Ir al contenido

Discusión:Urones de Castroponce

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta página le interesa al Wikiproyecto Valladolid.

Urones viene de Furones, no de Surones[editar]

En varias páginas de Internet se repite que Urones procede de Surones, que al parecer significa "sureño". Aún estoy esperando a que alguien demuestre que existe la palabra "surón", y que signifique "sureño". En latín, y en castellano antiguo, lo procedente del Sur se llamaba "austral" o "meridional". En esas webs también se dice que han visto documentos medievales donde figura "Surones", con una gran S al comienzo. Pues bien, incluso en fechas tan recientes como el siglo XVIII, se ve que la F inicial se solía escribir muy alargada y sinuosa, que algunos poco acostumbrados pueden confundir erróneamente con una S. En una web incluso dicen que la polémica entre S y F motivó su desaparición y que ahora se escriba Urones. Teniendo en cuenta que, antiguamente, muy poca gente sabía leer y escribir, y que las palabras se transmitían y transformaban por vía oral, es absurdo suponer que un campesino analfabeto empezó pronunciando Surones y luego pasó a decir Urones para no confundirla con Furones. En castellano, la S inicial no se pierde ni transforma: pero eso sí ha ocurrido con la F, en un fenómeno bien conocido por el que luego pasó a H (pronunciada a la inglesa) y luego se volvió muda. Y hay numerosos ejemplos, atestiguados por filólogos, que demuestran que el nombre original era Furones. Y sí, Furones significa Hurones. Qué se le va a hacer: la toponimia de Castilla y León está plagada de referencias a animales, no siempre a gusto de sus habitantes. Aparte del cercano Villalobos (que quizá derive de Villa López), tenemos a Garrapatas (actual Santa Eulalia de Río Negro, en Zamora), Pozal de Gallinas (Zamora), Corneja (Avila), Golpejas (=Zorros, en Salamanca), Ranales, etc.