Usuario:Obranido/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Parque Olímpico de Buenos Aires[editar]

Vista aérea general del Parque Olímpico

El Parque Olímpico[1]de la Ciudad de Buenos Aires fue diseñado y construido para la celebración de los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018. Se encuentra ubicado en el barrio de Villa Soldati, en el lugar donde antiguamente se encontraba el Parque Julio Argentino Roca.

Pabellones Deportivos[editar]

Natatorium[editar]

Pileta Olímpica

El Natatorium es un centro de deportes olímpicos acuáticos, primero con tal nivel de complejidad en el país. Cuenta con la siguiente infraestructura:

Vista Exterior Natatorium

Una Piscina de Saltos de 25 m x 25 m de lado y 5 m de profundidad máxima sobre la cual pueden realizarse actividades de salto, nado sincronizado y waterpolo femenino, entre otros. La misma cuenta con una estructura de plataformas de 10 m, 7.5 m, 5 m y 3 m de altura, como así también trampolines de 3 m y 1 m respectivamente, todas ellos acordes a la normativa vigente de la Federación Internacional de Natación (FINA). Se complementa con un pequeño recinto de agua climatizada al pie de la Plataforma de Saltos, para el estiramiento y relajación de los saltadores.

Proceso de obra del Pabellón Natatorium. Plazo: 14 meses

La Piscina de Nado Olímpica de 25 m x 50 m lado y 2 m de profundidad, sirve para el entrenamiento y competición internacional de nado y nado sincronizado, entre otros. Cuenta con ocho carriles centrales y dos laterales. Un puente móvil permite modificar la longitud final, permitiendo adaptar las dimensiones a los requisitos de las distintas disciplinas.

Bajo el nivel de acceso y en relación directa a las piscinas, se encuentran todas las instalaciones complementarias necesarias y acordes a competencias de alto rendimiento deportivo, como por ejemplo, salas de cronometraje y control, gimnasio y preparación de deportistas, sala previa de competición, sala de enfermería, sala de kinesiología, oficinas técnicas, vestuarios de equipos, individuales y árbitros, entre otros.

Bajo el nivel de piscinas y en directa relación con los vasos de agua, se instaló la sala de máquinas de las piletas, contando con sistemas de tanques de compensación, bombeo, acondicionamiento térmico y filtrado del agua. Las piletas conforman un sistema cerrado, que gracias a la avanzada tecnología de tratamiento del agua, permite reutilizarla sin generar un desperdicio del recurso.

El pabellón tiene capacidad para albergar 2000 espectadores sentados sobre plateas móviles. La accesibilidad de los espectadores se produce desde el nivel inferior de las gradas, garantizando la facilidad de aproximación del público y evacuación en caso de emergencias. La depresión de las piscinas en el terreno proporciona la reducción del impacto del edificio en el paisaje, la disminución de superficie de cerramientos y la contemplación del entorno circundante desde el interior, además de facilitar el acceso mencionado.

Construcción del Natatorium[editar]

El 25 de Abril de 2017 se iniciaron los trabajos de movimientos de suelos, extrayéndose más de 80000 m3 de tierra, parte de la cual correspondía al antiguo uso de vaciadero[2]​. Debido a las pobres características del suelo, al anterior uso de basurero se suma la cercanía al Riachuelo y al arroyo Cildañez, fue necesaria la hinca de casi 500 pilotes de 30 m cada uno. La fundación del edificio se completa con la incorporación de submuraciones de hormigón armado. Las mismas son las encargadas de soportar la estructura metálica de cierre superior, constando esta de pórticos de acero de alma llena, permitiendo una importante optimización de tiempos de construcción y elevando el volumen del edificio a 14 m por sobre el nivel de acceso.

En todo el perímetro cuenta con un cerramiento de policarbonato alveolar traslúcido antideslumbrante, que otorga luz natural interior al Pabellón. Tanto este, como la cubierta metálica y las carpinterías vidriadas, fueron elegidos para asegurar una correcta aislación térmica, evitando así un mayor consumo de energía.

Ambas piletas se construyeron con paneles modulares de acero inoxidable cubiertos por una membrana de PVC, permitiendo un rápido montaje y una mayor precisión. Es posible acceder a la cara posterior de los paneles asegurando la posibilidad de realizar cualquier mantenimiento que se requiera. La Pileta de Saltos cuenta con un sistema de Spargers, que mediante la inyección de aire, permite demarcar las posiciones y el nivel de pelo de agua.

Europa[editar]

Africa[editar]

Asia[editar]

Oceanía[editar]

América[editar]

Canchas y Pistas[editar]

Canchas de Hockey[editar]

Pistas de Atletismo[editar]

Beach Volley[editar]

Beach Handball[editar]

Basquet 3[editar]

Entrenamiento[editar]

Referencias[editar]

  1. «Parque Olimpico Buenos Aires». 
  2. «Origen y Evolución de las tierras del Parque Julio Argentino Roca».