Discusión:República de Yucatán/Discusión anterior a

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Discusion: Antecedentes y Casos analogos[editar]

que tal, quería dejar una contribución interesante en los antecedentes. Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, también se separaron de México, el proyecto inicial era, que Texas, y los demas estados conformarían una republica nueva, conocida como República de Rio Grande, solo Texas logró la separación, y permaneció aprox 30 años como república independiente esperando a que los otros estados lograran separarse de nuevo, pero esto lo que si esta en discusión aún es sobre si texas realmente se uniría con lso demas estados, sin embargo, lo que si se sabe bien a ciencia cierta, es la separación de coahuila nuevo leon y tamauliapas. puedes encontrar información en el mismo wikipedia.

y tambien en el museo separatista de nuevo león, que esta en Texas por obvias razones, en:

Luego de tiempo, se volvio anexar, pero se intento otra separacion, conocida como Republica de Sierra Madre, en donde, ya no se incluía a Texas.


Muy buen tema, te felicito. --Scalif (Comentarios aquí) 05:04 13 jun, 2005 (CEST)

La reedite por vandalismo, casualmente andaba en el tema cuando ingresó un idiota y la empezó a editar. --Scalif (Comentarios aquí) 05:42 13 jun, 2005 (CEST)

He puesto otra imagen, en éste caso el mapa de México en 1847, tomado de la liga externa que se muestra en el tema. La Bandera yucatanense la puse a un lado del tema que la describe.

Si los cambios no son de su agrado estoy aquí. --Scalif (Comentarios aquí) 23:36 20 sep, 2005 (CEST)


Estoy tratando de que la sección de la historia de México este completa. La página a la que este artículo pertenece no tiene un resumen del artículo. Quisiera saber si preferirían, ya sea el autor del artículo o Scalif, escribir el resumen del artículo o quieren que yo lo escriba. Si dentro de dos semanas no escucho de ustedes, entonces lo escribiré. :) --Hugo Estrada 06:04 6 oct, 2005 (CEST)

Leí tu mensaje, explica por favor que significa "un resumen del artículo". Recuerda que estás participando en la construcción de una enciclopedia libre, cualquier usuario puede participar. De mi parte edita lo que gustes. Un saludo desde Tijuana. --Scalif (Buzón express) México México 07:19 6 oct, 2005 (CEST)

El “resumen del artículo” es la breve información que aparece en la página a la cual el artículo de la República de Yucatán está ligada, en este caso es la página llamada Historia de México. El resumen da al lector la idea principal del artículo para aquellos que solamente quieren información general. El resumen también invita al lector a que aprenda más acerca del tema, dirigiendose a éste artículo.

Escribiré el resumen durante los próximos ocho días.

Disculpa si mi español está un poco enmohecido: no he escrito en español por casi diez años. :) De Washington D.C., pero con el corazón en Guadalajara, México. --Hugo Estrada 22:24 6 oct, 2005 (CEST)


No se dice "yucatanense", sino "yucateca"

Si no firmas no existes para Scalif, revierto tu edición. --Scalif (Buzón express) México México 07:19 6 oct, 2005 (CEST)

si te molestas en revertir, estás reconociendo la existencia del anónimo, bájale a tu presunción

Anónimo o no, tiene derecho a que se le argumente su objeción. Efectivamente, por un lado el RAE y por otro la práctica habitual en México admite yucateco y no yucatanense. Sin embargo, los propios nativos de Yucatán, y más cuando se refieren a temas como su bandera, su república, su anexión a los Estados Unidos Mexicanos, etc. prefieren yucatanense. El motivo parece ser que el sufijo -co -ca sugiere origen mexica: olmeca, tolteca, cholulteca, mexica, tlaltelolca,... etc. y no maya, por lo que se prefiere por ellos la forma habitual de crear el gentilicio, yucatanense, como canadiense o londinense. Basta darse una vuelta por google para ver que yucatanense aparece unas 700 veces frente a las 112.000 de yucateco y las 180.000 de yucateca, pero si se analizan esas 700 ocurrencias, se ve que muchas son de páginas claramente especializadas en temas de la zona; baste mencionar la Enciclopedia Yucatanense (no yucateca) o alguna academia yucatanense de Ciencias y Artes. El uso de yucatanense es particularmente frecuente en expresiones como la bandera..., la constitución..., la flora..., el colegio... de abogados, etc. En resumen: en el contexto de este artículo, creo (pero puedo equivocarme, claro) que Scalif tiene razón al usar a veces yucatanense, si bien debería añadir al propio artículo una explicación sobre la elección del gentilicio, contraria a la habitual y conocida. Pero sobre todo: creo que cualquier persona, anónima o no, que se encuentre con una "rareza" tan evidente como esta de yucateco vs. yucatanense, en un artículo escrito por alquien que evidentemente sabe de qué está hablando, debe investigar un poquito (es fácil, no cuesta nada) antes de dictaminar que no se dice X, sino Y con tanta seguridad --Vivero 21:59 6 oct, 2005 (CEST)

Vivero, gracias por contextualizar la reversión del apenado Scalif. Sin tu investigación, daba la impresión de que Scalif hizo una pataleta derivada de un capricho infantil sin sentido. Y lo peor es que Scalif pudo haber explicado lo que tú acabas de explicar (y de paso has dado una lección), pero en vez de eso Scalif actuó como niño chiquito negando la existencia del anónimo por la "contundente" razón de ser anónimo. --Huhu 23:27 6 oct, 2005 (CEST)

De nada, Huhu. Sólo espero haber acertado, porque no soy especialista en temas yucatanenses ni yucatecos. Por cierto, ya nos lo dirá Scalif mismo si lo considera oportuno, pero creo que posiblemente tenemos también un problema de entendimiento con su pena. En México (y en Centroamérica, y en el Caribe) "pena" tiene también el sentido de vergüenza. "no lo haré, porque me da pena" = "no lo haré, porque me avergüenza", y posiblemente si tú no eres mexicano (no lo sé) deberías interpretar el ¡qué pena! como ¡qué vergüenza!... No está apenado en el sentido español, sino que padece vergüenza ajena por la edición del anónimo, creo. Una más de las diferencias lingüísticas entre Latinoamérica y España... --Vivero 19:11 7 oct, 2005 (CEST)

Desde Tijuana[editar]

Ufff, gracias Vivero por la explicación.

Al revertir lo único que hice fue respetar la edición del creador del tema, supongo yucateco. Creador o editor o usuario que se tomó muchas, muchas horas de trabajo investigando y editando el artículo.

No se equivoquen, el tema no es creación de Scalif, el usuario Chibestia tiene meses desarrollando el tema, respeto su sintaxis, su prosa y el contexto histórico en el que nos narra la historia de la República de Yucatán, si el usuario Chibestia creador e investigador del tema se refiere a la bandera yucateca como bandera yucatanense (?) es claro que debemos respetar los términos decimonónicos (siglo XIX) que utiliza.

En la ceja de historial aparece Scalif porque subió o cambió imágenes, y quizás porque puntualizó alguna palabra.

Nota al Sr. Vivero: ¿Cómo está eso de que en México (y en Centroamérica, y en el Caribe) "pena" tiene también el sentido de vergüenza. "no lo haré, porque me da pena" = "no lo haré, porque me avergüenza", y posiblemente si tú no eres mexicano (no lo sé) deberías interpretar el ¡qué pena! como ¡qué vergüenza!... No está apenado en el sentido español, sino que padece vergüenza ajena por la edición del anónimo, creo.

Soy todo orejas, cada día se aprende algo. Ignoro el sentido de la palabra pena en España, en México tiene varios sentidos, a saber: Fue una pena (dolor) la muerte de tu padre. Es una pena (vergüenza) que te hayan despedido del trabajo. Fue una pena, (lástima o en su caso pérdida de tiempo) lástimosa pena el tiempo que les robe por no haber sido más explícito. Gracias por su atención Caballeros. Desde Tijuana --Scalif (Buzón express) México México 12:21 9 oct, 2005 (CEST)

Efectivamente, Scalif, has descrito muy bien algunos de los significados de la palabra pena, y los que has omitido (como el de castigo impuesto por la sociedad a quien comete un delito) no hacen al caso para lo que se discute. El DRAE en su acepción 7 se refiere al que tu pones en segundo lugar, con el ejemplo "Es una pena que te hayan despedido del trabajo" y yo pongo como "no lo haré, porque me da pena". En México, si no me equivoco, se perciben como "es una vergüenza que te hayan despedido", algo por lo que tú o los que te han despedido deberían sentirse deshonrados o humillados, o al menos con el ánimo turbado, sonrojados... y "no lo haré porque me sonroja, turba o humilla". En España las dos frases nunca se entenderían así, sino como "es una lástima, un dolor, una pérdida lamentable... la del trabajo (pero no algo sonrojante)" y "no lo haré, porque me da lástima o dolor (el sufrimiento de los afectados, si lo hago)" Es revelador el ejercicio de buscar en Google Tijuana "me da pena" site:.mx (para que salgan muchos textos con la frase "me da pena" en páginas mexicanas de temas referidos a Tijuana), y compararlo con lo que sale en la búsqueda Salamanca "me da pena" site:.es La diferencia es sutil, pero algunas frases como "No me da pena decir que tengo asma..." o "me da pena ajena oirles decir que..." o "me da pena admitir que yo voté por..." o "debería cuidarme, pero me da pena ir a que me den masajes..." aluden claramente a la vergüenza, y no se entenderían bien en otros países--Vivero 00:36 10 oct, 2005 (CEST)

Wikiproyecto México[editar]

La invitación esta hecha, cualquier aportación sera bienvenida. Atentamente MI GENERAL ZAPATA 01:32 24 oct, 2005 (CEST).


Yucatanense[editar]

Los yucatecos llaman a su bandera o pabellón yucatanense por ser el gentilicio culto para denominarse a si mismos, además en el siglo XIX estaba muy difundido, no es algo que me haya sacado de la manga o inventado, en la ciudad de Mérida en museo donde se guarda la bandera utilizada por Barbachano dice "pabellón yucatanense". he dicho... Ademas este articulo es hijo mio no de Scalif no se confundan jajajajaja gracias (chequen el historial mas atrás). Scalif es un gran amigo y ha enriquecido el artículo de manera desde el principio le dio un seguimiento y respeto la redacción lo cual agradezco profundamente--chibestia 05:16 1 nov, 2005 (CET)

Errores y neutralidad[editar]

Me gustaría saber como establece el autor del artículo la autonomia de Yucatán de la Nueva España antes de la independencia de México. El autor da a entender que Yucatan contaba con cierta automia de gobierno, como era el caso de Centroamérica, que era gobernada por la Capitanía General de Guatemala, la cual, de todas maneras, estaba sujeta a la Nueva España. ¿Acaso Yucatán tenía una capitanía simliar? De lo contrario, la comparación de Yucatán con Centroamérica es exagerada, con tinte separacionista.

El resto el articulo es muy bueno históricamente y neutral, aunque salen personajes como Méndez y Barbechano, sin especificar qué cargos tenían, o de dónde salen en la historia, o qué autoridad tenía Barbechano, para firmar la reincorporación a México. Quizá era un gobernante, pero los no yucatecos no lo sabemos.

Una frase que me parece poco neutral es la de que los campechanos sembraron "terror y consternación". El párrafo es claramente negativo hacia los campechanos: yucatecos barbechanos=buenos, campechanos mendez=malos. Desde el punto de vista campechano, sus razones habrán tenido para no coincidir con los ideales de Barbechano. Me parece que el artículo no fue escrito por un campechano, sino por un yucateco, y blanco, considerando la frase: "El levantamiento era tan fuerte que la población no-indígena de Yucatán podía desaparecer." ¿Qué se puede decir de la injusticia social y racial en contra del pueblo maya y de la segregación social que sufrían, manifestada no sólo en el limitado acceso a Mérida y las ciudades blancas, sino en la diferencia de los impuestos que se les cobraban? ¿O del hecho que Yucatán estuviera dispuesto a ceder su tan anhelada soberanía y autonomia a una potencia europea (monárquicas y centralistas como Inglaterra y España)?

Creo que el artículo es excelente, pero requeire de una edición de alguien que pueda dar otro punto de vista para neutralizarlo un poco.

Soy el autor del artículo[editar]

Hombre!! te agradezco el calificativo de excelente al artículo, te digo rápidamente que yo no soy yucateco ni blanco, soy del Estado de México y mestizo, cuando menos no soy ni rubio ni de ojos verdes. Bueno te explico que yo viví una etapa de mi vida muy importante en Mérida (de la cual soy hijo adoptivo) y si es muy conocida la rivalidad entre las ciudades de Mérida y Campeche, tal vez sea cierto que mi punto de vista favorece un poco a los yucatecos actuales.

Aunque esta rivalidad no es gratuita las dos ciudades se disputaron el poder de la península durante mucho tiempo y al final cada una acabó con su porción de la península incluso para restar fuerza al "revoltoso" Yucatán lo dividieron luego en tres, de la cual la capital del nuevo "territorio de Quintana Roo" sería la hasta entonces intrascendente Chetumal.

Te quiero explicar que Yucatán ofreció su soberanía a una potencia extranjera por la siguiente razón, los poderosos y la clase gobernante eran blancos hacendados que estaban siendo fuertemente atacados por los indígenas y los gobernantes blancos de Yucatán querían salvar su propio pellejo aun a costa de su soberanía (estoy de acuerdo contigo que los mayas eran injustamente explotados). Pero al fin de cuentas el único que prestó esa ayuda para frenar la rebelión maya fue el gobierno de México.

El territorio de Yucatán tenía cierta autonomía como tú dices por las barreras geográficas de la época. Para empezar no había acceso de ciudad de México a Mérida por tierra forzosamente el contacto era por mar por medio del puerto de Veracruz a Sisal en Yucatán. Un viaje de "Mexicopolis" a Mérida era de lo más tedioso, entonces de facto tenían una autonomía del resto de la Nueva España y la mayoría de los gobernadores del Territorio novohispano de Yucatán eran del mismo Yucatán, no de España ni de México debido al difícil acceso al territorio. Cosa que no ocurría con la mayoría de los territorios novohispanos donde los gobernadores podían venir de cualquier parte.

El estatus de Yucatán no fue el mismo durante todo el periodo virreinal. En ocasiones fue territorio, en otros provincia, en otros capitanía, siendo franco no tengo el dato exacto de cada periodo pero es una gran pregunta: me documentaré sobre esto y lo agregaré al artículo.

Por último Barbachano y Méndez se alternaron el gobierno de Yucatán durante este periodo. Barbachano defendía que la ciudad de Mérida fuera la capital de Yucatán (paradójicamente Barbachano nace en Campeche), mientras que Méndez apoya que la capital sea Campeche, tal vez las razones para tal o cual postura es que Barbachano recibía apoyo de los potentados meridanos mientras Méndez de los campechanos aunque eso es solo una especulación personal y por eso no lo expongo en el artículo.

Barbachano tiene el mérito de haber aceptado el apoyo militar de México contra la rebelión de Jacinto Canek, pues de otro modo no es exagerado decir que en esa generación la población criolla y mestiza de Yucatán habría desaparecido. Pues no es que fuera un patriota mexicano el tal Barbachano, sino que fue la única alternativa que tuvo en ese momento. Mientras que Méndez acudió a los Estados Unidos y otras potencias las cuales no se interesaron en ese momento por su ofrecimiento de formar una especie de Commonwealth con Estados Unidos (como el caso de Puerto Rico actualmente) o incluso la anexión total como en el caso de Texas.

Aunque he de decirte que la actualidad las "prominentes" familias peninsulares tienen miembros en los tres estados que formaban el antiguo Yucatán. Ves por ejemplo que hay "Barbachanos" tanto en Mérida, como en Campeche o Cancún. --chibestia 06:35 3 mar 2006 (CET)

Por cierto me da gran alegría que el artículo que redacté haya sido la base para ser traducido al francés y al catalán. Creo que es mi mejor artículo en la wikipedia


Saludos desde Mérida[editar]

No podía dejar de felicitar a todos los que han participado en la elaboración de este artículo... Es uno de los mejores que he visto sobre México, en general! Ojalá hubiera algo que pudiera aportar, pero creo que lo han cubierto todo... Felicidades!!! :D --Akarasuma 09:55 20 mar 2006 (CET)

Mas saludos de Merida[editar]

Magnifico articulo, y mas la discusion posterior, yucatanense-yucateco son usados ambos terminos, otra aclaracion es la siguiente: Barbachano no lucho contra la rebelion de Jacinto Canek, ya que esta fue anterior a la independencia de Mexico, y por tanto a la de la Republica de Yucatan, de hecho fue ejecutado en 1761, no hay que confundir esta rebelion con la Guerra de Castas. Muchas felicidades --((Usuario: cavito )) 22:05 abr 2006

Más de la Guerra de Castas[editar]

Con firmo haber añadido más información sobre el subtema de la Guerra de Castas aqui incluido. Cualquier comentario será bien recibido. Atentamente --Yucalpeten 22:03 21 abr 2006 (CEST)

Tranquilos[editar]

Voy a editar y vamos a proponer de nuevo el artículo. Algunas personas nacen para poetas, otras para historiadores, otras para escritores y siento que nací para corregir temas. Siento que manejo la prosa. --Scalif (Buzón express)  México 09:52 3 may 2006 (CEST)

A mi me parece un tema más que interesante para un artículo enciclopédico, sólo que la nominación fue prematura. Barcex 11:00 3 may 2006 (CEST)


Creo que el término correcto es virreinal, puesto que en Nueva España gobernaba un virrey, en las colonias había gobernadores. son pequeñeces pero bueno creo que hay que tomarlas en cuenta--chibestia 07:33 8 may 2006 (CEST)

Colonial no está mal, pues en un sentido ámplio la palabra es totalmente válida, pero claro que virreinal es una palabra mucho más precisa. Pero cuidado, si se está hablando del período completo (desde que llegaron los españoles antes de que sea virreinato hasta que dejó de serlo), entonces sería mejor poner "colonial". Barcex 10:48 8 may 2006 (CEST)

Me apunté para redactar y ampliar el tema, eliminé comentarios personales y redundancias. Nada está escrito en piedra, si no les gusta reviertan. --Scalif (Buzón express)  México 06:22 10 may 2006 (CEST)

Las imágenes las ponemos después, deben de estar autorizadas, quité una que ya "tronó" y una liga a una fotografía que estorbaba. Después las acomodamos.--Scalif (Buzón express)  México 06:44 10 may 2006 (CEST)


¿Que le falta para ser destacado?[editar]

Haganlo pedazos de una vez, para cambiarlo... para que sea destacado el artículo necesito que lo critiquen de una vez--chibestia 07:42 11 may 2006 (CEST)

Algunas sugerencias para República de Yucatán[editar]

Saludos chibestia! . Estoy siguiendo y colaborando con el artículo República de Yucatán, el cual me ha gustado muchísimo. Veo que tanto tú como scalif han trabajado intensamente en él y los felicito sinceramente. He notado algunos detalles y quisiera exponerte algunos puntos de vista:

  • Existen muchos enlaces repetidos, que creo solo saturan la lectura. Adjunto una lista: Campeche, Quintana Roo (estado), Andrés Quintana Roo, Nueva España, amparo , Guerra de Castas, Mayapán, Gerónimo de Aguilar, Gonzalo Guerrero, Hernán Cortés, Conquista de México, Cuba, Juan de Grijalva, Francisco de Montejo, Tabasco, Honduras, Chiapas, Capitanía General, Lorenzo de Zavala, sanjuanistas, Guatemala, Ciudad de México, Valladolid, Mérida, Santa Anna, Motul, Izamal, Tekax , 1847.
  • Hay fechas con enlaces incompletos 1527, 1528, 1530, 1531, 1535, 1543, 1546, 1553, 1821, 1824, 1835, 1847, 1848, 26 de julio, 30 de julio, 21 de febrero, 19 de abril, Siglo XXI.
  • Hay un uso quizá innecesario de las cursivas en los capítulos:

Primeros pobladores e historia prehispánica: cursiva triple alianza.

Declaración de independencia: cursivas Constitución Federal de 1824. La Bandera Yucatanense. Acta de Independencia de la Península de Yucatán.

Mérida contra Campeche y la invasión estadounidense: cursiva federacion mexicana.

  • Algunas sugerencias para los siguientes capítulos:

Familia Montejo: identificar con mas claridad a los miembros mencionados.

Época colonial en Yucatán e independencia de España: enlace Congreso Constituyente es ambiguo.

Primera República de Yucatán y el pacto federal con México: enlace Constitución Política no está bien definido.

Reincorporación temporal a México: enlace Congreso Mexicano es ambiguo.

  • En el capítulo La guerra de Castas: Sugiero uniformar el nombre entre Guerra de castas, guerra de Castas, o Guerra de Castas. La letra negrilla en Convenio de Tzucacab no se justifica.

Creo que hay que no hay que apresurarse en presentar el artículo para destacado. Existen todavía muchos enlaces en rojo que parecen relativamente fáciles de completar o por último eliminar. También habría que revisar la puntuación y aligerar los párrafos, quizá espaciándolos un poco más. Bueno, espero haber sido de alguna ayuda y adelante con el buen trabajo. Alvheim 16:24 11 may 2006 (CEST).

Un comentario al paso, cuidado porque en el afán de mejorar al artículo están haciendo un artículo sobre la historia de Yucatán en donde el tema pricipal del artículo, la República, está quedando un poco en segundo plano. Barcex 16:32 13 may 2006 (CEST) PD: Aclaro, no digo que esté mal lo que está, sino sólo advierto que tengan especial cuidado en ello.

Yo también detecté lo que tú dijiste Barcex, creo que se alargó demasiado el artículo e incluso me pasó por la mente cambiar el nombre al artículo por historia de Yucatán, añadiendo la historia posterior a la reincorporación de Yucatán a México (que por cierto esa historia viene en el artículo del estado de Yucatán. Hechos que abarcan y explican como se separó Campeche y luego Quintana Roo, pero no lo quise hacer porqué sería una decisón precipitada y hay que estructurar totalmente de otra manera el artículo si lo cambio por histora de Yucatán. Tal vez haga otro artículo con la historia posterior llamándolo historia moderna de Yucatán o algo así. En lo que comenta ALVHEIM tiene toda la razón es darle una buena revisada a todo el artículo y quitar los enlaces repetidos, pero lo haré con calmita porqué es un trabajo laborioso pero fundamental.

--chibestia 07:36 14 may 2006 (CEST)

Un saludo desde Tijuana. Me queda claro que en el artículo hay demasiada historia, historia que posteriormente se puede aprovechar para enriquecer otros temas y hacer ligas desde ésta página, recuerden que estamos editando.

Una vez terminemos nos concentramos en el cuerpo del artículo y quitamos lo que sobra. Por el momento lo que "caiga es bueno", recuerden que nada está escrito en piedra. --Scalif (Buzón express)  México 18:54 14 may 2006 (CEST)

Moví los temas históricos a la página Yucatán (México), pienso que allí deben de ir, además que mejora ésa página. --Scalif (Buzón express)  México 20:45 16 may 2006 (CEST)

  • Yucatán es un estado mexicano federalizado desde 1841, para la historia de México si hubo un movimiento separatista en Yucatán, pero no una república de Yucatán. El nombre estaba mal impuesto
--nachito 04:29 27 ago 2006 (CEST)

Eufemismo para México, realidad para Yucatán[editar]

Si lo sometes al escrutinio de la historia de Yucatán, pues sí existió la República de Yucatán y en la página correspondiente así debe aparecer. Pero bajo la perspectiva de la historia de México, no existió tal república porque nunca fue reconocida por el Congreso mexicano, aunque se reconoce un movimiento separatista que fue sofocado y tratado diplomáticamente en varias ocasiones: la primera como resultado del centralismo, de 1839 (Santiago Imán en Tizimín) a 1843 habiendo intervenido extraordinariamente don Andrés Quintana Roo; la segunda de 1846 a 1848, durante la guerra de intervención USA en esta ocasión queriendo deslindarse de una eventual anexión total de México al país del norte. Como sea, repito, para México decir "la hermana república de Yucatán" no pasa de ser un eufemismo coloquial, en términos enciclopédicos no ha lugar a tal valor porque compromete el valor histórico de un pueblo.

--nachito 18:16 27 ago 2006 (CEST)

Temo que al usuario nachito le pasó lo mismo que al resto de los que conocemos la historia de México, los "bibliotecarios" lo enfadaron al grado que se retiró o lo bloquearon. A ver si los brutos "bibliotecarios" que nos molestan a quienes conocemos la historia de México pueden continuar con el tema sin nuestra ayuda. De mi parte estoy en huelga. Firma (scalif) bloqueado por un bruto "bibliotecario".

La página de nachito no existe mas. O se retiró o lo expulsaron los "sabios" bibliotecarios. http://es.wikipedia.org/wiki/Usuario:Ignacio_Gonz%C3%A1lez_Angulo --Scalif (Buzón express)  México 11:27 30 sep 2006 (CEST)

República federal[editar]

¿¿Yucatán era una república federal?? Digo, sí, se independizó de México en dos ocasiones y tenía un sistema republicano de gobierno, pero ¿su sistema de organización interna era la conformación de unidades jurídicamente autónomas e independientes? ¿Acaso no estaba dividido en cinco departamentos sin autonomía (es decir, ninguno de estos tenía constiución propia)? ¿O acaso cada departamento o municipalidad yucateco ya había elaborado una constitución? --the Dúnadan 04:22 7 feb 2007 (CET)