Usuario:EddieBurciaga/Anexo:Cronología de Chihuahua (Chihuahua)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La siguiente es una cronología de la historia de de la ciudad de Chihuahua.

Siglo XVIII[editar]

1709
  • 12 de octubre: Se funda el Real de Minas de San Francisco de Cuéllar en la región de la junta de los Ríos Chuvíscar y Sacramento.
1791
  • En el censo de este año se reportan 4,077 habitantes.[1]

Siglo XIX[editar]

1821
  • En el censo de este año se reportan 4,441 habitantes.[1]
1864
  • Llega procedente del sur del país el presidente Benito Juárez, estableciéndose la sede de la administración republicana en la ciudad.
1895
  • En el censo de este año se reportan 18,279 habitantes.

Siglo XX[editar]

1900
  • En el censo de este año se reportan 30,405 habitantes.[2]
1910
  • En el censo de este año se reportan 39,706 habitantes.[2]
1921
  • En el censo de este año se reportan 37,078 habitantes.[3]
1927
1930
  • En el censo de este año se reportan 45,595 habitantes.[4]
1940
  • En el censo de este año se reportan 56,805 habitantes.[5]
1950
  • En el censo de este año se reportan 87,000 habitantes.[6]
1954
1957
  • Se instala la primera estación de televisión en la ciudad, siendo esta la XERA-TV de Telesistema Mexicano.
1960
  • En el censo de este año se reportan 150,430 habitantes.[7]
  • Finaliza la construcción de la Presa Chihuahua.
1964
  • 5 de abril: Un incendio provocado en un templete colocado en la Plaza de Armas para un mitín del candidato del PRI a la presidencia de México, Gustavo Díaz Ordaz daña parte de la estructura de la Presidencia Municipal, teniendo que ser derrumbados una serie de pilas que la construcción tenía.
1968
1970
  • En el censo de este año se reportan 257,027 habitantes.[8]
1973
1980
  • En el censo de este año se reportan 385,603 habitantes.[9]
1983
1990
  • En el censo de este año se reportan 516,153 habitantes.[11]
  • Inicia la construcción del complejo habitacional Chihuahua 2000 al norte de la ciudad.
  • 10 de mayo: El Papa Juan Pablo II visita la ciudad y oficia una misa pública en los Campos Lima, hoy terrenos de la Deportiva Sur.[12]
  • 22 de septiembre: Una fuerte tromba inunda varias colonias de la ciudad dejando 50 muertos, miles de damnificados y 360 casas destruidas.[13]

Siglo XXI[editar]

2000
  • En el censo de este año se reportan 657,876 habitantes.[14]
2002
2005
  • En el Conteo de Población y Vivienda de este año se estima una población de 748,518 habitantes.[15]
2010
  • En el censo de este año se reportan 809,232 habitantes.[16]
2016

Referencias[editar]

  1. a b Martin, Cheryl English (2000). Governance and Society in Colonial Mexico: Chihuahua in the Eighteenth Century. Stanford University Press. ISBN 978-0-8047-4168-2. 
  2. a b «Tercer Censo de Población de los Estados Unidos Mexicanos 1910 — Altitud y población por sexo, de las capitales de las Entidades Federativas, especificando la diferencia absoluta y proporcional por ciento, entre los resultados de ambos censos». Instituto Nacional Estadística y Geografía. 1910. Consultado el 30 de mayo de 2020. 
  3. «Censo General de Habitantes. 30 de noviembre de 1921. Estado de Chihuahua». Instituto Nacional Estadística y Geografía. 1926. p. 46. Consultado el 30 de mayo de 2020. 
  4. «Quinto Censo de Población. 15 de mayo de 1930. Estado de Chihuahua». Instituto Nacional Estadística y Geografía. 1935. p. 8. Consultado el 30 de mayo de 2020. 
  5. «Estados Unidos Mexicanos. 6° Censo de Población 1940. Chihuahua». Instituto Nacional Estadística y Geografía. 1943. p. 10. Consultado el 30 de mayo de 2020. 
  6. «Séptimo Censo de Población. 6 de junio de 1950. Estado de Chihuahua». Instituto Nacional Estadística y Geografía. 1952. p. 21. Consultado el 30 de mayo de 2020. 
  7. «VIII Censo General de Población 1960. 8 de junio de 1960. Estado de Chihuahua». Instituto Nacional Estadística y Geografía. 1963. p. 58. Consultado el 30 de mayo de 2020. 
  8. «IX Censo General de Población 1970 - Población total según sexo y número de localidades, por municipio y tamaño de la localidad». Instituto Nacional Estadística y Geografía. p. 2. Consultado el 30 de mayo de 2020. 
  9. «X Censo General de Población y Vivienda, 1980. Estado de Chihuahua. Volumen II, tomo 8». Instituto Nacional Estadística y Geografía. 1983. p. 11. ISBN 968-809-441-2. Consultado el 30 de mayo de 2020. 
  10. Cortinas Murra, Gerardo (2007). Las Elecciones en Chihuahua 1921-2006 (Primera edición). Chihuahua, Chihuahua, México: GCM Ediciones. p. 194. Consultado el 22 de mayo de 2020. 
  11. «Chihuahua. Resultados definitivos. Datos por localidad (Integración territorial). XI Censo General de Población y Vivienda 1990». Instituto Nacional Estadística y Geografía. 1991. p. 34. ISBN 968-892-686-8. Consultado el 29 de mayo de 2020. 
  12. Ochoa, Xavier (10 de mayo de 2020). «Hoy hace 30 años visitó el Papa Juan Pablo II a Chihuahua». OMNIA. Consultado el 29 de mayo de 2020. 
  13. Garfio, Antonio (22 de septiembre de 2019). «Tromba de 1990 dejó 50 muertos y destrucción». El Heraldo de Chihuahua. Consultado el 29 de mayo de 2020. 
  14. «Principales resultados por localidad. Chihuahua. XII Censo General de Población y Vivienda 2000». Instituto Nacional Estadística y Geografía. 2002. p. 32. Consultado el 29 de mayo de 2020. 
  15. «LOCALIDADES Y SU POBLACIÓN POR MUNICIPIO SEGÚN TAMAÑO DE LOCALIDAD». Instituto Nacional Estadística y Geografía. 2005. p. 1. Consultado el 31 de marzo de 2021. 
  16. «Panorama sociodemográfico de Chihuahua». Instituto Nacional Estadística y Geografía. 2011. p. 37. ISBN 978-607-494-204-0. Consultado el 29 de mayo de 2020.