Usuario:Dounianabil/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Lucia Hipólito Cubedo nacio el 17 de abril 1982 en Valencia , es de nacionalidad española. Es Licenciada en Farmacia (Promoción 2000-2005) de la Universidad de Valencia. Continuo su marcha científica en la Universidad de Valencia preparando un doctorado obteniendo el Premio Extraordinario de Doctorado con su doctorado en 2011. Luego ocupo un puesto en la Universidad de Valencia como Becaria predoctoral desde 2007 hasta 2010 en el departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica. Ha sido también investigadora postdoctoral desde 2011 hasta 2014 en el departamento anesthesiology en Columbia University en Nueva York en Estados Unidos. En cuanto a sus actividades académicas es profesora Ayudante Doctora desde 2014 en el departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica en la Universidad de Valencia.

Investigación:

El objetivo fundamental de su investigación es el estudio de los mecanismos neurobiológicos subyacentes a la adicción. Realizó su tesis doctoral bajo la dirección de los Drs.Granero y Polache. En este periodo, estudió el papel de los metabolitos del etanol (Salsolinol) como mediadores de las respuestas neurofarmacológicas responsables de los fenómenos adictivos del etanol. Fruto de estas investigaciones alcanzó uno de los principales logros científicos de su trayectoria: el reconocimiento de la participación del Salsolinol en los efectos neurobiológicos del etanol y su mecanismo de acción a través de agonismo del receptor opioide mu. Estos resultados, además permitieron el desarrollo de una nueva estrategia farmacológica para el tratamiento de la recaída en el alcoholismo: el uso de D-penicilamina como agente secuestrante del acetaldehído, impidiendo por tanto, la formación de Salsolinol. Durante su etapa predoctoral, realizó dos estancias en centros de investigación: una de 6 meses en el Dpt. of Pshychology, University of Cambridge (UK) y otra de 2 meses en el Dpt. of Anesthesiology, UMDNJ (USA). En ambas casos el trabajo realizado se publicó en revistas internacionales. Es de especial relevancia su estancia en la University of Cambridge bajo la supervisión del Dr Robbins y el Dr. JW. Dalley, debido a los conocimientos que adquirió en el campo de la psicología experimental y la psicobiología. Esta formación la ha llevado, a plantearse la dimensión afectiva de dolor como factor de riesgo de padecer un trastorno adictivo. Finalmente, como investigadora postdoctoral en la Universidad de Columbia (USA) bajo la supervisión del Dr. J Morón, trabajó en diversos proyectos de investigación centrados en la adicción a opioides, mecanismos neurobiológicos de la tolerancia y la neurobiología del dolor inflamatorio. En este laboratorio desarrolló los experimentos que muestran cómo el dolor modifica los patrones de consumo de la heroína a través de alteraciones en la transmisión dopaminérgica del sistema mesolímbico. Este trabajo, se publicó en 2015 en la revista The Journal of Neuroscience y fue seleccionado para la rueda de prensa “Adiction” y galardonado como “hot topic poster” en el congreso anual de la Society For Neuroscience en 2013. Además, varios medios de comunicación Españoles y Europeos dieron divulgación a los datos obtenidos en esta investigación. En este periodo tuvó la oportunidad de colaborar en otros proyectos fruto de los cuales ha publicado dos artículos en revistas internacionales. En uno de ellos, publicado en Pain, descubrió junto a su equipo una nueva estrategia terapéutica para el tratamiento del dolor inflamatorio. De hecho esta investigación ha sido galardonada por la revista por encontrarse entre los 10 articulos más citados de 2015 y también fue publicada en varios medios de comunicación. Además de su actividad científica, también está comprometida con la divulgación científica. Ha formado parte de la organización de la Semana del Cerebro del 2015 en Valencia y ha participado en el Diálogo de Mujeres en Ciencia organizado por el Ayuntamiento de Valencia. Esta trayectoria científica la ha llevado a combinar aspectos de su investigación predoctoral con su investigación postdoctoral, para dar lugar al presente proyecto en el que está investigando el dolor como un factor de riesgo del alcoholismo, por tanto clave en las recaídas. Este es el inicio de su propia línea de investigación en la Universidad de Valencia, donde ocupa desde 2014 una plaza de Ayudante Doctor.

Publicaciones:

1: Hipólito L, Wilson-Poe A, Campos-Jurado Y, Zhong E, Gonzalez-Romero J, Virag L, Whittington R, Comer SD, Carlton SM, Walker BM, Bruchas MR, Morón JA. Inflammatory Pain Promotes Increased Opioid Self-Administration: Role of Dysregulated Ventral Tegmental Area μ Opioid Receptors. J Neurosci. 2015 Sep 2;35(35):12217-31. doi: 10.1523/JNEUROSCI.1053-15.2015. PubMed PMID: 26338332; PubMed Central PMCID: PMC4556787.

2: Stockton SD Jr, Gomes I, Liu T, Moraje C, Hipólito L, Jones MR, Ma'ayan A, Morón JA, Li H, Devi LA. Morphine Regulated Synaptic Networks Revealed by Integrated Proteomics and Network Analysis. Mol Cell Proteomics. 2015 Oct;14(10):2564-76. doi: 10.1074/mcp.M115.047977. Epub 2015 Jul 6. PubMed PMID: 26149443; PubMed Central PMCID: PMC4597137.

3: Hipólito L, Fakira AK, Cabañero D, Blandón R, Carlton SM, Morón JA, Melyan Z. In vivo activation of the SK channel in the spinal cord reduces the NMDA receptor antagonist dose needed to produce antinociception in an inflammatory pain model.Pain. 2015 May;156(5):849-58. doi: 10.1097/j.pain.0000000000000124. PubMed PMID: 25734988; PubMed Central PMCID: PMC4428572

4: Orrico A, Hipólito L, Sánchez-Catalán MJ, Martí-Prats L, Zornoza T, Granero L, Polache A. Efficacy of D-penicillamine, a sequestering acetaldehyde agent, in the prevention of alcohol relapse-like drinking in rats. Psychopharmacology (Berl). 2013 Aug;228(4):563-75. doi: 10.1007/s00213-013-3065-1. Epub 2013 Mar 21. PubMed PMID: 23515584.

5: Xie G, Hipólito L, Zuo W, Polache A, Granero L, Krnjevic K, Ye JH. Salsolinol stimulates dopamine neurons in slices of posterior ventral tegmental area indirectly by activating μ-opioid receptors. J Pharmacol Exp Ther. 2012 Apr;341(1):43-50. doi: 10.1124/jpet.111.186833. Epub 2011 Dec 30. PubMed PMID: 22209890; PubMed Central PMCID: PMC3310697.


6: Hipólito L, Sánchez-Catalán MJ, Martí-Prats L, Granero L, Polache A. Revisiting the controversial role of salsolinol in the neurobiological effects of ethanol: old and new vistas. Neurosci Biobehav Rev. 2012 Jan;36(1):362-78. doi: 10.1016/j.neubiorev.2011.07.007. Epub 2011 Jul 23. Review. PubMed PMID: 21802444.

7: Fernando AB, Economidou D, Theobald DE, Zou MF, Newman AH, Spoelder M, Caprioli D, Moreno M, Hipólito L, Aspinall AT, Robbins TW, Dalley JW. Modulation of high impulsivity and attentional performance in rats by selective direct and indirect dopaminergic and noradrenergic receptor agonists. Psychopharmacology (Berl). 2012 Jan;219(2):341-52. doi: 10.1007/s00213-011-2408-z. Epub 2011 Jul 15. PubMed PMID: 21761147; PubMed Central PMCID: PMC3249163.

8: Hipólito L, Martí-Prats L, Sánchez-Catalán MJ, Polache A, Granero L. Induction of conditioned place preference and dopamine release by salsolinol in posterior VTA of rats: involvement of μ-opioid receptors. Neurochem Int. 2011 Oct;59(5):559-62. doi: 10.1016/j.neuint.2011.04.014. Epub 2011 Jun 13. PubMed PMID: 21693150.

9: Martí-Prats L, Sánchez-Catalán MJ, Hipólito L, Orrico A, Zornoza T, Polache A, Granero L. Systemic administration of D-penicillamine prevents the locomotor activation after intra-VTA ethanol administration in rats. Neurosci Lett. 2010 Oct 11;483(2):143-7. doi: 10.1016/j.neulet.2010.07.081. Epub 2010 Aug 5. PubMed PMID: 20691754

10: Hipólito L, Sánchez-Catalán MJ, Zornoza T, Polache A, Granero L. Locomotor stimulant effects of acute and repeated intrategmental injections of salsolinol in rats: role of mu-opioid receptors. Psychopharmacology (Berl). 2010 Mar;209(1):1-11. doi: 10.1007/s00213-009-1751-9. PubMed PMID: 20084370

11: Hipólito L, Sánchez-Catalán MJ, Granero L, Polache A. Local salsolinol modulates dopamine extracellular levels from rat nucleus accumbens: shell/core differences. Neurochem Int. 2009 Sep;55(4):187-92. doi: 10.1016/j.neuint.2009.02.014. Epub 2009 Mar 5. PubMed PMID: 19524107.


12: Sánchez-Catalán MJ, Hipólito L, Zornoza T, Polache A, Granero L. Motor stimulant effects of ethanol and acetaldehyde injected into the posterior ventral tegmental area of rats: role of opioid receptors. Psychopharmacology (Berl). 2009 Jul;204(4):641-53. doi: 10.1007/s00213-009-1495-6. Epub 2009 Feb 24. PubMed PMID: 19238363.

13: Hipólito L, Sánchez-Catalán MJ, Polache A, Granero L. Induction of brain CYP2E1 changes the effects of ethanol on dopamine release in nucleus accumbens shell. Drug Alcohol Depend. 2009 Feb 1;100(1-2):83-90. doi: 10.1016/j.drugalcdep.2008.09.004. Epub 2008 Nov 6. PubMed PMID: 18990514.


14: Hipólito L, Sánchez-Catalán MJ, Zanolini I, Polache A, Granero L. Shell/core differences in mu- and delta-opioid receptor modulation of dopamine efflux in nucleus accumbens. Neuropharmacology. 2008 Aug;55(2):183-9. doi: 10.1016/j.neuropharm.2008.05.012. Epub 2008 May 22. PubMed PMID: 18582908.


15: Sánchez-Catalán MJ, Hipólito L, Guerri C, Granero L, Polache A. Distribution and differential induction of CYP2E1 by ethanol and acetone in the mesocorticolimbic system of rat. Alcohol Alcohol. 2008 Jul-Aug;43(4):401-7. doi: 10.1093/alcalc/agn012. Epub 2008 Mar 8. PubMed PMID: 18326880.


16: Hipólito L, Sánchez MJ, Polache A, Granero L. Brain metabolism of ethanol and alcoholism: an update. Curr Drug Metab. 2007 Oct;8(7):716-27. Review. PubMed PMID: 17979660.


17: Zornoza T, Cano-Cebrián MJ, Hipólito L, Granero L, Polache A. Evidence of a flip-flop phenomenon in acamprosate pharmacokinetics: an in vivo study in rats. Biopharm Drug Dispos. 2006 Oct;27(7):305-11. PubMed PMID: 16799924.