Ir al contenido

Luis Ottivo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Luis Ottivo Inga
Información personal
Nacimiento 1940
Perú
Fallecimiento 2021
Nacionalidad Peruana
Información profesional
Ocupación Sindicalista y político Ver y modificar los datos en Wikidata
Conocido por Dirigente de Patria Libre
Miembro de Patria Libre

Luis Ottivo Inga fue un sindicalista peruano y dirigente de Patria Libre.[1]

Biografía[editar]

Nació el 25 de agosto de 1940 en la provincia de Huarochirí, Lima.[2][3]​ En 1978, fue partícipe de las protestas en la fábrica Cromotex junto a Néstor Cerpa Cartolini, durante el cual resultaría herido siendo trasladado al Hospital de la Policía.[4][5]​ Fue indultado cuando era juzgado por su participación en un ataque a las fuerzas armadas que derivó en la muerte de un guardia civil durante los incidentes en Cromotex.[6]

Fue dirigente de la Unidad Democrática Popular (UDP) y de Pueblo en Marcha.[7]​ En 1988, fue detenido, encontrándosele propaganda subversiva en su poder. Fue derivado a la DIRCOTE, siendo liberado poco después por falta de pruebas.[8]

En el año 2008, fue parte de los firmantes de la solicitud presentada por el Comité Pro Libertad Víctor Polay Campos para el traslado del líder del MRTA de la Base Naval del Callao a una prisión civil.[9][10]​ En el año 2009, fue denunciado por apología al terrorismo junto a Luis Villar Gamboa y José Carlos Abarca por ensalzar la figura del emerretista Néstor Cerpa Cartolini en el congreso y solicitar la participación política de emerretistas en la política nacional.[4][11][12]

En las elecciones del 2011, fue candidato al congreso por el partido Despertar Nacional.[13]​ Falleció el 31 de octubre del 2021.[14]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Línea, Redacción En (17 de septiembre de 2009). «Nacionalistas, grupos radicales de izquierda y ex emerretista planeaban frente electoral». En Línea | Periodismo en Línea. Consultado el 28 de marzo de 2024. 
  2. «TERRORISMO ETNOCOMUNISTA Y SUBVERSIÓN CHAVISTA EN EL PERÚ | Bitácora PI». bitacorapi. 25 de junio de 2009. Consultado el 28 de marzo de 2024. 
  3. DePeru.com. «Lista al congreso en Lima + Extranjero del Partido Político Despertar Nacional - 2011». DePeru.com. Consultado el 28 de marzo de 2024. 
  4. a b «“El Congreso no debe servir para hacer proselitismo político” - Perú 21». archivo.peru21.pe. Consultado el 28 de marzo de 2024. 
  5. Textil, Industrial Cromotex Sindicato (1983). Compañeros, tomen nuestra sangre--: la lucha de los obreros de Cromotex. Tarea. Consultado el 28 de marzo de 2024. 
  6. López, Aníbal Cueva (2019). Rescate: la Marina de Guerra en la Operación Chavín de Huántar : de cabezas clavas y Aiapaec. Instituto de Estudios Histórico-Maritímos del Perú. ISBN 978-9972-633-22-5. Consultado el 28 de marzo de 2024. 
  7. «Corriente Amaru». www.facebook.com. Consultado el 28 de marzo de 2024. 
  8. Mendoza, Luz (26 de abril de 2009). «Dirigentes de “Casas del Alba” tendrían vínculos con terroristas». eju.tv. Consultado el 28 de marzo de 2024. 
  9. «Traslado inmediato de Víctor Polay y sus compañeros de la Base Naval del Callao a un centro penitenciario Civil.». groups.google.com. Consultado el 28 de marzo de 2024. 
  10. Perú, ONG de derechos humanos Waynakuna. «Integrante del equipo técnico de Pedro Castillo es parte de controvertidos hechos.». ONG Waynakuna Perú. Consultado el 28 de marzo de 2024. 
  11. RedacciónRPP (24 de julio de 2009). «Hasta 12 años de cárcel para los dirigentes de Patria Libre, estiman | RPP Noticias». rpp.pe. Consultado el 28 de marzo de 2024. 
  12. PERÚ, Empresa Peruana de Servicios Editoriales S. A. EDITORA (24 de julio de 2009). «Dirigentes de Patria Libre podrían afrontar hasta 12 años de cárcel por hacer apología, afirman». andina.pe. Consultado el 28 de marzo de 2024. 
  13. «ACTA GENERAL DE PROCLAMACIÓN DE RESULTADOS DE LA ELECCIÓN DE CONGRESISTAS DE LA REPÚBLICA DEL AÑO 2011». 
  14. «La Prensa Nacional». www.facebook.com. Consultado el 28 de marzo de 2024.