Ir al contenido

Discusión:Sanlúcar

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Expongo varias objeciones a la frase “Un semi-apócope de San Lucas” por varios motivos:

  • El término semi-apócope no lo he leído ni oído nunca en ningún sitio más que en esta página. No aparece en las búsquedas hechas a través de Google salvo en entradas derivadas de esta desambiguación o en discusiones relacionadas con ella. Por lo que lo primero sería cambiar el término semi-apócope por el de apócope, a secas.
  • La definición de apócope según el diccionario de la RAE es: la supresión de algún sonido al fin de un vocablo. véase esto
  • Según esta definición, ¿qué sonido se ha suprimido en “San Lucas” para convertirse en Sanlúcar?
  • ¿En qué contexto se dice Sanlúcar como apócope o “forma corta” de decir San Lucas? (Pongo forma corta entre comillas porque tiene las mismas letras que San Lucas: 8 letras).

Por todo ello creo que se están confundiendo varias cosas:

  • Una cosa es el origen o la etimología del nombre o topónimo Sanlúcar (sobre lo cual no hay acuerdo, ni está suficientemente estudiado) y otra es decir que se trata de un “semi”-apócope de San Lucas.
  • En el artículo sobre Sanlúcar la Mayor parece que quiere abordarse el tema de la etimología del topónimo Sanlúcar, a juzgar por esto, aunque todavía no se ha hecho. En cualquier caso, aunque se hiciera, la Wikipedia debe ser una fuente primaria y los datos deben ser verificables y, si son teorías, debe decirse que lo son y quién las propone.

Por todo ello sugiero retirar la frase. Antonio M. Romero Dorado 11:22 21 jul 2007 (CEST)