Usuario:JCAM1989/Taller/Chan Is Missing

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Archivo:Wayne Wang, SF 1980 durante una entrevista.jpg
Director de cine Wayne Wang, 1980
Actor Wood Moy, 1981

Chan Is Missing es una película independiente de 1982 de comedia-drama producida y dirigida por Wayne Wang. La película, rodada en blanco y negro, tiene una trama de misterio con tintes de noir, y su título es un juego con la popular serie de películas de Charlie Chan que se centra en un detective ficticio chino inmigrante en Honolulu. Chan Is Missing da una vuelta de tuerca al tropo del detective Charlie Chan al convertir a "Chan" en la persona desaparecida que los dos protagonistas de la película, Jo y Steve, buscan. En el proceso de intentar localizar a Chan, surge un retrato fracturado, incluso contradictorio, que refleja las complejidades de la comunidad políglota chino-americana que el personaje de Chan alegoriza.

Es ampliamente reconocido como el primer largometraje asiático-americano que obtuvo tanto distribución teatral como aclamación de la crítica fuera de la comunidad asiático-americana.[3]

Trama[editar]

Jo es un taxista de Chinatown, San Francisco que, junto a su sobrino Steve, pretende adquirir una licencia de taxi. El amigo de Jo, Chan Hung, era el intermediario de la transacción pero ha desaparecido llevándose el dinero de Jo. Los dos hombres buscan a Chan hablando con varios habitantes de Chinatown, cada uno de los cuales tiene una impresión diferente de la personalidad y las motivaciones de Chan. El retrato que se crea es incompleto y, a veces, contradictorio.

A medida que se profundiza en el misterio de la desaparición de Chan, Jo entra en la paranoia de que Chan puede estar implicado en la muerte de un hombre asesinado durante un "incidente de agitación de banderas" entre partidarios opuestos de la República Popular China (China continental) y la República de China (Taiwán). Al final, Chan sigue desaparecido pero, a través de su hija, devuelve el dinero a Jo y Steve. Jo, sosteniendo una foto de Chan en la que su rostro está completamente oculto, acaba aceptando que Chan es un enigma, diciendo en una voz en off: "aquí hay una foto de Chan Hung, pero sigo sin poder verlo". [4]

"Chan is Missing" fotos fijas de los actores Wood Moy (Jo), Marc Hayashi (Steve) y Peter Wang como Henry, el cocinero que canta "Fry me to the Moon" en la película de Wayne Wang de 1982

.

Recepción crítica[editar]

Chan is Missing es muy aclamada. En Rotten Tomatoes, la película tiene un índice de aprobación del 93% basado en 27 críticas.[5]

Roger Ebert del Chicago Sun-Times otorgó a la película 3 de 4 estrellas y escribió que la película es "un tesoro caprichoso que nos da un sentimiento real por la gente del Barrio Chino de San Francisco" y que "ya se ha convertido en una especie de leyenda por la forma en que fue filmada" que demuestra una "mirada cálida, de bajo perfil, afectuosa y divertida a algunos chinos-americanos reales" y llegó a decir "casi sin darnos cuenta, somos llevados más allá de la trama a la vida cotidiana de estas personas. "[6]

Vincent Canby de The New York Times dijo en su crítica que "Chan is Missing no es sólo una apreciación de una forma de vida de la que pocos sabemos nada; es la revelación de un nuevo talento maravilloso y completamente seguro. "[7]​ Una crítica de Dennis Schwartz afirmó que "es una comedia ligera y cálida que te lleva a un grupo étnico que rara vez ha sido capturado en el cine de una manera tan reveladora. Una verdadera película Indy, y una delicia". [8]

El principal objetivo de distribución de Wayne Wang era que la película "se proyectara en festivales y campus universitarios", y al ser uno de los primeros largometrajes asiático-americanos, las reacciones del público abarcaron un espectro de respuestas, que a veces dependían de la etnia del espectador. Un espectador chino-americano afirmó que la película había sido escrita para un público blanco porque "...había tantas explicaciones, tantas notas a pie de página...", dice Lem. También según Sterrit vemos que "...su público inicial no ha sido étnico, los espectadores chinos están siendo cortejados a través de anuncios en los periódicos..." Además, los asiáticos fueron "cortejados" para que vieran la película por los críticos blancos que la reseñaron en la prensa asiática, por lo que se plantea la cuestión de a quién iba dirigida la película. Peter X Feng cree que el éxito de esta película pasó por "el público del cine de arte y ensayo y llevó a los asiático-americanos a los cines". También afirma que "las reseñas de la prensa asiático-americana suelen limitarse a anunciar las proyecciones; pero las reseñas más extensas suelen referirse a cómo los críticos blancos ven a los chino-americanos y a cómo los textos asiático-americanos son recibidos por el público no asiático"."[9]

Temas y análisis[editar]

La América china y la ausencia

La ausencia, la ambigüedad y la falta de un carácter definido en la película son temas centrales en Chan Is Missing, y reflejan cómo la película asume el reto de ser un largometraje chino/asiático americano temprano. Chan Is Missing es capaz de utilizar la ausencia de Chan para llenar ese espacio con una serie de un amplio y complicado retrato de la comunidad chino-americana de San Francisco. Según Diane Mei Lin Mark, que escribió el ensayo de encuadre para el guión publicado de la película, "esta misma presentación de la diversidad entre los personajes chino-americanos en una película es un concepto que no se ha probado en gran medida en las películas estadounidenses"[4]​ La diversidad se aborda en la película al menos de dos maneras.

En primer lugar, está el propio Chan, del que cada personaje parece tener una impresión diferente. En un monólogo de la voz en off al final de la película, Jo explica: "Steve piensa que Chan Hung es lento, pero astuto cuando se trata de dinero. Jenny cree que su padre es honesto y digno de confianza. La señora Chan piensa que su marido es un fracaso porque no es rico. Amy cree que es un activista político obstinado... Presco cree que es un excéntrico al que le gusta la música de mariachis" [4]​ Chan, al parecer, pretende representar a la comunidad chino-americana en su conjunto.

En segundo lugar, también hay un elenco ecléctico de otros personajes chino-americanos que Steve y Jo encuentran mientras buscan a Chan. Entre ellos está Henry, el cocinero, que lleva una camiseta de Samurai Night Fever mientras canta "Fry Me to the Moon" mientras saltea en la cocina. Tanto Chan como los personajes de la película sugieren que la América china también es imposible de resumir o caracterizar fácilmente.

El experto en cine Peter Feng sugiere que "Chan Is Missing" puede entenderse mediante la metáfora de un donut: "Cada personaje... sostiene un donut que contiene las posibilidades de la identidad chino-americana en su centro". Cada uno de los personajes de la película sólo sirve para ensanchar ese agujero, ampliando así el espacio para la subjetividad del espectador y, por extensión, la subjetividad asiático-americana"."[9]

Wayne Wang comenta una escena con Wood Moy (Jo), Peter Wang (Henry) y Marc Hayashi (Steve)

.

Sonido y lenguaje

El sonido se despliega estratégicamente a lo largo de la película para realzar la atmósfera. Cuando Jo empieza a sospechar que Chan podría estar involucrado en el encubrimiento de un asesinato, la paranoia de Jo se hace eco a través de una partitura explícitamente ominosa. También hay una escena en la que Jo y Steve van al Centro de Manilatown y, durante su conversación con un empleado del Centro (Presco), la cámara pasa de los hombres a enfocar un altavoz y el ruido ambiental de la escena oscurece su conversación. Esta desvinculación entre el interlocutor y el sujeto deja al espectador desorientado, lo que no hace sino aumentar el misterio general de la película y su trama. Una escena similar ocurre cuando Jo habla con la mujer de Chan y su casa y la música alta también se utiliza para oscurecer su conversación.

En la versión teatral original de Chan Is Missing, no hay subtítulos en las escenas en las que los personajes hablan en mandarín o cantonés. Esta es una técnica habitual en la película de Wang. Como dijo a un entrevistador en relación con su película de 2008, Mil años de buenas oraciones, "No quería subtítulos porque el público debería experimentar lo que viven esos dos y no tener más información. Sin embargo, podría seguir entendiendo. A veces los detalles de un idioma no son tan importantes como la música del idioma y el lenguaje corporal del mismo.'[10]

Premios y reconocimientos[editar]

Referencias[editar]

  1. «Chan Is Missing (15)». British Board of Film Classification. August 1, 1986. Consultado el October 7, 2016. 
  2. a b TONY CHIU (30 de mayo de 1982). «Wayne Wang -- He Made The Year's Unlikeliest Hit: Wayne Wang». The New York Times. p. D17. 
  3. Xing, Jun. Asian American Through The Lens. Alta Mira Press, 1998, p. 46.
  4. a b c Wang, Wayne (1984). Chan Is Missing. Bamboo Ridge Press. 
  5. «Chan Is Missing (1982)». Rotten Tomatoes. Consultado el 9 de septiembre de 2020. 
  6. Roger Ebert (1982). «Chan is Missing». Roger Ebert.com. Consultado el 25 March 2014. 
  7. Canby, Vincent (April 24, 1982). «"Chan is Missing" in Chinatown». The New York Times. Consultado el 15 de mayo de 2018. 
  8. «CHAN IS MISSING – Dennis Schwartz Reviews». 
  9. a b "Becoming Chinese American, Becoming Asian American: Chan is Missing". Retrieved 2014-12-14
  10. Esther, John. «EXCLUSIVE INTERVIEW: WAYNE WANG». Jesther Entertainment. Consultado el 3 October 2015. 
  11. «Complete National Film Registry Listing | Film Registry | National Film Preservation Board | Programs at the Library of Congress | Library of Congress». Library of Congress, Washington, D.C. 20540 USA. Consultado el 18 de septiembre de 2020. 

Enlaces externos[editar]

Lectura adicional[editar]

  • Chan Is Missing: A Film By Wayne Wang, With Introduction and Screen Notes by Diane Mei Lin Mark (Honolulu: Bamboo Ridge Press, 1984), ISBN 0-910043-06-X