Usuario:AnselmiJuan/ZonaPrueba51

De Wikipedia, la enciclopedia libre

PRUEBA

Anexo:Fallecidos en el atentado a la sede de Charlie Hebdo el 7 de enero de 2015

Los que murieron como consecuencia de ese atentado fueron ocho trabajadores del semanario (entre ellos cinco de los más prestigiosos dibujantes de Francia, dos columnistas, y un técnico-corrector), además de un encargado de mantenimiento tercerizado, un visitante invitado, y dos policías.[1][2][3]

  • Stéphane Charbonnier, “Charb” (1971-2015), director de Charlie Hebdo, y que tenía protección policial permanente desde que la sede del semanario había sido incendiada en el año 2011. También trabajó para otras publicaciones, entre ellas : L'Echo des savanes, Télérama, Fluide glacial, L'Humanité. Charb fue quien publicó en septiembre 2013, una serie de caricaturas y tiras cómicas sobre "La Vie de Mahomet"; la publicación de estas creaciones indudablemente mucho exacerbaron la polémica.[4]
  • Jean Cabut, "Cabu" (1938-2015), caricaturista y colaborador de "Charlie Hebdo" desde su fundación en 1970; fue el autor del dibujo de Mahoma que se publicó en la tapa de Charlie Hebdo en 2006 y que generó una fuerte controversia con el mundo musulmán,[5]​ mayor que la generada el 30 de septiembre de 2005, con la publicación de una caricatura de Mahoma con un turbante en forma de bomba, echa efectiva en el periódico danés Jyllands-Posten.[6][7][8]
  • 'Georges Wolinski (1934-2015), miembro histórico de la redacción de "Charlie Hebdo", simpatizante del Partido Comunista sin haber militado nunca en él, y también dibujante habitual de su órgano de prensa "L'Humanité". "On ne peut pas être un humoriste et croire dans les mensonges de la religion",[9]​ había dicho Wolinski a Philippe Vandel, en la emisión "Tout et son contraire" en France Info.[10]
  • 'Bernard Verlhac, "Tignous" (1957-2015), caricaturista y retratista social, comprometido con la causa anticapitalista, y autor de varios álbumes, entre ellos “5 ans sous Sarkozy” (2011).[11][12][13]
  • Philippe Honoré, "Honoré" (1941-2015), intelectual y erudito de la historia del arte, colaborador regular de Charlie Hebdo así como de otros medios otros medios; su estilo tal vez era menos provocador que el de varios de sus colegas y compañeros, pero igualmente satírico y mordaz.[14][15]
  • Elsa Cayat (1960-2015), psiquiatra y psicoanalista, responsable de una columna en el semanario llamada "Divan" dos veces al mes, en donde desmenuzaba los males psicológicos de la sociedad (única mujer que murió en el atentado).[16]
  • Bernard Maris, "Tío Bernard" (1946-2015), economista, escritor y periodista, participaba en "Charlie Hebdo" con una crónica semanal bajo el pseudónimo "Tío Bernard", y se distinguía particularmente por su defensa de las tesis del decrecimiento.[17][18]
  • Mustapha Ourrad, corrector del semanario después de una extensa carrera en la revista Viva. Había nacido en Argelia y viajó a Francia a los 20 años gracias a un pasaje pagado por sus amigos, ya que era huérfano. Autodidacta, con esfuerzo se había convirtido en un corrector experimentado.[19][20]
  • Fréderic Boisseau (1973-2015), encargado de mantenimiento del semanario como empleado de la empresa Sodexo, asesinado cuando se encontró con los criminales en la entrada del edificio.[21][22]
  • Michel Renaud (1946-2015), se encontraba como invitado de Cabu en la reunión del consejo de redacción del semanario; era periodista y fundador del festival "Les Rendez-vous du carnet de voyage" en Clermont-Ferrand, en la región de Auvernia.[23]​ En esa reunión también se encontraba otro miembro de la organización del festival, Gérard Gaillard, que logró escapar ileso del tiroteo ya que cuando el mismo comenzó se tiró al suelo.[24]
  • Frank Brinsolaro (1966-2015), policía en servicio, encargado de escoltar al director de la revista, "Charb". Tenía 49 años, estaba casado y tenía dos hijos.[25]
  • 'Ahmed Merabet (1973-2015), agente de policía de la comisaría central del distrito 11 de París (de ascendencia árabe), que se enfrentó a los asesinos en la calle en un tiroteo mientras patrullaba la zona, y que fue rematado en el suelo cuando se hallaba malherido.[26][27]

Referencias[editar]

  1. Quiénes son los doce fallecidos en el atentado a Charlie Hebdo, sitio digital 'El País', 8 de enero de 2015.
  2. Charlie Hebdo sí tendrá nueva edición porque "la estupidez no puede ganar", sitio digital 'Etcétera, para entender a los medios', 8 de enero de 2015.
  3. Ellos son los doce muertos del brutal ataque contra Charlie Hebdo, sitio digital 'El Semanario', 8 de enero de 2015.
  4. Didier Houth, "Stop aux provocations de Charlie Hebdo" : Charlie Hebdo publie un hors-série intitulé "La Vie de Mahomet", une bande dessinée biographique / Pour notre contributeur Didier Houth, c'est la provocation de trop pour l'hebdomadaire satirique, sitio digital 'L'Express', 2 de enero de 2013.
  5. Hélène Sallon, Benjamin Barthe, Olivier Truc, Caricatures : dix ans de fièvre planétaire, sitio digital 'Le Monde', 8 de enero de 2015.
  6. Olivier Truc, En 2005, l’affaire des caricatures de Mahomet au Danemark et la solidarité de « Charlie Hebdo », sitio digital 'Le Monde', 7 de enero de 2015.
  7. Pascale Robert-Diard, L’audience historique du procès des caricatures de Mahomet, sitio digital 'Le Monde', 7 de enero de 2015.
  8. Anne-Françoise Hiver,L’écho des caricatures danoises : Au Danemark, les craintes de l’affaire des dessins de Mahomet ressurgissent, sitio digital 'Libération', 7 de enero de 2015.
  9. Traducción al español de la cita: "No se puede ser un humorista y creer en las mentiras de la religión"
  10. Yacine Sahnoune, Attaque de Charlie Hebdo : quatre figures de l'hebdo satirique sont mortes, sitio digital 'France Info', 7 de enero de 2015.
  11. Yann Plougastel, Tignous, dessinateur à l'imagination fertile et corrosive, sitio digital 'Le Monde', 7 de enero de 2015.
  12. Charlie Hebdo : le dessinateur Tignous "le teigneux" est mort dans l'attaque, sitio digital 'Metro News', 7 de enero de 2015.
  13. Jean-Pierre Bouyxou, Tignous, mort d'un irréductible révolté, sitio digital 'Paris Match', 7 de enero de 2015.
  14. Michel Guerrin, Philippe Honoré, illustrateur virtuose enragé, sitio digital 'Le Monde', 8 de enero de 2015.
  15. Jean-Pierre Bouyxou, Philippe Honoré, un artiste immense, sitio digital 'Paris Match', 8 de enero de 2015.
  16. Paul-Arthur Jean-Marie, Elsa Cayat, une femme parmi les victimes: La psychiatre est décédée dans la fussillade de Charlie Hebdo, sitio digital 'Gala', 9 de enero de 2015.
  17. Bernard Maris, fundador de 'Charlie Hebdo', era hijo de españoles, sitio digital 'El Huffington Post', 8 de enero de 2015.
  18. Vincent Giret, Bernard Maris : un pied à « Charlie », l'autre à la Banque de France, sitio digital 'Le Monde', 7 de enero de 2015.
  19. Mustapha Ourrad, correcteur à « Charlie Hebdo », avait la France au cœur, sitio digital 'La Croix', 9 de enero de 2015.
  20. Florence Saugues, Mustapha Ourrad, la mort d'un homme d'une grande culture, sitio digital 'Paris Match', 8 de enero de 2015.
  21. "Charlie Hebdo": Nous sommes Frédéric, "ne l'oubliez pas", sitio digital 'L'Obs du Soir', 10 de enero de 2015.
  22. Frédéric Boisseau, la victime oubliée de l'attentat contre Charlie Hebdo, sitio digital 'Metro News', 9 de enero de 2015.
  23. Fabrice Drouzy, L'ultime voyage de Michel Renaud, sitio digital 'Libération / Voyages', 8 de enero de 2015.
  24. Charlie Hebdo: Gérard Gaillard, rescapé, a "entendu arriver" les tueurs, sitio digital 'Charente Libre', 9 de enero de 2015.
  25. Marie-Estelle Pech, Ahmed Merabet, policier achevé au sol, et Franck Brinsolaro, tué au côté de Charb, qu'il protégeait, 8 de enero de 2015.
  26. Charlie Hebdo : à Marseille, l’émouvant témoignage du frère d’un des policiers tués, sitio digital 'Metro News', 8 de enero de 2015.
  27. Attentat à "Charlie Hebdo" : il s'appelait Ahmed, sitio digital 'L'Obs / Société', 10 de enero de 2015.