Ir al contenido

Portal:Uruguay/Efemérides del 28 de enero

De Wikipedia, la enciclopedia libre
1919

Nace Wilson Ferreira Aldunate. Hijo del Dr. Juan Ferreira y de Fortunata Aldunate, Wilson fue considerado por sus seguidores y opositores el último de los grandes caudillos de la política uruguaya. Comenzó su actividad política en el Partido Nacional desde muy pequeño. Con sólo catorce años integró la oposición al golpe de estado de Gabriel Terra. En el año 1939 se sumó al grupo Acción Democrática Social que lideraba Carlos Quijano y, tres años más tarde, se incorporó al movimiento Reconstrucción Blanca. En 1958 pasó a ocupar una banca en la Cámara de Diputados, siendo electo por el departamento de Colonia. Cuatro años más tarde es electo senador por el mismo departamento, pero culminó dicho año asumiendo como Ministro de Ganadería y Agricultura. Durante su gestión creó la Comisión de Inversiones y Desarrollo Económico (CIDE) que realizó el primer diagnóstico integral de la sociedad uruguaya, proponiéndose un proyecto de reforma agraria, referencia ineludible incluso para la oposición. En 1966 es reelecto Senador. En ese período legislativo se impone desde su banca como un defensor permanente de los derechos de los ciudadanos y fiscal implacable del gobierno de Jorge Pacheco Areco, derribando tres Ministros en legendarias interpelaciones parlamentarias. En medio de un clima de violencia, creado por los enfrentamientos entre el Movimiento de Liberación Nacional - Tupamaros y las Fuerzas Armadas, Ferreira se presenta a las elecciones presidenciales de 1971 por el movimiento Por la Patria y el Movimiento Nacional de Rocha, representado por el candidato a la Vicepresidencia, Carlos Julio Pereyra, las cuales pierde frente al Partido Colorado por 12.000 votos, en lo que fue considerado por muchos expertos un fraude electoral. (Leer más)

1881

Nace Juan José de Amézaga, presidente de la República Oriental del Uruguay entre los años 1943 y 1947. A pesar de su humilde origen, Amézaga logró graduarse de abogado, culminando sus estudios en Europa. Fue especialista en Derecho Civil, materia en la que ejerció la docencia en la Universidad de la República. Fue elegido Representante por Durazno entre 1907 y 1915, y se desempeñó como Ministro de Industria. Fue asimismo presidente del Banco de Seguros del Estado entre 1917 y 1933, renunciando al producirse el golpe de estado de Gabriel Terra. (Leer más)