Mamacoca

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Mamacoca presentando la hoja sagrada al Viejo Mundo. Ilustración en el libro The History of Coca: The Divine Plant of the Incas (1901) de William Golden Mortimer.

En la cosmovisión andina, Mamacoca, o Cocamama (del quechua Kukamama),[1]​ hace referencia al espíritu de la planta de la coca (Erythroxylum coca) en los Andes de Sudamérica.[2]​ Al espíritu se le atribuye el género femenino.[3][4]​ Desde esta concepción, Mamacoca es un «sujeto no humano con agencia» social que puede enseñar saberes a las personas curanderas de la medicina tradicional en los Andes y en la Amazonía.[5][6]​ Asimismo, en contextos más allá de los terapéuticos, Mamacoca ocupa también la función de mediadora entre los humanos y las otras formas de existencia a través de las ofrendas y la lectura de las hojas.[6]

Historia y mitología[editar]

La creación de la coca se explica en un mito que posee dos versiones: la versión andina y la versión colonial. Ambas versiones atribuyen la creación de esta planta a la figura de una mujer.

Origen de la coca (versión andina)[editar]

Dentro de los textos del Archivo de Indias, Sevilla, se atribuye la creación de la coca a la muerte de una mujer. En dicha fuente, se puede leer lo siguiente:[7]

Hera una muger muy hermosa y por ser masa de su cuerpo la mataron y la partieron por medio y la sembararon y de ella avia nacido un arbol al que llamaron macoca y cocamama y desde ally la comenzaron a comer y que se dezia que la trayan en una bolsa y que esta no se podia abrir par comerla sino hera después de aver tenido copula con muger en memoria de aquella; y que muchas pallas ha habido y hay que por esta causa se llaman Coca: y que esto lo oyeron decir a sus pasados, los cuales contaban esta fábula y decían que era el origen de la dicha coca.
A.G.I (Archivo de Indias), Patronato 294

Origen de la coca (versión colonial)[editar]

A raíz de la conquista, diversos conceptos andinos se amalgamaron con los conceptos europeos; de esta manera, se formaron diversos sincretismos. Como ejemplo de ello, se tiene a la fábula del origen de la coca. En contraposición a la versión anterior, los conquistadores se valieron de la imagen de la Virgen María para soterrar el origen erótico de la planta.[8]

La Virgen María cargado con su hijito Jesús, cansada de caminar buscó la sombra de un arbolito, cogió una hoja y era muy delgada amarga y venenosa, y cogiendo otra hoja lo partió ésta en dos por el medio, cada parte lo pegó por ambos costados de la hoja original. En la pena o en la alegría, y les de energía a mis hijos, esta hoja ha de ser más ancha y se llamará coca, diciendo lo bendijo. Cocacha mamacha Virgen Mariap llantukusqan sumaq sachacha, akuykusqayki, llakillayta, kusillayta willaykunawallaykipaq (Coquita madrecita, a la Virgen María tú que le diste sombra lindo arbolito te voy a masticar, mi tristeza, mi alegría para que me avises). Asi diciendo chaqchamos.

Funciones[editar]

Esta divinidad es invocada durante el phukuy de un kintu, la lectura de hojas de coca, para solicitar asistencia o como un medio comunicación con otras divinidades como Pachamama o un Apu o Wamani (montaña sagrada).[9]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Torres Lezama, Vicente (23 de diciembre de 2020). «Kallpachakuy: Coca, bebida y cigarro como fuerza y protección en la peregrinación a Qoyllurit´i». Anthropologica (Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú) 38 (45): 143. ISSN 2224-6428. doi:10.18800/anthropologica.202002.006. Consultado el 10 de agosto de 2023. 
  2. Legoas (2023): 15.
  3. Unidiversidad. «La mama coca: alimento, medicina y resistencia cultural». Unidiversidad. Consultado el 9 de agosto de 2023. 
  4. «La coca, planta sagrada de los antiguos incas». historia.nationalgeographic.com.es. 16 de septiembre de 2022. Consultado el 9 de agosto de 2023. 
  5. Henman, Anthony Richard (2005). «La coca como planta maestra: reforma y nueva ética». Debate agrario (Lima: Centro Peruano de Estudios Sociales) (39): 271. ISSN 1017-9011. Consultado el 9 de agosto de 2023. 
  6. a b Flores, María Eugenia; Echazú Böschemeier, Ana Gretel (2016). «Ontologías en desigualdad: coca, ayahuasca y la agencia histórica». Avá (Posadas, Misiones, Argentina: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales) (29): 155-174. ISSN 1851-1694. 
  7. María del Carmen García Escudero. «La muerte tejedora en el Antiguo Perú». Consultado el 24 de diciembre de 2023. 
  8. Dida Aguirre García. «Epistemología de la narrativa quechua». Consultado el 24 de diciembre de 2023. 
  9. Hinostroza (1985): 159.

Bibliografía[editar]