Ir al contenido

Problemas ambientales de Paraguay

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Los problemas ambientales del Paraguay son la desaparición de sus bosques, el deterioro de los suelos, la contaminación ambiental afectando al aire y al agua, la erosión de los suelos, la enorme expansión de la zona urbana y la falta de control de los residuos, la deforestación en campos privados y en algunas áreas protegidas, la eliminación de la vegetación primitiva y la reutilización de grandes terrenos con fines agropecuarios. [1][2]

La política ambiental del país está regulada por su Constitución Nacional.[3]

Deforestación[editar]

Efectos negativos causados por la deforestación en Paraguay

La deforestación en Paraguay es el proceso de destrucción o agotamiento de la superficie forestal de los bosques de Paraguay. Entre 1970 y los 2000, Paraguay perdió más del 50% de su cobertura forestal correspondiente al bosque atlántico.[4]​ La deforestación también avanza en la zona del Alto Paraguay, donde en el período 2007-2012 se perdió la mayor parte de la superficie boscosa.[5]​ En el período entre 2000-2015 se perdieron en promedio más de 330.000 hectáreas por año, contabilizando casi 5 millones de hectáreas deforestadas en el período.[6]

Paraguay es el segundo país sudamericano que presenta mayor deforestación según mediciones de Global Forest Watch, con menor superficie que otros países del continente los supera en los índices de deforestación.[7]

En el año 2004, se sancionó la Ley N° 2524 de Deforestación Cero,[8]​ que prohibió la deforestación en la Región Oriental.[9]​ En el 2020, la ley se prorrogó por diez años más.[10]

Referencias[editar]

  1. «Problemas ambientales del Paraguay». 4 de junio de 2003. Consultado el 22 de abril de 2021. 
  2. mades, 2003, p. 1.
  3. mades, 2003, p. 14.
  4. «Assessment of Paraguay's forest cover change using Landsat observations». Global and Planetary Change (en inglés) 67 (1-2): 1-12. 1 de mayo de 2009. ISSN 0921-8181. doi:10.1016/j.gloplacha.2008.12.009. Consultado el 21 de julio de 2021. 
  5. García-Calabrese, Monserrat Victoria; Rodríguez, Stella Mary Amarilla; Insfrán, Oscar Ignacio Rodas; Medina, Clara Graciela Echeverría (7 de noviembre de 2017). «Análisis multitemporal del cambio de uso de la tierra en el Departamento de Alto Paraguay, Paraguay». Investigación Agraria 19 (2): 93-100. ISSN 2305-0683. Consultado el 21 de julio de 2021. 
  6. «Informe bienal de actualización Anexo». 
  7. «Radiografía de la deforestación en Paraguay». Consultado el 30 de mayo de 2022. 
  8. «Paraguay: la Ley de Deforestación Cero en la Región Oriental | WRM en español». wrm.org.uy. Consultado el 21 de julio de 2021. 
  9. «Ley N° 2524». 
  10. «Paraguay prorroga diez años la Ley de Deforestación Cero». 

Bibliografía[editar]

Mades (2003). Política Ambiental Nacional del Paraguay (PAN).