Playa de Punxéu

Playa de Punxéu
Ubicación
País Bandera de España España
Coordenadas 43°33′38″N 6°26′54″O / 43.56046, -6.448374
Características
Largo 400 metros
Ancho 20 metros / mucha variación.
Ocupación bajo.
Urbanización aislada.
Características específicas
Tipo de arena grano grueso y oscuro[1]
Composición bolos.
Condiciones de baño oleaje fuerte
Aspectos medioambientales
Zona protegida Sí, paisaje Protegido, ZEPA / LIC
Accesibilidad
Tipo de acceso a pie, difícil[2]

La Playa del Punxéu está en el concejo de Valdés, en el occidente del Principado de Asturias (España) y pertenece al pueblo de Querúas. Forma parte de la Costa Occidental de Asturias y está enmarcada en el Paisaje protegido de la Costa Occidental de Asturias.[2]

Descripción[editar]

Su forma es semicircular, tiene una longitud de unos 800 m y una anchura media de 15 m. El entorno es prácticamente virgen y una peligrosidad media. El lecho está formado por cantos rodados y muy pocas zonas de arenas gruesas. La ocupación y urbanización son escasas.

Para acceder a la playa, más bien a la parte más accesible y agradable, hay que llegar a Busto y luego a Querúas donde hay que preguntar por “Corbeiros” que es la cala más conocida. Antes de bajar a ella hay que caminar unos 800 m por la linde del acantilado hasta llegar a una arboleda tras la cual está Punxéu. Para alcanzar el arenal, hay que bajar por el extremo oeste que además coincide en que es el más fácil de los accesos. También hay un acceso por el centro de la cala por donde bajan unas escaleras de madera francamente peligrosas y casi verticales. La playa es conocida también por el nombre de Ferreiro pues está dentro de la gran concha con este nombre. Por último, decir que la bajada es muy peligrosa y bastante larga lo que aumenta la probabilidad de tener algún incidente.[1]

Referencias[editar]

  1. a b del Río, Alejandro (2013). Guía total de las playas de Asturias. 244 rincones para disfrutar de la costa asturiana. Nobel. p. 80. ISBN 978-84-8459-669-1. 
  2. a b «Copia archivada». Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016. Consultado el 31 de marzo de 2015.