Usuaria:LydiaCS/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La bioneuroemoción «BioNeuroEmoción (BNE)» es un método humanista de consulta. Se basa en que detrás de todo síntoma o enfermedad hay un conflicto emocional. A través de la BNE se busca la causa que se esconde detrás de ese síntoma o enfermedad para expresar la relación que existe entre las emociones inconscientes, el impacto biológico y en la calidad de vida del individuo y su bienestar. Thorwald Dethlefsen facilita la definición de enfermedad en su libro La Enfermedad como Camino [1]

La enfermedad es la manifestación física de un conflicto mental o emocional en donde el enfermo es su propio verdugo

Este método plantea una visión holística e integradora orientada al bienestar social. Integra los avances que diferentes ciencias han obtenido hasta el momento, para proporcionar el conocimiento de la relación entre las emociones y su impacto en el funcionamiento biológico del ser humano y la influencia en su calidad de vida. [2][3]

Uno de los aspectos más importantes de la bioneuroemoción es su contribución al bienestar social a partir de la investigación y el estudio de los fenómenos históricos. Este método estudia la correlación entre las emociones inconscientes, provocadas por situaciones vividas, su expresión y localización en el sistema nervioso y las modificaciones que éstas provocan en su biología; manifestadas a través de un síntoma, un malestar o un desajuste orgánico, mental o conductual. [4]​ Considera que la enfermedad es un mecanismo de adaptación biológica que afecta al individuo, a su familia y al entorno social que le rodea; y que aparece a partir de programas biológicos, algunos de los cuáles se transmiten en forma de inconsciente colectivo (transgeneracionalmente [5][6]​ ) o a partir de canales de socialización como: la familia, la educación, los medios de comunicación, la religión, etc. (de forma consciente); perpetuando así de generación en generación las actitudes, creencias y valores que contribuyen al modo de pensar, sentir y actuar de las personas. [7]

Antecedentes históricos[editar]

Segunda mitad del Siglo XIX[editar]

En esa época aparece la fisiología experimental, rama de la biología, que se ocupaba del estudio de los niveles de organización de los seres vivos. Como representantes de esta disciplina podemos citar a Johannes Müller, Pierre Flourens, Paul Broca[8]​ y Karl Fritsch, entre otros. Ellos fortalecieron las premisas para el surgimiento y el desarrollo de esta nueva ciencia que propició el comienzo de la deducción de los procesos biofisiólogicos de los organismos vivos. [9][10]

En el Siglo XX[editar]

Algunos investigadores como Jasper, Penfield Lashley, Filimonov, Sperry, Gazzaniga, Ponser, Dale Purves, Augustine, Fitzpatrick, Hall, Lamantia, MC Namara, J.&White, con sus teorías y experiencias, fueron claves para ampliar los estudios del cerebro en cuanto a su estructura y funcionalidad, basados en el desarrollo filogenético y ontogenético que ha sufrido. [11]

Finales del Siglo XX y principios del XXI[editar]

Las investigaciones están más encaminadas a la búsqueda de los diversos factores causantes de las enfermedades del ser humano. Se comienzan a identificar las estructuras neuronales y las moléculas que intervienen en las reacciones bioquímicas, que se producen a partir de un estado emocional y su consecuente efecto en el organismo. Expertos de la psicología cognitiva se percataron de la importancia que tiene sobre el ser humano la experiencia con la que se ha vivido un fenómeno determinado y el efecto que acarrea en nuestro sistema corporal, es decir, cómo las emociones influyen sobre el organismo y cómo se muestran a través de nuestro cuerpo biológico. [12][13][14]

Referentes históricos[editar]

Sigmund Freud[editar]

El mayor referente histórico de la bioneuroemoción es Sigmund Freud, creador de la teoría psicoanalítica y fundador de la escuela del mismo nombre y considerado por muchos el padre de la psicología. Freud aportó con su obra el estudio del inconsciente individual, la explicación del mecanismo de represión de los sucesos que constituyen un psico-trauma en el individuo, la definición de los llamados mecanismos de defensa, como la proyección, el desplazamiento y la sublimación entre otros. Sus consideraciones acerca de la forma de abordar la psiquis humana y el protagonismo que le adjudica al inconsciente en el comportamiento y su papel en las enfermedades resultó ser muy novedosa. [15][16]

Carl Gustav Jung[editar]

Uno de los discípulos de Freud, Carl Gustav Jung, difirió de su maestro creando la llamada psicología analítica, donde se plantea que existe un lenguaje simbólico común para los seres humanos y que además del inconsciente individual existe un inconsciente colectivo, independientemente del lugar, la cultura y la época histórica. Trabajó con esos símbolos inconscientes y ancestrales a los que denominó arquetipos, y que según su teoría, son innatos y hereditarios, o sea, que se transmiten de padres a hijos, de generación en generación. [17]

Carl Rogers[editar]

Otro de los referentes teóricos sobre los que se apoya la bioneuroemoción es Carl Rogers. Enmarcado dentro de los modelos de la corriente humanista de la psicología, Rogers desarrolló la llamada terapia no directiva o centrada en el cliente, viendo el vínculo interpersonal (terapeuta-cliente) desde una perspectiva más humana, donde el rol del terapeuta reside en establecer una relación de ayuda con el cliente. Se basa en la empatía desde posiciones de aceptación de la persona, de sus emociones, ideas y sentimientos para desechar las falsas imágenes construidas en su inconsciente. [18][19][20]

Ivan Boszormenyi-Nagy[editar]

En relación al enfoque transgeneracional que integra la bioneuroemoción se mencionan los aportes de algunos conocidos autores como Boszormenyi-Nagy, que dentro de la terapia familiar desarrolló los conceptos de justicia, equidad, lealtades invisibles, etc., en el legado familiar. Éste adjudicó importancia a los vínculos relacionales dinámicos dentro de la familia, ligados a la responsabilidad personal, al margen de prejuicios morales y al equilibrio de las lealtades hacia los ascendentes. En toda familia existe algún tema intocable como suicidio, incesto, violaciones, abortos, asesinatos, etc., de los que no se puede hablar, y esto podría implicar o traer como consecuencia un proceso inacabado o no resuelto de duelo. En toda familia existen compromisos horizontales y verticales con otras generaciones anteriores o posteriores. [21][22]

Anne Ancelin Schützenberger[editar]

Existen otros estudios de los años treinta de la profesora y doctora en psicología de la Universidad de Niza, Anne Ancelin Schützenberger, y cofundadora de la Asociación Internacional de Terapia de Grupo, referentes a las concepciones sobre la salud. Estos estudios demuestran una probada repetición de padecimientos en varias generaciones de una familia, entre los que destacan las experiencias relacionadas con la temática del cáncer. Esta autora realiza estudios detallados de los árboles genealógicos de varias familias, donde se muestran patrones repetitivos de la enfermedad en varias generaciones, así como el fenómeno de la fidelidad al clan.[23][24]

Referentes teóricos[editar]

El desarrollo de los organismos celulares[editar]

Otra de las ciencias sobre la cual la bioneuroemción se apoya es la embriología, ciencia que estudia los mecanismos morfogenéticos que dan lugar al desarrollo de los organismos a partir de las células germinales. En su evolución como ciencia ha pasado por diferentes etapas, siendo de inicio puramente descriptiva, para más adelante dar paso a la embriología experimental, cuyas investigaciones demostraron que los procesos reales del desarrollo son de naturaleza epigenética, con el planteamiento de que las interacciones entre genes y ambiente se producen en los organismos, teniendo en cuenta todos aquellos factores no genéticos, que intervienen en la determinación de la ontogenia o desarrollo de un organismo. [25]

El ser humano[editar]

Mediante la antropología biocultural se considera que el ser humano es la unión sistémica de la trinidad: especie-individuo-sociocultura, con la trinidad: cerebro-cultura-mente, y la trinidad: sensibilidad-pensamiento-voluntad, que en su unidad constituyen la explicación de qué es la humanidad. Para los seres humanos la evolución es un proceso de grupo, por ello es una evolución biocultural, la cual se define por situaciones derivadas de la fisiología humana, pero modificadas o matizadas por la cultura y que incluye tres niveles fundamentales: el filogénico, el ontogénico y el cultural. [26][27][28]

Factores biológicos[editar]

Esta ciencia enfatiza que cada ser humano reacciona biológicamente de manera diferente ante factores tan disímiles como las agresiones ambientales, los diagnósticos médicos y los alimentos entre otros. Cada persona tiene particularidades biológicas, psicológicas y bioculturales que dependen, entre otras cosas, del material genético heredado de sus ancestros, de la influencia del ambiente, del lugar geográfico, del momento del ciclo de vida, del tiempo en que vive y de cómo reconoce y satisface sus necesidades como ser humano. [29]

La etología[editar]

Se ha constatado que este inmenso macroorganismo que es el planeta tierra, muestra extinciones periódicas masivas cada 26-30 millones de años, lo que hace pensar a la comunidad científica en la existencia de un ritmo biológico de naturaleza reproductora similar al ciclo reproductivo femenino, que abarca todos los aspectos de la vida. [30]​ La evolución de las especies genera pautas de comportamiento, que hace que cada especie las utilice para su supervivencia. Por eso, se hace imprescindible el estudio de la etología para comprender y pensar en clave biológica el comportamiento humano.

Desarrollo teórico[editar]

El gran reto que propone la bioneuroemoción es una concepción holística que tiene como principal objetivo el bienestar social y con ello la calidad de vida acorde con los preceptos de la Organización Mundial de la Salud (OMS):

«La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.» [31][32]

Con respecto a los ciclos biológicos abordados dentro de la bioneuroemoción, los últimos descubrimientos de la ciencia invitan a construir una visión holística de la evolución en todos los órdenes y también en el orden del género humano. Éstos apuntan hacia una concepción científica que asume la evolución como ciclos y como estrategias de supervivencia que se muestran en el acto reproductivo humano. Estudios en modelos animales de ratas y de primates han constatado que los cuidados maternales influyen en el eje hipotalámico-hipofisario-adrenal, a través de la programación epigenética de la expresión de los receptores glucocorticoideos (hormonas que regulan el metabolismo y la resistencia al estrés). En humanos, la vivencia de abusos en la niñez altera este eje y se relaciona con un aumento del riesgo de múltiples formas de psicopatología. [33]

La bioneuroemoción se adentra en el camino de la búsqueda de nuevos procederes que abarquen la intervención sobre todos aquellos factores que propicien el bienestar del ser humano. Autores como James J.Gross

Creación e introducción en España[editar]

Este método nace para estudiar lo relacionado con las emociones inconscientes, provocadas por situaciones vividas por el individuo. Se crea basándose en la premisa que en la naturaleza todo está codificado y en el universo todo es información, por lo tanto en nuestro cuerpo y en nuestro organismo también está toda esa información (inconsciente biológico). [34]​ La BNE se introduce en España en el año 2008 por el psicólogo Enric Corbera quien funda el Instituto Español de BioNeuroEmoción (ieBNE) en Rubí (Barcelona). El ieBNE es el órgano de enseñanza de la Asociación Española de BioNeuroEmoción (aeBNE). En él se adquieren los conocimientos teóricos y la experiencia práctica y vivencial para poder comprender y utilizar la metodología de la BNE en el área de la salud.

Véase también[editar]

Notas y referencias[editar]

  1. La enfermedad como camino - Libro de Thorwald Dethlefsen: Este libro analiza el significado de los quebrantos de salud más habituales. Autor: Thorwald Dethlefsen Fecha de copyright: 1989
  2. Blanco, A y Díaz, D (2005). «El bienestar social: su concepto y medición.». Psicothema 17 (4): 582-589. Consultado el 16 de octubre de 2014.  |coautores= requiere |autor= (ayuda)
  3. Veenhoven, R. (1994). «El estudio de la satisfacción con la vida». Intervención Psicosocial 3: 87-116. Consultado el 16 de octubre de 2014.  |coautores= requiere |autor= (ayuda)
  4. «Primera Conferencia Internacional de Promoción de la Salud, Otawa». WHO / HPR (Health Promotion) / HEP / 95.1. En inglés. 21. Consultado el 16 de octubre de 2014. 
  5. Presentado en el panel “Remembering, repeating and working through in Psychoanalytic Family Therapy”, 45º Congreso Psicoanalítico Internacional. Berlin, julio 2007
  6. Contreras M.L.; S.R.; Domingo, A. (1998). «Una visión Transgeneracional de las pautas relacionales en familia con violencia Intrafamiliar.». Revista del Instituto Chileno de Terapia.  |coautores= requiere |autor= (ayuda)
  7. Losso, R y Losso, P.A. (2007). «Repetición transgeneracional, elaboración transgeneracional. La fantasía inconsciente compartida familiar elaboración transgeneracional.». Revista de Psicoanálisis.  |coautores= requiere |autor= (ayuda)
  8. Broca, P. (1861). «Remarques sur le siège de la faculté du langage articulé.». Bulletin de la Société Anatomique 6: 330-357.  |coautores= requiere |autor= (ayuda)
  9. LeDoux, J.E. (Marzo de 2000). «Emotion circuits in the brain». Annual Review of Neuroscience 23: 155-184. doi:10.1146/annurev.neuro.23.1.155.  |coautores= requiere |autor= (ayuda)
  10. “El cerebro emocional” de Joseph LeDoux – Editorial Planeta S.A. – ISBN 950-49-0271-5
  11. Dale Purves, George J Augustine, David Fitzpatrick, Lawrence C Katz, Anthony-Samuel LaMantia, James O McNamara, and S Mark Williams. (2001). Neuroscience. Sinauer Associates, Inc. ISBN 0-87893-742-0. 
  12. Beck, A.T. (1987) - Journal of Cognitive Psychotherapy, 1:2-27
  13. Boschan, P. (2000). «Encrucijadas teórico-clínicas en psicosomática». Revista Apertura Psicoanalítica 1.  |coautores= requiere |autor= (ayuda)
  14. Gardner, H. (2004). La nueva ciencia de la mente. Paidós Ibérica. ISBN 9788449325533. 
  15. Freud, S. (1936/1971/1977). «Lo inconsciente. Obras escogidas.». La Habana, Ciencia y Técnica XIV.  |coautores= requiere |autor= (ayuda)
  16. Freud, S. (1913). Traducción José Luis Etcheverry., ed. Obras completas de Sigmund Freud. Volumen XIII - Tótem y tabú, y otras obras (1913-1914). Buenos Aires & Madrid: Amorrortu editores. ISBN 978-950-518-589-4. 
  17. Jung, Carl Gustav (1988). Los arquetipos y lo inconsciente colectivo. Paidós. ISBN 978-84-8164-524-8. 
  18. Roger, Carl R. (1961). On Becoming a Person: A Therapist's View of Psychotherapy. Rogers books. ISBN 039575531X. 
  19. Roger, Carl R. (1995). A Way of Being. Mariner Books. ISBN 0395755301. 
  20. Rogers, Carl. R. / La Jolla, California. Centre for Studies of the Person (1975). «Empathic: An Unappreciated Way of Being». The Counselling Psychologist 5 (2-10).  |coautores= requiere |autor= (ayuda)
  21. Boszormenyi-Nagy, I. (2003). Lealtades Invisibles. Amorrortu. p. 448. ISBN 9789505182398. 
  22. Boszormenyi-Nagy, I., Grunebaum, J., & Ulrich, D. (1991). Contextual Therapy. In A. Gurman & D. Kniskern (Eds.) Handbook of Family Therapy, Vol 2. New York: Brunner/Mazel.
  23. Schützenberger, A.A. (2000). «Le Genosociogramme. Introduction à la psychologie transgénérationnelle». "Le Genogramme, n° spécial des "Cahiers Critiques de Thérapie familiale et pratique de réseaux" (25): 61-83, Bruselas.  |coautores= requiere |autor= (ayuda)
  24. Schützenberger, A.A. (2006). ¡Ay, mis ancestros!. Omeba. p. 290. ISBN 9789509084179. 
  25. Waddington, C.H. (1956). trad. José Ma. Pedrosa Roca; revisión y prólogo por Antonio Prevosti. Barcelona; Rio de Janeiro:, ed. Introducción a la moderna genética. Científico-Médica. ISBN 978-84-224-0048-6. 
  26. Morin, Edgar (1974). El paradigma perdido. Ensayo de bioantropología. Kairós. p. 272. ISBN 9788472452503. 
  27. Zavala Olalde, Carlos J. (11). «Antropología evolutiva del desarrollo.». Revista de psicología y humanidades "Epsys".  |coautores= requiere |autor= (ayuda)
  28. Zavala Olalde, Carlos J. (2012). SC0003ES ebook, ed. Ontogenia y teoría biocultural. CopIt-arXives. ISBN 978-1-938128-01-1. 
  29. Berovides Álvarez, V. (2009). Genoma, cultura y evolución humana. La Habana: Científico Técnica. 
  30. García Casas, M. (2005). «Reflexiones sobre el darwinismo desde la teoría de la vida embarazada y la reproevolución». Red Científica. ISSN: 1579-0223.  |coautores= requiere |autor= (ayuda)
  31. Preámbulo de la Constitución de la Organización Mundial de la Salud, que fue adoptada por la Conferencia Sanitaria Internacional, celebrada en Nueva York (22). «¿Cómo define la OMS la salud?». Official Records of the World Health Organization (2): 100.  |coautores= requiere |autor= (ayuda)
  32. OMS (1994). «Definición de la Calidad de Vida (en inglés)». grupo WHOQOL.  |coautores= requiere |autor= (ayuda)
    Según la OMS, la calidad de vida es: "la percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus objetivos, sus expectativas, sus normas, sus inquietudes. Se trata de un concepto muy amplio que está influido de un modo complejo por la salud física del sujeto, su estado psicológico, su nivel de independencia, sus relaciones sociales, así como su relación con los elementos esenciales de su entorno"
  33. McGowan, Patrick O. (22). «Epigenetic regulation of the glucocorticoid receptor in human brain associates with childhood abuse». Nature Neurocience 12 (2270): 342-348. doi:10.1038 |doi= incorrecto (ayuda).  |coautores= requiere |autor= (ayuda)
  34. Corbera, E. (2013). Fundamentación teórica de la BioNeuroEmoción. Sincronía. ISBN 978-84-941168-2-7. 

Enlaces externos[editar]

  1. ieBNE Instituto español de la BioNeuroEmoción
  2. La UNR incorporó como materia electiva a la BioNeuroEmoción, que identifica las emociones asociadas a los síntomas [Notícia diario La Capital]
  3. La BioNeuroEmoción aplicada en un caso de Cáncer de Mama [Notícia Portales-Médicos]
  4. Psicogenealogía y Terapia Transgeneracional [Diario El Mundo]
  5. Irina Matveikova, médica especializada en Endocrinología y Nutrición Clínica [Entrevista Diario La Vanguardia]
  6. El arte de encontrar la Emoción Oculta [Integral PsicoLleida]
  7. “Gracias a la BioNeuroEmoción vivo en paz y sin sufrimiento” [Diario La Gaceta]


Categoría:Psicología Categoría:Pseudociencia