Ir al contenido

Usuario:Nampelkafe/Historia de la Cartografia argentina

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Este articulo pretende contar la historia de la cartografia del actual territorio argentino

Aqui iré reuniendo material y escribiendo un esbozo. Se aceptan contribuciones :-), gracias.


Mapas de los Pueblos Originarios[editar]

investigar

Cronología de Eventos de la Geografía Europea[editar]

Durante la "Era de los Descubrimientos" europea, cada expedición tenía el encargo de obtener información geográfica sobre los territorios "descubiertos". Esa información, sorteando obstáculos técnicos y políticos, fue dando origen al cuerpo de conocimiento geográfico europeo de África, América, Oceanía y buena parte de Asia. Esta es una lista de las expediciones al sur de América del Sur, y las publicaciones de textos, cartas y mapas sobre esta región, que luego sería el territorio de la República Argentina. [fuente]

Modelo de cronologia: en:Timeline of pre-Columbian trans-oceanic contact

Clave: E: Expedición. T: Texto geográfico. M: Mapa, plano o carta.


E 1502. Amerigo Vespucci, llega hasta la 50° latitud Sur, en Puerto San Julián, Patagonia.

T 1502. Amerigo Vespucci. Mundus Novus. Carta dirigida a Lorenzo de Médicis, luego publicada en Paris en 1502. [1]

M 1507. Martin Waldseemüller. Cosmographiae introductio en:Waldseemüller map. Toma la información dada por Vespucio y publica el primer mapa que con el nombre de "America" para el Nuevo Mundo.

E 1516. Juan Díaz de Solís "descubre" el Río de La Plata y muere en la Isla Martín García.

E 1520. Fernando de Magallanes pasa por el Río de La PLata. Explora el Golfo de San Julián. Descubre el Estrecho "de Todos los Santos", que ahora lleva su nombre. Nombra la "Tierra del Fuego" y el "Océano Pacífico", antes llamado "Mar del Sur". Antonio Pigafetta integra la expedición. Había estudiado astronomía, geografía y cartografía. Durante el viaje, Pigafetta recopiló numerosos datos acerca de la geografía, el clima, la flora, la fauna y los habitantes de los lugares recorridos; su minucioso relato fue un documento de gran valor, sobre todo por sus apuntes de náutica y lingüística.

T 1522. Antonio Pigafetta. Relazione del primo viaggio intorno al mondo, en Italiano. Publicada en Venecia en 1536.

M Mapa del Estrecho, de Pigafetta

M 1526. Mapa del Mundo de Juan Vespucci, publicado en Sevilla.

...

E 1788-1789. Expedición científica de Antonio de Córdoba. Francisco Javier de Uriarte y Borja participó en el levantamiento de planos del estrecho de Magallanes, descubrió varias islas y puertos en la zona, dándole a uno de ellos su nombre.

E 1789. La Expedición Malaspina arriba al Río de la Plata. Luego pasa por Patagonia, las Islas Malvinas y dobla el Cabo de Hornos

Fuentes[editar]

  • Mundus Novus. A. Vespucci, Progetto Geographic Digital Library, en italiano e inglés.
  • El Sur ¡chequear información!


esto es re feo