Usuario:Aluapl/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Cocó Cecé[editar]

Cocó Cecé
Información personal
Nacimiento 16 de julio del 1997
Ciudad Juárez, Chihuahua, México
Nacionalidad Mexicana
Lengua materna Español
Información profesional
Ocupación Cantante - Compositora
Género Pop - Pop rock - Indie

Carmen Cassandra Balcázar (Ciudad Juárez, Chihuahua, 16 de julio de 1997), mejor conocida como Cocó Cecé, es una cantante y compositora mexicana de música pop y pop rock.

Biografía[editar]

Coco Cecé vivió en Ciudad Juárez, con sus padres y once hermanos. Su padre era conductor de radio, por lo que nació su pasión por la música, siendo él, quien la enseñó a tocar la guitarra. Con tan solo trece años de edad, comenzó a crear música, y a los 17 años decidió emigrar a un nuevo lugar en búsqueda de nuevas oportunidades, ya que Ciudad Juárez es una de las ciudades más peligrosas para las mujeres[1]​; la cantante tenía el objetivo de mudarse fuera de la zona, lo cual se logro tras mudarse a la Ciudad de México en el 2014[2]​.

En la Ciudad de México, se integró a una banda musical, la cual fue un impulso para poder entrar al medio de la música. Después de dos representaciones, fue expulsada de dicha banda, dado a que no tenía la edad requerida para formar parte del grupo musical[2]​.

Influencias[editar]

La música de Cocó Cecé se basa en los géneros de pop y pop rock, inspirada principalmente por las bandas de Imagine Dragons y Café Tacvba[2]​. Cocó Cecé escribe sus canciones aplicando sus experiencias personales y sus sentimientos, con el objetivo de poder desahogarse y expresar lo que está sintiendo en cada momento. Su canción, “Tamaño Nuclear”, fue inspirada por sus amigos, quienes forman parte de la comunidad LGBTQ+ y quienes le han enseñado a la cantante ser fuerte a pesar de la soledad y la depresión que sienta[3]​. Por otro lado, sus canciones también expresan temas de bullying, ya que durante la niñez y parte de la adolescencia, la artista lo sufrió[1]​.

Durante todo este tiempo, la artista se ha desenvuelto en su talento musical, buscando la libertad de expresión y cambiando su imagen con maquillajes extravagantes, atrayendo a fans de su país e incluso de Latino America[2]​.

Carrera musical[editar]

Continúa con su trayectoria en la carrera musical, como representante y compositora de la música pop mexicana. Debutó con el nombre de “Bestias de Cuidad” su primer EP, incluyendo sus sencillos como “Nikki” , “Marginado” y “Supuestos”, que son lanzamientos enfocados en diferentes temas como el bullying, la melancolía, el suicidio y el amor familiar. En noviembre del 2018, promociona su sencillo “Para dos” en el cual, obtuvo más de cincuenta mil vistas en Youtube. La artista se ha presentado en el Festival Marvin, Tecate Sonoro en Hermosillo[4]​ y en el Lunario del Auditorio Nacional de la Ciudad de México[5]​. En 2021, Cocó Cecé logró aliarse con MAKENNA Leiden y El Licenciado para la creación de la canción “Olvídame”. Así mismo, extendiendo sus colaboraciones recientes con Fortu y Mendoza, y GNoiz en “Oscuridad Brillante”[6]​.

Sencillos[editar]

  • Marginado (2016)
  • Niki (2017)
  • EP Bestias de Ciudad (2017)
  • Todo Para Mí (2018)
  • Para Dos (2018)
  • Tamaño Nuclear (2020)
  • EP Demos Realistas (2020)
  • Dame (2021)
  • Oscuridad Brillante (2021)
  • Olvídame - Remix (2021)

Referencias[editar]

  1. a b Juárez, Francisco J. (11 de octubre de 2019). «Violencia de género, bullying y cereales: una entrevista con Coco Cecé». Medium (en inglés). Consultado el 7 de marzo de 2022. 
  2. a b c d «Biografía de Cocó Cecé». www.buenamusica.com. Consultado el 7 de marzo de 2022. 
  3. «La historia de "Tamaño Nuclear": Cocó Cecé | Revista Kuadro». 14 de abril de 2020. Consultado el 7 de marzo de 2022. 
  4. «Tecate Sonoro | COCO CECÉ». www.tecatesonoro.com.mx. Consultado el 10 de marzo de 2022. 
  5. Dueñas, Silvia V. (1 de junio de 2018). «Entrevista con Cocó Cecé». Indie Rocks!. Consultado el 10 de marzo de 2022. 
  6. Braja, Tolstói (18 de julio de 2021). «Cocó Cecé – Tiempo para comprender la noche». Tolstói Records. Consultado el 8 de marzo de 2022.