Diferencia entre revisiones de «Cordón litoral»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.42.29.39 a la última edición de Altorrijos
Línea 8: Línea 8:


Un [[tómbolo]] se forma cuando una [[isla]] se une con la tierra firme por medio de un banco o acumulación de arena.
Un [[tómbolo]] se forma cuando una [[isla]] se une con la tierra firme por medio de un banco o acumulación de arena.




hola a toos!!!!!!!!!!!!!!!!


[[Categoría: Accidentes geográficos]]
[[Categoría: Accidentes geográficos]]

Revisión del 23:35 2 sep 2009

Imagen de satelite del cordón litoral y de la laguna del Vístula frontera entre Polonia (al sur) y Rusia (al norte)

El fuerte oleaje hace que las barreras o bajíos (generalmente bancos de arena) emerjan del mar y formen una restinga. Una flecha o barrera litoral es una lengua de tierra o arena que se forma por medio de la acumulación de material (por lo general, de arena y cantos rodados) en costas con presencia de una bahía.

Cuando se desarrolla una barrera más o menos cerrada en frente de una bahía se está en presencia de un cordón litoral o restinga. Dicho cordón se origina -por lo general- de una flecha litoral, pero también de un bajío de arena. En el interior de los cordones litorales se forman lagunas (albuferas) y su conexión con el mar la constituye, normalmente, una salida estrecha, a través de la cual desembocan los ríos.

Un tómbolo se forma cuando una isla se une con la tierra firme por medio de un banco o acumulación de arena.