Usuario:Moiromero08/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
ARTURO AGUIRRE MORENO

Arturo Aguirre Moreno (Ciudad de México, 1 de junio de 1978), es un filósofo mexicano, actualmente es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y es profesor investigador y Coordinador del Doctorado en Filosofía Contemporánea de la Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.[1]​ Es líder de Cuerpo Académico Estudios Filosófico-Culturales BUAP-260.[2]​ Sus lineas de investigación son el tema de la comunidad, el exilio, la destrucción de la ciudades contemporáneas y los estudios sobre la violencia.


Trayectoria académica

Ejercido de 2001 a 2010 fue profesor en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, hizo una estancia posdoctoral en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales de Consejo Superior de Investigaciones Científicas del Ministerio de Innovación de España. Miembro, desde 2013, del Sistema Nacional de Investigadores, reconocido como profesor con Perfil Deseable vigente y ex Fellowship Young Resercher de la UNESCO 2011.

Publicaciones y artículos

Libros

  • Primeros y últimos asombros. Filosofía ante la cultura y la barbarie en 2007.[3]
  • Ser de la expresión. Entre comunidad y diafanidad en 2011.[4]
  • Kaleidophonía. Violencia, exilio y este su mundo en 2013.[5]
  • Tres estudios sobre el exilio en 2014, en colaboración con Luis Roniger y Antolín Sánchez Cuervo.[6]
  • Nuestro espacio doliente. Reiteraciones para pensar el México contemporáneo en 2016.[7]

Artículos

  • Estudios para la no violencia I en 2015.[8]
  • Estudios para la no violencia 2 en 2016.[9]
  • Detección de la violencia y la agresión en la ciudad de Puebla 2015-2016 en 2017.[10]
  • Tiempos sombríos en 2019.[11]
  • Violencia expuesta. Consideraciones filosóficas sobre la fosa común en 2015.[12]
  • La inquietud de la existencia en el exilio. Alcances de una geometría de la violencia del uno contra todos y todos contra uno en 2015.[13]
  • Urbicidio: violencia contra las ciudades contemporáneas en 2018.[14]
  • Forensic Philosophy en 2019.[15]
  • Urbicidio: Filosofía de la ciudad herida en 2021.[16]
  1. «Plata académica de la Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla». 
  2. «Cuerpos Académicos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla». 
  3. Aguirre, Arturo (2010). Primeros y últimos asombros. Filosofía ante la cultura y la barbarie. Afínita Editorial. p. 1-249. ISBN 978-607-95080-8-1. Consultado el 24 de marzo de 2021. 
  4. Aguirre, Arturo (7 de mayo de 2011). Entre la diafanidad y la comunidad. Ser de la expresión. ISBN 978-607-8013-08-1. Consultado el 24 de abril de 2021. 
  5. Aguirre Moreno, Arturo (2014). Kaleidofonía : violencia, exilio y este su mundo (1ª ed edición). Edaf. ISBN 978-84-414-3318-2. OCLC 1026304230. Consultado el 24 de abril de 2021. 
  6. Aguirre, Arturo; Sánchez Cuervo, Antolín.; Roniger, Luis; Senkman, Leonardo (2014). Tres estudios sobre el exilio : condición humana, experiencia histórica y significación política (Primera edición edición). ISBN 978-84-414-3322-9. OCLC 1006895537. Consultado el 24 de abril de 2021. 
  7. Aguirre, Arturo; Hernández Parra, Ignacio (2016). Nuestro espacio doliente : consideraciones filosóficas para pensar en el México contemporáneo (Primera edición edición). ISBN 978-607-8013-36-4. OCLC 993031395. Consultado el 24 de abril de 2021. 
  8. Aguirre, Arturo; Nochebuena, Anel; Bufacchi, Vittorio (2015). Estudios para la no-violencia I : pensar la fragilidad humana, la condolencia y el espacio común. Afínita. ISBN 978-607-8013-32-6. OCLC 962503282. Consultado el 24 de abril de 2021. 
  9. Aguirre Moreno, Arturo; Bufacchi, Vittorio; García Aguilar, María del Carmen; Nochebuena Escobar, Anel (2016). Estudios para la no-violencia II : pensar las espacialidades, el daño y el testimonio. 3 Norte. ISBN 978-607-8013-40-1. OCLC 1026219575. Consultado el 24 de abril de 2021. 
  10. Aguirre, Arturo; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Cuerpo Académico "Estudios Filosófico-culturales." (2017). Detección de la violencia y la agresividad : estudio en la ciudad de Puebla, 2015-2016 (Primera edición edición). ISBN 978-607-525-444-9. OCLC 1097203115. Consultado el 24 de abril de 2021. 
  11. Aguirre Moreno, Arturo; Ayala Barrón, Juan Carlos (2019). Tiempos sombríos : violencia en el México contemporáneo (1ª ed edición). Biblos. ISBN 978-987-691-758-2. OCLC 1202724296. Consultado el 24 de abril de 2021. 
  12. Aguirre, Arturo; Romero Castro, Oscar Moisés (2015). «Violencia expuesta, consideraciones filosóficas sobre el fenómeno de la fosa común». Espacio i+d innovación más desarrollo (en inglés) 4 (9): 82-107. ISSN 2007-6703. Consultado el 24 de abril de 2021. 
  13. Red Española de Filosofía Congreso Internacional (2015). Los retos de la filosofía en el siglo XXI (1ª ed edición). Red Española de Filosofía. ISBN 978-84-370-9680-3. OCLC 974534889. Consultado el 24 de abril de 2021. 
  14. Moreno, Arturo Aguirre; Gil, Eduardo Yahir Báez (2021). «Urbicidio: sobre la violencia contemporánea contra las ciudades». Agora: papeles de Filosofía 40 (1): 87-110. ISSN 2174-3347. doi:10.15304/ag.40.1.6603. Consultado el 24 de abril de 2021. 
  15. «Forensic Philosophy: Clandestine Common Graves in Contemporary Mexico». Reflexiones Marginales. 30 de noviembre de 2018. Consultado el 24 de abril de 2021. 
  16. AGUIRRE MORENO, ARTURO;PEREA TINAJERO, GIOVANNI;BA (2021). URBICIDIO;FILOSOFIA DE LA CIUDAD HERIDA. BIBLOS, EDITORIAL. ISBN 987-691-924-5. OCLC 1238090594. Consultado el 24 de abril de 2021.