Holacanthus clarionensis

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Ángel de Clarión
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Orden: Perciformes
Familia: Pomacanthidae
Género: Holacanthus
Especie: H. clarionensis
Gilbert, 1890

El ángel de Clarión (Holacanthus clarionensis) es una especie de pez endémico del Archipiélago Revillagigedo. Esta especie pertenece a la familia Pomacanthidae.

Clasificación y descripción[editar]

Es un pez de la familia Pomacanthidae del orden Aulupidormes. Tiene un cuerpo alto y comprimido. La coloración de los adultos es naranja-marrón, con una banda naranja brillante detrás la cabeza café,[2][3]​ los juveniles pequeños son color naranja-marrón y presentan barras angostas azules en el costado y un par de barras similares en la cabeza. Este pez alcanza una talla máxima de 20 cm.[4]​ Es un pez omnívoro, su dieta se compone de algas, esponjas, tunicados y algunos organismos sésiles como crustáceos y moluscos.[5]​ El ángel de Clarión es una de las especies marinas de ornato mexicanas más apreciadas,[6]​ razón por la que se le captura de manera ilegal.[7]

Distribución geográfica[editar]

Es una especie endémica de las Islas Revillagigedo, siendo residente de Isla Clarión e Isla Socorro,[4][3]​ aunque también se ha reportado en el sur del Golfo de California[2]​ y la Isla Clipperton.[5]

Ambiente[editar]

El ángel Clarión es un pez marino que se encuentra asociado a arrecifes rocosos y coralinos de aguas claras; puede encontrarse en profundidades de hasta 30 m.[2]

Estado de conservación[editar]

Su población se considera estable.[8]​ En México se considera una especie endémica, se encuentra enlistada en la Norma Oficial Mexicana 059 (NOM-059-SEMARNAT-2010) bajo la categoría Sujeta a Protección Especial (Pr).[9]​ En la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) se encuentra considerada como Vulnerable.[10]

Referencias[editar]

  1. «Holacanthus clarionensis Gilbert, 1890». fishbase.org. Consultado el 27 de septiembre de 2017. 
  2. a b c [null Allen, G. R., and D. R. Robertson 1998. Peces del Pacífico oriental tropical. CONABIO, Agrupación Sierra Madre y Cemex.]
  3. a b [null Gilbert, C. H. 1890. A preliminary report on the fishes collected by the steamer Albatross on the Pacific coast of North America during the year 1889, with descriptions of twelve new genera and ninety-two new species. Proceedings of the United States National Museum 13:49-126.]
  4. a b [null Krupp, F., and W. Schneider. 1995. Pomacanthidae. Angeles. Pages 1388-1391 in W. Fischer, F. Krupp, W. Schneider, C. Sommer, K. E. Carpenter, and V. H. Niem, editors. Guia FAO para la identificación de especies para los fines de la pesca: Pacifico centro-oriental. Volumen III. Vertebrados - Parte 2. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.]
  5. a b [null Allen, G. R., and D. R. Robertson. 1997. An annotated checklist of the fishes of Clipperton Atoll, tropical eastern Pacific. Rev. Biol. Trop. 45:813-843.]
  6. Sánchez-Ortiz, C. 2007. Ficha técnica de Holacanthus clarionensis. Peces ornamentales y tiburones carismáticos bajo estatus de protección por la Norma Oficial Mexicana 059-ECOL-2001 , del Pacífico Mexicano, Universidad Autónoma de Baja California Sur. Departamento de Biología marina. Programa de investigación para la conservación de la fauna arrecifal. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. CK014. México D.F.
  7. Conanp 2004. Programa de conservación y manejo Reserva de la Biósfera Archipiélago de Revillagigedo. SEMARNAT, México, D.F.
  8. [null Pyle, R., R. Myers, L. A. Rocha, and R. Robertson. 2010. Holacanthus clarionensis. IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species.] Version 2012.2. IUCN 2012.
  9. Semarnat. 2010. Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo. Diario Oficial de la Federación (DOF), jueves 30 de diciembre de 2010.
  10. [null IUCN. 2015. Red List of Threatened Species. Version 2015-3.] Disponible en http://www.iucnredlist.org/. Consultado el 17 de septiembre de 2015.

Enlaces externos[editar]