Ir al contenido

Usuario:Gikutz54/Taller/Gabriela Dancau

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Gabriela Dancau

Gabriela Dancau en 2017

Embajador de Rumanía en España

Bandera de RumaniaBandera de España
Actualmente en el cargo
Desde el 2016
Presidente Klaus Iohannis

Consul General de Rumanía en Lyon

Bandera de RumaniaBandera de Francia
2011-2016

Directora de Asuntos Consulares en Ministerio de Asuntos Exteriores de Rumanía
Bandera de Rumania
2009-2011

Información personal
Nacimiento 5 de julio de 1977 Ver y modificar los datos en Wikidata (46 años)
Rumanía
Nacionalidad Rumana
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Diplomática y embajadora Ver y modificar los datos en Wikidata
Título Su Excelencia
Sitio web

Gabriela Dancau (5 de julio de 1977) es una diplomática Rumana y la Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de Rumania ante el Reino de España desde 2016.[1]

Biografía[editar]

Gabriela Dancău ha sido nombrada Embajadora de Rumanía en el Reino de España a través Decreto n. 583 del 9 de junio de 2016, firmado por el Presidente de Rumanía, Klaus Iohannis.[2]

Diplomática de carrera durante unos 20 años, Gabriela Dancău es graduado de la Facultad de Cibernética, Estadística y Informática Económica de la Academia de Estudios Económicos en Bucarest especializada en cibernética económica.

Tiene dos títulos de master - uno en Relaciones internacionales profundizadas del Centre d´Etudes Diplomatiques et Stratégiques de Paris y otro en Cibernética de la Facultad de Cibernética, Estadística y Informática Económica de la Academia de Estudios Económicos de Bucarest. Asimismo, es graduada del Curso post-universitario de Relaciones Internacionales de la Academia Diplomática en Bucarest y del curso de Prácticas de negociación diplomática de École Nationale d'Administration en París.

Antes del cargo de embajadora, Gabriela Dancău representó a Rumania como Cónsul General en el Consulado General de Rumania en Lyon, fue directora de la Dirección de Relaciones Consulares en el Ministerio de Asuntos Exteriores rumano, cónsul en la Embajada de Rumania en París y Coordinador del Centro de Visados en el MAE rumano. Ha sido lectora experta de cursos para especialización en el campo consular del personal diplomático y consular del Centro de Capacitación Consular del MAE rumano y para el uso del primer sistema informático de gestión de visados. Igualmente, formó parte del grupo de trabajo a nivel de expertos en el formato Justicia y Asuntos Interiores para preparar la adhesión de Rumanía a la Unión Europea.

Le apasiona la diplomacia cultural que considera una ventana abierta al conocimiento mutuo y base de otros contactos y acciones diplomáticas.

Actividad[editar]

Ceremonia de entrega de Cartas Credenciales a S.M. El Rey Felipe VI[3][editar]

El 22 de septiembre de 2016, la Sra. Dña. Gabriela Dancău entregó a Su Majestad el Rey Felipe VI las Cartas credenciales que le acreditan como Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de Rumanía ante el Reino de España en una ceremonia oficial que tuvo lugar en el Palacio Real de Madrid. Durante la audiencia ofrecida por Su Majestad el Rey Felipe VI a la nueva Embajadora de Rumanía en Madrid, se destacó el excelente estado de las relaciones entre Rumanía y España y de manera especial, el potencial de desarrollo en el futuro de estas relaciones, así como el interés de consolidar la Asociación Estratégica entre los dos países.

Gabriela Dancau entrega sus Cartas Crendeciales a S.M. el Rey Felipe VI


Entrega de Cartas Credenciales al Sr. Nuño Bordallo Sainz, Segundo Introductor de Embajadores en el MAEC español[4][editar]

Gabriela Dancau en audiencia con S.M. el Rey Felipe VI
Gabriela Dancau en el Palacio Real de Madrid

El 16 de agosto de 2016, la Sra. Gabriela Dancău ha entregado al Sr. Nuño Bordallo Sainz, Segundo Introductor de Embajadores en el MAEC español, las Copias de Estilo de las Cartas Credenciales acreditándola como Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de Rumania ante el Reino de España. La reunión dio lugar a un intercambio de opiniones sobre el estado y el futuro de las relaciones rumano-españolas, ambos interlocutores expresando satisfacción por la intensidad del dialogo bilateral tanto al nivel político, como al nivel sectorial. La Embajadora rumana ha transmitido el interés de seguir profundizando la Asociación estratégica entre Rumania y el Reino de España y ha subrayado la importancia de la comunidad rumana residente en España para el desarrollo del dialogo y de la cooperación bilateral. Las Cartas Credenciales se entregarán próximamente a Su Majestad el Rey Felipe VI.

Visita del Centro Europeo de Sátelites (SatCen)[5][editar]

El 16 de febrero de 2017, la Embajadora de Rumanía en España, la señora Gabriela Dancău y el Coronel Robertino Ciobanu, Agregado de Defensa, visitaron el Centro de Satélites de la Unión Europea (SatCen), sito en Torrejón de Ardoz. Durante la visita, el Director del Centro, el señor Pascal Legai, y los directores de las varias secciones de SatCen presentaron a la delegación rumana las estructuras, la misión y la labor diaria en el ámbito del análisis de las imágenes por satélite. El Centro de Satélites de Torrejón de Ardoz es una agencia de la Unión Europea. Sus cometidos abarcan la recopilación y el análisis, así como la evaluación de la información obtenida por medio de los satélites de los Estados miembros así como por medio de material adquirido. La información y los análisis sirven para sustentar las decisiones en el marco de la Política Exterior y de Seguridad Común de la UE. Además, el Centro tiene confiada la formación de personal de los Estados miembros en el ámbito del análisis de imágenes de satélite y de la elaboración de sistemas de información geoespacial. En el marco de sus cometidos, el Centro colabora estrechamente con la Agencia Europea de Defensa y con los socios nacionales de los Estados miembros. La visita informativa finalizó con un encuentro de la Embajadora con los colaboradores rumanos del Centro.

Participacion en la reunión B2B entre turoperadores de Rumanía y España[editar]

La visita a Madrid del Ministro del Turismo de Rumanía empezó con la participación en la reunión B2B entre turoperadores de Rumanía y España, acción organizada por la Embajada de Rumanía, en la sede de la misma. Ha sido la primera reunión de este tipo acogida por la misión diplomática en los últimos años y ha contado con una destacada participación por parte de operadores de turismo rumanos y españoles. En la reunión estuvieron presentes representantes de la Confederación Española de las Agencias de Viajes (CEAV) y los principales operadores de turismo del mercado español. Asimismo, la presencia española ha sido acogida por una participación igual de numerosa por parte de agencias de viajes y turoperadores de Rumanía, que se han desplazado a Madrid únicamente con este fin. Los representantes del sector le han solicitado al ministro rumano, entre otras, una mayor atención a la organización de visitas de información para los turoperadores y la prensa especializada (infotrips), la reapertura de la oficina de turismo de Madrid, la publicación de materiales promocionales, al igual que una mejor regulación del sector. El ministro Mircea-Titus Dobre ha asegurado a los participantes que la institución que dirige organizará o serie de infotrips para los promotores de Rumanía en España, especialmente en rutas que incluirán destinos turísticos menos conocidos, de manera que tomen contacto con todo lo valioso con lo que contamos como país: la gente, la naturaleza y sus recursos, la cultura y la historia. En cuanto a la representación de Rumanía en el exterior en el ámbito del turismo, el alto oficial rumano presentó la organización de la actividad desde punto de vista institucional, pero también desde la perspectiva de la oportunidad de ser activos en países con potencial significativo de enviar turistas a Rumanía. No en último lugar, el ministro Mircea-Titus Dobre informó a los participantes en la reunión que las actividades en el ámbito se regularán de forma integral a través de la Ley del turismo que está en fase de elaboración y se finalizará antes del 1 de julio de 2017.

Inauguración oficial de la 36ª edición de la Feria Internacional de Arte Contemporánea ARCO Madrid[editar]

Jueves, 23 de febrero de 2017, la Embajadora de Rumanía en Madrid, la señora Gabriela Dancău, participó en la inauguración oficial de la 36ª edición de la Feria Internacional de Arte Contemporánea ARCO Madrid, que contó con la presencia de Sus Majestades el Rey Don Felipe VI y la Reina Doña Letizia y de Su Excelencia el Presidente de Argentina, el señor Mauricio Macri, y la Primera Dama, dado que en la edición de este año, Argentina goza del estatuto de país invitado. Con esta ocasión, la Embajadora rumana ha visitado los estandes de las tres galerías de arte rumanas que participan en la Feria - las Galerías IVAN (Bucarest), Plan B (Cluj-Napoca/Berlín) y SABOT (Cluj-Napoca) – y mantuvo conversaciones con los representantes de las mismas. La Embajadora rumana destacó la importancia de la presencia de artistas rumanos en ARCO Madrid y en las demás grandes ferias de arte europeas, con el fin de dar a conocer y difundir los valores de la escuela de arte rumana, al igual que facilitar el acceso de los artistas rumanos al mercado de arte europeo. Asimismo, la señora Dancău expresó la disponibilidad de la misión diplomática de Madrid de apoyar a los artistas rumanos para el desarrollo de proyectos en el ámbito de las artes visuales en colaboración con instituciones culturales españolas. Contexto: ARCO Madrid 2017, que tiene lugar en el periodo 22-26 de febrero de 2017 en el recinto ferial de IFEMA, incluye 200 galerías de 27 países, que exponen obras de vanguardia histórica, clásicos contemporáneos y arte actual: pintura, escultura, fotografía, new media, video, dibujo, gravados e instalaciones. Las tres galerías rumanas de arte contemporánea que participan en la Feria han sido seleccionadas por el comité organizador de ARCO Madrid y han contado con el apoyo del Instituto Cultural Rumano de Madrid. Las galerías exponen obras de los artistas Horia Bernea, Ștefan Sava, Mihai Olos, Radu Comșa y Lucie Fontaine.

Conferencia Sobre el Futuro de Europa[editar]

Archivo:Revista Diplomacia.jpg
Gabriela Dancau en la una de la revista "Diplomacía"

El 26 de febrero se celebró la Conferencia sobre el futuro de Europa, organizada por la Embajada de Rumania en España con el apoyo de la Escuela Diplomática Española, institución prestigiosa y altamente capacitada en la formación de jóvenes diplomáticos. El evento fue organizado por la Embajada de Rumania como país que ocupa la Presidencia del Consejo de la Unión Europea y que acogerá el 9 de mayo de 2019 en Sibiu la Cumbre Extraordinaria del Consejo de la Union Europea, un acto particularmente importante para las acciones de la Unión Europea a medio plazo. La conferencia incluyó las intervenciones de dos importantes ministros de Asuntos Exteriores, español y rumano, que se dedicaron a la consolidación del proyecto europeo: Josep Pique Camps y Lazăr Comănescu, siendo moderado por Charles Powell, director del prestigioso Real Instituto Elcano. El acto, al que asistió una numerosa audiencia, incluyendo embajadores, cuerpo diplomático y estudiantes de universidades españolas, quiso ser una contribución rumano-española en el diseño de una visión común sobre el futuro de Europa (política común de seguridad y defensa, política de vecindad, política de migración) con la contribución de académicos y institutos de investigacion. En el debate sobre temas de seguridad y defensa, han intervenido el embajador rumano Sorin Ducaru, asistente del Secretario General de la OTAN, Jefe de la División de Riesgos de Seguridad de Emergencia de la OTAN y Presidente del Centro de Nueva Estrategia de Bucarest, por Gracia Abad-Quintanal, profesor de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Nebrija y por Felix Artega, investigador principal del Real Instituto Elcano. El debate sobre migración y política de vecindad fue presidido por José Ignacio Torreblanca, director general del ECFR de Madrid, por Carmen González, investigadora principal en el Real Instituto Elcano, y por el embajador Gheorghe Magheru, diplomático rumano con amplia experiencia en el Ministerio de Asuntos Exteriores y miembro del Consejo Científico del Centro de la Nueva Estrategia de Bucarest.

Conmemoracion de la visita de la Reina María a España[6][editar]

La Embajada de Rumanía en el Reino de España, en colaboración con el Instituto Cultural Rumano de Madrid y con el Patrimonio Nacional del Reino de España, organiza, el 26 de junio de 2019, una serie de eventos dedicados a la conclusión de la Presidencia rotatoria de Rumanía del Consejo de la Unión Europea, así como a la conmemoración de 90 años desde la visita a España de la Reina María de Rumanía: una exposición fotográfica que incluye objetos del archivo de la Biblioteca del Palacio Real, una conferencia sobre el papel desempeñado por la Reina María en la diplomacia rumana, así como un concierto extraordinario del Cuarteto Enescu en el Salón de Columnas del Palacio Real de Madrid.

La exposición está conformada por fotografías inéditas y libros, así como por documentos acerca de la visita de la Reina María a España, nunca antes expuestos para el público. Las fotografías proceden de los Archivos Nacionales de Rumanía, mientras que la Biblioteca del Palacio Real expondrá los siguientes materiales inéditos: 3 retratos de la Reina, portando su firma, una edición de lujo, en formato grande, del libro My country escrito por la monarca, el tomo Ode a la Roumanie par S.M. La Reine Marie de Roumanie y el álbum La Esfera, de imágenes de la Reina recopiladas de la prensa española. Asimismo, se expondrán documentos de la Casa Real española referentes a la organización de la visita de la Reina en el periodo marzo-mayo de 1929. La historiadora Anca-Beatrice Todireanu es la comisaria de esta exposición que incluye 12 paneles de gran tamaño que evocan la personalidad de la Reina María (la Reina Soldado, la Reina vestida de traje popular etc.), imágenes de su diario de 1929 y de la visita a España. Del diseño gráfico de la exposición se ha encargado Roland Edgar Vasiliu, lector universitario de la Facultad de Arquitectura “Ion Mincu” de Bucarest.

Archivo:VISITA-PRESENTACIÓN REAL BIBLIOTECA.jpg
Gabriela Dancau con Su Alteza Real el Príncipe Radu de Rumanía y Alfredo Pérez de Armiñan, presidente de Patrimonio Nacional

La exposición estará abierta al público hasta el 6 de julio de 2019. La entrada es gratuita previa inscripción en la página web: http://bit.ly/exporeinamaria.

Después de la inauguración de la exposición, en la Biblioteca del Palacio Real tendrá lugar una conferencia sobre el papel desempeñado por la Reina María en la diplomacia rumana, evento que abrirán la Excma. Sra. Dña. Gabriela Dancău, Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de Rumanía en el Reino de España, así como el Excmo. Sr. D. Alfredo Pérez de Armiñán y de la Serna, Presidente del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Asimismo, tomarán la palabra Su Alteza Real el Príncipe Consorte D. Radu de Rumanía, la comisaria de la exposición, Dña. Beatrice Todireanu y la moderadora Dña. Oana Ursache, lectora en la Universidad de Granada, ante un público formado por representantes de ámbito académico, cultural y universitario español.

Una vez finalizada la conferencia, se celebrará un concierto extraordinario interpretado por el preciado Cuarteto Enescu, llamado por la prensa española de especialidad como “uno de los más notables del panorama musical actual” y formado por Constantin Bogdănaş, Florin Szigeti – violín, Vladimir Mendelssohn – viola, Dorel Fodoreanu – violonchelo. El concierto tendrá lugar en el Salón de Columnas del Palacio Real de Madrid, con un programa que incluye composiciones de George Enescu, Ludwig Van Beethoven, Antonin Dvořák y Joaquín Turina.

“Conmemoramos, en primer lugar, un hecho histórico que tuvo lugar hace 90 años: la visita a España de la Reina María de Rumanía. Ella, al igual que nuestro Rey Alfonso XIII, realizó una encomiable acción humanitaria durante la Primera Guerra Mundial, con trascendencia más allá de las fronteras de su país. Hoy nos seguimos alegrando por compartir el general reconocimiento que ambos merecieron por ello. Esta conmemoración coincide con la culminación, con éxito, de la primera Presidencia de Rumanía del Consejo de la Unión Europea. Este concierto supone un adecuado colofón de esa labor, pues la música siempre ha contribuido a la comprensión entre los pueblos, y, como dice Alex Ross: ‘Aun cuando la Historia no pueda nunca decirnos exactamente qué significa la música, ésta sí que puede decirnos algo sobre la Historia’.” - ALFREDO PÉREZ DE ARMIÑÁN Y DE LA SERNA, Presidente del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional

“La Reina María de Rumanía, una mujer multifacética, compleja, valiente y luchadora, desempeñó un papel histórico esencial, siendo una partidaria incansable de la construcción de lo que hoy es la Rumanía moderna. Sus esfuerzos humanitarios y diplomáticos para nuestro país durante la Primera Guerra Mundial y posteriormente en la Conferencia de Paz de Paris en 1919 le valieron la admiración y el afecto de todo el mundo. El acto que nos reúne y nos acerca es un arco en el tiempo, que recuerda la solidez de los valores fundadores de las grandes culturas y civilizaciones europeas. Hemos basado nuestro trabajo en la cohesión como valor común europeo y expresión de unidad entre los Estados miembros de la Unión Europea.” GABRIELA DANCĂU, Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de Rumanía en el Reino de España

El Palacio Real de Madrid

Residencia oficial del Rey de España, el Palacio Real es un monumento emblemático y uno de los objetivos turísticos más admirados de la capital de España, siendo el palacio real más grande de Europa Occidental.

Las relaciones cercanas entre la Casa Real de España y la Casa Real de Rumanía dotan este espacio de un valor simbólico con ocasión de la celebración de 150 años desde la fundación de la Casa Real rumana y del Estado rumano moderno.

El evento organizado en este contexto goza del apoyo del Patrimonio Nacional, organismo público responsable de los bienes de titularidad del Estado que proceden del legado de la Corona española que gestiona, entre otras, inmuebles de excepcional valor histórico-artístico, 7 Palacios Reales y 9 Monasterios, que albergan más de 154.000 piezas de patrimonio de todas las disciplinas.

El Cuarteto Enescu

Las calidades musicales del Cuarteto, fundado en 1979, han propiciado numerosas colaboraciones con personalidades musicales como Mstislav Rostropovich, Jean-Pierre Rampal, Patrice Fontarosa, Olivier Charlier, Louis Claret, Jean-Philippe Collard, así como recitales en escenarios representativos de todo el mundo: Salle Gaveau, Salle Pleyel y Théâtre des Champs Elysées de Paris; en Madrid en el Palacio Real, Teatro Real y Auditorio Nacional; Concertgebouw de Amsterdam; Wigmore Hall de Londra; la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos en Washinghton, entre otras.

En su prestigiosa discografía destacan los álbumes realizados con las discográficas Arion, Forlane, Rem de Francia; Claves de España; Novalis de Suiza y CPO de Alemania. El álbum Franck et Chausson, grabado junto con el pianista Gabriel Tacchino, fue galardonado con el Diapason d’Or, mientras que el disco de tres cuartetos de música contemporánea francesa de los compositores Nigg, Hersant y Philippot le ha traído el Gran Premio de la Academia Francesa del Disco.

En 2011, el Cuarteto Enescu fue invitado al Palacio Real de Madrid para tocar el cuarteto de cuerda Stradivarius – único en el mundo – perteneciente a la Casa Real española, en honor al luthier francés Vatelot, con ocasión de la celebración de 20 años desde su restauración. El Cuarteto Enescu volverá a tocar los mismos instrumentos Stradivarius en el concierto del 26 de junio de 2019.

Referencias[editar]

  1. «Decrete semnate de Președintele României, domnul Klaus Iohannis». www.presidency.ro. Consultado el 6 de abril de 2020. 
  2. «Páginas - Recomendación de viaje». www.exteriores.gob.es. Consultado el 6 de abril de 2020. 
  3. «Inicio - Actividades y Agenda - Presentación de Cartas Credenciales». www.casareal.es. Consultado el 6 de abril de 2020. 
  4. «Su Majestad el Rey recibe las cartas credenciales de nuevos embajadores». www.exteriores.gob.es. Consultado el 6 de abril de 2020. 
  5. «Gabriela Dancau, Romanian Ambassadress, visits SatCen». www.satcen.europa.eu (en inglés). Consultado el 6 de abril de 2020. 
  6. «La Embajada rumana conmemora la visita de la Reina María a España». The Diplomat in Spain. 28 de junio de 2019. Consultado el 7 de abril de 2020.