Ir al contenido

Usuario:Juliad/2007

De Wikipedia, la enciclopedia libre

>>Este usuario: Juliad | Discusión | Contribuciones | Userboxes(?) | Subpáginas | Mail<<


>> Otros enlaces: Lo creado | Wikificaciones(?) | Colaboraciones | TestPage <<


Universidad San Jorge[editar]

Hola Juliad, no es necesario pedir permiso para editar un artículo, eso si, hay que tener cuidado cuando tiene la plantilla de en desarrollo ({{endesarrollo}}) con el fin de no tener problemas con el wikipedista que este trabajando en él. No creo que ha EduardoGG le moleste que amplies el esbozo, de hecho, el objetivo de un esbozo es que sea ampliado. Un saludo. Aelo(¿mande?) 23:45 25 abr 2007 (CET)

Categorías.[editar]

¡Hola Juliad!

No he terminado de entender tu mensaje en mi página de discusión. Yo modifiqué el artículo de Magdalena Lasala poniéndole una categoría más específica. Reemplacé la categoría de Escritores de España por la de Escritores de Aragón. Verás, como veo que eres un poco nueva, te explico que se intenta siempre poner la categoría más específica posible; por ejemplo, si es un escritor se intenta poner mejor la categoría del estilo en el que escribía.

Si tienes dudas ya sabes donde estoy. Ni lo dudes  :)

¡Gracias por tu dedicación en el proyecto!.Jordi Vaca 00:30 30 abr 2007 (CEST)

La verdad es que sí me siento perdida sobre todo en el tema de las categorías. El punto de mi matización era que se suprimió el nombre propio. No se si fuiste tú, o algun otro. Hay bastantes personalidades, con el apellido Lasala desde Lasala Valdes, que aparece escrito La Sala y Lasala de forma indistinta , hasta Manuel Lasala, escritores los dos. Como actor también hay un importante actor de doblaje que se llama así, por eso me pareció importante sugerir que precediera el nombre propio. Como ya me has apuntado, soy muy novata, y te agradezco que estes pendiente. La sugerencia la hice porque se me indico que el cambio podia producir confusión.
He tenido también confusión con algún enlace, transcripciones de nombres judíos y árabes, por la entidad me parecía evidente que tenía que estar y a base de insistir conseguí encontrar el nombre con el que aparecía en la wiquipedia. Ese es uno de los temas que mas preocupa. Reitero mi agradecimiento --Juliad

Consulta de borrado[editar]

Es el procedimiento habitual. Someterlo a consulta de borrado solo significa en este caso poner a valorar si el artículo no ha sido escrito por un familiar o amigo (Autopromoción) y si la información del artículo es neutral y se extrae de fuentes acreditadas (una página del autor no sería una fuente válida). Someterlo a consulta no significa que vaya a ser borrado, dependerá de la comunidad. Para eso tenemos la opción Política de borrado rápido. Un saludo. Escarlati - escríbeme 18:58 20 may 2007 (CEST)

Es por eso que lo estaba modificando, por que es un autor novel con libro que ha tenido una gran acogida,3 ediciones en dos meses y ya ha esta en marcha la tradución al italiano. Es un escritor muy interesante. Tengo dos libros suyos y creo que tiene futuro. Lo que me provoca malestar es que habia eliminado los rasgos de subjetivismo que tenia, intentando darle un tono mas neutral y que despues de estar trabajando un buen rato mis modificaciones han desaparecido con lo cual tampoco se puede valorar desde la nueva versión. Gracias por tu atencion


Efectivamente, está bien que lo mejores y elimines cualquier comentario sesgado. Poner el cartel no te impide que tengas muchos días para mejorarlo. De hecho es un estímulo para ello. Pero que uno piense que es "interesante" o que "tiene futuro" no tiene nada que ver para que el artículo sea relevante para una enciclopedia. El problema es, sobre todo, que la fuente que lo dice no puedes ser tú (sería información primaria) ni una página del propio autor (la fuente estaría desacreditada por ser autopromocional). Hay que buscar en historias de la literatura o en crítica seria y académica para mostrar su relevancia, y aportar las referencias citadas con precisión. Un saludo. Escarlati - escríbeme 19:23 20 may 2007 (CEST)
Soy perfectamente consciente de que mi opinión como lectora o crítica no sirve,(por mi formación he colaborado con publicaciones haciendo crítica de libros), que no puedo autocitarme, de la misma forma que soy consciente hay tendencia a abrir artículos muchas veces irrelevantes. Pero también es cierto que cuando se busca información sobre un autor es aqui el primer sitio al que se acude. Con tres novelas publicadas y el anuncio de la editorial de varias más en perspectiva creo que no esta de mas en continuar con la entrada. Aunque claro siempre quedara la opción de abrirla mas adelante. En todo caso muchas gracias por tus consejos, porque siempre es dificil moverse en este entorno para hacer las cosas como es debido.Juliad

Jerónimo Tristante[editar]

Hola:

Me parece que hay un malentendido: yo he iniciado una consulta de borrado para Jerónimo Tristante por autopromoción tras su creación por parte de una IP, y este hecho no puede haber ocasionado que desapareciera todo tu trabajo, como me dices. Como ya sabes, puesto que has participado, mediante la votación correspondiente se decidirá si el artículo merece ser borrado, pero la existencia de la consulta no impide su edición (es más, la propia plantilla lo aconseja para ameritar su relevancia). Por todo ello, mi edición no debería haber afectado a otra tuya... ¿Dices, además, que podría ser una violación de copyright de una web? Eso es más grave... lo comprobaré ahora mismo. Saludos de Retama () 19:18 20 may 2007 (CEST)

Pues no tengo acceso a la web bajo Firefox; en el caso de que fuera un copyvio, por favor ponle tú la plantilla o modifícalo para no vulnerar la licencia. Gracias por tu atención. Retama () 19:25 20 may 2007 (CEST)
  • VAle lo intento de nuevo, no se porque no encuentro lo que he modificado. He leido un par de libros de El y me gusta como escribe, ademas de tener una muy buena aceptacion su ulitma novela.
De acuerdo, gracias. Es lo que me extrañaba, que sólo posea dos ediciones: la de la ip y la mía ([1]). Hasta la próxima. Retama () 19:34 20 may 2007 (CEST)
No se igual no grabe, pero hubiera jurado que si, Ademas suelo grabar por partes, de repente cuando me di cuenta me traslado a la pagina de propuesta de borrado. Ahora en cambio puedo hacer los cambios sin problemas.
Gracias por arreglar el copyvio. Respecto a las referencias: sí, la prensa es adecuada, pero se debe crear el enlace externo al artículo en concreto en la web del periódico (podría servirte como ejemplo [2] en, por ejemplo, la referencia número 47: <ref>[http://www.elpais.es/articulo/espana/Supremo/rebaja/27/anos/pena/Abu/Dahdah/absuelve/otros/condenados/elpporesp/20060601elpepunac_7/Tes/ ''El Supremo rebaja de 27 a 12 años la pena a Abu Dahdah y absuelve a otros tres condenados'', El País, 06.01.2006]</ref>). Saludos de Retama () 19:42 21 may 2007 (CEST)

Unificación de temas[editar]

Hola Juliad, yo no sé mucho del tema sobre Novela social española y Generación del 50, pero si tu crees que debe ser fusionado coloca en cada página la plantilla {{fusionar|artículo para fusionar}} así la comunidad dará su opinión en la página de discusión, y si se está deacuerdo se procederá a fusionar. Espero que te sirva. Saludos. Frαnciscσ~~~~Discusiσn 01:12 22 may 2007 (CEST)

PD:Si tienes alguna duda o necesitas ayuda para hacerlo dejame un mensaje en mi página de discusión.

Adelante[editar]

Hola Juliad. Sin problemas, adelante. Sólo hice un esbozo para que no estuvieran los enlaces en rojo y solitarios. Un saludo. --Petronas 18:09 22 may 2007 (CEST)

Blog de Anton Castro y otras cosillas[editar]

Hola Juliad. Encantado de saludarte. Con respecto a los artículos de la generación de los 50 y la novela social, ya te adelanto que no soy un experto sobre esos temas, pero lo iré mirando. Lo que sí me parece claro es que en la generación de los 50 habría que admitir no solo la novela, sino otros autores de otros géneros. Lo ideal -según mi opinión- es que generación de los 50 sea artículo principal y dentro haya un {{AP|«título»}} titulado novela social.

En cuanto al blog de Anton Castro yo opino que sí es fuente válida, puesto que en este caso es un medio de difusión de sus artículos, como podría serlo un periódico o revista donde el opinara. Y como crítico no cabe duda de que es relevante. Un saludo, y ya sabes donde estoy para cualquier cosa que necesites. Escarlati - escríbeme 22:15 26 may 2007 (CEST)

Es así como pensaba que debía ser, encuadrar la época en la entrada de la genración y luego remitir a los distintos géneros con enlaces, Juliad 23.01 27 may 2007
Si contestas acá lo más probable es que Escarlati no se entere. Escríbele en su página (ahí donde dice «escríbeme»). Saludos, Tano ¿comentarios? 23:04 27 may 2007 (CEST)

Gracias[editar]

por el saludo. Fuiste la única en Wikipedia (porque aquí no lo conté :D). Agradezco la atención. Saludos para ti. Lin linao, ¿dime? 08:11 7 jun 2007 (CEST)

Posible no relevancia en Luis Mollá[editar]

Hola, Juliad/2007.

Se ha añadido la plantilla de mantenimiento "sin relevancia aparente" al artículo Luis Mollá en el que has colaborado. Te agradeceré que revises la política sobre los artículos sin relevancia aparente y, si crees que el artículo no se ajusta a lo descrito ahí, expongas tus argumentos en la página de discusión del artículo para tratar de llegar a un consenso sobre su retiro. En caso de que la plantilla se mantenga por un mes, es posible que se genere una consulta en la que comunidad decidirá si el artículo es borrado. Si durante ese plazo no se presentan argumentos que justifiquen la relevancia del artículo o los argumentos presentados no son válidos, lo más probable es que el artículo sea borrado.

No es bien visto retirar la plantilla sin antes haber llegado a un acuerdo con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario).

No te desanimes por este pequeño incidente, tus colaboraciones son muy importantes para Wikipedia. Recuerda que las políticas las hacemos todos y siguiéndolas podremos mejorar cada día al proyecto. Gracias por tu compresión,

Dado que quien colocó la plantilla no se ha tomado la molestia de darte aviso te lo doy yo, nos vemos. Aelo (¿mande?) P.S.: De más está decir que te ayudaré a editar este artículo 15:52 12 jun 2007 (CEST)

El artículo lo borré por ser plaglio de una página con todos los derechos reservados, no por irrelevante. Saludos. Jarke (discusión) 14:13 14 jun 2007 (CEST)
Hola Julia. El plagio es real y creo que te exaltaste un poco contra resped, recuerda la etiqueta. No digo que Lucía sea una plagiadora, sino que la información no se podía usar tal cual, ni aunque ella la haya escrito en Ábrete Libro, porque la página se reserva todos los derechos. Las oraciones adicionales que pueda haber aquí no impiden que el cuerpo del texto esté copiado. Un saludo. Lin linao, ¿dime? 14:30 14 jun 2007 (CEST) PS: Tu firma lleva a otro lado...
Es que fue al reves, primero aqui y luego en el foro.Juliad
Aquí puedes ver la comprobación. Tu nombre sale rojo porque no lleva al enlace Usuario:Juliad, que es el correcto. Saludos. Jarke (discusión) 14:56 14 jun 2007 (CEST)
En ese caso hay un problema con la otra página, ya que no puede cambiar la licencia GNU a contenidos de Wikipedia. Si no sois muy expertas con licencias voy a intentar explicarme bien. Los contenidos de Wikipedia se publican bajo una licencia llamada GFDL. Esta licencia da libertad de uso de todos sus contenidos, pero con dos requisitos para ello. Todo texto licenciado como GFDL, si se utiliza en algún otro lugar también debe recoger que tiene licencia GFDL (en la otra página pone que se tienen todos los derechos reservados, cuando dichos derechos están libres por la GFDL), y también se exige una atribución, es decir, que se diga explícitamente donde está el original, que en este caso es Wikipedia. ¿Te he liado mucho? Jarke (discusión) 15:07 14 jun 2007 (CEST) P.D. Siento todo el jaleo formado
Lo que pasa, es que ya no tiene sentido el permiso de la página, al ser versión original la de Wikipedia. Si la página en cuestión no cambia de licencia nunca va a poder tener la misma versión que la de Wikipedia, pues son incompatibles, y estaríamos en un lio de quién plagia a quién. Si quieres puedo restaurar el artículo en una subpágina de usuario temporal, para que le podáis aplicar las transformaciones necesarias, de forma que no sea la misma versión. Sé que al principio todo cuesta, cuando se es nuevo, pero lo que me ha molestado un poco ha sido la actitud de Lucía, poniendo en duda mi actuación, e intentando desacreditarme en el café de la comunidad, cuando yo sólo he intetado hacer que se cumplan las reglas, por el bien del proyecto, algo que hago voluntariamente y no tiene nada que ver con interesesa a favor o en contra de la publicación de información sobre cualquier personaje. Muchas gracias por la comprensión. Jarke (discusión) 15:22 14 jun 2007 (CEST)

Te he restaurado aquí: Usuario:Juliad/Luis Mollá las partes no conflictivas de la redacción vieja, por si te sirven. Jarke (discusión) 15:54 14 jun 2007 (CEST)

Le he dado unos pocos retoques y ya lo he trasladado al espacio de nombres principal. Si antes había debate sobre su relevancia, supongo que dicho debate segurá vivo (yo no me he pronunciado al respecto, ni he defendido o puesto en duda su validez enciclopédica), por lo que aconsejo se tomen con calma esos hipotéticos debates, y se argumente en función de las normas y políticas del proyecto. Un saludo. Jarke (discusión) 17:54 14 jun 2007 (CEST) P.D. ¿No tendréis por ahí a mano la fecha de nacimiento?

Luis Mollá[editar]

por mi parte todo aclarado y solo me queda disculparme si algo no hice bien. Tal vez debí ser más pronto en mi respueta, pero no me aclaraba con la IP anónima y últimamente además me cuesta encontrar tiempo para editar (no digo que no sea lícito editar desde una IP, pero sí hace difícil la respuesta). Disulpas si te ofendí. résped ¿sí? 18:26 16 jun 2007 (CEST)

Ángeles de Irisarri[editar]

Hola Juliad. No logro entender tu pregunta. ¿Quieres usar referencias de la wiki catalana?. Ponme un ejemplo de lo que pretendes hacer y así te digo cómo. Un saludo. --Petronas 10:51 17 jun 2007 (CEST)

Te he realizado el redirect, porque la susodicha sí que estaba en nuestra wiki. :p --Petronas 11:14 17 jun 2007 (CEST)

Sobre tu duda[editar]

No te preocupes por no registrarte. Si editas desde un ordenador personal puedes marcar la opción de que te recuerde al entrar, así no tienes que estar firmando cada vez que entres. Además, si el IP desde el que editas es siempre el mismo, se puede saber que las ediciones son tuyas. No sé si te he respondido.
He visto que vas a ampliar la página de Olalla García, adelante, ya le echaré un vistazo, incluso te puedo echar una mano. Veo que ya te has leído Las puertas de seda, ¡has sido muy rápida, que salió el día 4! Salud: Juanfran 11:24 14 sep 2007 (CEST)

Afpa 1[editar]

Hola Juliad, yo soy el creador de la página ABC (tienda), si deseas confirmar la informacion dada dirigete a https://www.abc.cl/abc/webabc.nsf/abcsa?openform&page=abc, en donde sale todo acerca de ABC, si deseas alguna informacion comunicate conmigo. No estoy vinculado con ABC, sólo soy un chileno que le gusta el Retail, pero tampoco vive de ello. Por favor cambia tu voto, esperando una grata respuesta, atte --Afpa_1 22:09 19 sep 2007 (CEST)-Afpa 1-Afpa_1 22:09 19 sep 2007 (CEST).

P.D Otra opción es adjuntarlo con la página Distribuidora de Industrias Nacionales S.A. (Din), que es la controladora y matriz de ABC.