Usuario:Mbev 17/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

== APPS EDUCATIVAS PARA LA ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN ESPECIAL ==
Historia de la Educación Especial.
La Educación Especial ha ido evolucionando a lo largo de los años teniendo en cuenta dos variables: la actitud social y, los avances científicos y las perspectivas de la sociedad en cada momento concreto. Estas circunstancias han provocado que podamos diferenciar tres grandes etapas o períodos en la historia seguida por la Educación Especial y que han marcado las pautas de su evolución conceptual:

- La ignorancia, el desconocimiento y el desinterés absoluto hacia las personas con discapacidad. Se trata de una larga época, donde los médicos y los clérigos dominaban la situación con intenciones de curar o redimir sus culpas, pero con mínimas intenciones educativas y/o formativas.

- El déficit como concepto clave, donde el modelo asistencial cubre todas las expectativas de la naciente Educación Especial, pues se comienza a percibir alguna preocupación por la formación de las personas con discapacidad.

- El Principio de Normalización, sus consecuencias y derivaciones.

En la actualidad, la Educación Especial se entiende como una parte integrante del sistema educativo general que centra su interés en las necesidades que presentan los alumnos. Se modifica el objeto de estudios, que pasa del déficit de un individuo a las necesidades que cualquier persona presenta en un contexto de interacción educativa determinado. El objetivo será, la elaboración de programas educativos adaptados, que pueden ofrecer respuestas válidas a las situaciones que se presentan.

Desde esta perspectiva, la respuesta hacia los alumnos “diferentes” que se ofrece en la actualidad, se realiza desde un posicionamiento más educativo, más didáctico, que incide en el análisis de los procesos de enseñanza- aprendizaje que se llevan a cabo en un contexto social determinado y que necesita de la implicación de todos los sectores de la comunidad educativa.

Métodos pedagógicos no asistenciales surgidos en el siglo XIX[editar]

Seguín: Elaboró el "método fisiológico" basado en la creación de un amplio abanico didáctico que iba dirigido al desarrollo de las nociones para propiciar la actividad intelectual a partir de ellas. Estableció los principios del contraste, de la progresión de la dificultad y de los tres tiempos implicados en todo aprendizaje no espontáneo: asociación, reconocimiento y evocación. Fue el primer autor relativo a la Educación Especial que hizo referencia en sus trabajos a las posibilidades de aplicación de los mismos a la enseñanza general. María Montessori: Elaboró programas de enseñanza especial como ejercicios sensoriales y el reconocimiento global de las palabras escritas entre otros. También destacó su método analítico. Decroly: Defendió la educación en el medio ambiente natural: familia, escuela y comunidad. Basó su educación en los principios de estimulación sensorial y corporal, el aprendizaje globalizado, la individualización de la enseñanza, el carácter utilitario de la misma y el uso del juego en el libre ejercicio. Introdujo los centros de interés y elaboró métodos globales-ideográficos en la enseñanza de la lectoescritura.

La psicóloga Sánchez López, P. en su publicación sobre la intervención en las NEE y la Atención Temprana editado en 2007 destaca que la normalización de servicios y la integración escolar han supuesto la revisión tradicional del concepto de Educación Especial (en adelante, EE) y de la población a la cual va destinada. La EE deja por tanto de entenderse como la educación de un tipo determinado de personas, y deja de centrarse en sus déficits, para entenderse como el conjunto de recursos educativos puestos a disposición de los alumnos que podrán necesitarlos de forma temporal o permanente. Entre esos recursos educativos se encuentran los Centros Específicos de EE, los cuales no deben percibirse como una oferta educativa desvinculada del sistema general, sino como un recurso más integrado en el mismo. Entre los diferentes perfiles de alumnado que podemos encontrar en estos centros, uno de ellos, es el alumnado con discapacidad motora, los cuales se pueden beneficiar del Proyecto Fressa de Jordi Lagares, el cual contiene un conjunto de aplicaciones relacionadas con el control de la voz y el acceso al ordenador.