Ir al contenido

Mammillaria flavicentra

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Biznaga de espinas áureas
Estado de conservación
Datos insuficientes (DD)
Datos insuficientes (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Género: Mammillaria
Especie: M. flavicentra
Backeb. ex Mottram, 1980

Mammillaria flavicentra (biznaga de espinas áureas), es una especie endémica de biznaga perteneciente a la familia Cactaceae que se distribuye en Oaxaca y Puebla en México. La palabra flavicentra previene del latín que significa «centro amarillo» en alusión a las espinas centrales de coloración amarilla.[2]

Descripción[editar]

Sus tallos son simples o ramificados desde la base, hasta 25 cm de alto y 12 cm de ancho, globosos a corto cilíndricos. Los tubérculos de 8 mm de largo y 6 de ancho. Las areolas de 1 mm, circulares, tiene de 14 a 24 espinas radiales aciculares, rectas, rígidas, amarillentas o blancas y cuentan con cerca de 5 espinas centrales de 0.5 a 3 cm de largo, subuladas ascendentes, rígidas, de color amarillo a pardo rojizo, con el ápice pardo oscuro. Las flores de 2 cm de largo son de color rosado a púrpura. El fruto de 2 cm de largo y 0.7 cm de ancho, claviformes de color rojo-verdoso, las semillas de 1mm de largo cuenta con una testa pardo-oscura, tienen un relieve reticulado. La floración ocurre entre los meses de octubre y febrero y la fructificación entre noviembre y febrero.[2][3]

Distribución[editar]

Endémica de los estados de Oaxaca y Puebla en México.[2][4]

Hábitat[editar]

Habita bosques tropicales caducifolios, en elevaciones de 800 a 2500 m s. n. m.[2][4]

Estado de conservación[editar]

Poblaciones de esta especie habitan la reserva de la biósfera de Tehuacán-Cuicatlán, sin embargo, poco se sabe de la ecología de esta especie y por lo tanto no se tiene conocimiento de posibles amenazas para sus poblaciones.[4]

Referencias[editar]

  1. The IUCN Red List of Threatened Species
  2. a b c d Arias S, Gama-López S, Guzmán-Cruz L U, Vázquez-Benítez B. 1993. Flora del valle de Tehuacán-Cuicatlán. Página (Universidad Nacional Autónoma de México, Ed.). 1. ed. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Biología, México, D.F.
  3. Valiente-Banuet A, Casas A, Alcántara A, Dávila P, Flores-Hernández N, Arizmendi M del C, Villaseñor J L, Ramírez J O. 2000. La vegetación del valle de Tehuacán-Cuicatlán. Boletín de la Sociedad Botánica de México 67:25-74.
  4. a b c Goettsch, B.K. 2017.  Mammillaria flavicentra (amended version of 2013 assessment). The IUCN Red List of Threatened Species 2017: e.T151839A121510410. http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2017-3.RLTS.T151839A121510410.en. Downloaded on 20 May 2018.

Enlaces externos[editar]