Ir al contenido

Usuario:Mejia98/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Antiguo Banco Oriental[editar]

Edificio de protocolos
Antiguo Banco Oriental, Puebla
Localización
País México
Dirección Esquina de la 2 Norte y la avenida Juan de Palafox y Mendoza
Información general
Nombres anteriores Banco Oriental de México
Estado Puebla
Estilo Francés eclético
Diseño y construcción
Arquitecto Arquitecto Alfredo Giles y el Ingeniero Carlos Bello y Acedo

El Antiguo Banco Oriental o también llamado Banco Oriental de México es un edificio de cantera localizado en el Centro Histórico de la ciudad de Puebla a un costado del Palacio Municipal y la Casa de los Muñecos, fundado a finales del Porfiriato, pues abrió sus puertas el 6 de abril de 1908.Actualmente es conocido como el Edificio de Protocolos.[1]

Arquitectura[editar]

El edificio construido a principios del siglo xx estuvo entre las cinco mejores instituciones bancarias durante el mandato de Porfirio Díaz,[2]​pues el diseño vanguardista al que recurrieron sus creadores, el Arquitecto Alfredo Giles y el Ingeniero Carlos Bello y Acedo, constaba de una imponente estructura de acero, lo cual era una nueva forma de progresar en el mundo de la arquitectura.[3]

El inmueble tiene un estilo francés del tipo eclético ,es decir, conformado a partir de elementos tomados de distintos estilos del arte arquitectónica, decorado con ornamentos como las mansardas y buhardillas, además de tener cúpulas en sus esquinas.

Historia[editar]

Después de operar como Banco Oriental de México, el edificio tuvo diferentes funciones entre ellas Cámara Textil, Palacio de Gobierno del Estado y Tesorería del Ayuntamiento. En 1996 el gobierno del estado firmó un contrato con ZVA Group para restaurar el lugar, teniendo como resultado lo que hoy en día es el Edificio de Protocolos.[3]

Esta restauración incluyo las áreas formales de recepción, incluyendo las de oficinas de administración estatal, el comedor ,salón de banquetes. Para todo esto tomó alrededor de 4 meses iniciando en mayo y concluyendo en septiembre del mismo año.

Función[editar]

Manuel Rivero Collada junto a otros españoles fundo lo que fuel el Banco Oriental de México, el cual distribuía papel moneda a 17 sucursales repartidas entre Puebla, Tlaxcala, Oaxaca y Chiapas.[4]​ En los billetes y monedas emitidos fue plasmado el rostro de Esteban de Antuñano.

A raíz del nombramiento de Rivero Collada en 1902 como presidente del Banco Oriental de México ,se creo un sistema de banca regional englobando organismos como el Descuento Español, el Banco Español Refaccionario, el Banco de Chipas y el Banco de Oaxaca. Estos dos últimos fueron fusionados con el Banco Oriental de México en 1909.[4]

Debido al gran auge, este sistema adquirió el poder de emitir bonos y billetes, operando libremente como un banco de depósito para la Ciudad de México ,sumando a esto el hecho de obtener una gran aceptación en el extranjero .Sin embargo en 1914 el Banco de México paso a ser el encargado de la emisión de billetes.

Referencias[editar]

  1. «Enamórate en Puebla y de Puebla | Municipios Puebla | Noticias del estado de Puebla». municipiospuebla.mx. Consultado el 10 de abril de 2021. 
  2. Garcia, Gerardo P. «Antiguo Banco Oriental en Puebla, Puebla - Travel-Leon.Net: León, Guanajuato». Consultado el 10 de abril de 2021. 
  3. a b Staff, Publicado por:. «Edificio de Protocolos: herencia del Banco Oriental de Puebla». Wikipuebla. Consultado el 10 de abril de 2021. 
  4. a b «Manuel Rivero Collada - Wikiwand». www.wikiwand.com. Consultado el 10 de abril de 2021.