportunidad de no pagar por obtener publicidad?

Además como dice este bibliotecario, si quiere Ud. lucrar con la wiki tiene que ser de nacionalidad española, como la asociación española de reiki, le cito:

"A mí no me molesta que la asociación española de reiki tenga un enlace en Reiki, es más, veo relevante ese enlace. Otra cosa sería si hubiese enlaces para la asociación española, la argentina, la peruana, la francesa, la chilena y otras veinte páginas más. Entonces sí habría que hacer limpieza, pero no es el caso. En cuanto al artículo, sí, hay que mejorarlo mucho. Sabbut (めーる) 07:56 15 jun 2009 (UTC)"

Como la doctrina Monroe versión hispana: La wikiperdida en español es para los españoles y olé.


"El sentido aca es otro, y espero que luego de la explicación lo hayas entendido."

Si le entiendo, pero no por su explicación, sino por mi observación de su discurso.


"Me comprometo también a sugerirte una serie de lecturas referentes a esto, tal como me pediste, pero me gustaría saber mas que pensas vos por vos y no en posición de refutación, para poder recomendarte algo bien. Las lecturas que me vienen a la cabeza ahora tienen mas que ver con filosofía oriental básica mas que específicamente con el Reiki, pero puede que esté errado, ya que no veo en tus líneas, cual es tu pensamiento concreto, solo pedidos de aclaración y es casi imposible recomendarte una lectura así, ya que se trata de toda una filosofía de pensamiento."

Bien pudiera haberlas ya sugerido, ¿no cree? Además no creo que leerlas me sirva de gran cosa después de ver lo que han hecho por su ortografía. Sin embargo aprecio su débil intento de sugerir la elevada condición de su filosofía de pensamiento apócrifa sobre mi pequeña persona. Pero que le digo, léalos de nuevo, porque la explicación para el asuntillo de la religancia me parece limitada. Honestamente me parece que alguien tan elevado como para no mezclar negocios con espíritu debería distinguir entre la ciencia, la pseudociencia que es lo que Ud. hace, el Reiki y la espiritualidad oriental que en su caso ha de ser la espiritualidad de la primera ciudad que quede hacia el oriente de su casa.


"Cualquier cosa, estoy a tu disposición. Saludos y gracias - Fernando (ukbar2)"

Reiki es una práctica espiritual, no una disciplina, por eso la misma práctica se convierte en tu maestro, por eso no requiere de intermediarios como la religión, ni de estudios que lo validen como la ciencia. pero eso creo, mi estimado, que no lo sabía Ud. por eso lucha para acabar con las discusiones, ¿no leyó en algún texto zen por ahí que no se puede luchar para modificar el libre albedrío ajeno?

Igualmente, espero que en su próxima colaboración pueda Ud. tomarse unos mesecillos para buscar las respuestas a mis preguntas. Gracias. --Filosombi (discusión) 23:48 26 sep 2009 (UTC)[responder]

Respuesta para Filosombi[editar]

Hola Filosombi, al leer tu pregunta y revisar mi anterior aportación me he dado cuenta de algunas imprecisiones, por lo que me parece completamente comprensible esto que me planteas. "¿Se puede OBLIGAR a que un paciente acelere su proceso con Reiki?"

En primer lugar, dejar claro que me es difícil dar una respuesta única puesto que tengo información, en ocasiones incluso contradictoria, con respecto a lo que me enseñaron en los cursos de Reiki en su momento, lo que he observado en la práctica clínica y lo que he leído en otras fuentes, aparte de lo que pienso como psicólogo. Por otra parte, aunque quizá juegue en mi contra y pueda dar pie a infravalorar lo que escribo, mencionar que soy joven, tengo 25 años y todavía me queda mucho por aprender y leer, por lo que desconozco muchas cosas todavía. Por el momento he profundizado bastante en el Reiki y en la Psicología pero no estoy suficientemente capacitado por ahora para discutir sobre otros temas paralelos (filosofía profunda o religiones). No obstante, creo que puedo aportar algunas experiencias prácticas que complementen esta discusión, que no es más que un intento de arrojar algo más de luz a este asunto, sin pretender en ningún momento que se acepte como verdad absoluta (ni mucho menos) lo que digo, puesto que son reflexiones fruto de la práctica clínica y de un intento por encontrar explicaciones a este fenómeno, para el que todavía falta evidencia empírica.

Contestando a tu pregunta, en teoría no se puede OBLIGAR como tal a nadie a que acelere su proceso con Reiki, se supone que la energía se transmite en la cantidad adecuada para ayudar a sanarse a la velocidad que la persona necesite. Según esta idea, no importaría qué cantidad de Reiki se transmita, puesto que la persona acogería la que necesitara y rechazaría la restante. No obstante, por lo que he observado en clínica, no estoy completamente de acuerdo con esa idea, sólo en parte, aunque sea lo que se transmite en la formación de Reiki. Sólo en parte porque creo que esa idea depende de la forma de realizar la sesión de Reiki, me explico: no es lo mismo una sesión de Reiki realizada por un practicante de primer o segundo nivel a una sesión realizada con la simbología que se aprende en maestría (no termina de gustarme ese "título" por sus connotaciones).

Aquí nos adentramos en algunas cuestiones bastante más complicadas de digerir para los que no lo han experimentado en primera persona. ¿Simbología? ¿Qué es eso? Se supone que al realizar una sesión de Reiki el practicante se conecta con una energía existente en el exterior. Determinados símbolos sintonizan con determinadas frecuencias vibratorias (de forma similar a una radio) que inciden sobre diversos aspectos de la persona. No obstante, está claro que esto es más un acto de Fe que algo fácilmente comprobable por la naturaleza del fenómeno. De todas formas, sí que se observa (tanto el practicanete como el sujeto que está enfrente) distinta cantidad de "calor" emitido a través de las manos en función de la simbología con la que se esté trabajando. En una sesión con símbolos (sobre todo los de maestrías) se emite significativamente más calor que sin ellos (según me han comentado distintos sujetos en algunas ocasiones), con lo cual, me hace pensar que tal vez haya algo de cierto en ello y que no son sólo habladurías, aunque no podemos saberlo al 100%.

Con lo cual, volviendo de nuevo a tu pregunta, ¿se puede obligar a que un paciente acelere su proceso con Reiki? Pienso que tal vez con sesiones normales no, el Reiki actuaría en la cantidad adecuada tal y como se explica en la formación. Si uno no quiere mejorar no mejoraría, el practicante sólo es un canal que deja que la energiá fluya, no hace "nada más". No obstante, en caso de que se trabaje con determinada simbología, en concreto si se mezclan símbolos de distintas "maestrías" (sigue sin gustarme el término) creo que ahí puede haber una sobrecarga energética que escape a la voluntad del sujeto, que pueda acelerar tanto el proceso de "limpieza" que los síntomas se acentúen más de lo deseable, hasta que se expulsara la "toxicidad" (sea física, emocional...) en caso de que la sesión fuese excesivamente larga. En los casos en que se trabaje poco tiempo no habría ningún problema. Podría generar un efecto análogo al de llenar un cubo con un grifo a máxima potencia o llenarlo poco a poco. Un grifo muy abierto puede derramar el agua o salpicar, salvo que cierres rápido, poco abierto es más complicado.

En cualquier caso, se da por hecho que si una persona viene porque quiere que le ayudes, parte de una disposición distinta de la imposición u obligación. Por otra parte, también es interesante que nos informemos del motivo por el cual quiere recibir Reiki, qué espera conseguir. De esta forma se puede valorar el efecto placebo en cada caso.

Otra historia sería que se les obligase a recibir Reiki a personas que no quieren curarse, por ejemplo porque estén de baja y quieran mantener esos ingresos tan cómodos. En estos casos la disposición sería completamente contraria a la sanación. Honestamente, no estoy seguro de qué sucedería en esta situación, aunque sí que pienso que el Reiki actuaría, si no con toda su efectividad, sí con parte de ella, acelerándoles su proceso, aunque se suponga que no se puede actuar contra el libre albedrío de una persona. Personalmente no estoy seguro al 100% de ello. No obstante, insisto, esto último es algo que no he comprobado y es sólo una opinión, aunque considero que sería interesante conocer la respuesta, podría acelerar bastante la sanidad y abaratar el gasto sanitario.

Una vez más y para cerrar el comentario, si alguien dispone de medios para realizar cualquier tipo de investigación seria sobre el Reiki y quiere ponerse en contacto conmigo, que me escriba un comentario y estoy dispuesto a colaborar. Estoy muy interesado en conocer lo máximo que podamos sobre esta técnica que, personalmente, me parece muy interesante y veo que ayuda a la gente a mejorar. Como ya escribiera en la última ocasión, me interesan sobre todo la aplicación y utilidad prácticas de cualquier tipo de herramienta, antes que saber al 100% por qué funciona, porque si bien es información también importante, si tenemos que esperar a que la ciencia admita una realidad tan poco tangible realmente es muy complicado. Por eso desde la práctica podrían llegar a obtenerse respuestas, no sólo con la teoría.

Espero que haya aclarado un poco lo que me preguntabas Filosombi, un saludo --Sergiopsic (discusión) 20:47 5 oct 2009 (UTC)[responder]

A los 25 me gustaba Mtv[editar]

Hola Sergio.

En mi opinión y de acuerdo con mi parecer, reiki no puede obligarte a nada que tu no quieras. Reiki es una práctica espiritual personal, valgan las redundancias. Buena suerte con la investigación. Espero que reiki tenga más suerte que la psicología. Admiro tu dedicación al descubrimiento de nuevas herramientas. ¿Conoces las técnicas de Usui que presentó el Sr. Hiroshi Doi en 1998? Saludos. --Filosombi (discusión) 03:10 22 oct 2009 (UTC)[responder]

Respuesta para Filosombi[editar]

Sobre tu pregunta "¿Conoces las técnicas de Usui que presentó el Sr. Hiroshi Doi en 1998?" Sinceramente no las conozco, salvo que en su momento me las enseñaran sin indicarme que las presentó el Sr. Hiroshi Doi (¿cuáles son?). Sobre el otro comentario, personalmente yo tampoco creo que el Reiki pueda obligar a nada que uno no quiera, pero tenía que plantear que en ocasiones me he encontrado casos algo desconcertantes, aunque pudo deberse a otras causas. En esencia, lo que realmente se sana es la persona, no el problema; por tanto, si la persona no quiere sanarse supongo que no hay nada que hacer, al menos es lo que me dice la lógica, la realidad desconozco cuál es precisamente por esa falta de evidencia empírica. Sobre la "investigación", no dispongo de medios para reunir la muestra adecuada ni controlar los sesgos, ya que tendría que contratar a gente para realizarlo seriamente y eso me es imposible actualmente, así que voy poco a poco con la gente conque voy trabajando en combinación con el tratamiento psicológico, por lo que los resultados no son generalizables. No obstante, las correlaciones siguen teniendo su interés aun sin ese estricto control. Por otra parte, no estoy seguro de haber entendido correctamente el título de tu comentario sobre la Mtv (creo que lo tomo como un cumplido por mi comentario sobre mi edad, te lo agradezco), así como que esperas que el Reiki tenga más suerte que la psicología (¿en cuanto al intento de demostrar empíricamente?), ¿podrías aclararmelo? Gracias --Sergiopsic (discusión) 02:24 28 nov 2009 (UTC)[responder]


Respuesta para Sergiopsic[editar]

Hola Sergio

Busca en internet un master que sepa lo que dice, solo hay unas pocas lineas que se han mantenido relativamente puras en Reiki, y ningúna es occidental. mucho menos las de takata o las ampliamente manoseadas de la asociación de supuesto reiki española, que no solo no transmite las enseñanzas de Usui, sino que las transfigura y prostituye con otras culturas, e inclusive en este artículo que segun el patán de sabrutt les pertenece por ser española de españa, difunde mentiras ampliamente reconocidas hoy en día como falacias. inclusive por la misma nieta de takata.

ni la ciencia ni la religión pueden equiparar la experiencia reiki, de ahí su ataque, pero de seguro ya tienen lo que les corresponde: tu dinero.

Claro que el comentario de Mtv es un halago, a diferencia del resto de pelafustanes que se dicen EDITORES, no tengo una agenda oculta para difundir y proteger la ignorancia. Si fuera un señalamiento de tu condición te aseguro que no te quedaría ninguna duda de lo que opino.

Con mucho gusto te envío el manual, bastante mal traducido al español de españa, que se hace circular en la asociación japonesa del método moderno de reiki (Gendai), de Hiroshi Doi, "Unico" miembro de la Asociación del Método Reiki de Usui (Gakkai), que fue fundada por el "Unico" Maestro Reiki, el Sensei Mikao Usui. Que no era ni doctor, ni cristiano, ni tibetano. He visto varios maestros en españa que SI han viajado a japón y que inclusive poseen versiones traducidas directamente del japonés, no como los nefastos manuales de las diversas pirámides fraudulentas como la asociación española de Supuesto reiki que circulan por la red generando daño cerebral como podrás ver en las conversaciónes previas con el monje científico burócrata amargado que se hace llamar LP y que a la hora de ser rebatido en su PROPIA materia, padecen de la elocuencia de un ostión.

Hablando de sesgos, así como una perra no puede comprender e=mc2, un cerebro humano, por "lógica" es evidentemente incapaz de procesar lo que con satánico orgullo denominamos "dios", si observas la correcta traducción de la palabra rei ki, Rei, utiliza la consideración "universal" solo unida al aspecto de LA DIVINIDAD, no como el alcance de una energía dada, pues no es como la ciencia o la religión, susceptible de ser utilizado para matar.

ESto hace que el artículo de reiki sea graciosamente uno de los poquísimos que incluye una sección cómica llamada a favor y en contra, ¿Porque no se pone en la ciencia, y la religión? Porque la ingnorancia compra.

Digo que espero que tu estudio de reiki tenga más suerte que la psicología, debido a que a pesar de los evidentes servicios que la psicología presta a la humanidad, se le sigue considerando "ciencia de segunda" e imagino que tendremos que esperar al próximo Einstein o quizás dos más para que los cerebritos asustados que se regodean en la cómodidad y seguridad de la "logica" cobarde y predecible sean reemplazados por Humanos capacitados para ver y actuar por encima de sus defectos y bajezas humanas. Esto es unos 300 añitos mas o menos. Si todavía hoy hay quienes desprecian a Einstein, tu dirás. De ahí el comentario.

Mi opinión es que no te dejes convencer por las minúsculas y orgullosas cajitas del pensamiento humano, que quieren sostener su histórico legado de muerte y destrucción apelando a que los todavía ignorantes no puedan acceder a la libertad de información.

No puedes meter a "dios" ni en un libro, ni en un experimento. Además aunque te mandara uno de sus hijos, ya viste lo que pasó. Romanos y fariseos por igual, son solo dos caras de la misma moneda hecha del mismo oro de la ignorancia.

A ninguna de las personas en estado terminal con las que tengo la dicha de trabajar les importa un pepino lo que estos patéticos perdedores les digan que piensen, por eso ves que cuando alguién ya no tiene dinero que ofrecer, solo esta rodeado por sus hijos que les aman y por los ángeles que les ayudan.

Busca y encontrarás, pide y se te dará.

Quid ust deus, patanes y sanguijuelas!

--Filosombi (discusión) 01:44 27 ene 2010 (UTC)[responder]

Cambios de Sjg[editar]

He visto que Sjg ha hecho ciertos cambios que me gustaría que se discutieran. Para empezar, reiki creo que se debería escribir con minúsculas (a menos que la puntuación del texto exija lo contrario) ya que es el nombre de una técnica. Estaríamos en el mismo caso que en los artículos de cirugía, geometría, etc.

Los cambios que ha hecho en el apartado de teoría son los que creo que pueden ser más conflictivos. Bajo mi punto de vista le ha quitado neutralidad. Mientras que antes empezaba "Reiki afirma ser...", lo ha cambiado por "Reiki es ...". Que lo sea o no, es una cuestión de opinión, por lo que me parece que lo neutral sería usar la primera forma. Es la verdad y no se mete en si es verdad o mentira. Algo parecido pasa con lo que hizo Mikao Usui. Lo que debería aparecer es que "afirmó haber redescubierto el reiki" no que lo "redescubrió". La segunda forma da por buena su afirmación. De nuevo no creo que cumpla con los requisitos de neutralidad.

En la misma sección ha eliminado que el supuesto redescubrimiento se realizó en los años 20. No sé por qué lo ha eliminado. Es una afirmación totalmente neutral y perféctamente verificable.

También me gustaría saber por qué ha borrado el párrafo "El reiki postula que las enfermedades son producto de desequilibrios espirituales, ignorando los avances médicos que explican las enfermedades como producto de infecciones de microorganismos, desórdenes genéticos, intoxicaciones, etc.". Por lo que sé, el reiki postula que las enfermedades son causadas por el bloqueo de energía espiritual. Si esto sólo lo afirman algunos practicantes, entonces el parrafo se debería reescribir de acuerdo a ello, pero no borrarlo.

Por último, ha borrado de los ejemplos de pseudomedicinas que no implican una manipulación física al reiki y la homeopatía. Creo que son ejemplos perfectamente válidos.

Gracias Fjsalguero (discusión) 02:32 12 feb 2010 (UTC)[responder]

Por otra parte, poner como referencia la WP en inglés no creo que sea aceptable. WP no es fuente primaria. Un saludo. --Hermann (discusión) 16:46 13 feb 2010 (UTC)[responder]

Cambios[editar]

1- Poner en mayúscula la primera letra de la palabra Reiki es por simple respeto a la cultura japonesa y su forma de entender lo que ellos denominan en:Kotodama. 2- Cuando dices: "Mientras que antes empezaba "Reiki afirma ser...", lo ha cambiado por "Reiki es ...", no eres para nada sincero, ya que eso lo dice después de que tú lo cambiases. Tan sólo me he limitado a revertir al texto anterior. 3- Cuando dices: "También me gustaría saber por qué ha borrado el párrafo "El reiki postula que las enfermedades son producto de desequilibrios espirituales, ignorando los avances médicos que explican las enfermedades como producto de infecciones de microorganismos, desórdenes genéticos, intoxicaciones, etc.". Simplemente, porque es completamente falso. 4- Cuando dices: "ha borrado de los ejemplos de pseudomedicinas que no implican una manipulación física al reiki y la homeopatía. Creo que son ejemplos perfectamente válidos.". Pienso que en absoluto lo son, ya que mezclas churras con merinas. En ninguno de esos documentos se habla de Reiki y por tanto, no sólo me pareces poco neutral, sino también tendencioso.

Por favor, por el bien de Wikipedia y de éste artículo en particular, escriban sólo de lo que realmente saben y no de lo que tienen una "ligera ideilla". Namasté,--Sjg (discusión) 17:19 13 feb 2010 (UTC)[responder]


¿Es eso todo lo que tienes que decir? No creo que sepas de lo que tengo "una ligera ideilla" o no. Por favor, responde a mis comentarios de forma razonada para que podamos tener una versión consensuada. No creo que entrar en una guerra de ediciones sea lo más apropiado.Fjsalguero (discusión) 00:42 14 feb 2010 (UTC)[responder]


¿Te parece poco?--Sjg (discusión) 07:12 14 feb 2010 (UTC)[responder]

1. Poner en mayúscula no es signo de respeto por nada. En el idioma español, si tenemos un nombre propio, se pone en mayúscula, si no, en minúscula. Lo que hagan los japoneses con su idioma, es cosa suya.

2. Eso es lo que critico, has eliminado "el reiki afirma ser...". El reiki es un sistema de sanación natural para sus seguidores, para quien no es seguidor, no lo es. La neutralidad se encuentra en la primera opción. La segunda lo da por cierto.

3. El reiki afirma que sana mediante la canalización de la energía ki. ¿Es o no es eso cierto? Y afirma curar mediante la canalización de dicha energía.

4. Tanto el reiki, como el toque terapéutico y la homeopatía son pseudomedicinas (claman ser medicinas, pero no están reconocidas por la comunidad científica como tales) que no implican manipulación física del paciente. No sólo no es tendencioso sino que es cierto.

Y te recuerdo que editar los cambios de otro usuario en una página de discusión va contra la etiqueta de wikipedia.Fjsalguero (discusión) 07:16 14 feb 2010 (UTC)[responder]



Es completamente falso "ignorando los avances médicos que explican las enfermedades como producto de infecciones de microorganismos, desórdenes genéticos, intoxicaciones, etc."

La edición en la página de discusión fué por error y, como has podido comprobar, yo mismo lo repuse.

En todo lo demás, lo anteriormente dicho. Saludos,--Sjg (discusión) 07:25 14 feb 2010 (UTC)[responder]

Pongo tres enlaces que afirman que la causa de las enfermedades son alteraciones en el ki. En cuanto a lo demás, si me dices dónde están los errores...Fjsalguero (discusión) 07:49 14 feb 2010 (UTC)[responder]

Para Gerwoman[editar]

Las conclusiones ya están en el documento referenciado con el nº 9 "Directrices para evaluar el Reiki como terapia alternativa" que, por supuesto, se mantenía después de mi edición. Pienso que cuando se referencia un documento es por si alguien desea ampliar, por lo que entiendo que la información está duplicada. Si así lo quieres, ... sin problema por mi parte.--Sjg (discusión) 17:27 13 feb 2010 (UTC)[responder]

Hola Sjg. Qué menos que poner en tres líneas las conclusiones de un documento de doce párrafos. Si por poner una referencia, lo que se dice en el artículo fuera información duplicada, los artículos sólo tendrían referencias. Un saludo. --Hermann (discusión) 17:37 13 feb 2010 (UTC)[responder]

Abandono por aburrimiento[editar]

Un CENSOR sin idea es más peligroso que un mono con dos pistolas. Por favor, que alguien verdaderamente neutral actue de árbitro.--Sjg (discusión) 06:34 14 feb 2010 (UTC)[responder]

Siento que te sientas censurado, pero por mucho que creas en el reiki, el artículo debe reflejar que existen tanto creyentes como críticos. Me parece una falta de respeto que te dediques a editar el artículo mientras yo no lo hago por esperar a escuchar tus opiniones y que podamos llegar a un consenso. Si eso te parece censura, tienes un concepto muy extraño de la censura. ¿No sería más bien censura editar mis comentarios en la página de discusión? Fjsalguero (discusión) 07:27 14 feb 2010 (UTC)[responder]

Vuelvo a repetir: La edición en la página de discusión fué por error y, como has podido comprobar, yo mismo lo repuse.--Sjg (discusión) 07:33 14 feb 2010 (UTC)[responder]

Insisto de nuevo[editar]

Por favor, vuelvo a pedir el arbitraje de alguien verdaderamente neutral y no tendencioso. Lo de las "citas requeridas" en el último parrafo de Reiki y Cristianísmo ha sido tremendo. Enhorabuena por tu desconocimiento total. Ya las tienes.

Por cierto, ¿porque no se pone cristianismo en minusculas igual que Reiki?. Claro... no es lo mísmo.--Sjg (discusión) 21:33 14 feb 2010 (UTC)[responder]

La sección de cristianismo no la escribí yo. Tienes razón y he puesto cristianismo en minúscula, como debe ser, y como figura en el artículo correspondiente (cristianismo). He puesto la {{Cita requerida}} porque si afirmas algo como que "Jesús transmitió el arte de la curación mediante la imposición de manos", lo mínimo es que digas de dónde has sacado esa afirmación. Por lo que veo, no ha sido tanto trabajo poner una referencia. Sin embargo, en Lucas 9:1, dice que "Convocando a los Doce, les dio autoridad y poder sobre todos los demonios, y para curar enfermedades; ". No dice nada de la imposición de manos. Pero por no alterarte más, lo dejaremos así de momento. Si dejas de poner esa actitud de ofendido, estoy seguro de que podemos consensuar una edición en condiciones. Sólo hace falta un poco de diálogo.Fjsalguero (discusión) 21:40 14 feb 2010 (UTC)[responder]

Pues blanco y en botella... Si él lo hacía de una manera, no es lógico que se lo enseñara a sus discípulos de otra. Es como si en Lucas 9:1 dijera: "y les dió el poder para conducir coches" y realmente les hubiese enseñado como se maneja una bicicleta ¿no?, pero bueno... Por otra parte, hubieses tardado lo mísmo en buscar la referencia, que en este caso además de obvio era bastante fácil e innecesario, que en colocar lo de {{Cita requerida}}. No te preocupes que no me altero con fácilidad y, cuando ocurre, se me quita rápidamente. Lo que realmente me fastidia es esa actitud, tan extendida por desgracia, de derribar la mezquita que ya había para colocar encima de ella, cada cual, SU propia catedral (en éste caso, "cátedra"). Para terminar, no necesito lecciones de como se escribe o no en español porque, además de lo que encontrarás en mi perfil, también soy profesor de EGB, "Maestro" como antiguamente se decia. Y es que la dichosa palabra me persigue constantemente...--Sjg (discusión) 07:55 15 feb 2010 (UTC)[responder]

Bien, me alegro de que seas maestro. Supongo que le enseñarás a tus alumnos a dialogar. No entraré en las descalificaciones personales sobre queres derribar mezquitas, etc. Ahora, si quieres, podemos discutir tranquilamente qué cambios se hacen, qué se pone y qué se quita.

Lo primero en lo que parece que no estamos de acuerdo es en si se pone reiki con mayúscula o minúscula. He dejado una consulta en el café, y he recibido esta respuesta [3], que coincide con lo que pensaba. Si tienes referencias de que esa respuesta es equivocada, estaré encantado de que me las digas.

En tus anteriores intervenciones borraste "El reiki postula la existencia de una energía mística, indetectable y no medible de forma objetiva, por lo que la posición mayoritaria de la comunidad científica es que el único efecto sobre la salud es el atribuible al efecto placebo y a la relajación del paciente". Si me explicas por qué lo hiciste, podemos considerar hacer los cambios pertinentes.
Otro punto de fricción ha sido "Según los seguidores del reiki, la enfermedad es causada por alteraciones en la energía ki, lo cual entra en contradicción con los conocimientos científicos actuales sobre las causas de las enfermedades (microorganismos, traumatismos, transtornos genéticos...).". Como ves he referenciado esta afirmación a tres sitios sobre reiki en los que se afirma que la causa de las enfermedades son desequilibrios o bloqueos del ki. A mi entender, esa es precisamente la base del reiki. Tu energía está desequilibrada (o como lo quieras llamar) y el que te lo aplica la canaliza/restaura/.... La afirmación, por ejemplo, de que el reiki facilita la curación de fracturas entra en contradicción con los conocimientos actuales de dinámica celular. De nuevo, si tienes algo que añadir, con gusto discutiremos los cambios necesarios.
Por último, para no alargar mucho mi respuesta, está el asunto del documento de la OPS. Este documento es nombrado frecuentemente por los defensores de la efectividad del reiki como un aval de la OMS a sus postulados (puedes ver algunos ejemplos en [4], [5] y [6]), lo cual es absolutamente falso. Por ello considero adecuado un parrafo en el que se deje claro que:
  1. La OMS no tiene ningún documento donde diga que el reiki es efectivo.
  2. Este documento ha sido realizado por la OPS, no por la OMS (aunque figura como colaboradora).
  3. Este documento no dice nada de su efectividad, sólo lo menciona y muy de pasada.

Creo que es un párrafo totalmente objetivo, verificable y veraz. Espero tus comentarios. Fjsalguero (discusión) 00:37 16 feb 2010 (UTC)[responder]

Tres cuestiones[editar]

Llego aquí como consecuencia de una cuestión planteada en la página de consultas lingüísticas. Sin entrar (aún) en el fondo, me permito formular tres observaciones de orden lingüistico:

  • Conforme a la Ortografía de la lengua española, reiki debe escribirse con minúsculas. En efecto, no se corresponde con ninguno de los supuestos de uso de mayúsculas contemplados en la obra académica (Real Academia Española, Ortografía de la lengua española, Madrid: Espasa-Calpe, 1999, pp. 18-23; ISBN: 8467000767). El diccionario "Clave" (único que la incluye entre los habitualmente consultados) la define como sustantivo masculino, y así lo he visto en una rápida pasada por sitios de la Internet; por lo tanto, "el reiki".
  • Con buena probabilidad, es un extranjerismo "crudo", esto es, una palabra de lengua extranjera no incorporada ni adaptada al idioma, y por lo tanto conforme a nuestras normas de estilo, debería escribirse en bastardilla (el reiki).
  • La traducción y la etimología mostradas en el artículo son totalmente incorrectas. Reiki, del japonés reiki 霊気 "atmósfera misteriosa; poder espiritual" es en esa lengua un préstamo del chino lingqi 靈氣; no tengo a mano un buen diccionario chino-español (tal vez porque, lamentablemente, no los hay, pero los diccionarios chino-inglés que he podido consultar traducen: "(de bellas montañas) atmósfera o influencia espiritual";[1]​ "1. inteligencia; poder de entendimiento. 2. fuerza o poder sobrenatural en los cuentos de hadas; poder o fuerza milagrosa";[2]​ "1. influencia espiritual (de las montañas, etc.) 2. ingenio, habilidad.[3]​ Esta palabra compuesta japonesa reúne rei 霊 "espítitu, alma; sobrenatural, milagroso, divino; cuerpo etéreo" y ki 気 "gas, aire; respiración; energía; fuerza; atmósfera; estado de ánimo; intención; emoción; atención", aquí con el significado del término chino qi (Wade-Giles "chi") "energía espiritual; energía vital; fuerza vital; energía de la vida". Los diccionarios japonés-inglés que he podido consultar traducen reiki como: "sensación de misterio",[4]​ "una atmósfera (sensación) de misterio",[5]​ y "una atmósfera etérea (que prevalece en los sagrados recintos de un templo); (sensación, percepción de) una presencia espiritual (divina)".[6]
He hallado que algunos autores occidentales (Luebeck, Petter y Rand, 2001, Spirit of Reiki, Lotus Press; McKenzie, 1998, Healing Reiki, Hamlyn; Shuffrey, 1998, Reiki: A Beginners Guide, Hodder & Stoughton) traducen de manera parcialmente incorrecta como "energía vital universal". En efecto, ki es correctamente traducido como "energía vital", pero "rei" no tiene nada que ver con "universal".

Espero haber hecho un aporte a la mejora del artículo. A primera lectura, desconocedor como soy en el tema, noto que contiene una visión muy parcializada en favor de esta práctica, demasiadas afirmaciones no relativizadas ("el reiki es..." en lugar de "según sus partidarios, el reiki es... [referencia]). Les dejo aquí una referencia científica basada en la revisión sistemática de pruebas clínicas al azar que concluye que no se ha hallado ninguna evidencia de eficacia del reiki para ninguna condición: Lee, M. S.; Pittler, M. H.; Ernst, E. (2008). "Effects of reiki in clinical practice: a systematic review of randomized clinical trials". International Journal of Clinical Practice 62 (6): 947.

Saludos, Cinabrium (discusión) 03:26 16 feb 2010 (UTC)[responder]

  1. Lin Yutang, 1972, Lin Yutang's Chinese-English Dictionary of Modern Usage, Chinese University of Hong Kong Press.
  2. Ling Yuan, 2002, The Contemporary Chinese Dictionary, Chinese-English Edition, Foreign Language Teaching and Research Press.
  3. DeFrancis, John, 2003, ABC Chinese-English Comprehensive Dictionary, University of Hawaii Press.
  4. Spahn M. y W. Hadamidtzy, 1989, Japanese Character Dictionary With Compound Lookup via Any Kanji, Nichigai.
  5. Haig, J. H., ed. 1997, The New Nelson Japanese-English Character Dictionary, Tuttle.
  6. Watanabe, T., Skrzypczak, E. R. y Snowden, P., 2003, Kenkyūsha's New Japanese-English Dictionary.


Aclaraciones[editar]

Para Cinabrium: Magnifica y esclarecedora tu exposición. Por si sirve de ayuda, según traducción de Rika Saruhashi durante el primer encuentro ibérico-japonés de Reiki, “Reiki es la fuerza natural que nos da vida o que hace funcionar el alma”.

Para Fjsalguero: Siento que te hayas podido sentir ofendido con alguno de mis comentarios. Créeme que en el fondo no albergaba esa intención pero, los hice en caliente y quiero pedirte perdón. No soy divino, sino humano. Cuando ejercí de profesor de EGB, enseñé que todo en las relaciones interpersonales se sustenta en el respeto y el diálogo; no tengo la menor duda sobre ese particular. En cuanto a lo de las mezquitas, no pretendo descalificar a nada ni a nadie, simplemente utilizo un recurso para explicar figuradamente algo que constato bastante a menudo, cuando la intolerancia (quizá por ambas partes) se hace presente. También enseñé que es igualmente importante aprender a entender correctamente lo que se lee y, además, lo que va entre líneas. En todo caso, actualmente no ejerzo de profesor de EGB, me gano la vida honradamente con otra actividad que no tiene nada que ver con Reiki y por tanto en este tema (Reiki), me considero maestro independiente y jamás he cobrado por aplicarlo o transmitirlo. Pero no soy una isla en el mundo, hay muchos maestros que entienden esto como yo.

Bueno... vamos al asunto:

Según lo que acabo de comentar, entenderás que no comparta como una generalidad el comentario de que “el paciente debería realizar un desembolso económico por un tratamiento”. No es cierto en todos los casos y, si buscas en el historial verás que hice una modificación al respecto que ha sido eliminada. También considero gratuita la afirmación: “tratamiento que resultaría ineficaz”. Habrá quien piense así, pero también muchos que opinamos rotundamente lo contrario porque lo tenemos más que comprobado empíricamente.

En cuanto a ponerlo en mayúsculas o minúsculas, no son necesarias referencias de ningún tipo, porque sé desde el primer momento lo que quieres decir, simplemente propuse tener en cuenta un aspecto que para la cultura japonesa es sumamente importante. Aquí, ese tipo de sutilezas nos las traen al pairo, pero allí, son muy relevantes y esta, es una enciclopedia online accesible desde cualquier lugar del mundo. Pero entiendo que es una "enciclopedia" y no seré yo quien lleve adelante ninguna “guerra” por este asunto. Igualmente, te comento que entre quienes lo usamos (tanto allí como aquí), no solemos decir “el Reiki es...”, sino “Reiki es...”. Pero, idem de lo mismo...

No borré lo que dices, sino esto otro: “El reiki postula la existencia de una energía mística, indetectable y no medible de forma objetiva”. De igual modo, no estoy del todo de acuerdo con esa generalización, ya que cualquier paciente te comentará tras un tratamiento que, entre otras cosas, ha sentido un calor fuera de lo normal, que podría ser atribuido a un tipo de transferencia de energía. Por otra parte, hay quienes defienden que puede medirse con cámara kirlian.

En cuanto al segundo punto, y si revisas el artículo, introduje una modificación en un párrafo anterior que trata de aclararlo: “...dando lugar a trastornos y enfermedades que, a posteriori, se reflejan en el cuerpo físico...”. Por poner un simple ejemplo que pueda servir para tratar de explicarlo, ¿te ha pasado alguna vez que tras cierto tiempo en el que no ves a alguien, cuando vuelves a encontrarte con el/ella lo notas más envejecido y deteriorado físicamente de lo que sería normal (pelo completamente blanco, por ejemplo)? Si revisas lo que ha sido su vida durante ese tiempo, en un porcentaje bastante alto de probabilidades te comentará que ha pasado por algún hecho traumático (muerte de un ser querido, separación, etc). Es como si ocurriese (repito, entiéndase todo esto como mero ejemplo) una “bajada de defensas” o de energía que ha provocado después una posible aceleración en la aparición de determinados signos externos e incluso enfermedades (posiblemente ha pasado por quirófano por una u otra causa, haya sufrido una depresión, le han detectado repentinamente un cáncer, etc). En definitiva, en ningún momento negamos o discutimos la existencia de microorganismos, traumatismos, trastornos genéticos, etc, (faltaría más a estas alturas) sino que pensamos que existen, además, otras causas que influyen o aceleran la aparición externa de enfermedades y que se mueven en otros campos que no son sólo el físico. Pienso que posiblemente no se explican adecuadamente puntos como este (quzá tampoco consiga hacerme entender yo), o bien que se arrastran errores garrafales de las enseñanzas transmitidas con anterioridad a lo que en su momento supuso para todos el redescubrimiento del sistema japonés. Hay que tener en cuenta que Reiki llega a occidente desde Japón a Hawaii, y de allí a los Estados Unidos, en pleno apogeo de la segunda guerra mundial en el Pacífico, con lo que todo lo que procedía de Japón provocaba un gran rechazo. Es por ello que se dulcificó con falsedades que fueron desveladas cuando se volvió a contactar con el Reiki japonés y se conoció por primera vez gran cantidad de documentación que puso patas arriba gran parte de las enseñanzas occidentales. Muchos practicantes y maestros no se han puesto al día, por lo que todos esos errores siguen divulgándose, a pesar de la existencia desde hace tiempo de pruebas que demuestran que son simplemente falsedades (por no hablar de la existencia, como en todo, de cierta gente que tiene mucho amor, pero por la pasta). Por eso pienso que hay que tener cuidado con lo que se referencia de muchas webs sobre el tema, porque transmiten una idea equivocada de lo que esto es. Además, existe gente en el mundo de Reiki que se empeña en mezclarlo con sus propias creencias religiosas y venderlas como si fuese un mismo paquete. Nada más lejos de la realidad, Reiki no tiene nada que ver con religiones y, de hecho, personalmente me considero ateo.

En cuanto a lo que comentas sobre el tema de que “reiki facilita la curación de fracturas, en contra de los conocimientos actuales de dinámica celular”, podrás comprobar por el historial que fui yo quien añadió en el apartado de contraindicaciones el último párrafo.

Bueno, no me extiendo más. Saludos y gracias a ambos.--Sjg (discusión) 19:35 16 feb 2010 (UTC)[responder]

Se me olvidaba: en cuanto a lo de la OMS y la OPS decir que me es indiferente, tan sólo me limité a colocar los corchetes para enlazar con las correspondientes páginas en wikipedia. Quizá sea un ejemplo de lo que comentaba antes.--Sjg (discusión) 20:03 16 feb 2010 (UTC)[responder]


Bueno, lo primero, no hay por qué disculparse. No me ofendí, simplemente hice ese comentario para que no entraramos en una dinámica de puyazos. Por mi parte no ha pasado nada.
En cuanto a las mayúsculas, bueno, aunque los japoneses tienen unas normas de etiqueta muy rígidas y este tipo de cosas son muy importante para ellos, creo que debemos respetar las normas de ortografía españolas. La explicación que nos ha dejado aquí Cinabrium (muchas gracias), además de ser muy completa, por lo menos para mí, es muy interesante. ¿Qué te parece si cambiamos la etimología en la introducción y delante del apartado teoría colocamos uno sobre la etimología con toda la explicación que nos ha puesto Cinabrium? En ese apartado podríamos añadir un párrafo explicando que es frecuente encontrarse Reiki como nombre propio.
He cambiado la frase del desembolso económico. Díme qué te parece.
El calor que siente un paciente por el reiki, primero, no lo sienten todos, y segundo, como bien dices "podría ser atribuido a un tipo de transferencia de energía", o no. También puede ser atribuido a la sugestión, o a cualquier otro motivo. La cámara Kirlian se ha demostrado que lo único que hace es registrar descargas de corona y no es considerado en ningún sitio como sistema de detección de energía. Si tienes alguna referencia donde se haya medido la energía del reiki, se pone.
Como puede ver en los enlaces que he puesto («Reiki - Qué es». ,«Cómo actúa Reiki». , «Reiki». </ref>), ahí se afirma cosas como que la gripe es:"Un conflicto crónico esta subiendo a la superficie. Es una manera que tiene tu cuerpo de purificarse, liberándose de productos químicos de la comida, bebida, aire etc. que ingieres." o el cáncer es "Rabia que te consume, un deseo de auto-destrucción." o que "En su larga historia de utilización ha ayudado a curar virtualmente toda enfermedad y lesión conocida incluyendo serios problemas como: esclerosis múltiple, enfermedades del corazón y cáncer como leucemia, así como problemas en la piel, cortes, ,magulladuras,huesos rotos, dolores de cabeza, resfriados, gargantas inflamadas, quemaduras de sol, fatiga, insomnio, impotencia, mala memoria, falta de confianza, entre otras.". Por supuesto que el estado de ánimo puede hacerte más vulnerable a ciertas enfermedades, pero desde luego no es la causa. De cualquier manera, como veo que en esto también hay escuelas y herejías, cambio el párrafo a una forma que refleje que no es una opinión generalizada. ¿Qué te parece cómo queda?
En lo de las diferentes escuelas, en lo que dice una u otra, eso no forma parte del apartado "Críticas científicas", sino más bien a "Teoría" (que creo que está ahora mismo muy escuálida y lo que dices podría mejorarlo). Personalmente, creo que sería más apropiado cambiarle el título a "Historia" (ya que empieza con las afirmaciones de Usui) e ir explicando un poco cómo ha surgido cada escuela. Eso sí, sin darle la razón a ninguna, sino exponiendo lo más neutralmente posible sus afirmaciones y recalcando sus diferencias. Por lo que veo, tú estás convencido de las enseñanzas de una de esas escuelas, pero recuerda que el que siga los de cualquier otra estará tan convencido como tú.
El apartado de "Contraindicaciones" está bastante logrado. Deja claro que hay algunos que piensan que hay contraindicaciones y otros que no. Si encontramos una referencia para cada uno, yo no tocaría nada más.

Un saludoFjsalguero (discusión) 01:09 17 feb 2010 (UTC)[responder]


Buenas. Perdona la tardanza en contestar pero, a veces, hay que arañar tiempo de donde se puede para sentarse a escribir con la concentración necesaria.

-La forma en que ahora se trata el tema del desembolso económico me parece mucho más cercano a la realidad.

-Hay sensaciones que pueden aparecer o no (hormigueo, pinchazos en la mano, frio, sensación de que algún músculo o tendón se mueve como si intentase recolocarse, sensación de calor a lo largo de la columna vertebral, etc), pero la sensación de un calor mucho más fuerte de lo habitual donde se colocan las manos es algo que no falla, y te hablo de sensaciones que percibe tanto quien lo recibe como quien lo aplica y que no puedo atribuir a la sugestión, ya que suele ser algo que el paciente comenta después, sin que tu le hayas comentado nada al respecto y, en muchisimos casos, es la primera vez que dicha persona tiene conocimiento o contacto con Reiki.

-Hay cosas que desde mi posición comprenderás que no pueda admitir completamente, y me explico: Que actualmente la ciencia no sea capaz de medir determinadas cosas, no quiere decir que en un futuro no pueda hacerlo. Te contaré algo que pasó en un hospital de la ciudad donde resido a una gran amiga que trabaja en la UCI, y a la que en su momento di el grado de maestría. Cierto día (hablo de final de los 90), con presencia del medico responsable en ese momento del área y demás personal sanitario, pidió permiso para aplicar Reiki a un enfermo ingresado en estado muy grave. Entre risas y algo de cachondeo, típico de quién se cree en posesión de la verdad, le dijeron que si (supongo que con idea de continuar la fiesta). Pues bien, a este médico le cambiaba la cara desde el escepticismo al asombro y posteriormente al miedo de no controlar qué estaba ocurriendo exactamente, mientras comprobaba como cambiaban radicalmente las lecturas de los monitores a los que el paciente estaba conectado y que, de nuevo, volvían a cambiar cuando mi amiga retiraba las manos. Es por eso que suelo tener muy presente lo que compruebo por mí mismo, por “misterioso” o extraño que a otros pueda parecer. Por otra parte, y sin señalar a nadie, recuerdo que la historia está llena de tristes ejemplos de intolerancia al respecto (Galileo, Copérnico, Giordano Bruno, Miguel Servet, Darwin, etc) que después ha habido que comerse con patatas. Evidentemente, el caso de mi amiga no puedo referenciarlo pero, sin duda, es ejemplo de que algo se estará moviendo en el mundo de la medicina, aunque de momento no quiera reconocerlo como ocurrió en su momento con la acupuntura por ejemplo, cuando cada vez te encuentras más y más noticias acerca de que se está experimentando con Reiki en hospitales.

-Las webs sobre Reiki que referencias, son ejemplo de lo que te comentaba ayer. Cuando entran a explicar la historia de Reiki (al menos dos de ellas), te cuentan la que se difundió llena de falsedades. En la otra, se pasa por el tema como pisando huevos para no pillarse los dedos. En esta última, la que habla de como actua Reiki, el mismo autor te advierte que es una traducción de un texto en el que hay cosas con las que no está de acuerdo.

-Estoy de acuerdo contigo en que el artículo actual con tiempo podría mejorarse bastante, incluida la redacción, porque a veces da un poco la sensación de corta-pega con partes relativamente bien escritas y otras no tanto. En cuanto a la historia también estoy de acuerdo, aunque cuidando mucho en que extenderse o no, ya que en wikipedia podemos encontrar los artículos sobre Usui y Hayashi (bastante mejorables, por cierto). Una cosa que si me interesa mucho es saber la opinión de Cinabrium sobre la traducción de Rika Saruhashi, por si podemos lograr una mejor definición del término. Por cierto, la traducción de los principios que aporté es también de Rika.

-No es que esté convencido de las enseñanzas del Reiki japonés y de las otras no, todas tienen cosas positivas (ejercicios, técnicas, etc), el tema está en que ahora sabemos que las fuentes originales son la japonesa y quizá también la tibetana (más antigua).

Un saludo,--Sjg (discusión) 21:42 17 feb 2010 (UTC)[responder]


Bien, parece que avanzamos. No te preocupes por las horas, como ves, estoy en otro huso horario, y además, no me puedo conectar todos los días, así que iremos al ritmo que podamos. Con lo de las sensaciones, me temo que tengo que insistir. Las anécdotas aisladas (en el sentido que se usan en ciencia) no se consideran pruebas de nada. Y si esas anećdotas, además están basadas en sensaciones subjetivas, menos. Por eso para aprobar un medicamento, por ejemplo, no vale que una persona lo haya probado y se haya curado. Hacen falta estudios clínicos, con suficiente estadística, doble ciego, y comparado con otros tratamientos. El calor que sienten los pacientes puede ser debido a muchas cosas, entre ellas a que les pones la mano muy cerca de la piel, con lo que pueden notar tu calor corporal. Si eres capaz de elevar la temperatura de un termómetro por encima de tu temperatura corporal sería un hecho que se podría verificar o refutar. Como ves, mientras no haya un estudio serio, esas sensaciones pueden ser cualquier cosa. Un cristiano ultraortodoxo que estuviera en contra del reiki podría alegar que ese calor es el demonio metiéndose en tu cuerpo. En fin, nada comprobable.
"Que actualmente la ciencia no sea capaz de medir determinadas cosas, no quiere decir que en un futuro no pueda hacerlo."
No, ni que nunca lo mida porque no exista. Por ponerte un ejemplo extremo, la ciencia nunca ha encontrado un pitufo. Eso no quiere decir que en el futuro se encuentre uno. ¿Decimos que los pitufos existen? Existe un principio básico que dice que el peso de la prueba recae en quien realiza la afirmación. En el caso de tu amiga, dado que nadie controló las condiciones en las que ocurrió, se puede explicar por cualquier cosa (yo voto por algún electrodo suelto que se movia al acercarse tu amiga). Si eso es debido realmente al reiki, te sugiero que le digas a tu amiga que vuelva a repetir el experimento en condiciones controladas con diferentes máquinas y lo publiqueis en una revista científica. Sería un punto a favor fantástico para vuestras afirmaciones. Los ejemplos de intolerancia que pones tienen dos problemas para apoyar tus argumentos. Primero, que la intolerancia contra ellos fue ejercida por las autoridades religiosas, no por otros científicos. En algún caso, como el de Servet, sus problemas ni siquiera tuvieron que ver con sus contribuciones a la ciencia. El segundo problema que tienen es que todos aportaron evidencia experimental reproducible y verificable que apoyaba sus teorías. Por eso han sido aceptados. En fín, de cualquier manera, no estamos aquí para ver si el reiki funciona o no, sino para poner en el artículo el estado actual del conocimiento. Y hoy por hoy, ese conocimiento, desde el punto de vista de la ciencia, dice que no funciona y está basado en afirmaciones no falsables y/o no comprobadas. Si en el futuro eso cambia, pues eso es lo bueno de la informática, se cambia el artículo.
En lo de las referencias, pues, que sean falsedades o no, supongo que dependerá de la escuela que sigas. Creo que con la redacción actual queda claro que esas afirmaciones no son universalmente aceptadas y que depende de las interpretaciones que se hagan.
Lo de la historia, bueno, supongo que lo mejor sería empezar describiendo un poco las enseñanzas originales, e ir explicando en qué momento surgió cada escuela, cómo, y qué diferencias tiene de interpretación con las demás. Supongo que un párrafo para cada una sería una longitud apropiada. Es verdad que el texto está un poco deslabazado. Cuando lleguemos a una versión más estable habrá que darle un repaso de estilo.
En cuanto tenga un rato libre intentaré añadir la sección de "Etimología" con la explicación de Cinabrium (o si lo quiere hacer él personalmente, mejor).
SaludosFjsalguero (discusión) 00:56 18 feb 2010 (UTC)[responder]


Hola de nuevo. Tengo la sensación de avanzamos en el diálogo pero, en lo demás, poco.

-No acostumbro a tocar la piel del paciente con las manos, a no ser que este no tenga inconveniente. Suelo hacerlo como a un centímetro, entre otras cosas porque hay personas que no soportan tanto calor (es típico, por ejemplo, en los niños) y porque en determinadas culturas el contacto directo está prohibido e incluso te puede costar un disgusto (ya sabes, cuestiones religiosas). Igualmente, hay personas que les provoca desconfianza e incluso se inquietan con el contacto directo. También, según los casos, se utiliza el contacto de solo uno o dos dedos, lo cual hace que esta sensación sea más llamativa para el paciente.

-Si alguien, a estas alturas de la película, me dice que “es un demonio metiendose en el cuerpo”, me parto y me mondo.

-Dices que votas porque “algún electrodo suelto se movía al acercarse mi amiga”. Pues yo voto que no, porque en el momento en que el medico cambiaba del escepticismo al asombro, fue lo primero que ordenó comprobar al resto del personal sanitario. Voy a más: días después este médico (jefe de la UCI), llamó a mi amiga (eso si, en privado) para reconocer que lo que había pasado ese día escapaba a su conocimiento.

-Cuando decía “y no quiero señalar a nadie”, evidentemente me refería a la iglesia católica. Hay que tener en cuenta que durante gran parte de aquellos años, el conocimiento estaba en sus manos. Generalmente el resto del personal era analfabeto, que era lo que interesaba. Servet fue quien hizo la primera exposición en el Occidente cristiano sobre la función de la circulación pulmonar, eso si, desde un punto de vista más religioso que científico. Y, ya que me hablas de pitufos, echa un vistazo a los dibujos animados y películas relativamente recientes y verás que cada vez que sale un científico “loco” o “maligno” se le representa con el aspecto físico de Einstein -que por cierto se me olvidó citar ayer- y que también fue desacreditado, al igual que fueron vetados y desacreditados aquellos que le defendían científicamente. Es mas, no se le concedió el premio nobel por la "teoría de la relatividad" porque el científico encargado de evaluarla no se enteraba ni papa de lo que iba el asunto y temió que a posteriori se demostrase que fuese falsa. Creo que estaremos de acuerdo en que hablo del científico más importante del siglo XX y de una de las teorías científicas más importantes de todos los tiempos (E=mc²). Cierto que todos aportaron evidencia experimental reproducible y verificable que apoyaba sus teorías, pero no fueron admitidas hasta pasado un tiempo y en algunos casos, incluso fueron asesinados por defenderlas.

-No es que dependa de la escuela que yo siga (tomo lo que valoro interesante de cada una), es que está demostrado que Usui no era monje cristiano, que no existe registro alguno en la universidad Doshisha de Kioto ni en la de Chicago de que ningún Mikao Usui pasase por allí, ni como profesor ni como alumno, etc, etc, etc.

-Sigo muy interesado en saber si la traducción que aporto sobre la conjunción de los términos REI y KI podría ser válidada.

¡Triste época la nuestra!. Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio. (Albert Einstein). Nada más, Saludos--Sjg (discusión) 19:48 18 feb 2010 (UTC)[responder]


Incorporé la sección de etimología, puse el término en bastardillas de acuerdo con lo señalado más arriba sobre su carácter de extranjerismo "crudo", neutralicé algunas frases que me parecieron carentes de neutralidad, y di algunos pequeños retoques de estilo. Saludos, Cinabrium (discusión) 19:47 20 feb 2010 (UTC)[responder]

PD: la traducción de Saruhashi que Sjg cita al comienzo de esta sección parece ser una interpretación metafórica en línea con la base etimológica "poder (o potencia) espiritual". Si (y solo si) existe una referencia escrita de lo dicho por Saruhachi, sería bueno incluirlo en la sección correspondiente, por ejemplo la forma : "Según Rika Saruhashi, reiki es ... [referencia]". Cinabrium (discusión)
PD bis: Sjg, las teorías de la relatividad (especial, 1905 y general, 1915) fueron rápidamente adoptadas por toda la comunidad científica. La relatividad especial se basa en trabajos preexistentes, muy adelantados, de Poincaré y Lorentz, justamente considerados los originadores de la teoría; la forma matemática de la relatividad especial (sin la cual no hubiera valido dos céntimos) se debe a Minkowski, antiguo profesor de Einstein en el ETH Zürich. La forma general de la teoría (generalización para un observador arbitrario) tampoco sería nada de no haber sido por la ecuaciones de covarianza de Hilbert, anteriores a la formulación por Einstein (y de hecho, esto le valió a Einstein un buen número de acusaciones de plagio). El Nobel no le fue otorgado, fundamentalmente, porque la teoría es "demasiado matemática", y no hay premio para esa disciplina. Lo del rechazo es leyenda urbana, no obstante lo cual en lo político tanto Hitler (que la consideraba una "teoría judía") como Stalin (que la consideraba una "teoría burguesa") hayan intentado que sus científicos hallaran soluciones alternativas. Cinabrium (discusión) 20:07 20 feb 2010 (UTC)[responder]
Muchas gracias, Cinabrium, eres un monstruo.Fjsalguero (discusión) 20:39 20 feb 2010 (UTC)[responder]

Para Cinabrium: Gracias por tu aportación sobre Einstein pero me temo que acabas de cargarte de un plumazo, el apartado del articulo en la versión española de wikipedia donde se cuenta exactamente lo mísmo que yo relato (de hecho, tomé la información de ahí). En cuanto a la interpretación de Rika, trataré de buscar alguna referencia, aunque lo veo difícil ya que la transmisión del curso impartido en Vigo por Fuminori Aoki y Noriko Ogawa se hizo oralmente, según la más pura tradición (supongo que mis apuntes no valdrán :)). Creo que el articulo gana con tu aportación (sin olvidar otras que también se han hecho últimamente) y que puede seguir haciéndolo si todos somos capaces de centramos en la misma dirección: mejorar la enciclopedia. Siguen sin gustarme los apartados de "a favor" y "en contra". De hecho, he integrado alguno de los enlaces que aparecían ahí, como referencias del propio artículo. Por cierto, en el artículo en inglés de wikipedia siempre se escribe Reiki con la primera letra en mayúscula y no se dice "el Reiki es...", sino "Reiki es...", tal y como yo sugería anteriormente.

Gracias a ambos y espero que mis aportaciones, tanto aquí como en el artículo, sirvan para que otros practicantes y maestros de Reiki mediten sobre el asunto, piensen por sí mismos (os hará más libres), y se empleen en cambiar ciertas cosas que actualmente prostituyen y perjudican la pureza que aquello que recibieron. Namasté, --Sjg (discusión) 21:33 20 feb 2010 (UTC)[responder]

Publicado en Diario ABC, el 15 de Mayo de 2010: Dos matemáticos solucionan la ecuación de Boltzmann, un problema de 140 años. Según el artículo, "el autor de la fórmula se suicidó presionado por el desprecio de la comunidad científica de la época".--Sjg (discusión) 20:03 14 may 2010 (UTC)[responder]

Últimas revisiones y aportaciones[editar]

Después de dar una vuelta por el mismo articulo en otros idiomas podréis comprobar que el nuestro, sin lugar a dudas, es uno de los más completos que existen actualmente en Wikipedia.--Sjg (discusión) 09:41 1 mar 2010 (UTC)[responder]

He corregido la sección de ciencia, que empezaba a desvirtuarse y una frase en la introducción. Los enlaces que tenía no hablan para nada de investigación, ni de si se investiga más o menos que antes. Fjsalguero (discusión) 00:06 5 mar 2010 (UTC)[responder]

Me parece correcto. He arreglado después un problema menor con la forma en que se mostraba alguna de las referencias. Quizá pudiésemos prescindir de la segunda versión de los cinco principios (si nadie tiene inconveniente) ya que la primera es, a mi entender, la más correcta y fiel al documento original. También habría que buscar una solución a lo de "a favor" o "en contra", ya que corremos el riesgo de que se convierta en una lista interminable de publicidad, ¿que opináis?--Sjg (discusión) 02:56 5 mar 2010 (UTC)[responder]

¿De dónde ha salido cada versión de los principios? Si cada versión es lo que una escuela considera correcta, lo que habría que hacer es indicarlo. "Según la escuela tal, los cinco principios son...". Si no es así, sí que es redundante. En cuanto a lo de "a favor"-"en contra", supongo que te refieres a la sección de ciencia. Tal vez le haga falta un repaso de estilo. En cualquier caso los títulos "Reiki y ciencia" y "Reiki y cristianismo" no me acaban de convencer. ¿Qué tal algo del estilo "Evidencia científica" y "Crítica religiosa"?Fjsalguero (discusión) 04:18 5 mar 2010 (UTC)[responder]

La caligrafía del texto en japonés (imagen adjunta del articulo) es de Juzaburo Ushida, segundo presidente de Usui Reiki Ryoho Gakkai, y sucesor de Usui. Es la misma caligrafía que la de la lápida de la tumba de Usui y su traducción es de Rika Saruhashi (traductora habitual de los libros de Hiroshi Doi, entre otros). La segunda versión es la difundida en occidente por la línea de Takata, antes de la reconexión con Reiki japonés. Por tanto, la primera es la que debería ser (la segunda es una interpretación de la primera). Cuando hablo de lo de "a favor" y "en contra" no me refiero a la sección de ciencia (creo que ha quedado bien) sino a la sección de "enlaces externos". En cuanto a los títulos de las secciones, en principio he cambiado el de "Reiki y cristianismo" por el de "Reiki y religiones" ya que me parece más plural (no sólo se habla de cristianismo en dicho apartado). El de "Reiki y ciencia" no me disgusta ya que va un poco en la línea del otro (precisión y neutralidad).--Sjg (discusión) 10:45 5 mar 2010 (UTC)[responder]

Finalmente, he suprimido la segunda interpretación de los cinco principios. Si alguien desea mantenerla por algún motivo, no tiene más que volver a colgarlos.--Sjg (discusión) 12:57 5 mar 2010 (UTC)[responder]

Tienes razón. Quedaba un poco raro. He suprimido la separación y he puesto los enlaces alternandolos. Fjsalguero (discusión) 23:29 5 mar 2010 (UTC)[responder]

Contestacion a Alber-Journal[editar]

Hola, Alber. Para empezar bienvenido a Wikipedia. Antes que nada, por favor, considera todas mis críticas como críticas constructivas. Primero, un detalle sobre las formas. No se considera de buen gusto, ni es operativo llenar la página de discusión con textos copiados de otras páginas. Si te parece relevante lo que pone en una página web, con poner el enlace es más que suficiente. Esto es importante porque no sabemos qué es lo que dices tú y qué es simplemente un pegado de alguna página, que no sabemos quién es, ni la credibilidad que tiene. En tu caso concreto, un blog argentino sobre reiki no es una referencia apropiada. Si te parece, paso a comentar los estudios que has puesto:

  1. El artículo del Cross Cancer Institute tiene los mismos defectos que los demás artículos usados a favor del reiki: no tienen un control del efecto placebo, no están randomizados, la tipología de los pacientes no está bien definida, las muestras no son estadísticamente significativas, etc. Para una discusión en detalle del tema puedes mirar la segunda referencia del artículo:"Effects of reiki in clinical practice: a systematic review of randomized clinical trials" de 2008, donde se hace una revisión a fondo de la literatura publicada.
  2. Los trabajos de Gronowicz tienen serios problemas. El primero es que JACM no es considerada una revista científica (aunque esté indexada en PubMed), y sus criterios de publicación son, por decirlo de una forma suave, inexistentes. Aparte de la credibilidad, el trabajo tiene serios fallos metodológicos. No se describe como se seleccionaron las células en cada grupo, y el grupo de "placebo" fue añadido a posteriori. Aún así, el manejo de las placas no fue "a ciegas" lo que plantea serios problemas de sesgo. Además las gráficas de un artículo no cuadran con las del otro. Puedes encontrar una discusión bastante detallada de sus trabajos en aquí.
  3. El de la universidad de Minneapolis (por favor cuando pongas una referencia, por lo menos hazlo de forma completa para que sea fácil encontrarla) se reduce a constatar que el toque terapéutico y el masaje reducen la ansiedad de los pacientes. Algo lógico por efecto placebo, que no controlan.
  4. El de Wisconnsin (insisto en que pongas las referencias completas, se pierde mucho tiempo buscando), es precisamente mencionado en la revisión de la que he hablado antes. Sin grupo de control y sin control de variables que puedan falsear los resultados.
  5. Un copia y pega del 20 minutos no es un estudio científico.
  6. Los trabajos de Baldwin sólo se han publicadon en la JACM, con la calidad que eso conlleva. En el único artículo que he leido, "Reiki improves heart rate homeostasis in laboratory rats", te podría criticar muchas cosas, pero por no hacer esto muy largo, sólo mencionaré lo más llamativo. Lo primero que sólo usan 6 ratas, con lo que la estadística es de pena. Realizan un ajuste de mínimos cuadrados a una serie de puntos que claramente presenta outliers y con eso y todo, sólo consiguen un coeficiente de correlación muy débil: -0.67, que con el número de ratas usadas, es como no decir nada.
  7. En la revisión que has puesto, es una revista que ni siquiera está indexada en PubMed. Y si lees las conclusiones, verás que no dice nada. Que a lo mejor hace algo pero que hay que estudiarlo.

En mi opinión el artículo, aunque todavía tiene bastantes carencias ha mejorado mucho. Y eso gracias a que todos nos hemos puesto de acuerdo, incluyendo Sjg que también es un practicante de reiki y ha hecho un gran trabajo. Por supuesto todas las sugerencias son bienvenidas, pero recuerda que hay mucha gente aquí con muchos puntos de vista y con diferentes áreas de conocimiento, por lo que tenemos que consensuar lo que se pone en ciertos artículos propensos a la polémica, y que Wikipedia debe mantener un punto de vista neutral. Hoy por hoy no existe evidencia científica que avale su eficacia. Y eso es lo que debe decir un artículo de una enciclopedia.

Un saludo Fjsalguero (discusión) 00:50 14 abr 2010 (UTC)[responder]

Te agradezco mucho la referencia al artículo que desmonta el paper de Gronowicz, porque así de primeras me dejó atónito. Aunque no me creía una palabra (porque el planteamiento era, con todos mis respetos, completamente absurdo desde el punto de vista de la física), no encontrar una refutación al mismo me dejó realmente incómodo. Hoy es uno de esos días donde doy gracias por tener la wikipedia. Saludos π (discusión) 13:24 14 abr 2010 (UTC)[responder]
Sí, a mí también me dejó un poco perplejo, primero por la rotundidad de las afirmaciones, y después porque no se trata de una cualquiera. La verdad es que viendo su carrera se ve un cambio un poco raro, no sé a qué será debido. Por suerte su artículo tuvo la suficiente trascendencia como para que un experto (no recuerdo si el autor del blog es médico o biólogo) se dedicara a mirarlo concienzudamente. Un saludoFjsalguero (discusión) 23:48 14 abr 2010 (UTC)[responder]

Gracias y adiós.[editar]

He borrado mis aportaciones porque veo que no tienen ningún valor, ya que por mucha evidencia estadística que haya, lo que no puede ser explicado científicamente no existe, o se considera un timo.

La ciencia no puede explicar aún cómo funciona exactamente la penicilina, y sin embargo se reconoce su efectividad por los resultados obtenidos en pacientes. No veo por qué con Reiki ha de ser diferente. Cuando hay resultados visibles, me parece de lógica asumirlos. Y de hecho, no deja de crecer la cantidad de personal sanitario que usa Reiki. Cada vez son más los hospitales que ofrecen esta terapia. Creo que los médicos saben distinguir entre la sugestión o efecto placebo de lo que es una efectividad real. Y me cuesta creer que un número cada vez más creciente de profesionales de la salud por todo occidente se estén dejando engañar por un simple placebo.

Es muy fácil comprobar la eficacia de Reiki. A mis alumnos les recomiendo que llenen dos botes de cristal con arroz hervido, y le den 5 minutos de reiki diario a uno de los botes. Comprobarán como el arroz del bote control se va pudriendo mientras que el que recibe Reiki se mantiene en buen estado. El arroz, por supuesto, ni está sugestionado, ni sufre efecto placebo. No hacen falta grandes estudios científicos para ver algo tan simple. También se puede dar Reiki una planta mientras se observa su evolución frente a otra planta lo más parecida posible. La planta que recibe Reiki siempre crece más, tiene colores más vivos y da frutos más grandes. Hay muchos experimentos de este tipo que se pueden hacer. El que la ciencia aún no sea capaz de explicarlo, deja en evidencia la incapacidad de la ciencia, no de Reiki. Es mi punto de vista porque no voy a dudar de lo que veo con mis propios ojos continuamente.

Sin más me despido pidiendo disculpas a quienes haya podido incomodar con mis aportaciones. Sé que solo realizais vuestro trabajo.

Un saludo cordial. Alberto. --Alber-Journal (discusión) 12:13 14 abr 2010 (UTC)[responder]

Siento que te tomes las cosas tan a la tremenda, es una pena que, simplemente por no darte la razón de forma acrítica renuncies a aportar lo que sabes a Wikipedia.

Espero que seas consciente de lo contradictorio de tu mensaje. Intentas demostrar que existe evidencia científica de que el reiki funciona y luego recurres a que no hay explicación científica. Eso por no hablar de la joya de que no se sabe como funcionan las penicilinas. Se sabe, lo que ocurre es que no se conocen todos los detalles. Pero eso es irrelevante. Como bien dices, en estudios controlados se comprueba su efectividad, algo que no puede hacer el reiki. Si tienes pruebas tan claras de que funciona, deberías publicar en una revista científica tu experimento con el arroz. Verás que tienes que tener en cuenta muchas variables para que eso demuestre algo. Esa es la base de la experimentación.

Tus aportaciones siempre serán bienvenidas, pero entenderás que no en una enciclopedia, la opinión de los que la escriben debe quedar al margen. Este no es nuestro trabajo, todos los que estamos aquí estamos de forma altruista y desinteresada.

Un saludoFjsalguero (discusión) 23:44 14 abr 2010 (UTC)[responder]


Yo no he intentado demostrar que haya evidencia científica de que el Reiki funciona. Lo que aporté eran muestras del interés que parte de la comunidad científica tiene hacia esta técnica. Hay estudios científicos que se están llevando a cabo en hospitales españoles. Por lo tanto no veo nada de contradictorio en mi mensaje. No veo qué ganas desprestigiando mis aportaciones.

Esta técnica lleva décadas ganándose el respeto de la comunidad médica dentro de sus propias puertas, cada vez son más los hospitales que ofrecen Reiki. Hace pocos meses, el seguro de salud Sanitas incorporó el Reiki a sus prestaciones sanitarias. En cambio, en vuestro artículo decís que la comunidad científica rechaza el Reiki. Eso no es que sea interpretable con matices, es que es directamente falso. Podeis decir que no son capaces de explicarlo, pero bien que lo están intentando, y de eso a decir que lo rechazan hay un abismo.


En cuanto al enlace al artículo de 20minutos, ya sé que eso no es un estudio científico. ¿Acaso dije que lo fuera? Sin embargo, es un artículo periodístico en el que se da voz a profesionales de la ciencia médica recomendando el uso de Reiki, algo que me pareció que venía a colación, dado el marcado sesgo de desprestegio que vuestro artículo tiene hacia esta técnica. Yo no voy a publicar nada en ninguna revista científica, porque, ni soy científico ni me interesa serlo. Lo único que puedo aportar son mis propias experiencias a quien le interese oírlas, además de ofrecer la experiencia Reiki a quien me lo pida y que opine por sí mismo. Además, como también he dicho antes, ya hay científicos de verdad que están en ello. Me conformo con esperar a que se pronuncien, ya sea que tarden un mes o 40 años.


Pero una cosa tengo clara; la cebolla ya era diurética y desinfectante muchos siglos antes de que la ciencia pudiera demostrarlo. ¿Debió el ser humano rechazar la cebolla, pese a sus visibles beneficios, hasta que llegara el siglo en que la ciencia explicara como funciona nutricionalmente? Tú habrías hecho eso, por lo que veo. Sin embargo yo, mientras la ciencia avanza o no avanza para ser capaz de explicar el funcionamiento de Reiki, seré de esos que se beneficie de sus efectos, y de los que reaccionen ante artículos que se pretenden objetivos pero que llevan a la gente a ideas erróneas sobre lo que leen.

Un saludo. --Alber-Journal (discusión) 12:15 19 abr 2010 (UTC)[responder]

Alberto, no se trata de que se sepa o no cómo funciona el reiki. Es que no hay ningún estudio que demuestre que el reiki funciona. Si no me crees, puedes mirar las revisiones que se proporcionan en el artículo como referencia. Los únicos artículos que dicen algo a favor del reiki son los publicados por sus adeptos con graves fallos metodológicos en revistas de muy dudoso prestigio como el JACM y similares. Déjame planteartelo de esta manera. Para que un medicamento o una nueva técnica terapéutica sea aprobada debe demostrar con estudios clínicos perfectamente controlados su efectividad y seguridad. Independientemente de que se conozca su mecanismo de acción. Lo que se pretende con un estudio clínico es demostrar su efectividad, no explicar cómo actúa. Hoy por hoy no hay ninguna evidencia de que el reiki sea algo más que efecto placebo.
SaludosFjsalguero (discusión) 00:22 20 abr 2010 (UTC)[responder]

Hola Alber, aprovecho la ocasión para saludarte y animarte a seguir formando parte de la comunidad. Estoy convencido de que puedes y tienes muchísimas cosas que aportar, aunque el camino no sea fácil y haya que buscar siempre el punto de equilibrio para ir avanzando (aunque sea poco a poco). Como puedes comprobar por la discusión, también estuve a punto de dejarlo pero me di cuenta de que es preferible cambiar lo que no te gusta desde dentro, que abandonar. Como dice una máxima en yoga, mejor es un gramo de práctica que toneladas de teoría y, en todo caso, las cosas no se mueven si uno no se mueve. Como una imagen vale más que mil palabras, te dedico esta:

Mi gato, recibiendo Reiki

Los animales no tienen prejuicios y es él quien se acerca y me busca a diario para recibir su sesión :). Namasté, --Sjg (discusión) 20:11 12 may 2010 (UTC)[responder]

Para Fjsalguero: No entiendo porqué reviertes 40 ediciones de una vez[editar]

¿Podrías explicarmelo, por favor?. Gracias--Sjg (discusión) 23:44 17 may 2010 (UTC)[responder]

Últimos cambios[editar]

He revertido los últimos cambios de Sjg. Aunque algunos de los cambios eran adecuados (como los de la bibliografía), al haberlos repartido en 40 ediciones diferentes, no había manera de revertir unos sí y otros no. Sjg, he visto que tienes tendencia a hacer ediciones muy pequeñas y muy seguidas, lo que hace difícil la corrección de alguna de ellas, y dificulta además seguir el desarrollo de los cambios. Si pudieras hacer las ediciones más grandes mejoraría el seguimiento. Un saludo.Fjsalguero (discusión) 23:45 17 may 2010 (UTC)[responder]

¿Entiendo por lo que dices que sólo consideras como válido el cambio de la bibliografía, sin explicación alguna de los otros treinta y tantos?. ¿Debo entender que tengo que volver a hacer lo mismo de nuevo porque te parece que las ediciones son pequeñas?. Lo pregunto porque, si eso es así, podría pensar que lo que acabas de hacer es vandalismo o sabotaje WP:NSW, WP:R3R. Gracias--Sjg (discusión) 23:56 17 may 2010 (UTC)[responder]

Antes de empezar con descalificaciones, te recomiendo que te leas la etiqueta de Wikipedia (WP:E) y en especial WP:BF. Mi referencia a que haces ediciones demasiado pequeñas viene a cuento de que la mayoría de tus ediciones están separadas por dos o tres minutos de diferencia. Es decir, escribes un par de palabras y le das a guardar. Esto hace que lo que haya revertido no sean 40 ediciones, sino realmente tres o cuatro. ¿A que ves la diferencia? Mi sugerencia de que las hagas más sustanciales va dirigida precisamente a evitar este tipo de cosas. Como comprenderás no voy a hacer 40 comentarios a 40 ediciones que en la mayoría de los casos consisten en cambios de dos o tres palabras y no se entienden si no ves las cinco o seis modificaciones posteriores. Las he revertido porque la mayoría, en especial los cambios que le has hecho a la sección de ciencia no se ajustan al punto de vista neutral (lee WP:PVN). El consenso es que el reiki no funciona, y eso es lo que hay que poner. Creo que eso ya había quedado suficientemente aclarado en anteriores discusiones. Sé que no te gusta, pero así están las cosas. No puedes escribir cosas como "el reiki es..." cuando existe una amplia opinión en contra. Debes decir cosas del tipo "el reiki es considerado por sus seguidores..." o "los practicantes de reiki consideran que...". Lo siento, pero debo revertir de nuevo tus ediciones. Te agradecería que evitaras términos como vandalismo, cuando sabes de sobra que he sido el que ha estado más interesado en que los cambios se hagan por consenso. Como ves, te revierto, pero evito acusarte de vándalo.Fjsalguero (discusión) 00:19 18 may 2010 (UTC)[responder]

No hay descalificación alguna en mi comentario anterior. En cuanto a tus razones, siento no estar en absoluto de acuerdo contigo. Ademas, en tu comentario anterior dejas patente que, de entrada, no sólo no respetas WP:R3R, sino que te permites el lujo de multiplicarlo por 10. Precisamente los cambios que hice iban en dirección contraria a la que afirmas, la intención era tratar de conseguir neutralidad en el artículo. Por tanto, he solicitado la mediación de un bibliotecario. Gracias--Sjg (discusión) 00:59 18 may 2010 (UTC)[responder]

Calificarme de vándalo, cuando sabes que no lo soy, en mi pueblo es una descalificación, aunque lo dejaré correr. Siento que no intentes arreglar esto de forma amistosa, pero si no hay otra manera, pues que medie un bibliotecario.Fjsalguero (discusión) 01:02 18 may 2010 (UTC)[responder]
Por cierto, es de muy mal hacer el decir que has pedido la mediación de un bibliotecario cuando lo que has hecho es denunciarme por vándalo. Realmente estás dando muestras de mala fe y poco interés en mantener ese diálogo al que ya renunciaste una vez.Fjsalguero (discusión) 01:15 18 may 2010 (UTC)[responder]

No te estoy calificando de nada, no olvides lo que significa la palabra "posible" (no soy yo quien debe valorarlo). Pienso que eres tu quien presupone mala fé por mi parte WP:BF, con lo que tampoco puedo estar de acuerdo. Insisto, he solicitado la mediación para el estudio de este caso en particular, lo cual es lícito dentro esta comunidad. Sea cual sea la decisión del mediador la aceptaré con deportividad. Saludos--Sjg (discusión) 01:23 18 may 2010 (UTC)[responder]

¡Ya basta! Es hora de que corten con su disputa personal y se centren en el artículo, por ello he protegido el artículo hasta que ambos enrumben sus acciones en una sola dirección. --Taichi 01:24 18 may 2010 (UTC)[responder]

He revisado uno a uno los 40 cambios y, si te tomas la molestia de hacerlo (es bastante cómodo usando el enlace "ir a la siguiente edición"), verás que la mayoría son mejoras de código (sobre todo del tipo ref name="XXXX", ordenación de referencias, cambio de enlaces web por el mismo documento en pdf, adecuación de bibliografía a las normas ISO, aportaciones menores buscando neutralidad, etc). Por eso precisamente son ediciones cortas. Todas esas mejoras, permanecen ahora ocultas al lector de la enciclopedia a causa del bloqueo actual del artículo. No he escrito, como afirmas, nada del tipo "el reiki es...", sino que al deshacer la edición 37058800 volvió a aparecer algo que ya estaba desde hace mucho tiempo y que precisamente no escribí yo (puedes tirar de historial). Saludos--Sjg (discusión) 02:53 18 may 2010 (UTC)[responder]

Pues mira, ya en la primera edición revertida (15 Mayo 19:12) cambias "El reiki se postula como un sistema de armonización..." por "El reiki es un sistema de armonización...". Ya ves que sí has escrito cosas del tipo "el reiki es...". O cambias "No obstante, en la actualidad se usa el reiki como terapia complementaria en algunos hospitales y clínicas." por "No obstante, en la actualidad se usa el reiki cada vez más como terapia complementaria en hospitales y clínicas de todo el mundo." ¿Hay alguna estadística que indique que se usa cada vez más? Y luego cambias de opinión y lo pones "No obstante, en la actualidad se usa el reiki como terapia complementaria en numerosos hospitales y clínicas del mundo" (¿numerosos? ¿Cuántos son numerosos?). Y así bastantes más cambios.
Mi crítica a tu modo de grabar las ediciones (que no es el motivo de la reversión) es precisamente la comodidad de revisión. No es de recibo que tengas tropecientas ediciones en las cambias una palabra, y dos minutos después otra edición en la que cambias otra palabra. Si vas a cambiar dieciocho palabras, mi sugerencia (por comodidad y respeto a los demás editores) es que no hagas dieciocho ediciones, sino una con dieciocho cambios. Lo mismo si vas a cambiar varias referencias, no hace falta una edición por referencia, si haces una edición con todas, cualquiera puede ver que en esa edición te has dedicado a cambiar referencias. Así se puede manejar un número razonable de ediciones y no hay que andar mirando ¡40! ediciones a intervalos de dos o tres minutos, que fácilmente podrían haber sido dos o tres. Ya te he dicho que no consideraba incorrectas todas las ediciones, pero dado tu método de edición, es casi imposible revertir los cambios incorrectos sin revertir los demás. Fjsalguero (discusión) 03:26 18 may 2010 (UTC)[responder]

Vamos por partes:

  • No existe en todo el historial del artículo ninguna edición con fecha de 15 de Mayo a las 19:12. Quiero suponer que es una equivocación por tu parte.
  • Hice el cambio del que hablas, después de referenciarlo sobradamente (8 referencias exactamente). ¿Crees que no son suficientes?. El hecho que mencionas es tan evidente que si los servicios de salud públicos de Inglaterra, Estados Unidos, Irlanda, etc, lo ofrecen como terapia complementaria en sus redes de hospitales, digo yo que un buen número de ellos serán. Si a esto le sumas que en España se investiga con ello en varios hospitales y Sanitas ya lo ofrece a sus clientes como apuntaba Alber-Journal, me parece que el único que no quiere enterarse eres tú. Por otra parte, no entiendo que algunos tengan que aportar hasta 8 o 10 referencias y aún así no se respeten sus ediciones, y otros pretendan que a ellos se les acepten sus argumentos con las mínimas o ninguna. A la larga, esta historia hará que el artículo se convierta en una lista interminable de referencias que tendrán que acabar por limitarse, como ha pasado en la wikipedia en inglés.
  • Cambié lo de "cada vez más en hospitales y clínicas de todo el mundo" por lo de "numerosos hospitales y clínicas del mundo" por suavizar y no dejar lugar a que nadie pudiera acusarme (como es el caso) de pretencioso, además de que en el contexto donde aparece, dentro del apartado de "Reiki y ciencia", se hablaba del mundo en general y no de España en particular. Simplemente es una cuestión de estilo en la redacción, nada más. Por otra parte, si hay algo que en esta ocasión no puedes achacarme es que no haya explicado en el historial de ediciones lo que se ha hecho (puedes comprobarlo). Por tanto, no entiendo que te pierdas tan fácilmente al seguir los cambios.
  • Modifico tu edición (no revierto) en la que aseveras que la conclusión del estudio es que "La revisión sistemática de pruebas clínicas al azar, concluye que aún no se han hallado evidencias sobre su eficacia" cuando la traducción real del artículo es: "La revisión sistemática de pruebas clínicas al azar, concluye que las evidencias halladas son insuficientes para afirmar que el reiki sea un tratamiento efectivo". Perdona que te diga que no es lo mismo. Prefiero pensar que en ningún momento es intencionado porque, en caso contrario, sería tergiversar una información.
  • Retiré del texto del artículo las referencias números 24 y 25 porque, a pesar de que en ningún momento se hablaba de reiki, uno acababa más o menos pensando que fue el reiki la causa de la muerte de Kennedy. Aun así, mantuve en enlaces externos el que si hablaba de Reiki y dentro del que podían encontrarse los retirados del cuerpo del artículo (http://skepdic.com/reiki.html).
  • Con respecto al enlace del senador norteamericano, lo utilizas de nuevo para asegurar rotundamente que "El uso de fondos públicos para financiar tratamientos no probados, causa en estos países una gran polémica". Tan sólo se habla de EE.UU.
  • Coloqué el aviso de "cita requerida", porque vuelves a dar algo por sentado ("El consenso científico, por tanto,") y no dejas lugar al lector a pensar que puedan existir puntos de vista diferentes. ¿Hay estadísticas, registros, documentos o simplemente referencia alguna que apoye una afirmación tan rotunda?. Si existe, no tendrás problema en ponerla. En caso contrario, sería tu opinión.
  • Llevo un tiempo observando que tan pronto aparece como desaparece en el apartado "aprender reiki" la petición de referencias, sin que nadie haga algo más que eso. Me parece una postura muy cómoda e infantil. No creo que sea tan difícil buscar una referencia que avale o no lo que ahí se dice. Esto pretende ser una enciclopedia seria y hay que acercarse a ella con espíritu constructivo. Lo otro, es lo fácil. Saludos--Sjg (discusión) 09:38 18 may 2010 (UTC)[responder]
Emilio, pondré de mi parte para que la cosa se reconduzca.
Sjg:
  • No, no es error mío. La edición existe [7], 15 de Mayo a las 19:12. Como ves, es complicado aclararse cuando hay tantas miniediciones.
  • El que se ofrezca en algunos sitios de USA y otros paises no significa que "en la actualidad se usa el reiki como terapia complementaria en numerosos hospitales y clínicas del mundo". De hecho mirando una página pro-reiki como Bioenergy associates, puedes encontrar una lista de hospitales a nivel mundial que lo practican [8]. Ellos listan 63 hospitales, de los cuales sólo 5 lo tienen como parte de la práctica clínica. Para ser a nivel mundial, no se puede decir que el número de hospitales sea "numeroso", sobre todo cuando en la mayoría de los casos el hospital se limita a dejar que el voluntario haga sus sesiones, igual que permite a un cura rezar o dar la extremaunción. Entiendo que quieras hacer aparecer tu creencia como respaldada por evidencias científicas, pero no lo está. Que una compañía de seguros como Sanitas lo ofrezca, simplemente indica que existe una demanda, no necesariamente una efectividad.
  • No es una cuestión de estilo. Cambiar la frase original "A pesar de ello, en algunos hospitales españoles se usa como terapia complementaria" por "cada vez más en hospitales y clínicas de todo el mundo" o "numerosos hospitales y clínicas del mundo" no cambia sólo el estilo, sino el significado. Supongo que no le tendré que explicar a un ex-profesor la diferencia entre "algunos" y "numerosos" o "cada vez más". Es un simple intento de arrimar el ascua a tu sardina.
  • Lo que se pone en la wikipedia no son traducciones de artículos, sino las conclusiones que se sacan de ellos. La conclusión del abstract (el artículo completo dice bastantes más cosas) de que la evidencia es insuficiente es la manera en la que en ciencia se dice que eso no funciona. Mientras que alguien acostumbrado al lenguaje científico interpreta adecuadamente lo que significa "evidencia insuficiente", la mayoría de los lectores de wikipedia no, y al igual que has hecho tú interpretarán que no se tienen pruebas porque no se ha buscado lo suficiente, que es como decir que no existen suficientes pruebas de que la Tierra es plana porque no se ha buscado bastante. Las conclusiones de esa revisión coinciden con las de otras ("A systematic review of the Therapeutic Effect of Reiki", VanderVaart et al., por ejemplo). En ciencia, mientras no existen pruebas de que algo funcione, se considera que no funciona.
  • La referencia 26, efectivamente podría ser quitada. Sin embargo, la 25 habla de terápias basadas en energía, de las que el reiki es una de sus variantes.
  • ¿Necesitas un enlace por país?
  • El consenso científico está más que fundamentado en todas las citas bibliográficas que se dan a lo largo de todo el artículo. No existe ningún "Boletín Oficial del Consenso Científico". El consenso se saca de todas la publicaciones en revistas científicas. Es sorprendente que pongas "cita requerida" en una sección que, a pesar de representar menos del 10% del artículo, acumula el 50% de todas las referencias.
  • Lo de que aparezca y desaparezca la petición de referencias se lo deberías preguntar, tanto al que lo pone como al que lo quita. Si alguien observa una afirmación extraordinaria sin fundamento aparente es normal que pida referencias, y podrá buscarlas por sí mismo si quiere/le apetece/puede, y si no, pues las tendrá que buscar el que ha realizado la afirmación, que sabrá de donde la ha sacado.

Un saludo. Fjsalguero (discusión) 23:25 18 may 2010 (UTC)[responder]

Vale:

  1. De entrada ya estamos hablando de una edición del 16 de Mayo 2010 a las 01:12 y no del 15 de Mayo a las 19:12. Es la edición 37058800 (según el historial), que menciono en mi cuarta respuesta: al deshacer la edición 37058800 volvió a aparecer algo que ya estaba desde hace mucho tiempo y que precisamente no escribí yo (puedes tirar de historial).
  2. El documento que cuelgas, al menos a mí, no me vale. Ya te dije en una ocasión que no sigo a nadie, por muy pro-xxx que sea. Yo hablo de que "se usa" en "hospitales y clínicas" y no veo en ese documento, ni Irlanda, ni Jerez, ni Madrid, ni Japón, ni Hawaii... El hecho de que yo sea practicante de reiki, no quiere decir que sea menos objetivo que tu, también cabe la "posibilidad" de que sea al revés. ¿Lo dejamos de entrada en un 50% para cada uno?. Por favor, no prejuzgues a los demás. En cuanto a Sanitas, me da igual que sea demanda o no, lo importante es que "es".
  3. Lo que introduces en el cuerpo del artículo, es el apartado "conclusión" del documento referenciado. Si puedes contribuir con nivel avanzado de inglés, como afirmas en tu espacio, perdona si te digo que traduces "regular". En todo caso te animo, si tienes el documento completo, a que lo cuelgues en la cita para que el lector tenga la posibilidad de sacar sus propias conclusiones. Es preferible eso, a que te lo "cuenten".
  4. Sin embargo, yo pienso que la 25 también hay que retirarla. No es lo mismo que dos cosas puedan parecerse (aunque sea remotamente), a que sean iguales. No mezcles churras con merinas, porque induces al lector a pensar lo que a ti te interesa y eso es manipular (RAE).
  5. Como tu veas conveniente.
  6. No estoy de acuerdo.
  7. No me dirigía a ti en particular, sino a todos en general. Tampoco fui yo quien escribió ese apartado, pero como quería/me apetecía/podía/veía que nadie lo hacia/para eso estoy aquí/y si no, no estaría/..., pues lo he referenciado. ¿Ves la diferencia ahora?. Saludos --Sjg (discusión) 11:13 19 may 2010 (UTC)[responder]

Falta de neutralidad en la entradilla[editar]

El resumen inicial no es neutral cuando dice "La revisión sistemática de pruebas clínicas al azar, concluye que aún no se han hallado evidencias sobre su eficacia." Considero que el aún es parcial, o incluso tendencioso, pues da a entender que hay cierto consenso sobre la validez del reiki, pero que simplemente no se ha podido demostrar todavía, cuando lo que sucede es todo lo contrario, y la comunidad científica internacional rechaza —cuando no se burla abiertamente—, de una "energía universal" desconocida, sobre la que no se tienen noticias ni desde la perspectiva física, ni química, ni biológica, y que desafía cualquier conocimiento científico actual. Si alguien intenta defender que la tierra es plana, podrá encontrar un puñado de personas que estén convencidas de ello, pero difícilmente se podrá recurrir a un Science o a un Nature para encontar un artículo defendiendo la esfericidad de la tierra, pues ningún editor en su sano juicio daría cancha a una teoría tan estrafalaria. Que alguien muestre siquiera tres "papers" en alguna revista científica con elevado índice de impacto defendiendo la validez (o incluso la posible validez) del reiki, y entonces podemos discutir si la frase inicial puede quedarse así o no. Mientras tanto, esa redacción debe modificarse, pues el rechazo científico hacia el Reiki (fuera del efecto placebo) es monstruoso, y así debe constar en el inicio del artículo. π (discusión) 15:19 19 may 2010 (UTC)[responder]

No estoy en absoluto de acuerdo con la interpretación que haces de uso del adverbio "aún" en dicha frase. Es un adverbio de tiempo, que única y exclusivamente actúa de modificador para añadir una circunstancia temporal, que para nada indica, hace pensar, o da a entender que haya consensos (¿?), ni ciertos ni de ningún tipo, sobre la validez del reiki (¿de donde te sacas eso?). Simplemente, que en el momento en que se hace el estudio referenciado "las evidencias halladas son insuficientes" (que es lo que realmente dice). ¿O es que puedes afirmar, asegurar, documentar, etc, que desde entonces se ha dejado de investigar sobre su eficacia?. Personalmente, me da igual si la frase lleva el aún o no, pero como lector de una enciclopedia seria, preferiría que apareciese una traducción fiel del documento de donde se extrae, que una interpretación tergiversada.--Sjg (discusión) 16:50 19 may 2010 (UTC)[responder]

Pongamos otro ejemplo distinto que no sea el Reiki, a ver si entonces estamos de acuerdo. La enciclopedia no puede iniciar un artículo sobre, por ejemplo, dragones, diciendo que "La revisión sistemática de pruebas concluye que aún no se han hallado evidencias sobre la existencia de dragones". ¿A ti te parece que esa frase es la adecuada para presentar un artículo sobre dragones? Da igual si alguien los sigue buscando: esa redacción da a entender que existen dudas, o debate, cuando para la ciencia, los dragones ni están, ni se les espera. El tema está, naturalmente, en que científicamente hablando —estés o no de acuerdo— el Reiki se encuentra en la misma situación de desamparo que los dragones, y eso no es opinable, pues la búsqueda de artículos sobre Reiki en cualquier revista científica seria produce como respuesta un estruendoso silencio, similar al de los dragones. Si la ciencia se equivoca o no, no es aquí el asunto. Puede que existan los dragones, y puede que el Reiki sea algo más que una superchería, pero eso no afecta a mi discurso. Que se acepte la eficacia del Reiki como placebo, o que debido a ello se ofrezca en algunos centros a aquellos pacientes que lo deseen, tampoco es el asunto. La cuestión es la validez que le da la ciencia a esta disciplina, y mientras la ciencia diga que el reiki son pamplinas, el artículo debe empezar dejando eso bien claro, cosa que ahora mismo, en mi opinión, no hace. En el ejemplo que puse antes sobre los dragones, la frase introductoria debería ser algo así: "La revisión sistemática de pruebas no ha hallado evidencias sobre la existencia de dragones". Y a partir de ahí (es decir, una vez al lector ocasional le ha quedado claro que la ciencia no avala a los dragones), entonces se cuenta lo que se quiera contar sobre ellos. Con el reiki debe ser igual, pues se encuentran en la misma situación de marginalidad. No tiene sentido ponernos a discutir sobre quién se equivoca, si yo por incrédulo, o tú por crédulo; se trata de que la enciclopedia refleje la situación real de la disciplina, que en lo referente a la ciencia (que en la wikipedia es la autoridad absoluta) es la que es. Un saludo π (discusión) 17:34 19 may 2010 (UTC)[responder]

No señor. No es lo mismo una vieja en alpargatas, que una alpargata vieja. No es lo mismo decir que se ha sacado un 4 en un examen, que no presentarse o sacar un 0. Aparentemente es igual (todos suspenden) pero no es lo mismo. Por mi parte, si es que quieres que la susodicha frase aparezca (yo tan sólo añadí el adverbio), no tengo inconveniente siempre que sea exactamente la de la fuente original (seamos serios y responsables). Si se elimina la frase completa, tampoco tengo inconveniente. Si se va a eliminar para sustituirla por otra en la que se diga algo parecido pero cuyo significado sea el mismo de la frase tergiversada, no estaría de acuerdo. En cuanto a lo demás, respeto tu opinión, aunque tu no hagas lo mismo con la mía. Saludos--Sjg (discusión) 18:22 19 may 2010 (UTC)[responder]

Mirad que curioso... hasta Google da exactamente la misma traducción que yo. Cualquier lector de esta enciclopedia podría hacer la misma comprobación (ya veis que es muuuuy fácil) y se daría cuenta inmediatamente del engaño. Aunque el consenso general pudiera o pudiese concluir que si, el personal no es tonto. --Sjg (discusión) 19:13 19 may 2010 (UTC)[responder]

Quizás el problema está en la elección del paper para hacer la cita en la entradilla, que no es representativo de la opinión abrumadoramente mayoritaria. Si de 1000 opiniones hay 2 que opinan que el Reiki podría tener un fundamento real, y escoges una de esas dos opiniones para citarla en la entradilla, el sesgo viene de antes. O sea, que puedo darte la razón en que, objetivamente, la traducción correcta de la cita es la que tú dices, pero entonces lo que tengo que desacreditar es la elección de la cita, que como digo, por no ser representativa de la opinión mayoritaria, introduce un sesgo. Al final el resultado es el mismo: no se puede presentar el Reiki sin evidenciar claramente que no está aceptado por la comunidad científica. Lamento, de todas formas, si mi comentario anterior te resultó ofensivo. No voy a negar que el Reiki me parece un disparate, pero también me lo parece creer en Buda, o en Alá, o en la divinidad de Jesucristo, y no por ello desprecio a los creyentes. Si te ha parecido lo contrario, te pido disculpas. π (discusión) 19:57 19 may 2010 (UTC)[responder]

No se si el problema está en la elección del paper o en la del papiro, pero no soy yo quien tiene la responsabilidad de la inclusión de esa frase en la entradilla. Sin embargo, soy yo quien se ve forzado a explicarse, en vez de quien la puso. En cuanto a lo demás no te preocupes porque desde 1996, fecha en la que comencé a practicar con reiki hasta ahora, no te puedes imaginar la de veces que han intentado "quemarme en la hoguera". Ese problema no es mio, sino de quien cae en la tentación de hacerlo. Personalmente me vale con que el personal reflexione sobre el asunto. Es algo que va inherente al cargo de "maestro", ya sea de escuela, de reiki, etc. Además de tener la responsabilidad de transmitir conocimiento a quien lo pida, tienes otra aún mayor, tratar de educar a los demás.--Sjg (discusión) 22:03 19 may 2010 (UTC)[responder]

Por cierto, ya veremos en un futuro que pasa con esto: Stephen Hawking predice viajes al futuro. Saludos --Sjg (discusión) 22:11 19 may 2010 (UTC)[responder]

:) Tocas un tema del que conozco lo suficiente como para responder: el viaje en el tiempo (sólo hacia el futuro, y no hacia el pasado; detalle muy importante) está perfectamente contemplado en la teoría de la relatividad. Sin embargo, la presunta energía en que se basa el Reiki, no solo no se ha detectado, sino que es, con la física actual, imposible que exista. Por otra parte, los "microviajes" en el tiempo, además de ser teóricamente posibles, están sobradamente documentados y comprobados en la literatura científica, con varios experimentos que concordaban con las predicciones teóricas. En fin, que el ejemplo que pones no resiste la comparación... π (discusión) 22:25 19 may 2010 (UTC)[responder]
:) Lo de lo de los microviajes ya lo dice el artículo. En cuanto a lo de los "macroviajes", teóricamente contemplado si pero, ¿demostrado?. Es por eso que tanto Hawking como el autor del artículo (no yo) usan el término "predice" para el caso del ser humano. Personalmente, tan sólo me limitaré a esperar que ocurra para alegrarme por el avance y festejarlo. Lo que si tengo claro y se le paso decir a Hawking es que, antes que el ser humano, viajará al futuro un mono o cualquier otro ser vivo. :) --Sjg (discusión) 23:56 19 may 2010 (UTC)[responder]
Sjg, si hubiese una teoría que permitiese justificar la transferencia de energía que propugna el Reiki, aunque no estuviese demostrada, no se pondrían tantas pegas y trabas a la redacción de este artículo. El Bosón de Higgs nunca se ha podido encontrar, pero encontrarás miles de artículos y "papiros" hablando sobre él. Tampoco se puede demostrar nada sobre la teoría de cuerdas, ni se ha documentado con absoluta certeza un agujero negro, y no hablemos ya de la biología: hay cientos de teorías e hipótesis de todo tipo que conviven en el mundo científico, con más o menos aceptación, a pesar de que están sin demostrar. No se trata pues de la falta de demostración, sino de la falta de una hipótesis verosímil, o que al menos no vulnere lo que actualmente sabemos sobre los mecanismos, leyes y fuerzas que rigen nuestro universo, lo que hace que la ciencia rechace el Reiki sin miramientos. π (discusión) 23:51 19 may 2010 (UTC)[responder]
Por cierto: a la Luna, antes de astronautas, mandaron hasta tortugas. Estos soviéticos, qué cosas tenían... π (discusión) 23:54 19 may 2010 (UTC)[responder]
Viajes en el tiempo aparte, primero, Sjg, creo que sería conveniente que dejaras de reeditar tus comentarios en esta discusión. Las respuestas que has recibido se hicieron a unos comentarios que ya no son los que eran, por lo que cualquiera que quiera seguir la discusión se encontrará con un dialogo absurdo, en el que los demás te responden a cosas que ya no aparecen o aparecen diferente. Si quieres matizar algo o cambiar algo que dijiste, lo más productivo es que incluyas un nuevo comentario.
Como dice Pi, la entrada da a entender que puede haber consenso en que el reiki es efectivo, y no es así. En ciencia, igual que en otros campos, se usan expresiones que tienen diferentes matices en el lenguaje común. la frase "las evidencias halladas son insuficientes para afirmar que el reiki sea un tratamiento efectivo" significa en lenguaje llano que no funciona, igual que en diplomacia, la frase "tomar represalias" puede significar "ir a la guerra". No sólo mi nivel de inglés es suficiente como para no tener que recurrir a Google, sino que conozco lo suficiente la terminología científica como para saber qué significan las conclusiones de un artículo, más allá de la traducción literal. Y no, no puedo colgar el artículo por una cosa que se llama copyright. Si lo quieres leer, te lo tendrás que comprar o ir a una biblioteca donde lo tengan.
Tu táctica desde el principio para dejar caer que el reiki tiene cierto respaldo científico siempre ha ido meter coletillas como "aún", cambiar "varios" por "muchos" o "cada vez más", etc. Me da igual lo que te valga o no. A menos que seas capaz de proporcionar una estadística en la que demuestres que se usa el reiki en más del 50% de los hospitales, no puedes decir "muchos", por mucho que te duela. Y por mucho que te haga ilusión, el que Sanitas lo oferte no dice nada de su eficacia, que es lo que estamos discutiendo.
¿No estás de acuerdo con lo del consenso científico? Como se suele decir, ajo y agua. Eso es lo que hay. El consenso científico es el que es, y lo que dice es que el reiki no funciona. Y como dice Pi, el reiki es abrumadoramente ignorado por la comunidad científica porque es equivalente a buscar dragones. Si tú tienes tantas pruebas de que funciona, te insto a que mander un artículo a una publicación adecuada. Mientras tanto, lo único que hay a favor del reiki son los "pues a mí me funciona" o "a mi gato le funciona". Para que te hagas una idea de cómo se tiene que escribir un artículo sobre creencias místico/religiosas, puedes echar un vistazo a artículos como [Cristo], donde verás frases como "para los catolicos y cristianos Jesucristo es el mesias", en lugar de "Jesucristo es el mesias", o [Mahoma], donde te encontrarás que "De acuerdo a la religión musulmana, Mahoma es considerado el "sello de los profetas"", en lugar de "Mahoma es el "sello de los profetas"". Así se escribe un artículo sobre creencias, de forma neutral, diciendo lo que creen los creyentes sin darlo por cierto.Fjsalguero (discusión) 00:03 20 may 2010 (UTC)[responder]

Tomo nota. En lo demás, comprenderás que no voy a estar contestando mil veces a las mismas cuestiones. Eso, en mi tierra, se llama marear la perdiz. Por tanto, sube por favor, busca las anteriores contestaciones a lo mismo que preguntas y, de paso, le echas un vistazo a lo que haya podido ser reeditado (no tendrás que irte más allá de la foto). En todo caso, son modificaciones que en absoluto desvirtuan lo anteriormente dicho (inclusión de etiquetas, enlaces internos o extrenos a palabras que ya estaban en el mísmo contexto que ahora, corrección de alguna tilde o coma mal situados y poco más). Si hay algo que esto tiene es que quien quiera puede comprobarlo. No obstante, trataré de hacerlo como sugieres. Gracias --Sjg (discusión) 06:49 20 may 2010 (UTC)[responder]

A ver si así, dejamos de discutir obviedades. --Sjg (discusión) 19:39 20 may 2010 (UTC)[responder]

¿? En ciencia, igual que en otros campos, se usan expresiones que tienen diferentes matices en el lenguaje común. Llévate el Scatergory, pero por favor, no digas tonterías. El lenguaje es el lenguaje y punto. Haz el esfuerzo, aunque sea por una vez, de situarte en el lugar de quien se acerca a consultar la enciclopedia, porque es realmente quien tiene que entenderlo. Y en caso de que no lo entienda, para eso están las referencias, para ampliar y que cada cual saque sus propias conclusiones.--Sjg (discusión) 22:41 20 may 2010 (UTC)[responder]

Lleváis tantísimo tiempo discutiendo que no veo posible que logréis alcanzar un consenso vosotros solos. Os sugiero que busquéis un mediador que arbitre los cambios a realizar, hasta llegar a una redacción estable. No podéis pasaros así toda la vida. Saludos π (discusión) 22:51 20 may 2010 (UTC)[responder]
Estoy de acuerdo con Pi. He puesto la plantilla de mediación en el artículo. Mientras tanto, sería conveniente que nos comprometieramos a no realizar ninguna edición hasta que esto no se resuelva.Fjsalguero (discusión) 23:10 20 may 2010 (UTC)[responder]

Lo hemos discutido antes[editar]

Sustituyo en reiki y ciencia "en estos países" por "alguno de estos países", ya que la referencia aportada habla de sólo uno de ellos. Admito el cambio, si se aportan referencias en el mismo sentido, de alguno de los demás que se nombran.

Incorporo la traducción literal de la conclusión del documento "Effects of reiki in clinical practice: a systematic review of randomized clinical trials" a la entradilla del artículo. Creo que es lo más honesto.

No, Sjg, lo honesto es abstenerte de realizar ningún cambio hasta que se resuelva la mediación informal. Si no, ¿para qué te crees que se ha solicitado? Lo siento pero revierto tus cambios.Fjsalguero (discusión) 22:46 7 jun 2010 (UTC)[responder]

Artículo protegido hasta el fin de la mediación informal Esteban (discusión) 22:49 7 jun 2010 (UTC)[responder]

  • Amigos: que el artículo diga "concluye que las evidencias halladas son insuficientes para afirmar que el reiki sea un tratamiento efectivo" se da de patadas con uno de los principios básicos de esta enciclopedia, en particular en lo que respecta a los artículos de salud: no dar falsas esperanzas a los pacientes. Y eso es precisamente lo que estaba haciendo el texto, correctamente revertido. Si esto va a ser una discusión seria, sería adecuado que me presenten ya mismo los ensayos clínicos a doble ciego, reproducibles y reproducidos, con sus grupos de control perfectamente definidos y publicados en revistas científicas serias (no vamos a aceptar aquí nada de entidad menor a Tthe Lancet o The New England Journal of Medicine) donde se publique, claramente y sin posibilidad de mala interpretación, que se han hallado evidencias de que el reiki es efectivo. Si las "evidencias halladas son insuficientes", entonces quiero ser el primero en leer el documento que lo prueba. De eso se trata la neutralidad: en trasladar la responsabilidad de nuestras afirmaciones a la fuente primaria (los autores de los artículos científicos). Como las reversiones se produjeron en un momento en que yo no estaba aquí, obligando a otro wikipedista a proteger el artículo, luego de haber aceptado mi mediación, procedo a neutralizar la redacción y a dar por bueno el criterio del otro bibliotecario al proteger. Emilio - Fala-me 11:47 8 jun 2010 (UTC)[responder]

Acabo de revisar los cambios que has hecho hasta ahora en el artículo y no tengo nada que objetar. Por fin alguien me dice si la frase se queda o no. Personalmente me da exactamente igual, ya lo he dicho en dos ocasiones, pero la conclusión del documento referenciado (la aportación no es mía y la referencia tampoco) no dice lo mismo. La referencia no apoya a la frase, por no ser la frase textual.--Sjg (discusión) 13:22 8 jun 2010 (UTC)[responder]

Emilio, ese ha sido uno de los motivos de este problema. El artículo en cuestión (publicado en el International Journal of Clinical Practice) es una revisión sistemática de artículos publicados sobre reiki. Entre sus resultados está que la mayoría de los estudios publicados tienen serias carencias metodológicas, tales como muestras pequeñas, mal diseño, etc. además de no haber podido ser replicados. La conclusión "la evidencia es insuficiente para sugerir que el reiki es un tratamiento efectivo para cualquier condición" es lo único que se puede poner en un artículo científico, porque técnicamente no se pueden demostrar las proposiciones negativas (el reiki no funciona). Es por eso por lo que yo insistía en dejar claro que el reiki no funciona en lugar de poner la frase traducida del artículo. Una persona lega en ciencias puede pensar que no se ha demostrado todavía pero se está en el camino. Eso es justo lo contrario a lo que ha estado intentando hacer Sjg, introduciendo matices que inducen a pensar que no se han demostrado las cosas pero se espera que en el futuro se demuestren.Fjsalguero (discusión) 23:20 8 jun 2010 (UTC)[responder]
Amigos, amigos... ¿Por qué tengo la molesta sensación de que en realidad se trata de un asunto personal? No peleen, se los pido por Dios. No caigan en la tentación de violar WP:NSW. Seamos sensatos, por la luz que nos ilumina. Emilio - Fala-me 11:40 9 jun 2010 (UTC)[responder]

En el texto aportado por Víctor Fernández Casanova (discusión) el día 7, hay un error: donde dice "Kenzon no Genri" debe decir "Kenzen no Genri". Como referencias he encontrado estas:

Si alguien puede corregirlo, gracias.Sjg

Grafía seudo/pseudo[editar]

Hola, Eamezaga. Veo que has cambiado la grafía pseudociencia y pseudomedicina por seudociencia y seudomedicina. La RAE admite tanto la grafía pseudo como seudo, sin embargo, el artículo de la wiki es pseudociencia. ¿No crees que sería más adecuado mantener pseudo en lugar de seudo? Un saludo.Fjsalguero (discusión) 23:41 9 jun 2010 (UTC)[responder]

Informe de error[editar]

Hola: Soy Maestro Reiki de la Federación Española de Reiki. wwwfedereiki.es con el nº 1550. La traducción del japonés "reiki" no es correcta. En realidad son dos palabras rei por un lado y ki por otro. Por eso al introducir "reiki" en el diccionario japonés les sale este significado cuando el real es : Energía Universal. Por otra parte, cierto es que no se ha demostrado su eficacia pero si que se ha constatado. Al igual que ocurre con el funcionamiento de los móbiles. Gracias por leerme: Antonio Jimenez. - 217.216.177.146 (discusión) 16:55 22 abr 2011 (UTC)  Trasladado desde Wikipedia:Informes de error por Jembot (discusión) 13:13 25 abr 2011 (UTC)[responder]

Señor, con el argumento de los móviles queda usted retratado. Los móviles no son una cajita mágica que funciona inexplicablemente, lo hace gracias a chips, circuitos impresos... lo que viene siendo ciencia. Queda demostrado que dicho término (ciencia) le es desconocido... Koke (discusión) 09:22 11 may 2012 (UTC)[responder]


Deseo hacer una única aclaración: el Reiki NO ES UNA MEDICINA ALTERNATIVA; afirmar lo contrario implicaría suponer que cuenta con métodos de diagnosis y prognosis, cosa que no ocurre. Ningún Master de Reiki afirmaría esto. Sí estoy de acuerdo en utilizar el término "COMPLEMENTARIO". Saludos.

La diferencia entre alternativa y complementaria está únicamente en su combinación con la medicina científica o alopática. Si se usa junto con, es complementaria, y si se usa en lugar de, es alternativa, pero las disciplinas son las mismas, es decir, prácticas cuya eficacia real, más allá del efecto placebo, no ha sido demostrada mediante métodos científicos. π (discusión) 11:38 6 jul 2011 (UTC)[responder]

Informe de error[editar]

La energia vital nace de dentro de uno mismo. Reiki es una vibración que puede catalogarse como energía pero es externa. De hecho si fuera energía vital el sanador quedaría sin fuerza después de darla, pero es así. - --87.221.188.171 (discusión) 00:13 28 mar 2012 (UTC)  Trasladado desde Wikipedia:Informes de error por Jembot (discusión) 00:13 31 mar 2012 (UTC)[responder]

ADIOS EFECTO PLACEBO: PUBMED DEFINITIVO[editar]

Este estudio es sobre el "Terapeutic Touch" (versión simple del Reiki, sin iniciaciones, etc...), revelando efectos INVITRO sobre el ADN, expliquenme como se induce el efecto placebo INVITRO !!!!

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18524012

Mandas un estudio publicado en un portal que no tiene línea editorial sobre los estudios que publica, me refiero a que no censura ni refrenda, simplemente aloja y enlaza. Por tanto la fuente son los propios investigadores. Si hace falta mandar un estudio que rebata cada informe pseudocientífico... lo mandaremos. Koke (discusión) 09:19 11 may 2012 (UTC)[responder]