Mammillaria brachytrichion

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Mammillaria brachytrichion
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)[1]
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Cacteae
Género: Mammillaria
Especie: M. brachytrichion
Jonas M. Lüthy

Mammillaria brachytrichion es una especie perteneciente a la familia Cactaceae. Es endémica de Durango en México. Su hábitat natural son los áridos desiertos. Está tratada en peligro de extinción por pérdida de hábitat.

Descripción[editar]

Es una planta perenne carnosa y globosa con la hojas transformadas en espinas (como buena parte de las especies de la familia), de color verde y con las flores de color blanco.

Taxonomía[editar]

Mammillaria brachytrichion fue descrita por Jonas M. Lüthy y publicado en Kakteen und andere Sukkulenten 38(12): 295, f, en el año 1987.[2][3]

Etimología

Mammillaria: nombre genérico que fue descrita por vez primera por Carolus Linnaeus como Cactus mammillaris en 1753, nombre derivado del latín mammilla = tubérculo, en alusión a los tubérculos que son una de las características del género.

brachytrichion: epíteto latíno que significa "con pelos cortos"[4]

Sinonimia
  • Mammillaria mercadensis[5]

Referencias[editar]

Enlaces externos[editar]