Ir al contenido

Usuario:Mariana Licon Guevara/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Guillermo Armada[editar]

Guillermo Beltrán Armada (Valencia, 20 de Junio de 1973) es un cantante (tenor), maestro de canto, director artístico y productor español y mexicano.

Biografía[editar]

Nace en Valencia donde realiza sus estudios musicales, estudia en España, Italia y EEUU con maestros de la talla de Francisco Ortíz, Alfredo Kraus, Ricardo Ledesma, Giuseppe di Stefano y Renata Scotto entre otros.

A la edad de 10 años ingresa en el coro de San José de Jesuitas en su ciudad natal, donde el maestro Adolfo Ramírez Iborra lo selecciona entre las primeras voces, es este mismo maestro el que posteriormente lo incitará a dedicarse al canto lírico.

Comienza a estudiar con distintos maestros de su ciudad, como Carmen Rubio y Francisco Valls. En breve debuta en Italia a los 20 años en el papel de Gastón, de La Traviata. De ahí comienza una carrera que lo lleva a cantar personajes como Radamés de la ópera Aida en Nueva York, Canio en Pagliacci, MacDuff en Macbeth, Turiddu en Cavalleria Rusticana y el de Otello en la ópera Otello de Verdi.

En febrero de 2008, debutó en el papel de Mario Cavaradossi de la ópera Tosca de Puccini en Nueva Orleans y Mississippi con gran éxito de crítica y público.

También cantó el personaje de Steenie Steenson de la ópera "Le Revenant" de Melchor Gomis en el Palau de la Música de Valencia tras su estreno en el Teatro de la Zarzuela por Rockwell Blake, para después realizar la grabación oficial de dicha ópera.

En conciertos de oratorio ha interpretado el papel de tenor de obras como “Magnificat” (Bach), “Die sieben letzten Worte” (Haydn), “Waisenhausemesse” (Mozart) o “Stabat Mater” (Rossini). Ha cantado también zarzuelas como “El dúo de la Africana (Giusseppini)”, “Luisa Fernanda (Javier)”, “El huésped del Sevillano (Juan Luis)”, “La tabernera del puerto (Leandro)” o “La Dolorosa (Rafael)”.

En 2009 realizó una gira que le llevó por Italia, Grecia, Croacia, Turquía y Egipto donde interpretó fragmentos del musical West Side Story y canción latinoamericana.

Dirección Artística[editar]

Participa en la producción y dirige escénicamente óperas como “Don Pasquale”, “La Traviata”, “Rigoletto”, “Otello”, “Boheme” y “Tosca”.

De 2007 a 2010 es director general de la Orquesta Filarmónica de Valencia siendo esta una de las tres orquestas más importantes de la comunidad Valenciana.

En 2015 vuelve a pisar los escenarios, cantando junto a la Orquesta filarmónica de Sonora, bajo la dirección del prestigioso director español Miquel Ortega, dentro del marco de las Fiestas del Pitic.

En 2016 asume la dirección artística y de seguridad del concierto del maestro Plácido Domingo en Sonora. También se encarga de la producción y dirección general y artística del concierto del maestro José Carreras en Sonora.

En 2017 crea y dirige el concurso “Sonora International Opera Competition Francisco Araiza”, el cual se convierte en su primera edición en uno de los más importantes en el continente americano.

En 2018 produce en su totalidad la ópera Pagliacci de Leoncavallo, siendo la primera ópera de gran formato realizada en el estado de Sonora.

En 2019 lleva la coordinación artística y la dirección de producción de la superproducción de la ópera Aida en México.

Dirección de Instituciones[editar]

En el 2013, se traslada a México con un proyecto para la construcción de un teatro, dos años después es nombrado Director de Cultura y Arte en el Instituto municipal de Cultura y Arte de Hermosillo, capital del estado de Sonora.

En 2019 asume la dirección general de PALCCO (Palacio de la Cultura y los Congresos) en Guadalajara.

Técnica de Canto Adaptativa[editar]

Tras una lesión vocal causada por una bacteria (Bordetella pertussis) la cual le aleja de los escenarios, crea una innovadora forma de enseñanza del canto aplicable a personas con daños vocales y a personas sanas.

Con esta técnica (Adaptative Singing Technique) realiza MasterClass en México, EEUU, Italia y España.

Referencias[editar]

  1.  https://elpais.com/diario/2008/04/04/cvalenciana/1207336696_850215.html
  2. https://elpais.com/diario/2006/05/12/cvalenciana/1147461507_850215.html
  3. https://www.lne.es/sociedad/2017/03/17/opera-oviedo-elegida-sede-europa/2074451.html
  4. https://www.elmundo.es/elmundo/2008/04/03/valencia/1207234157.html
  5. https://www.mundoclasico.com/articulo/29347/Concurso-internacional-de-canto-Francisco-Araiza
  6. https://www.primeraplanadigital.com.mx/2018/05/25/opera-pagliacci-espectaculo-de-primer-mundo-100-sonorense/