Uraji Yamakawa

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Uraji Yamakawa
Información personal
Nombre nativo 山川 浦 路
Otros nombres Ura Mita
Nacimiento 15 de noviembre de 1885
Japón
Fallecimiento 30 de noviembre de 1947 Ver y modificar los datos en Wikidata (62 años)
Nacionalidad Japonesa
Familia
Cónyuge Sojin Kamiyama
Hijos Heihachi, Sodeko y Fukiko
Información profesional
Ocupación Actriz Ver y modificar los datos en Wikidata

Uraji Yamakawa (山川 浦路 Yamakawa Uraji?, 15 de noviembre de 1885 – 30 de noviembre de 1947) fue una actriz japonesa, también acreditada como Ura Mita.

Carrera profesional[editar]

Un cartel de una producción de 1916 de Macbeth en Tokio, con Uraji Yamakawa como Lady Macbeth.

En 1912, ella y su esposo cofundaron la Modern Theatre Society (Kindaigeki Kyokai) en Tokyo, formado para traer nuevas obras occidentales a las audiencias japonesas.[1][2]​ En 1914, Yamakawa era considerada una de "las principales intérpretes de roles en versiones occidentales" entre las actrices japonesas.[3][4]​ Entre sus roles notables destacan Hedda Gabler de Henrik Ibsen, Gretchen en Fausto (de Goethe), y Lady Macbeth, papel en qué dio "una escena de sonambulismo muy poco tradicional".[5][3][6]​ La Modern Theatre Society finalizó en 1919, cuándo los fundadores se mudaron a los Estados Unidos.[1][7]

Tuvo pequeños papeles en dos películas durante su tiempo en Estados Unidos: The Devil Dancer (1927, hoy una película muda perdida; dirigida por Fred Niblo) y Wu Li Chang (1930, una producción en idioma español).[8]

Vida personal[editar]

Uraji Yamakawa estuvo casada con el actor japonés Sōjin Kamiyama desde 1908 y tuvieron tres hijos: Heihachi (Edward, 1908), Sodeko (1910) y Fukiko (1912), las dos hijas menores fueron entregadas y criadas por los abuelos maternos. El matrimonio y el hijo mayor vivieron en California mientras Sōjin aparecía en películas estadounidenses.[9]​ Después de que se separaron en 1930, Sojin regresó a Japón y ella permaneció en California. Yamakawa tomó papeles secundarios, vendió maquillaje, y cuidó de su hijo adulto, Edward, quién tenía tuberculosis. Durante este periodo, hizo amistad con la novelista Toshiko Tamura.[10]​ Con la Segunda Guerra Mundial, en 1942 fue internada en un campo de concentración para japoneses-estadounidenses; Heihachi se salvó de la detención porque estaba ingresado en tratamiento por su tuberculosis. Regresó a Los Ángeles en 1946. Yamakawa murió en 1947, de un derrame cerebral a los 62 años.

Referencias[editar]

  1. a b Ryunosuke Akutagawa, Rashomon and Seventeen Other Stories (Penguin 2006): note 32. ISBN 9781101503096
  2. "Japanese Take up the Task of Westernizing Eastern Stage" Philadelphia Inquirer (June 29, 1913): 14. via Newspapers.com
  3. a b Z. Kincaid, "Leading Actresses of Japan" The Theatre (July 1914): 31.
  4. Isma Dooly, "A Japanese Woman will Star in Drama" Atlanta Constitution (May 19, 1912): c11. via ProQuest
  5. Henrik Ibsen repertoire database, National Library of Norway.
  6. Eloise Roorbach, "Macbeth Acted in Japan" Theatre Magazine (October 1916): 290.
  7. "Japanese See Magda Presented in their Tongue" Honolulu Advertiser (March 21, 1919): 6. via Newspapers.com
  8. The American Film Institute Catalog of Motion Pictures Produced in the United States, Part 1 (University of California Press 1997): 184. ISBN 9780520209695
  9. «Uraji Yamakawa 1919». The Evening News. 23 de julio de 1919. p. 3. Consultado el 30 de junio de 2022. 
  10. Anne E. Sokolsky, From New Woman Writer to Socialist: The Life and Selected Writings of Tamura Toshiko from 1936–1938 (BRILL 2015): 20-21. ISBN 9789004291072

Enlaces externos[editar]