Usuario:AliAbasA/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La boda de Rosa[editar]

La boda de Rosa es una película española dirigida en 2020 por Icíar Bollaín y protagonizada por la intérprete Candela Peña. Se estrenó en el Festival de cine de Málaga y aborda la necesidad de reconciliarse con uno mismo para alcanzar la felicidad.[1]

Sinopsis[editar]

Con casi 45, Rosa compagina su trabajo como modista para el cine con el trabajo que supone ayudar a su demandante familia. Desesperada, Rosa se ve impulsada a tomar la súbita decisión de abandonar todo y centrarse en sí misma, sellándolo casándose sola.

Pero no todo es tan fácil como ella pretende, y tendrá que superar a su padre, hermanos e hija si quiere unirse consigo misma en matrimonio y empezar a vivir su vida.[2]

Personajes[editar]

Idea Original[editar]

La idea original es de Icíar Bollaín. Surge cuando descubre que en Asia se están llevando a cabo bodas en solitario, de mujeres que se casan consigo mismas. Estas bodas surgen por la presión social a la que las mujeres de la sociedad oriental son sometidas para casarse. Icíar comienza la investigación con Alicia Luna, la co-directora, y descubren la misma idea en Occidente, con un matiz diferente. Aquí las mujeres se casan como compromiso consigo mismas.[3]

La línea argumental de la película surge entorno a esa idea del respeto propio y el peligro de descuidarse a uno mismo. Quieren reforzar que la construcción de la felicidad tiene base en uno mismo y no en un tercero. [4]

Producción[editar]

- Rodaje[editar]

El rodaje se inicia el 19 de agosto de 2019 y finaliza el 30 de septiembre de 2019. Distribuyen 36 días de rodaje con todas sus localizaciones ubicadas en la Comunidad Valenciana, repartidas entre Valencia, Benicasim, Alcácer, Picasent, Catarroja, Silla y Paterna.[5]​ Ruedan 25 días en Valencia y 11 en Benicasim, en Castellón.[6]

Eligen Valencia como ubicación porque buscan un tono colorido, alegre y cálido.[3]

- Banda sonora[editar]

La canción principal es "Que no, que no", compuesta expresamente para la película por Rozalén y La Sonora Santanera.[7]

La película se apoya en a interpretación de Candela Peña para dirigir la trama, quitando peso de esta manera a la música. A excepción de una composición de cello y acordeón que se repite durante tres momentos clave del relato, en momento de búsqueda de libertad de la protagonista, el film no cuenta con un tema central que estructure la banda sonora.[8]

Esta elección, realizada de manera consciente y que pretende realzar la proyección de los sentimientos de la protagonista, no generarlos, se pone especialmente de manifiesto obtención de independencia y libertad. En ese momento, y a partir de él, no hay música en las secuencias, puesto que Rosa no la necesita para esconderse.[8]

Recepción[editar]

Además de su presentación en el Festival de Málaga, la película fue emitida en diversos festivales.[6]

Se programó en la Spanish Cinema durante la 65 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (2020), que aúna producciones españolas recientemente estrenadas. En esta ocasión, fue posible su visionado junto a otros 11 largometrajes.[9]

También se visionó en el Festival de Cine de Alcalá de Henares (2020), en la sección Alcine Paralelo[10]​ y en Made In Spain[11]​, durante la muestra internacional de largometrajes del Festival Internacional de Cine de San Sebastián (2020).

La película ha recibido una aceptación general por parte de la crítica, contando con un 6.6/10 en FilmAffinity[12]​ y un 6.4/10 en IMDb[13]​, además de numerosas nominaciones a certámenes.

Premios[editar]

Premio Categoría Receptor(es) Resultado
Festival de Málaga (2020)[14] Premio del Jurado Icíar Bollaín Ganadora
Biznaga de Plata a la Mejor Actriz de Reparto Nathalie Poza Ganadora
Premios del Audiovisual Valenciano (2020)[15] Mejor Dirección Icíar Bollaín Ganadora
Mejor Largometraje Nominado
Mejor Actriz Protagonista Candela Peña Nominado
Mejor Actor de Reparto Sergi López Nominado
Mejor Actriz de Reparto Nathalie Poza Nominado
Mejor Guion Icíar Bollaín y Alicia Luna Nominado
Mejor Vestuario Giovanna Ribes Nominado
Mejor Maquillaje y Peluquería Amparo Sánchez Nominado
Mejor Música Original Vanessa Garde Nominado
Mejor Dirección de Producción Cristian Guijarro Ganadora
Mejor Montaje y Postproducción Nacho Ruiz Capillas Nominado
Mejor Dirección de Fotografía y Postproducción Sergi Gallardo y Beatriz Sastre Nominado

Trasfondo[editar]

La película realza la importancia del papel de la mujer en la sociedad, especialmente en su figura como cuidadora. Trata de visibilizar el trabajo fundamental que realizan en las familias y su rol estabilizador. A través de la comedia, hacen una denuncia de la doble carga de trabajo que realizan muchas mujeres del país: la de casa y la del trabajo.[16]​ Denuncian que, aunque los cuidados son tarea de la familia, recaen siempre en las mujeres.[17]

La boda es una forma de revelarse de manera más oficial, comprometiéndose no sólo ante uno mismo sino ante los demás, facilitando la comprensión de terceros gracias al simbolismo con una ceremonia tradicional.[17]

En el equipo de la película hay una gran presencia femenina. Además de la directora y la coguionista, todas las productoras son mujeres.[3]

Referencias[editar]

  1. Martínez, Por Beatriz (20 de agosto de 2020). «Crítica de 'La boda de Rosa'». Fotogramas. Consultado el 12 de noviembre de 2020. 
  2. La boda de Rosa (2020), consultado el 20 de noviembre de 2020 .
  3. a b c AV451, Redacción (18 de agosto de 2020). «Cristina Zumárraga: "Ha sido una maravilla poder cuadrar una coproducción entre cuatro empresas porque aporta riqueza la proyecto"». Audiovisual451. Consultado el 20 de noviembre de 2020. 
  4. «Iciar Bollain: «Claro que hay que ayudar a la hostelería pero el cine necesita un apoyo más decidido»». Las Provincias. 17 de agosto de 2020. Consultado el 25 de noviembre de 2020. 
  5. RTVE, PRENSA (2 de septiembre de 2019). «Iciar Bollain empieza a rodar 'La boda de Rosa', participada por RTVE, con Candela Peña, Sergi López y Nathalie Poza». RTVE.es. Consultado el 25 de noviembre de 2020. 
  6. a b «Datos de Pelicula ICAA - Catalogo de Películas ICAA». infoicaa.mecd.es. Consultado el 12 de noviembre de 2020. 
  7. «Rozalén estrena 'Que no, que no', la banda sonora de la película 'La boda de Rosa'». Antena 3 Noticias. 11 de julio de 2020. Consultado el 25 de noviembre de 2020. 
  8. a b «MundoBSO - Boda de Rosa, La». www.mundobso.com. Consultado el 25 de noviembre de 2020. 
  9. «65 Seminci | Spanish Cinema | Largometraje – Seminci». Consultado el 25 de noviembre de 2020. 
  10. SUSCRIBIRME. «Muestra de Largos». Alcine. Consultado el 25 de noviembre de 2020. 
  11. «Festival de San Sebastián». sansebastianfestival. Consultado el 25 de noviembre de 2020. 
  12. «FilmAffinity». FilmAffinity. Consultado el 25 de noviembre de 2020. 
  13. Bollaín, Icíar; López, Sergi; Poza, Nathalie; Barea, Ramón (21 de agosto de 2020), La boda de Rosa, Crea SGR, Halley Production, Movistar+, consultado el 25 de noviembre de 2020 .
  14. «Palmares 23 Festival de Málaga (2020)». 
  15. «Nominadas 2020». Academia Valenciana del Audiovisual. Consultado el 25 de noviembre de 2020. 
  16. «Iciar Bollain: “Se espera que las mujeres hagamos todo con una sonrisa y sin una queja”». Academia de cine. Consultado el 25 de noviembre de 2020. 
  17. a b «Iciar bollain y Candela Peña nos hablan de 'La boda de Rosa'». RTVE.es. 19 de agosto de 2020. Consultado el 25 de noviembre de 2020.