Ir al contenido

Usuario:HenarDucournau/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Vida profesional[editar]

Atienza empezó a producir en Impala producciones de la mano de José Vicuña. En el 2001 se incorporó a trabajar en Telecinco Cinema. Durante este periodo ejerció de productora ejecutiva en El laberinto del fauno de Guillermo del Toro, Alatriste de Agustín Díaz Yanez y Che: Guerrila y Che, el argentino, del director americano Steven Soderbergh. Centró su labor en descubrir nuevos talentos. Es así como en 2007 decide sacar adelante El orfanato, opera prima de Juan Antonio Bayona, en la que figura como productora delegada. Desde entonces, la carrera laboral de ambos ha ido siempre de la mano. Ha sido productora de Un monstruo viene a verme, Jurassic World: El reino caido y Lo imposible, que se convirtió en la película más taquillera de la historia del cine español en el momento de su estreno.[1]

En 2003 funda Apaches Entertainment junto a Enrique López Lavigne, productora centrada en cine de alto presupuesto con un sello de calidad. Extraterrestre, Tres bodas de más o El secreto de Marrowbone han sido algunas de las películas que ha sacado adelante con esta compañía.

En los últimos años ha estado volcada en la producción de cine en inglés y con reparto internacional, pero siempre teniendo como prioridad rodar en España, su país de origen. Lo intentó con Jurassic World, pero no le fue posible debido a las pocas desgravaciones fiscales que existen en España.  "No son competitivas: un 15 por ciento de la inversión que se realice; mientras que en los países de nuestro entorno desgravas un 30 por ciento. Si no fuera por esta circunstancia Jurassic, por ejemplo, podría haberse rodado en España en vez de en Londres, de haber estado abiertos los estudios Ciudad de la Luz (Alicante), que se cerraron hace tiempo por problemas jurídicos".[2]

Implicada también en causas sociales, en 2015 produjo el cortometraje 9 días en Haítí, cuyo guión también firma[3]​, para Intermon Oxfam dentro de la campaña "Sí me importa".[4]​ El objetivo era visibilizar y exigiir al Gobierno la necesidad de aumentar la inversión en cooperación al Desarrollo para conseguir acabar con la pobreza y la desigualdad. El cortometraje se presentó en el Festival de Cine de San Sebastián.[5]

Filmografía[editar]

Largometrajes

Series de televisión

Cortometrajes

  • Petrona (2016) de Hammudi Al - Rahmoun Font
  • 9 días en Haití (2015) de Juan Antonio Bayona
  • The end (2008) de Eduardo Chapero - Jackson

Premios[editar]

  • En 2014 ganó el Premio a la Mejor Comedia en los Premios Feroz por Tres bodas de más.
  • En 2013 estuvo nominado a Mejor Película en los Premios Goya por Lo imposible.
  • En 2013 ganó Mejor película europea en los Premios Gaudí: 'Lo imposible', de J.A. Bayona

Referencias[editar]

  1. «Belén Atienza, la mujer más poderosa del cine español». El Español. Consultado el 28 de enero de 2018. 
  2. «Belen Atienza, la mujer más poderosa del cine español | XLSemanal». XLSemanal. 26 de octubre de 2017. Consultado el 28 de enero de 2018. 
  3. Bayona, J. A. (24 de septiembre de 2015), 9 días en Haití, consultado el 28 de enero de 2018 .
  4. «Sí me importa». www.simeimporta.org. Consultado el 28 de enero de 2018. 
  5. Azcona, Jaime Atienza (23 de septiembre de 2015). «Bayona se suma a ‘Sí me importa’ desde Haití». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 28 de enero de 2018.