Idioma wounaan

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Woun Meu
Hablado en ColombiaBandera de Colombia Colombia
Panamá Panamá
Hablantes 23 000
Familia Chocó
Códigos
ISO 639-3 noa

El idioma wounaan también conocido como noanamá y llamado por sus hablantes Woun Meu, es una lengua perteneciente a la familia Chocó, con alrededor de 23 000 hablantes, entre Panamá y Colombia.

Fonología[editar]

Presenta 7 vocales orales y 7 nasales y 19 consonantes.[1]

Vocales[editar]

anteriores posteriores
no redondeadas redondeadas
cerradas i ĩ ɯ ɯ̃ u ũ
medias e ẽ ɤ ɤ̃ o õ
abierta a ã

Cada una de las vocales tiene una contraparte nasalizada.[2]

Consonantes[editar]

Bilabiales Alveolares Palatales Velares Glotales
simples aspirada simples aspirada simples aspirada
Oclusivas sordas p t k ʔ
sonoras b d g
Fricativa s ç h
Nasal m n
Aproximantes j w
Vibrante múltiple r
Vibrante simple ɾ

Acento[editar]

El acento léxico no tiene un carácter fonológico; de hecho, no se han encontrado pares mínimos acentuales. Existe evidencia tanto de acentuación oxítona como de acentuación paroxítona y proparoxítona . Leowen (1954) y Binder y Binder (1974) proponen una serie de reglas para lograr explicar la colocación del acento, las cuales se pueden reducir a dos principios: el primero, que la acentuación básica es paroxítona; el segundo (que explica la mayoría de las acentuaciones oxítonas), que el acento tiende a asignarse a la sílaba con más peso moraico, que para el caso del waunana son las sílabas cerradas, las sílabas con vocales largas y, con un efecto variable, las sílabas con diptongos.[3]

Sintaxis[editar]

Propiedades más relevantes de la oración son orden básico de verbo final, el tipo de marcación de las relaciones fundamentales (ergativo-absolutivo), la referencia cruzada de número entre el sujeto y el verbo. Otras son la coordinación nominal y los mecanismos de cambio de valencia.[4]

Referencias[editar]

  1. Mejía, Gustavo (2000). "Presentación y Descripción Fonológica y Morfosintáctica del Waunana". María Stella González de Pérez and María Luisa Rodríguez de Montes (eds.), Lenguas indígenas de Colombia: Una visión descriptiva. Santafe de Bogota: Instituto Caro y Cuervo. p.p. 86-88.
  2. «SAPhon – South American Phonological Inventories». Linguistics Berkeley (en inglés). Consultado el 23 de julio de 2018. 
  3. Murillo Miranda, José Manuel; Marín Esquivel, Rebeca (4 de julio de 2022). «Notas sobre la fonología del waunana de Panamá». Revista Lengua Y Literatura. Vol. 8 (Núm. 1): 33. doi:10.5377/rll.v8i1.14513. Consultado el 29 de noviembre de 2022. 
  4. Murillo Miranda, José Manuel (2015). "Notas sobre la Sintaxis del Waunana de Panamá"; Lingüística y Literatura 68. Medellín: Universidad de Antioquia. doi 10.17533/udea.lyl.n68a01

[1]

  1. Murillo Miranda, José Manuel; Marín Esquivel, Rebeca (4 de julio de 2022). «Notas sobre la fonología del waunana de Panamá». Revista Lengua Y Literatura. Vol. 8 (Núm. 1): 33. doi:10.5377/rll.v8i1.14513. Consultado el 29 de noviembre de 2022.