Ir al contenido

Relaciones Siria-Venezuela

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Relaciones Siria-Venezuela
Bandera de Siria
Bandera de Venezuela
     Siria
     Venezuela
Representantes
Embajador José Gregorio Biomorgi

Las relaciones Siria-Venezuela se refieren a las relaciones internacionales que existen entre Siria y Venezuela. Las relaciones diplomáticas entre Venezuela y Siria datan de más de 75 años, durante los cuales el respeto a la autodeterminación de los pueblos y a la soberanía, la cooperación y la solidaridad han sido fundamentales.

Historia[editar]

La migración siria a Venezuela se inició hacia finales del siglo XIX, cuando miles de cristianos y judíos sirios llegaron escapando de la caída de los últimos años de existencia del Imperio otomano. Desde entonces, el flujo de personas entre Siria y Venezuela ha sido constante.

La enorme migración siria a Venezuela tuvo lugar durante el boom petrolero de la década de 1950. Casi todos los pueblos y aldeas que no habían tenido colonos sirios de las primeras inmigraciones, que comenzaron a fines de la década de 1880, ahora tienen al menos una familia siria. Se han unido a los aproximadamente 500 000 inmigrantes anteriores y sus descendientes, reforzando la cultura árabe entre la antigua comunidad siria que había sido casi totalmente asimilada.

Posteriormente, algunos miembros de la comunidad sirio-venezolana han migrado a Siria, principalmente a la ciudad de Sweida, la cual es conocida como la «pequeña Venezuela»

El 29 de julio de 2019, durante la crisis presidencial de Venezuela, la representación de Siria ante las Naciones Unidas se unió a una declaración conjunta, dirigida al secretario general António Guterres, en apoyo al gobierno de Nicolás Maduro.[1]

Véase también[editar]

Referencias[editar]