Silene virginica

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Silene virginica
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Caryophyllales
Familia: Caryophyllaceae
Género: Silene
Especie: S. virginica
L.

Silene virginica es una especie de planta de flores perteneciente a la familia Caryophyllaceae. Es conocida por sus brillantes flores rojas. Cada una de unos cinco centímetros de diámetro y compuestas por cinco brillantes pétalos rojos que se extienden en un largo tubo.

Detalle de la flor

Descripción[editar]

Es una planta perenne de corta vida (2-3 años), alcanza los 2-8 dm de altura, con hojas lanceoladas. Sus tallos y las bases de las flores están cubiertas por una pelusa pegajosa.[1]​ Florece en primavera tardía y continúa durante el verano.[2]

Distribución y hábitat[editar]

Crece en bosques abiertos y roquedales en el este de Norteamérica, llegando desde el extremo norte en Ontario hasta el sur. Está protegida como especie en peligro de extinción en Wisconsin y Florida, y como especie en protección en Míchigan.

Ecología[editar]

La especie es polinizada por (Archilochus colubris), que son atraídas por sus atractivas flores rojas y dulce néctar.[3]

Variedades[editar]

Hay dos variedades reconocidas de Silene virginica.[4]​ La mayoría de estas plantas son clasificadas como Silene virginica var. virginica, sin embargo, hay una especie endémica del oeste de Virginia llamada Silene virginica var. robusta.

Taxonomía[editar]

Silene virginia fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 419. 1753.[5]

Etimología

El nombre del género está ciertamente vinculado al personaje de Sileno (en griego Σειληνός; en latín Sīlēnus), padre adoptivo y preceptor de Dionisos, siempre representado con vientre hinchado similar a los cálices de numerosas especies, por ejemplo Silene vulgaris o Silene conica. Aunque también se ha evocado (Teofrasto via Lobelius y luego Linneo) un posible origen a partir del Griego σίαλoν, ου, "saliva, moco, baba", aludiendo a la viscosidad de ciertas especies, o bien σίαλος, oν, "gordo", que sería lo mismo que la primera interpretación, o sea, inflado/hinchado.

virginica; epíteto geográfico que alude a su localización en Virginia.

Sinonimia
  • Melandrium virginicum (L.) A. Braun
  • Silene catesbaei Walter
  • Silene coccinea Moench
  • Silene virginica var. hallensis Pickens & M.C.W. Pickens
  • Silene virginica var. robusta Strausb. & Core[6]

Referencias[editar]

Enlaces externos[editar]