Ir al contenido

Usuario:Marcelo Chiriboga/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Sicoseo fue una revista cultural, cuya propuesta estética, de corte vanguardista, pretendía trasgredir el establishment de la cultura oficial, con la fuerza poética de la cultura popular[1]​. Su primer y único número apareció en 1977. Estuvo conformado por un grupo de intelectuales y escritores, interesados en el lenguaje popular, que confluían en el antiguo bar Montreal, ubicado en el centro de Guayaquil[2]​. Entre sus principales gestores, la revista contó con el liderazgo del poeta Fernando Nieto Cadena.[3]

Historia

A finales de la década de los 70’, un grupo de escritores e intelectuales, encabezados por Fernando Nieto Cadena, fundaron la revista Sicoseo. El bar Montreal, ubicado en el centro de Guayaquil, sirvió como un espacio de disputa cultural, donde el grupo “Sicoseo”, conformado por escritores como Nieto Cadena, Velasco Mackenzie, Raúl Vallejo, Hugo Tamariz, etc., marcó distancia contra el discurso oficial, impuesto por la política conservadora de las elites dominantes, en el gobierno del Triunvirato militar. El primer y único número de la revista fue impreso en la Editorial de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo del Guayas en el año 1977. A pesar de efímera existencia, su proyecto estético marcaría un movimiento importante de ruptura y renovación en la tradición literaria ecuatoriana y en el devenir de la poesía guayaquileña[4]​.

Estética

La revista Sicoseo intentaba, en palabras de Raúl Vallejo, «iniciar un proceso de desacralización de la literatura por medio de la adopción de dialectos e intereses populares (como fútbol o pasillos) como formas expresivas para retratar la realidad de los sectores rechazados y oprimidos»[5]​ . Su proyecto estético apostaba por la renovación de la poética del lenguaje popular, influenciados por la sensualidad rítmica de la salsa. En ese sentido, el proyecto estético del grupo Sicoseo, como Fernando Nieto Cadena decía en una entrevista realizada por Mussó, expresa una postura política particular: «Cada vez me convenzo más de que Sicoseo fue una aspiración de utopizar el presente porque el futuro siempre estaba a la vuelta de la esquina»[6]


Contenido

La única publicación registrada de la revista está estructurada en tres partes sacudidas por la dinámica del ritmo popular: “Salsa namá” (poesía), “Habla serio” (cuentos), y “Serio te estoy hablando” (ensayos). Esta intención se revela en la parte inicial, en el texto-manifiesto titulado “Así se compone un son”, donde explican el carácter semántico de la palabra “sicoseo” y la posición política de la revista frente a la cultura: «Como su nombre lo indica, Sicoseo no quiere ser otra cosa que lo que buenamente es, un sicoseo de quienes gozamos-sufrimos la delirante aventura de pretender ser escritores, intelectuales en última instancia, en un país con elevado índice de analfabetismo» [7]


Consejo de Redacción:

Fernando Nieto Cadena, Jorge Velasco Mackenzie, Héctor Alvarado, Fernando Artieda, Fernando Balseca, William Paredes, León Ricaurte, Hugo Salazar Tamariz, Guillermo Tenén, Edwin Olloa, Raúl Vallejo, Gaitán Villavicencio y Solón Villavicencio .



Referencias[editar]

Bibliografía[editar]

  • Geach, P.T. (1976). Reason and Argument. Oxford. 

Bibliografía: Redacción cultural. Sin darme cuenta, los recuerdos empiezan a ser mis epifafios. Publicado en la sección cultural del diario El Telégrafo (10 de marzo del 2017) https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/cultura/7/sin-darme-cuenta-los-recuerdos-empiezan-a-ser-mis-epitafios Redacción cultural. “Sicoseo: La Rumba empezó hace cuarenta años”. Publicado en Cartón Piedra: https://www.cartonpiedra.com.ec/sicoseo-la-rumba-empezo-hace-cuarenta-anos/ Consejo Supremo de Gobierno de Ecuador 1976- 1979. Tomado de Wikipedia. Link: https://es.wikipedia.org/wiki/Consejo_Supremo_de_Gobierno_de_Ecuador_1976_-_1979

Salgado, Pablo. “Vida, pasión y muerte de las revistas culturales en el Ecuador”. Cartón Piedra  (9 de noviembre del 2015): https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/2015/1/vida-pasion-y-muerte-de-las-revistas-culturales-en-ecuador

Perfil biográfico de Jorge Velasco Mackenzie. Tomado de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Velasco_Mackenzie

Enlaces externos[editar]

https://www.cartonpiedra.com.ec/sicoseo-la-rumba-empezo-hace-cuarenta-anos/ https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/2015/1/vida-pasion-y-muerte-de-las-revistas-culturales-en-ecuador https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/cultura/7/sin-darme-cuenta-los-recuerdos-empiezan-a-ser-mis-epitafios