Usuario:Chonguita/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Academia Dominicana de la Historia


273px
Sede de la Academia Dominicana de la Historia, Casa de las Academias, Zona Colonial, Santo Domingo, Rep. Dom.
Información general
Tipo Institución de estudio histórico
Sede Casa de las Academias, (Santo Domingo).
Organización
Presidente Bernardo Vega Boyrie
Historia
Fundación 16 de agosto de 1931

La Academia Dominicana de la Historia fue creada mediante el Decreto No. 186, el 23 de julio del año de 1931 en República Dominicana. Es una institución correspondiente de la Real Academia de la Historia.


Historia[editar]

La Academia Dominicana de la Historia estuvo compuesta originalmente por Adolfo Alejandro Nouel Bobadilla, Américo Lugo Herrera, Federico Henríquez y Carvajal, Manuel Ubaldo Gómez, Cayetano Armando Rodríguez, Manuel de Jesús Troncoso de la Concha, Arturo Logroño Cohén, Max Henríquez Ureña, Emilio Prud'Homme Maduro, Leónidas García Lluberes, Emilio Tejera Bonetti, Alcides García Lluberes y Ramón Emilio Jiménez.

La Institución empezó sus funciones en la antigua Capilla de la Soledad, junto a la Iglesia de las Mercedes. En el año 1992, su sede fue trasladada al local actual, la Casa de las Academias en la calle Mercedes No. 204, ciudad Colonial de Santo Domingo.

En 1996, mediante Decreto No. 504-96, el Poder Ejecutivo modificó algunos artículos y en el año 2002 fue dictado el Decreto No. 972-02 que establecía el nuevo Reglamento Orgánico de la Academia Dominicana de la Historia.

El 10 de febrero de 2014, mediante el Decreto No. 42-14, que establecen los nuevos Estatutos de la Academia Dominicana de la Historia que sustituyen el anterior Reglamento.

Miembros de número[editar]

Sillón Miembro de número Año de ingreso
Sillón A Emilio Cordero Michel 2002
Sillón B Frank Moya Pons 1978
Sillón C Fernando Pérez Memén 1995
Sillón D Manuel García Arévalo 1995
Sillón E Vacante -
Sillón F Eugenino Pérez Montás 2000
Sillón G Bernardo Vega Boyrie 1995
Sillón H Adriano Miguel Tejada 2011
Sillón I José Felipe Chez Checo 1996
Sillón J Wenceslao Vega Boyrie 2000
Sillón K Américo Moreta Castillo 2003
Sillón L Francisco Antonio Avelino García 2003
Sillón M Juan Daniel Balcácer 1998
Sillón N Roberto Cassá Bernaldo de Quirós 1996
Sillón O Jaime de Jesús Domínguez 2000
Sillón P Amadeo Julían Cedano 1998
Sillón Q Marcio Veloz Maggiolo 1998
Sillón R Mu-Kien Sang Ben 2000
Sillón S José Luis Sáez Ramo 2000
Sillón T Edwin Espinal Hernández 2011
Sillón U Raymundo González de Peña 2003
Sillón V Rafael Yunén Zouain 2003
Sillón W Vacante -
Sillón X Ciriaco Landolfi 2003
Sillón y José del Castillo Pichardo 2003
Sillón z Vacante -

Publicaciones[editar]

La institución publica semestralmente la revista Clío desde al año 1933.