Discusión:Tarta tarta hey

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Querido gaeddal,: Muchas gracias por echarme una mano. La estaba corrigiendo yo cuando hemos coincidido los dos en la misma página. Está bien. Yo le estaba aplicando el mismo formato que tenían los anteriores Cupido se enamora pero el tuyo tampoco me parece mal. Te he cambiado "publicado" por "estrenado" y no sé si "datos" es lo más correcto para una película. Mírate los primeros cortos míos, que ya los tenía acabados y dime qué te parece.

Iba a colar mi comentario en Shh... cuando ví que tenía amenaza de ser dinamitado, y conociendo como os las gastáis, he preferido ponerme primero a ello. Creo que para todo esto es bueno que cada cual se tome su tiempo y no es nada buena la sensación de agobio que en algunos momentos puede dar la sensación de que transmitís.

Bueno, te pego aquí la novela que escribí ayer respondiendo a tu mensaje, y a tenor de los comentarios, discusiones y acciones que entorno a mi aportación se sucedieron en muy poco tiempo en Wikipedia.

Estimado Gaeddal: Me tranquiliza muchísimo leer tu comentario. No por que con él se desvanezca un poco más la posibilidad de que alguien me borre del mapa, en todos los sentidos, sino porque por primera vez recibo de Wikipedia unas palabras amables que no me tratan como a un charcutero que intenta colar su tienda en la enciclopedia. "No muerdan a los novatos" reza un cartel por el camino de los tutoriales. Pues querido Gaeeda te diré que no me he sentido mordido, mucho peor, me he encontrado de repente corriendo en bolas, con dos plumas en la cabeza por un bosque lleno de cazadores tirando a dar desde sus puestos ocultos tras la maleza. Me ha dado la sensación que colgar un WR (o como diantres se llame) encima de tu chimenea tiene premio. Aunque sea una pieza tan desprovista de malicia como yo. Debo ser un caso de libro, apellido = artículo, premio para el que dispare más rápido. Pues precisamente elegí un nick con mi apellido para no intentar camuflar nada. En las fotos dije que eran mías porque era yo mismo, me faltaron espacios para poder gritar que efectivamente era yo. Y fui borrado. De manera fulminante y sin aviso. Me volví a leer las paginas en las que tan amablemente te invitan a colaborar. De nuevo, no encontré ninguna prohibición a que tú mismo introduzcas datos ciertos sobre tu obra, siempre que, y eso estaba muy claro, tuviese algún interés. Como es normal, de mi propio trabajo, pienso que tiene interés, pero si no fuera así, hay datos, premios y audiencias que certifican que hay un considerable número de personas que lo piensan. Otra cosa es, y también es triste, que entre mis admiradores, no haya ningún Wikipedista, pero no creo merecer este trato por ello.

Cierto es que el tono de mi primer artículo era extraño. Muy lejos de ser autopromocionante, a ojo de cualquier bienpensante, el bueno de Filipo por ejemplo, estaba claro que reflejaba cierta vergüenza de alguien que no le gusta hablar bien de sí mismo. Prueba de ello es que no hay un solo texto en mis páginas web que yo hable de mí mismo, si no es, a través de las obras. Es por ello por lo que me costaba encontrar el tono y pienso que una sola indicación amable de cualquier bibliotecario hubiese bastado para auto corregirme. Tampoco es cierto que me fumé las clases de Wikipedia del colegio. Sencillamente no tuve esa asignatura y noto bastante preponderancia con la gente que navega en un medio desconocido. Tono muy alejado del espíritu gentil que desde la portada de Wikipedia anima a superar el miedo a publicar. En mi primera aproximación a la enciclopedia hice la página principal de La Cuadrilla, la conecté las dos páginas de sus dos componentes, ya que hay cosas hechas en común y otras de forma independiente, y publiqué las páginas de todas las obras con algo de interés de nuestra filmografía. Todo ello interconectado y funcionando. Para ti será una imbecilidad, pero para una persona que se enfrenta por primera vez a la enciclopedia, es todo un logro, y por mal que lo haga, creo que el esfuerzo merece otro trato.

Seguro que me he perdido algo y hubo un tiempo que Wikipedia era como los pasillos de la biblioteca de Alejandría. Lástima que hoy, la impresión que me haya producido es el de dehesa por la que campan señores de la guerra con sus recortadas. A un policía, por viejo y harto que esté, se le exige ponderación y que mire bien antes de pegar el porrazo. Creo que vuestro trabajo también requiere de paciencia para encontrar las agujas en el enorme pajar sin pegarle fuego. Sería lógico pensar que vuestro fin último es la recopilación documental, venga de donde venga, y no la intervención rápida contra sospechosos antes de que ¿¿estallen??. Por lo tanto creo que una invitación a que el mismo infractor se auto elimine, o auto corrija, requiere más paciencia pero es mucho más respetuosa con las personas y se corre menos riesgos de meter la pata.

Si hay una culpa de que yo tenga que recurrir a introducir mi propio artículo, creo que sería vuestra. Me explico: Si no hubieseis crecido como habéis crecido, yo no hubiese tenido la necesidad de plantearme introducir mi propia página en vuestra enciclopedia. Me incluyo entre las personas que de un año a esta parte, no podemos prescindir de consultar Wikipedia. Y si yo la utilizo para buscar soy consciente de que personas que buscan datos sobre mi filmografía, que no quieran o no sepan tomarse el trabajo de documentarse, recurrirán a ella. ¿Que se supone que debo hacer si me busco y no me encuentro?. ¿Tengo la culpa de que ningún voluntario haya tenido a bien publicar mi biografía? ¿Debo esperar, pedir favores, pagar para que alguien lo haga?

Tengo tal follón montado en mi vida, cine con la cuadrilla, publicidad solo, televisión a veces con Santiago Aguilar de guionista, que entiendo que nadie acierte cuando me cita en una publicación. ¿Quién creo yo que es la persona que más claramente va a explicar mi filmografía? Solo se me ocurren dos personas: Santiago, el otro de la cuadrilla, o yo mismo. Podemos hacer que Santiago escriba sobre mi y yo sobre él, pero no es una estupidez? Podemos esperar a morirnos y que alguien ate cabos en un estupendo estudio para descifrar nuestra carrera. Creo sinceramente que debéis revisar las licencias de caza de la biblioteca. No todo lo que se mueva y lleve plumas, es disparable. Ser listos y aprovechar la información que los propios autores y sus allegados os puedan proporcionar porque, bien revisada para evitar la autopromoción, puede ser la más exacta.

Para muestra un botón. mi IMDB es un desastre. Alguno de vosotros le ha puesto un link como para certificarme, pero si alguien entra en esa página intentando saber quien soy y lo que he hecho, va listo. Porque para complicarlo aún más, y en nuestra línea de despiste, hemos cambiado nosecuantas veces de nombre. Para muestra de lo que los propios autores podemos hacer por la documentación de nuestro propio tiempo, ver mi aclaración en la página de discusión de camera café, o en la discusión sobre si Joaquín Reyes se ha hecho su propia página. Lo sé porque soy yo y espero con mi aportación cerrar la discusión y por lo tanto cerrar definitivamente el título de la página. En realidad, hay muchísimas lagunas en vuestra enciclopedia que serían maravillosamente resueltas por los propios interesados o sus allegados más cercanos. Si José Bódalo, por ejemplo no tiene un artículo, a mí, que conozco un poco la historia de la interpretación en España, me parece terrible. Si mañana un tal LBódalo, hijo, hermano o primo del fallecido actor, tuviese la valentía de meterse en un medio desconocido para entregar sus conocimientos sobre este actor como legado para todos nosotros, sería, desde el punto de vista documental, un maravilloso regalo. Pero si resulta que dependemos de como firme el artículo, otorgando si se equivoca, patente de corso para el primero que pase por ahí le pegue un tiro, pues me parece que tenéis un problema y por extensión lo tiene la enciclopedia que ahora tenéis en vuestras manos. Si como me dices, estoy en zona de peligro para que cualquier dominguero de gatillo fácil, apriete el "search-coincidents" me encuentre y dispare, pues insisto: Tenéis un problema. Yo por mi parte, tranquilos que no volveré a introducir la documentación. De las dos plumillas de faisán que llevaba en la cabeza, ya solo me queda una. Y no voy a comprar más.

Para terminar, si crees que es mejor que el autor sea otro, lo tengo tan fácil como hacer un nuevo usuario desde otro ordenador, cortar y pegar. ¿Crees sinceramente que debo hacerlo? Un saludo Luis Guridi

PD. En otro orden de cosas, lo de las fotos es un galimatías de cojones, con perdón. Si las instrucciones de edición de texto son fácilmente asimilables, lo de los derechos de las fotos no hay quien lo entienda. No hay un formulario claro, ni una plantilla que puedas rellenar con facilidad para introducir autor, fecha o permiso. Las páginas que lo explican son farragosas y en la mayoría de los casos incomprensibles. Lo legal no está reñido con lo posible.


Nuevas cuestiones[editar]

  • He estado jugueteando con la plantila que me decías y creo que tiene miga. Le faltan las instrucciones. Me pondré a ello. ¿Es un formato internacionalmente reconocido, o cada país puede adoptar uno? Te lo pregunto porque me parece bastante lioso y muy poco operativo no hacer subdivisiones en el equipo. Ya sabes, hay mucha gente que solo le interesa ver los intérpretes, y muchos menos, los interesados por los técnicos. Pero bueno, sigo en ello.
  • ¿Hay algún límite para cambiar datos (No opiniones ni consideraciones) que yo considere erróneos en un artículo? ¿Se avisa antes o se corrigen y se avisa? ¿Como aviso al autor de una página de que le he introducido cambios, y donde le explico el porqué? ¿Como pongo el aviso: "Tienes un mensaje nuevo"?
  • Como quito la reedirección automática de un artículo
  • Si he empezado una página, y quedando mucho por hacer en ella, me tomo un tiempo y voy metiendo los datos poco a poco, ¿Hay alguna forma de indicar que esa página no está acabada y sigue en obras? Sobre todo para evitar que le luevan críticas y amenazas.
  • Si dos indivíduos se llaman igual, ¿se pone siempre una página de desambiguación? He leido que si una de las entradas es mucho más importante que otra debe primar la primera. ¿Quien decide la importancia? ¿Como lo hago? El caso es para Santiago Aguilar, la otra mitad de la cuadrilla. Tiene enlaces por algunas páginas y todas llevan a un señor que no es él: Santiago Aguilar. El de la cuadrilla se llama Alvear de segundo apellido, pero este no figura en niguna ficha ni archivo documental, por lo que solo puede ser llamado así desde la página de La Cuadrilla.

El mencionado Santiago Aguilar, además de las películas, ha escrito algún que otro libro sobre cine Español, ha trabajado creando un sistema de archivo de fichas en la Filmoteca Española, trabajó en el diseño de informatización de los archivos de la filmoteca y le suelen llamar del Canal plus cada vez que tienen que hacer un documental sobre alguien del cine Español desde sus comienzos hasta los 70. En fin, que es lo que habitualmente suele apodarse como "ratón de biblioteca". Es un erudito en la materia y sería una maravila que algún día se animase a colaborar, de momento y por lo que le he contado, le asusta.

No sé como hacerlo, si quieres te paso la información a tí o a alguien que tú creas o la hago yo mismo, pero me da miedo.