Usuario:Atomiu/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Para contactar conmigo ver la sección CONTACTO, justo aquí debajo.

MIS PÁGINAS[editar]

Ver la lista en Usuario:Atomiu

CONTACTO (formas de contactar conmigo)[editar]

1) Escribir un aviso en la página de DISCUSIÓN de aquí (está a la vista, aquí arriba, y puede escribir en ella cualquier persona).

2) Escribir un aviso en la página de DISCUSIÓN de alguno otro de mis Talleres o en mi pág. principal -los enlaces están en la sección de aquí al lado-, (cualquier persona puede escribir en dichas páginas de discusión).

3) Trata de escribirme en los lugares mencionados anteriormente. No obstante, si tienes algún reparo sobre eso, o si consideras más adecuado escribir a mi eMail directamente, puedes hacerlo, bien clickando en la opción de la columna izda. "Enviar un correo a este usuario", o bien clickando en este enlace que sigue: Especial:Enviar correo electrónico/Atomiu


OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO

COMIENZO DE MI SECCIÓN de Ajedrez A La Escuela: Aclaraciones ptes. (no vitales)[editar]

- Creo que ví una noticia en Google, fechada en 2.001 . Aunque parece que todo esto surgió en 2.007, ¿es posible que la idea original proceda de 2.001? -contar algo al respecto ... o no hacerlo-.

- ¿La incorporación a la Red De Ajedrez Social Y Pedagógico de Chile es la ÚNICA extensión internacional reseñable?

- Yo mismo añadiré el logotipo y alguna otra imagen significativa -solicito sugerencias de imágenes adecuadas-.

- Más tarde añadiremos los nombres de otras personas significativas; ¿por ahora basta con Enrique y Miriam?

- ¿Hay algún enlace o forma de enterarse de la agenda a medio plazo? -cualquier tipo de realización futura de esta institución-.

- ¿Hay alguna acción histórica, importante o significativa, que deba ser reseñada?

- ¿Hay enlace a la lista de colegios permanentemente implicados?

- ¿Qué relación hay con la FADA -Federación Aragonesa De Ajedrez-, o con la FEDA o la FIDE?

- Parece que "todo" se apoya en un acuerdo con el Gobierno De Aragón; ¿hay un enlace con el texto de este acuerdo? -yo mismo puedo informarme llamando al Gobierno De Aragón, si es que esta info es pública, abierta-.

Elementos de información para la pág. Ajedrez A La Escuela[editar]

- La web NO es institucional.

- Es una relación personal, por parte de Miriam: nos referimos a la.incorporación a la Red De Ajedrez Social Y Pedagógico de Chile.

- Didáctica del Ajedrez se ofrece desde el Departamento de Matemáticas de la Facultad y Miriam la imparte. UNA hora y media semanal. Lo de que hay tres sesiones que las da Jorge Barón, ¿se refiere a que Miriam imparte todas las horas, MENOS tres sesiones, las cuales imparte Jorge Barón?

- La web la costean entre Diego Zulueta (creador y administrador también) y Miriam. Está hecha para todos los que maestros como un apoyo a su trabajo diario.

- También se forma parte de ajEdu: linea de investigación y trabajo de Ajedrez Educativo (((Yo mismo engrosaré esta info)))

- El objetivo del PORTAL (((ahora se refiere a las páginas web de la institución))) es que sea “nuestro portal”, de todos los que estamos trabajando para impulsar el ajedrez en Aragón y en nuestras escuelas, y de todas aquellas personas interesadas en la promoción del ajedrez escolar y del ajedrez educativo. Todos los detalles los podéis consultar en el post fundacional del portal. (((Yo mismo colocaré el enlace al portal)))

- Post FUNDACIONAL (del portal web).

A punto de estrenar 2011, cuando estamos en el cuarto curso del Proyecto “Ajedrez a la escuela”, es una satisfacción presentar un nuevo avance: «El blog de Ajedrez a la escuela”. Nace gracias al trabajo y al empuje de Diego Zulueta y al apoyo de Eduardo Nuez y el CPR de Alcañiz.

El objetivo del blog es que sea “nuestro blog”, de todos los que estamos trabajando para impulsar el ajedrez en Aragón y en nuestras escuelas y de todos aquellas personas interesadas en la promoción del ajedrez y del ajedrez escolar, incluyendo en esta categoría a vosotros, los padres y los alumnos que sois la pieza fundamental del proyecto.

Este blog tiene que servir de lugar de encuentro en el que dejar colgadas preguntas, dudas, sugerencias, opiniones… Tiene que sernos útil. Por eso incluirá también: Noticias, vídeos, materiales, cursillos básicos de ajedrez para padres sin conocimientos ajedrecísticos, links de utilidad… y un foro que nos ayude a comunicarnos y a mejorar nuestra formación.

El blog será tanto más provechoso, cuanto más participes: propón sugerencias y plantea tus necesidades. Seguro que puede resultar valioso para otros usuarios.

Cuéntanos tus experiencias, sobre todo, si piensas que pueden ser beneficiosas para otros compañeros.Si tienes inquietudes, si encuentras mucha información en internet o tienes muchas experiencias, material o lo que sea, o simplemente necesitas expresarte puedes convetirte en redactor. Lo único que tienes que hacer es solicitar los permisos al administrador del blog. Os animamos a todos a colaborar para conseguir un blog lo más plural posible y ahí os incluimos también a vosotros, los padres y los alumnos, porque son tanto o más importantes vuestras experiencias y sensaciones a la hora de mejorar y potenciar nuestras actividades.

Nuestro deseo es que esta herramienta te ayude. Seguimos avanzando.

Diciembre de 2010 - Enrique Sánchez Gómez - Coordinador del Proyecto «Ajedrez a la Escuela»


- Todo el material es absolutamente gratuito. No somos una entidad con ánimo de lucro. Solamente queremos poner a disposición de los docentes en ajedrez todo el material de calidad que sea posible, para dotarles de un gran arsenal de recursos didácticos.

- Si te gusta el ajedrez y crees que puedes aportar cosas interesantes, mándanos tu experiencia a través de nuestra página de contacto para que pueda ser publicado y compartido en nuestra pagina. (((Yo mismo colocaré el enlace a la página de contacto))).

Justificaciones para la pág. Ajedrez A La Escuela[editar]

- A tener en cuenta lo siguiente: parece que únicamente se trata de PROBAR el alcance nacional (incluso hay alcance internacional), a pesar de haber surgido como iniciativa del Gobierno De Aragón, con la específica ayuda de D. Enrique Sánchez Gómez.

- Las pruebas son numerosas: ¿Crónicas y reseñas en el periódico más vendido de España, el cual, además, es un referente en cuanto a artículos de ajedrez -Leontxo García-?; ¿premios de otras instituciones?; relación íntima con una asignatura de la Universidad De Zaragoza?; ¿relación íntima con lo de Chile?; relación con ajEdu; ¿reseñas en publicaciones internacionales?; texto oficial de la última convocatoria anual (Gobierno De Aragón). Ver carpeta con fuentes en mi navegador. Miriam como ponente en un congreso internacional.

- El periódico EL PAIS es probablemente el más vendido de España. En el mismo figura como personaje especial Leontxo García (rfa. ajedrecística a nivel mundial). Publicó un artículo en el que se repasa la introducción del ajedrez en la escuela, ppalmente. a escala nacional. Incluye frases como "... y a Miriam Monreal, la maestra que tomó hace dos años —cuando Sánchez se jubiló— el testigo de la coordinación del proyecto para el Gobierno de Aragón, esta comunidad se ha convertido en una de las referencias mundiales de mayor calidad, con 186 centros, unos 600 docentes (sin contar los monitores que trabajan en horario extraescolar) y más de 60.000 alumnos implicados en el programa Ajedrez a la Escuela".


Ajedrez a la Escuela[editar]

Ajedrez a la Escuela es un programa del Gobierno De Aragón. Se trata de proveer a los profesores -hasta el nivel de Secundaria- de material innovador -p.ej., actividades elementales basadas en este clásico juego-, sirviéndose de la potencia del ajedrez como actividad transversal -tiene muchas aplicaciones, como la formación social del individuo, el hecho de aprender a ganar y a perder, etc.-, e interdisciplinar -el ajedrez es Matemáticas, tiene estrecha relación con la Informática básica, con la Historia, con la Inteligencia Artificial, etc.-.

Historia[editar]

En 2007 Enrique Sánchez Gómez fué llamado por el Gobierno De Aragón para que se hiciera cargo de este programa -recién ideado-. La andadura comenzó en el curso 2007-2008. En la primera convocatoria se inscribieron 19 centros educativos; ahora el núm. pasa ampliamente de los 150. La coordinación ha pasado a manos de Miriam Monreal Aladrén desde el curso 2017-2018.

Características[editar]

En este programa el ajedrez es concebido como una herramienta educativa para trabajar:

   - Objetivos de desarrollo intelectual.
   - Objetivos de desarrollo personal y de formación del carácter.
   - Objetivos de educación social y deportiva.
   - Objetivos culturales y de ampliación de conocimientos.
   - Otra forma de aprovechar el tiempo de ocio.

No se buscan campeones sino potenciar el desarrollo integral de los alumnos. Pueden integrarse todos los centros educativos sostenidos con fondos públicos, de infantil, primaria y secundaria de Aragón.

El ajedrez es un juego y ya sólo ese hecho motiva a los alumnos y hace que estén mucho más receptivos; permite jugar con compañeros de su misma edad, con padres, abuelos, ... Permite detectar dificultades (orientación espacial, discriminación visual, comprensión y razonamiento, ...).

Asimismo permite trabajar muchas de las habilidades y aptitudes englobadas en las competencias básicas del actual currículo educativo:

    - Comunicación lingüística: comprensión oral y lectora,…
    - Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología: razonamiento lógico, cálculo mental, resolución de problemas,…
    - Competencia digital: trabajamos ajedrez a través de distintas aplicaciones informáticas,…
    - Aprender a aprender: aceptación de los propios errores,
    - Competencias sociales y cívicas: respeto, autoestima, …
    - Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: toma de decisiones,…
    - Conciencia y expresiones culturales: escritura de las jugadas de ajedrez, historia sobre el ajedrez,…

Por lo que podemos concluir que el ajedrez es una herramienta eficaz y motivadora para utilizar dentro de las aulas.

Enlaces externos[editar]


OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO


COMIENZO DE MI SECCIÓN de Open Internacional Ajedrez "Villa de Benasque"[editar]

El Open Internacional de Ajedrez "Villa de Benasque" (también se denomina Abierto de Ajedrez "Villa de Benasque") es un torneo de ajedrez que se celebra en Benasque (España). El torneo es válido para Elo FIDE y FEDA. Fué declarado el mejor torneo de España, en el año 2014, en la lista de los 25 mejores torneos de la FEDA.[1]

Ediciones[editar]

2015[editar]

La XXXV edición contó con la presencia de 417 jugadores de 37 países diferentes, entre ellos 105 titulados, de los cuales 37 eran Gran Maestro Internacional y 33 Maestro Internacional. La media de Elo de los 10 mejores fué de 2618, encabezados por Maxim Rodshtein, Ferenc Berkes y Julio Granda Zúñiga.[2]​ En la clausura del torneo, además del reparto de premios a los ganadores, se distinguió al primer ganador histórico, el uruguayo Lincoln Maiztegui, también al Gran Maestro Heikki Westerinen, por sus más de 30 participaciones, y asimismo al más veterano de los participantes, el aragonés Juan Codina, con 92 años de edad. Nieves García Vicente fué la mejor jugadora femenina y del tramo entre 2101 y 2200 Elo.[3]

Cuadro de honor[editar]

Cuadro de todas las ediciones, con los tres primeros de la clasificación gral:[4]

Año Edición Campeón Subcampeón Tercer@
1981 I Open Bandera de Uruguay Lincoln Maiztegui
1982 II Open Bandera de España Jesús María de la Villa García
1983 III Open Bandera de Suecia Tomás Wellin
1984 IV Open Bandera de Colombia Óscar Castro
1985 V Open Bandera de España Juan Mario Gómez Esteban
1986 VI Open Bandera de España Manuel Rivas Pastor
1987 VII Open Bandera de España Juan Carlos Gil Reguera
1988 VIII Open Bandera de España Javier Gil Capape
1989 IX Open Bandera de Argentina Ariel Sorin
1990 X Open Bandera de Argentina Gerardo Barbero
1991 XI Open Bandera de Cuba Walter Arencibia
1992 XII Open Bandera de Rusia Alexey Vyzmanavin
1993 XIII Open Bandera de México Gilberto Hernández
1994 XIV Open Bandera de Israel Lev Psakhis
1995 XV Open Bandera de Rumania Mihai Șubă
1996 XVI Open Bandera de Rusia Oleg Kornéiev
1997 XVII Open Bandera de Bulgaria Aleksandr Dèltxev
1998[5] XVIII Open Bandera de los Países Bajos ROpeno Cifuentes Parada Bandera de Georgia Giorgi Giorgadze Bandera de Irlanda Alexander Baburin
1999 XIX Open Bandera de Croacia Davor Komljenovic
2000 XX Open Bandera de Rumania Mihail Marin
2001 XXI Open Bandera de Georgia Elizbar Ubilava
2002 XXII Open Bandera de Armenia Karen Movsziszian
2003 XXIII Open Bandera de Rusia Oleg Kornéiev
2004 XXIV Open Bandera de Ucrania Pàvel Eliànov
2005[6] XXV Open Bandera de la India Krishnan Sasikiran Bandera de Rusia Michael Oratovsky Bandera de Azerbaiyán Rashad Babaev
2006[7] XXVI Open Bandera de Rusia Oleg Kornéiev Bandera de España Elizbar Ubilava Bandera de Azerbaiyán Nijat Mammadov
2007[8] XXVII Open Bandera de Alemania Felix Levin Bandera de Georgia Tamaz Guelaixvili Bandera de Ucrania Stanislav Sàvtxenko
2008[9] XXVIII Open Bandera de Perú Julio Granda Zúñiga Bandera de Georgia Levan Aroshidze Bandera de España Elizbar Ubilava
2009 XXIX Open Bandera de Rumania Mihail Marin Bandera de Bulgaria Kiril Gueorguiev Bandera de Armenia Zavèn Andriassian
2010[10] XXX Open Bandera de Bulgaria Kiril Gueorguiev Bandera de Azerbaiyán Eltaj Safarli Bandera de Armenia Hrant Melkumian
2011[11] XXXI Open Bandera de Bulgaria Tigran L. Petrossian Bandera de Perú Julio Granda Zúñiga Bandera de Bulgaria Aleksandr Dèltxev
2012[12] XXXII Open Bandera de Israel Dan Zoler Bandera de la India Pendyala Harikrishna Bandera de España Renier Vázquez Igarza
2013[13] XXXIII Open Bandera de Venezuela Eduardo Iturrizaga Bandera de Israel Maksim Rodshtein Bandera de Bulgaria Aleksandr Dèltxev
2014[14] XXXIV Open Bandera de Armenia Hrant Melkumian Bandera de Perú Jorge Cori Tello Bandera de Cataluña Miquel Illescas i Córdoba
2015[15][16] XXXV Open Bandera de la India Baskaran Adhiban Bandera de Perú Julio Granda Zúñiga Bandera de Perú Jorge Cori Tello
2016[17][18] XXXVI Open Bandera de la India Krishnan Sasikiran Bandera de Ucrania Andrei Baryshpolets Bandera de Ucrania Iuri Kuzúbov

Véase también[editar]

Referencias[editar]

Enlaces externos[editar]


http://google.com


OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO


COMIENZO DE MI SECCIÓN de Cecilia Guilló Longares: Apuntes[editar]

- En principio hago un esbozo siguiendo el ejemplo de la pág. de Mónica Vilar; más tarde veremos si ese esquema es o no es habitual en Wikipedia (en págs. similares), y según eso y nuestro parecer, modificaremos la estructura de la pág. de Cecilia.

--- Insistir en lo básico, y ello es que cualquiera puede modificar o agrandar el artículo ... p.ej. vosotr@s mismos, así que si deseáis hacer algo a ese respecto y decidís no consultarlo conmigo, es natural.

--- Todo debe estar justificado con referencias.

--- La foto debe ser de uso libre; colocamos una, pensando modestamente en que sea de uso libre, pero nos la podrían borrar en cualquier momento (si la sube a Commons, adecuadamente, un familiar, entonces no habrá problemas).

--- ¿Qué importancia objetiva tiene el reciente campeonato mundial que logró? Es decir, no hace falta hinchar el curriculum (eso puede ser contraProducente, o de mal estilo, yo no puedo opinar sobre dicho campeonato mundial ya que no tengo conocimiento suficiente). Si se celebraron otros campeonatos similares en el mismo año, en otros paises, o si faltó mucha gente al mismo, entonces quizá no merezca la pena mencionarlo como algo especialmente bueno, o quizá habría que mencionarlo de manera ligera, o hacerlo indicando específicamente qué fuerza real tuvo esa nómina de participantes.

--- Esta primera versión del artículo es especialmente parca, debido a cosas como, p.ej., que no tengo todavía casi ninguna rfa. documental, y debido a que me parece bueno que el artículo salga YA. Por lo tanto, conforme se vayan obteniendo esas referencias o conforme nos vaya apeteciendo incorporar más cosas, se pueden ir añadiendo ciertos campeonatos de SUB o de lo que sea, que en esta primera versión no estén incorporados, o algún otro aspecto de interés que se nos haya olvidado ahora.

--- Hacer constar la edad de cada momento EN AQUELLOS torneos en los que era más pequeña que los demás.

--- Mostrar los resultados de Madrid en una sola frase.

--- Me parece que hace falta aclarar, específicamente, qué clasificaciones son Absolutas y cuáles Femeninas.


Referencias y más datos a incorporar, en la pág. de Cecilia Guilló Longares[editar]

Resultados del Torneo de Maestras al que hace mención Cecilia (en su exposición), ppalmente. porque es cuando logró el Elo suficiente para la concesión del título WFM, https://info64.org/i-torneo-de-maestras-del-ajedrez


Cecilia Guilló Longares (borrador)[editar]

Cecilia Guillo Longares nació en ... Posee el título WFM (Woman FIDE Master) de ajedrez. Fecha de Nacimiento: 6 abril 2004.

Aprendió a mover las piezas a los cinco años ya que en su colegio de aquel entonces, el ZOLA de Villafranca,  impartían clases obligatorias de ajedrez desde esa edad.

¿SUPRIMIR? ... Durante los primeros años solo asistió a las clases curriculares hasta que con 7 años aproximadamente entró en el club del colegio debido a que su profesor Guillermo Cabeza habló con sus padres para aconsejarles que acudiese a la extraescolar ya que demostraba talento e interés.

En la temporada 2010/2011 se federó para jugar en la primavera su primer torneo, el campeonato de Madrid sub-8

¿SUPRIMIR? ... , hizo 5 puntos de 8 y quedó en el puesto 42 de la general, 8 ª femenina.

Probablemente el campeonato de Madrid de la temporada 2011/2012 fue el comienzo del cambio, ya que ganó al nº 1 del ranking y fue al Campeonato de España a raíz de su resultado (AMBIGUO). Lo cual también le abrió las puertas a su primer Europeo y Mundial, tras quedar 4ª femenina. Otro gran recuerdo para ella es en la Temporada 2015/2016 ya que de no haber ganado ningún Campeonato nacional, ganó (AMBIGUO) tanto el Sub 12 en ambas modalidades como el Sub 14, quedó 2ª de la general en rápidas y regresó a la competición internacional tras 4 años sin participar.

Su vinculación en Madrid a clubes se restringe al del colegio Zola mientras este estaba activo, una vez el colegio decidió no continuar con la actividad se cambió al Club V Centenario de San Sebastián de los Reyes, club en el que sigue jugando. En los Campeonatos de España de clubes, le brindaron por primera vez la oportunidad de jugar en la temporada del 2018 con el club iAcere Casareño, de Extremadura, club con el que también participó el año siguiente.

Ha logrado varias veces tener clasificaciones Absolutas ...

... en torneos como los festivales de ajedrez como el del colegio Mirabal o el de Arturo Soria, o en torneos con premios por tramos de edad (ACLARAR SI SON DE ÁMBITO NACIONAL ... Y BUSCAR LAS CLASIFICACIONES DE LOS MISMOS, EN TAL CASO).

¿SUPRIMIR? ... ... Además de en varios campeonatos de Madrid, semifinales y finales ...

... así como en el Campeonato de España de rápidas del año 2016. En la temporada 2018 su resultado en el Campeonato de España fue 5ª de la General.

Cuando logró la puntuación de 2000 ELO, no solicitó  el título de WCM. La fecha de referencia del título WFM es de la concesión de la FIDE, pero el ELO necesario fue alcanzado en el I Torneo Internacional de Maestras de Ajedrez en Fuerteventura en septiembre de 2019, organizado por la Federación de Ajedrez Canaria (AMBIGUO, ACLARAR PASO A PASO).

La concesión como Deportista de Alto Nivel (DAN) del CSD fue solicitada como consecuencia de su título como Campeona del Mundo de Rápidas. Su solicitud fue realizada por la Federación Española de Ajedrez y su Dirección Técnica, y la duración es de 5 años. INFORMARSE SOBRE QUÉ IMPLICA DICHA CONCESIÓN.

Desde su participación en 2012 en el CE la FEDA la ha incluido en sus planes de tecnificación (RFA. EXPLICATIVA DE ESE PROYECTO), en diferentes niveles en función de edad y resultados anuales. Desde 2016 cuenta con entrenamiento de élite (EN QUÉ CONSISTE, ¿ASESORIA DE UN GM, QUIZÁ?), lo cual implica entrenamiento individual a lo largo del año, y posibilidad de participación en las competiciones internacionales a las que acude la FEDA.

Qué pasa con frases como ésta (ver cómo se tratan en otros artículos; quizá baste con indicar el enlace a algún artículo de periódico en el que ella hable de las Polgar) Como referente histórico sin duda su ejemplo son las hermanas Polgar, como pioneras mundiales rompiendo barreras. Aunque en sus primeros años su referente, mucho más cercano,  era Irene Nicolás Zapata (VER SI HAY RFAS. EN WIKIPEDIA SOBRE ESTA MUJER).

(IDEM A LO ANTERIOR) Los objetivos se los marca temporada a temporada para los logros deportivos. Dentro de sus objetivos a un plazo más largo está entrar en el equipo nacional para poder jugar unas Olimpiadas.

Resultados destacados en competición[editar]

... (distintas clasificaciones en torneos nacionales e internacionales) ...

Deportista Alto Nivel concedido por el CSD en 30 diciembre 2019 <<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<

Título WFM de la Federación Internacional de Ajedrez, FIDE, enero 2020 <<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<

Véase también[editar]

Bla, bla ...

Enlaces externos[editar]

Bla, bla ...


Cecilia Guilló Longares (primera versión "ideal")[editar]

Cecilia Guilló Longares nació en X, provincia de X, España, el 6 de abril de 2004. Posee el título WFM (Woman FIDE Master) de ajedrez. Aprendió a mover las piezas a los cinco años ya que en su colegio de aquel entonces, el ZOLA de Villafranca,  impartían clases obligatorias de ajedrez desde esa edad. En la temporada 2010/2011 (6 años de edad) se federó para jugar en la primavera su primer torneo, el campeonato de Madrid Sub-8.

Probablemente el campeonato de Madrid de la temporada 2011/2012 fue el comienzo del cambio, ya que ganó al jugador nº 1 del ranking. Debido al resultado global en esa competición, obtuvo plaza para el Campeonato de España. Asimismo este último torneo, en el que finalizó como 4ª clasificada femenina, le abrió las puertas a su primer Europeo y Mundial.

En la temporada 2015/2016 (tenía 12 años) ganó, tanto el Sub-12 en ritmo Clásico y ritmo Rapid, como el Sub-14, y quedó 2ª de la general en ritmo Rápido Sub-12, regresando a las competiciones internacionales tras 4 años sin participar en ellas.

Una vez que el colegio Zola decidió no continuar con la actividad de ajedrez, Cecilia se cambió al Club V Centenario de San Sebastián de los Reyes, club en el que sigue jugando. El año 2018 fué el primero en el que se le brindó la oportunidad de jugar los Campeonatos de España de Clubes; fué en el club iAcere Casareño, de Extremadura.

A destacar, en cuanto a clasificaciones Absolutas (clasificaciones generales, incluyendo mujeres y hombres): el citado Subcampeonato de España de ritmo Rápido Sub-12.

La concesión del status de Deportista de Alto Nivel (DAN), del CSD, fué solicitada como consecuencia de su título como Campeona del Mundo de Rápidas de 2019. La solicitud fue realizada por la Dirección Técnica de la Federación Española de Ajedrez. La duración de este status es de 5 años.

Desde su participación en 2012 en el Campeonato de España, la FEDA la ha incluido en sus planes de tecnificación. Desde 2016 cuenta con entrenamiento de élite (EN QUÉ CONSISTE, ¿ASESORIA DE UN GM, QUIZÁ?), lo cual implica entrenamiento individual a lo largo del año, y posibilidad de participación en las competiciones internacionales a las que acude la FEDA.

QUÉ PASA CON FRASES COMO ÉSTA (VER CÓMO SE TRATAN EN OTROS ARTICULOS; QUIZÁ BASTE CON INDICAR EL ENLACE A ALGÚN ARTICULO DE PERIÓDICO EN EL QUE ELLA HABLE DE LAS POLGAR) Como referente histórico sin duda su ejemplo son las hermanas Polgar, como pioneras mundiales rompiendo barreras. Aunque en sus primeros años su referente, mucho más cercano,  era Irene Nicolás Zapata (VER SI HAY RFAS. EN WIKIPEDIA SOBRE ESTA MUJER).

(IDEM A LO ANTERIOR) Los objetivos se los marca temporada a temporada para los logros deportivos. Dentro de sus objetivos a un plazo más largo está entrar en el equipo nacional para poder jugar unas Olimpiadas.

Resultados destacados en competición[editar]

... (distintos resultados en competiciones nacionales e internacionales) ...

2018 / 2019[editar]

Campeona del Mundo Ajedrez ritmo Rápido Sub-16

Concesión, por parte del Consejo Superior de Deportes (CSD), del status de Deportista Alto Nivel (DAN), el 30 de diciembre 2019

La Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) le otorga el título WFM (Woman FIDE Master, o Maestro FIDE femenino) en enero de 2020

Véase también[editar]

Bla, bla ...

Enlaces externos[editar]

Bla, bla ...


A CONTINUACIÓN LA PRIMERA EDICIÓN DE LA PÁGINA DE CECILIA; una versión algo reducida, aunque suficiente, y, quizá, falta de alguna referencia que sostenga ciertos datos. La foto parece que será publicada pronto (una manera, quizá la única, es subirla a Commons, y declararla como de libre uso). Parece existir un archivo (¿WikiData?) donde quizá se alberguen las fichas personales de la gente, con el objeto, p.ej., de mostrarlas en páginas personales como ésta.


Cecilia Guilló Longares[editar]

Atomiu/Taller

Cecilia Guilló Longares nació en la ciudad de Madrid, España, el 6 de abril de 2004. Posee el título internacional WFM (Woman FIDE Master) de ajedrez.[1]​ Aprendió a mover las piezas a los cinco años ya que en su colegio de aquel entonces, el Zola de Villafranca,  impartían clases obligatorias de ajedrez desde esa edad. En la temporada 2010/2011 (6 años de edad) se federó para jugar en la primavera su primer torneo, el campeonato de Madrid Sub-8.

El Campeonato de Madrid de la temporada 2011/2012 supuso el comienzo de su destacada evolución, ya que ganó al jugador nº 1 del ranking. Debido al resultado global, en esa competición, obtuvo plaza para el Campeonato de España. De la misma manera, este último torneo, en el que finalizó como 4ª clasificada femenina, le abrió las puertas a su primer Europeo y Mundial.

En la temporada 2015/2016 (tenía 12 años) ganó, tanto los torneos Sub-12 en ritmo Clásico y ritmo Rápido, como el Sub-14, y quedó 2ª de la general Absoluta (chicas y chicos) en ritmo Rápido Sub-12, regresando a las competiciones internacionales tras 4 años sin participar en ellas.

Cuando el colegio Zola decidió no continuar con la actividad de ajedrez, Cecilia se cambió al Club V Centenario de San Sebastián de los Reyes,[2]​ club en el que sigue jugando. El año 2018 fué el primero en el que se le brindó la oportunidad de jugar los Campeonatos de España de Clubes; fué en el club iAcere Casareño, de Extremadura.

La concesión del status de Deportista de Alto Nivel (DAN), del Consejo Superior de Deportes (CSD), fué solicitada como consecuencia de su título como Campeona del Mundo de ritmo Rápido, Sub-16, en 2019. La duración de ese status es de 5 años.[3]

Desde su participación en 2012 en el Campeonato de España, la Federación Española de Ajedrez (FEDA) la ha incluido en sus planes de tecnificación. Desde 2016 cuenta con entrenamiento de élite, lo cual implica entrenamiento individual a lo largo del año, y posibilidad de participación en las competiciones internacionales a las que acude la Federación Española de Ajedrez (FEDA).[4]

Resultados destacados en competición[editar]

2011 / 2012 - Campeonatos España: 4ª clasificada Sub-8. Participación en Campeonato de Europa Sub-8 y en Mundial Sub-8

2012 / 2013 - Campeonatos de España: 3ª clasificada ritmo Rápido Sub-10

2013 / 2014 - Campeonatos de España: Subcampeona Sub-12, Campeona ritmo Rápido Sub-12, Subcampeona ritmo Rápido Sub-10, 4ª clasificada Sub-10

2014 / 2015 - Campeonatos de España: 4ª clasificada ritmo Rápido Sub-12. Campeonato de Equipos Autonómicos: terceros Sub-14

2015 / 2016 - Participación en Campeonato de Europa. Campeonato de Equipos Autonómicos: Mejor 3er tablero en Sub-14, Campeones Sub-14. Campeonatos de España: Subcampeón Absoluto (chicas y chicos) ritmo Rápido Sub-12, Campeona Sub-14, Campeona Sub-12, Subcampeona ritmo Rápido Sub-12

2016 / 2017 - Campeonato de Europa: 16ª clasificada en Sub-14. Campeonatos de España: Subcampeona ritmo Rápido Sub-16, 3ª ritmo Rápido Sub-14. Campeonato de Equipos Autonómicos: Campeones Sub-14

2017 / 2018 - Participación en Campeonato del Mundo Sub-14. Campeonato de Europa: 21ª clasificada Sub-14. Campeonatos de España: 3ª clasificada Sub-16, Subcampeona ritmo Rápido Sub-16, Campeona Sub-14, 4ª clasificada ritmo Rápido Sub-14. Campeonato Equipos Autonómicos: Subcampeones Sub-14

2018 / 2019 - Campeona del Mundo Ajedrez ritmo Rápido Sub-16[5]​. Campeonato del Mundo: 8ª clasificada ritmo Blitz Sub-16. Campeonato de Europa: 17ª clasificada Sub-16. Campeonato Equipos Autonómicos: Campeones Sub-16. Concesión, por parte del Consejo Superior de Deportes (CSD), del status de Deportista Alto Nivel (DAN), el 30 de diciembre 2019. La Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) le otorga el título WFM (Woman FIDE Master, o Maestro FIDE femenino) en enero de 2020

Referencias[editar]

Véase también[editar]

Enlaces externos[editar]

Federación Internacional de Ajedrez Campeonatos de España [[Categoría:Ajedrecistas de España]] [[Categoría:Maestro FIDE Femenino]] [[Federación Española de Ajedrez]]


OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO OOOOOOOOOO


COMIENZO DE MI SECCIÓN de María Eizaguerri Floris: Apuntes iniciales[editar]

Buscar apuntes biográficos básicos en Internet.

Hay registros en Wiki-Data desde 2.017. Parece haber varios editores.

Hay una referencia en la pág. de Alcubierre (en la sección de ¿las simultáneas?).

¿No hay página específica de las actividades de Alcubierre? (esto no tiene que ver con la pág. de María).

Tratar de recabar aspectos que, no yendo contra los requerimientos de WikiPedia, sin embargo son algo desnocidos, siendo interesantes.

Entrevistas de periódicos.

Informe de Garza en ChessBase.

Volcado de datos para María Eizaguerri Floris[editar]

2021.07.31 - Hace unos minutos ha finalizado el Campeonato De España Sub-18 Absoluto (mujeres y hombres), y ha ganado María. Dicen que es la primera ocasión en la que una mujer gana este tipo de campeonatos: prefiero no hacer referencia al "record", ya que lo veo contraproducente, y es como si mantuviera la jerarquía masculina al hacer mención a un hecho especial. Además esta victoria es normal y estaba "prevista" desde hace años.

María Eizaguerri Floris[editar]

María Eizaguerri Floris nació en España, el de de 2004. Posee el título internacional FIDE Master de ajedrez[1]​. Aprendió

Resultados destacados en competición[editar]

  1. https://ratings.fide.com/profile/32065752
  2. https://feda.org/feda2k16/campeonato-de-espana-sub-18-6/
  3. https://info64.org/ce-sub-18-2021/standings