Estación Óvalo

Óvalo
Ubicación
Coordenadas 25°16′23″S 69°48′38″O / -25.273055555556, -69.810611111111
Localidad Taltal, Región de Antofagasta
Datos de la estación
Punto kilométrico 89[1]
Inauguración 17 de julio de 1888
Clausura 1976
Líneas
Línea(s) Ferrocarril de Taltal
Refresco FCT Catalina

Óvalo fue una estación de ferrocarril que se hallaba en el Desierto de Atacama, en la Región de Antofagasta de Chile. Fue parte del Ferrocarril de Taltal y actualmente se encuentra abandonada.[2]

Historia[editar]

La estación fue construida originalmente como parte del segundo tramo del Ferrocarril de Taltal, en la extensión contemplada desde Refresco hasta la estación Catalina (denominada inicialmente como «Catalina del Norte»), cuya construcción finalizó el 11 de abril de 1888 y su entrega al público ocurrió mediante decreto del 17 de julio del mismo año.[3]

Según Santiago Marín Vicuña, la estación se encontraba ubicada a una altura de 1980 m s. n. m.[1]​ De acuerdo al censo chileno de 1930 la estación poseía 21 habitantes: 6 mujeres y 15 hombres.[4]

Desde la estación Óvalo nacían varios ramales a oficinas salitreras ubicadas en las cercanías, como por ejemplo Atacama, Lautaro, Chile y Salinitas.[5]​ En mapas oficiales de 1964 la estación continuaba apareciendo como operativa.[6]

Luego que fueran suspendidos todos los servicios del ferrocarril y se autorizó el levante de las vías en abril de 1976, la estación Óvalo quedó abandonada.[7]​ Actualmente se encuentra en ruinas, quedando solo los cimientos de algunas estructuras y los terraplenes de cemento que formaban los andenes.[8]

Referencias[editar]

  1. a b Santiago Marín Vicuña (1916). «Los ferrocarriles de Chile». Biblioteca Nacional Digital. Consultado el 1 de junio de 2020. 
  2. «Arqueología y memoria. Perspectiva histórica de la oficina salitrera Flor de Chile, cantón de Taltal». Taltalia. 2010. Consultado el 15 de diciembre de 2020. 
  3. Arturo Titus S. (Octubre de 1909). «Ferrocarril de Taltal». Anales del Instituto de Ingenieros de Chile. Consultado el 1 de junio de 2020. 
  4. W. Griem. «Estación Óvalo». GeoVirtual. Consultado el 18 de mayo de 2021. 
  5. Echeverría Oyanedel, Heriberto (2009). «El Ferrocarril Salitrero de Taltal». Consultado el 15 de diciembre de 2020. 
  6. Instituto Geográfico Militar (1964). «Catalina 2500 - 6930 [material cartográfico]». Biblioteca Nacional Digital. Consultado el 1 de junio de 2020. 
  7. «Declara caducada concesión del F.C. Salitrero de Taltal S.A. y autoriza levante de sus líneas e instalaciones con las excepciones que señala». Diario Oficial de la República de Chile. 26 de mayo de 1976. p. 3. Consultado el 15 de diciembre de 2020. 
  8. W. Griem. «Estación Óvalo». GeoVirtual. Consultado el 18 de mayo de 2021.