Usuario:Chlewey/Candidatura al CRC

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Esta página tiene por objeto exponer, en sus propias palabras a Chlewey (disc. · contr. · bloq.) (quien normalmente firma como Carlos Th (M·C) 06:03 3 jun 2007 (CEST)), y quien se presenta como candidato al comité de resolución de conflictos.

Quien soy[editar]

Tal cual dice mi página de usuario, mi nombre es Carlos Eugenio Thompson Pinzón, vivo en Bogotá y soy colombiano.

Mi vida es bastante abierta pero para no repetirme mucho dejo estos dos enlaces:

  • mi biografía en formato wikipédico...
  • mi perfil por si alguien tiene alguna objeción sobre mi pensamiento político-religioso.

Sobre mi actividad en Wikipedia: He contribuído en esta wikipedia desde el 1º de marzo de 2005, aunque tengo unas pocas ediciones anónimas anteriores. Soy bibliotecario desde el 10 de agosto de 2005. Bien pueden consultar también:

He sido el promotor de los nombres de espacios «Portal» (ya existente en las wikis en inglés y alemán cuando lo propuse en esta), «Wikiproyecto» y «Anexo».

Soy operador de dos bots: Chlewbot (disc. · contr. · bloq.) (con bandera) y Dij Schdzjarvk (disc. · contr. · bloq.) (sin bandera), y poseo un usuario alterno: Carlos Th (disc. · contr. · bloq.).

Creo que Wikipedia...[editar]

...ha de ser, antes que nada, una enciclopedia. Segundo: puede ser un almanaque mundial, un almanaque deportivo, etc. que puedan caber en una definición amplia de enciclopedia.

Creo que los temas de los artículos de Wikipedia pueden ser enciclopédicamente relevantes o no. Creo igualmente que un tema poco relevante desde el punto de vista enciclopédico puede tener cabida en Wikipedia (y enriquecer a la Wikipedia) si está muy bien tratado o muy bien escrito, siguiendo las políticas de Wikipedia sobre fuente primaria, verificabilidad y neutralidad, entre otras.

Creo que sobre los temas muy relevantes, es mejor un mal artículo que no tener artículo. Por el contrario, creo que sobre los temas poco relevantes es mejor no tener artículo que tener un artículo mediocre.

Disiento también de algunas políticas concertadas, tales como titular a los animales por su nombre científico, o considerar spam interno a las plantillas que identifican a los artículos con wikiproyectos. Sin embargo, y creo que así lo he demostrado como bibliotecario, nunca iré en contravía de la norma consensuada ni abusaré de mi poder para imponer mis creencias personales.

Línea a seguir en el CRC[editar]

  • Ante una decisión, pensar en:
    • Los principios de Wikipedia primero, las normas consensuadas después y, por último, la jurisprudencia de la costumbre.
    • La utilidad para quien usa Wikipedia, bajo lo que es Wikipedia (una enciclopedia).
    • El debido proceso; entendiendo por debido proceso el admitir reclamaciones sobre sanciones arbitrarias, pero también, el haber agotado otros mecanismos de solución de conflictos antes de presentar la querella ante el CRC.
  • Evitar prejuicios. Todo editor tiene derecho a exponer su caso siempre y cuando lo haga con altura. El derecho a exponer su caso y a ser escuchado no implica que automáticamente se le dé la razón. (En otras palabras, si no se le da la razón esto no sería prueba de que no se le escuchó.)
  • Declararme impedido cuando yo haya sido parte activa del conflicto. Se entiende que si símplemente fui ejecutor (protección y reversión a un punto estable ante una guerra de ediciones, o borrado basado en el resultado de una votación) no fui parte activa y no habría lugar a declararme impedido.
  • Usar mi criterio (no mis creencias ni mi visión) ante un caso correctamente planteado. Ese criterio, sin duda, resume a todos los puntos anteriores aquí escritos.