Ir al contenido

Usuario:Marina González Llorente/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Broken English[editar]

Broken English, en español "inglés roto" o "inglés interrumpido". Es una versión mal hablada o mal escrita del inglés, que a veces se considera un pidgin. Según la definición más estricta del término, el "inglés roto" consiste en un vocabulario en inglés injertado de sintaxis del idioma nativo de un hablante no inglés, incluido el orden de las palabras, otros aspectos de la estructura de la oración y la presencia o ausencia de artículos en el idioma nativo del hablante.

En algunas comunidades, los jóvenes pueden adoptar intencionalmente versiones del inglés que las personas mayores consideran que están mal utilizadas. Esto se ha visto, por ejemplo, entre los maoríes de Nueva Zelanda, donde la generación más joven era más hábil en inglés que la generación anterior, pero aún así hicieron modificaciones al idioma para reivindicar su propia identidad cultural.[1]

En literatura, el "inglés roto" se usa a menudo para representar la falta de inteligencia o educación de un personaje. No obstante, los poetas también han usado intencionalmente el "inglés roto" para crear una impresión artística, o como experimento creativo, mezclando el inglés estándar y un idioma local.[2]

Por ejemplo, en Henry V, William Shakespeare usó el "inglés roto" para transmitir el orgullo nacional de los aliados escoceses e irlandeses en la invasión de Normandía por parte del rey.[3]​ Cuando el mismo Henry le ruega por última vez a la princesa francesa Katherine que se case con él, sabiendo que su dominio del idioma inglés es limitado, él le dice: "Come, your answer in broken music; for thy voice is music and thy English broken; therefore, queen of all, Katherine, break thy mind to me in broken English" (Ven, tu respuesta en música rota; porque tu voz es música y tu inglés está roto; por lo tanto, Reina de todo, Katherine, hazme caso en un inglés roto).[4]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Hickey, Raymond (2012). Standards of English: Codified Varieties Around the World (en inglés). p. 347. 
  2. France, Peter (2001). The Oxford Guide to Literature in English Translation (en inglés). p. 34. 
  3. Blank, Paula (2002). Broken English: Dialects and the Politics of Language in Renaissance Writings (en inglés). p. 136. 
  4. Blank, Paula (2002). Broken English: Dialects and the Politics of Language in Renaissance Writings (en inglés). p. 167.