Usuario:Pablocillo/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Acta de fundación de la Federación de Peñas Taurinas Helmantica
Diligencia del libro de actas de la Federación

La Federación de Peñas Taurinas de la Provincia de Salamanca "Helmantica" es una agrupación de entidades taurinas de la provincia de Salamanca, que busca fomentar la unidad y comunicación entre las distintas asociaciones taurinas de la provincia de Salamanca.[1]

Historia[editar]

En el mes de enero de 1989 los presidentes de las peñas taurinas de Salamanca se reunían en la cafetería Niágara, situada en la plaza España de la ciudad de Salamanca, hoy desaparecida, para poner en marcha el proyecto de crear una asociación que englobara a todas las peñas taurinas de Salamanca y cuya finalidad era la de canalizar las actividades taurinas que de forma independiente realiza cada asociación.[2]

El día 17 de enero, en la cafetería Niágara, sita en la céntrica Plaza de España de Salamanca, se reunieron los representantes de las Peñas Taurinas: Paco Pallarés, El Viti, Salmantina, Niño de la Capea, Tendido Universitario, Cesterito, Víctor Manuel Martín, Tomas Pallín, Rui Bento Vasques y la Peña Taurina Julio Robles de Salamanca. Estas asociaciones fueron las fundadoras de la Federación de Peñas Taurinas de la Provincia de Salamanca “Helmántica”.[3]

Primera junta directiva[editar]

La primera Junta Directiva de la Federación se eligió el 17 de enero de 1989 y estuvo integrada por los siguientes aficionados:

Presidente: José Silguero Honorato, perteneciente a la Peña Paco Pallarés.

Vicepresidente: Luciano Pavón Perucho, de la Peña Taurina El Viti.

Secretario: Antonio del Castillo Alonso, de la Peña Taurina Tendido Universitario.

Tesorero: Jesús Rodríguez Hernández, de la Peña Taurina Julio Robles de Salamanca.

Vocales:    

 Carlos Manuel Perelétegui Barrigón, de la Peña Cesterito.

 Luis Regalado Sánchez, de la Peña Taurina Salmantina.

Tomás Nicolás Martín Franco, de la Peña Taurina Rui Bento Vasques.

Una vez fundada la Federación y con los estatutos aprobados por el Gobierno Civil comenzaron a adherirse otras peñas y asociaciones, decidiéndose hacer una presentación oficial para toda la Salamanca taurina, con lo que se organizó una conferencia el 9 de marzo de 1989 con Enrique de Sena y Alfonso Ortega Carmona en el Aula Magna de la Universidad Pontificia de Salamanca. Finalizada la conferencia, José silguero Honorato dio por formalizada oficialmente la Federación  de Peñas Taurinas de Salamanca “Helmántica”.

Primeros años[editar]

Durante el primer año la Federación no tuvo una sede fija y las reuniones se realizaban de forma rotatoria en las sedes de las distintas peñas taurinas que la conformaban. En mayo de 1990, en una reunión de Junta Directiva, se estableció la Cafetería Hollywood situada en el paseo Torres Villarroel de Salamanca, como sede de la Federación.

Durante la etapa con José Silguero como presidente, se consolidó la unificación de entrega de trofeos de la Feria salmantina en un solo acto, puesto que anteriormente cada asociación realizaba una entrega propia, con las desafortunadas coincidencias de varias peñas entregando su trofeo.[4]

El 5 de abril de 1991 se nombró una nueva Junta Directiva, presidida por Eusebio Cembellín Lorenzo. En esta nueva etapa con el nuevo presidente se iniciaron las primeras gestiones para que Salamanca contara con un museo taurino permanente y abierto al público todo el año, iniciativa surgida tras el gran éxito de la exposición taurina organizada por la Federación en la sala San Eloy durante los días de la Feria Taurina de 1991. La Junta Directiva inició las primeras conversaciones con las instituciones y organismos públicos locales provinciales y autonómicos para que cedieran un local público que albergase las piezas donadas o cedidas al Museo Taurino Salmantino, por los profesionales y por los aficionados.

Museo Taurino[editar]

El 29 de diciembre de 1993  el entonces alcalde de la ciudad Jesús Málaga Guerrero y Eusebio Cembellín inauguraron el Museo Taurino de Salamanca en la calle Doctor Piñuela, 7, contando como invitados con Santiago Martín “ El Viti” y  los Duques de Alba, doña Cayetana y su esposo don Jesús Aguirre.

Desde su apertura han sido numerosas las donaciones realizadas que han contribuido a engrandecer la exposición museográfica salmantina.

En el año 1996 se agregó a la denominación del Museo el nombre de un aficionado ilustre, don Primitivo Sánchez Laso, que fue muchos años presidente de la Peña Taurina Salmantina, pasando desde ese momento a conocerse como Museo Taurino de Salamanca, Primitivo Sánchez Laso.

La Federación y el Museo[editar]

Inaugurado el Museo Taurino, es la propia Federación quien lo gestiona y en la junta directiva del 4 de enero de 1994 se establece el Museo Taurino como nueva sede de la agrupación de peñas salmantinas.[5]

Teniendo como referencia el Museo, la Federación continuó realizando actividades como tertulias, conferencias, coloquios, fiestas camperas, encuentros con otras asociaciones y un largo etc. en los que sigue vigente su actividad de defensa y difusión de la fiesta taurina en todos sus ámbitos.

Desde su creación hasta el uno de enero de 2015 el Museo estuvo regido por diferentes aficionados, miembros todos ellos de la Federación, y fue en esta fecha en la que se cedió la gestión del Museo Taurino al Ayuntamiento de Salamanca, quien en el año 2017 acometió una profunda reestructuración que modernizó las instalaciones adecuándolas al siglo XXI. Hasta ese momento el Museo Taurino de Salamanca era el único museo taurino de España gestionado por aficionados, un caso único que no fue precisamente un camino de rosas y logrando sobrevivir gracias al gran esfuerzo y trabajo desinteresado de todos los miembros que pertenecieron a las juntas directivas de la Federación con sus presidentes a la cabeza: además del ya citado Eusebio Cembellín desde sus comienzos hasta el año 2002, Felicísimo Mesonero (2002-2007) y José Martín (2007-2015), quienes además de crear el Museo Taurino lo mantuvieron y engrandecieron hasta convertirlo en uno de los mejores centros expositivos taurinos de nuestra piel de toro.[6]

La Federación en el 2019[editar]

La Federación está compuesta por 18 peñas o asociaciones siendo requisito para pertenecer a la federación, que la asociación que desee integrarse, debe tener en el articulado de sus estatutos que su finalidad sea la defensa difusión promoción estudio de la tauromaquia en cualquiera de sus matices o variedades ( ganaderas, toreros, monumentos etc.) y que tenga su sede social en el provincia de Salamanca. Las 18 peñas taurinas son las siguientes, Peña Taurina Salmantina de Salamanca, Peña Taurina El Viti de Salamanca, Peña Taurina El Niño de la Capea de Salamanca, Peña Taurina Julio Robles de Salamanca, Peña Taurina Víctor Manuel Martín de Salamanca, Peña Taurina Domingo Lopez-Chaves de Ledesma, Peña Taurina Eduardo Gallo de Salamanca, Peña Taurina El Capea de Salamanca, Asociación de Amigos de la Plaza de Toros La Ancianita de Bejar, Asociación Taurina de Guijuelo, Peña Taurina Alejandro Marcos de la Fuente de san Esteban, Asociación Cultural 15 de Octubre de Alba de Tormes.[7]​ Asociación Juventud Taurina de Salamanca, Peña Taurina Juan del Álamo de Salamanca, Asociación Cultural Media Verónica de Macotera, Asociación Cultural Taurina Villa de Vitigudino, Asociación Cultural Taurina de Aldeadeavila de la Ribera, Peña

taurina Antonio Grande de San Muñoz.[8]


La junta directiva que rige los destino de la federación en el año 2019 fue elegida en la asamblea extraordinaria del 26 de enero de 2016 y esta compuesta por los siguientes socios de peñas o asociaciones taurinas federadas:

Presidente: Luciano Sanchez Hernandez.[9]

Vicepresidenta: Beatriz Montejo Maillo

Tesorero: Ángel Recio Calvillo

Secretario: Pablo del Castillo Alonso

vocales:

Rafael Cuevas Braum

Rosa Alonso Paniagua

Carlos Diez Fraile

Bernardino Basas García

Jose Alvarez Monteserin

Gonzalo Sanchez García

Ruben Gudino Gonzalez

Antonio Blazquez

Arturo Gomez Garcia

Veasé también[editar]

Tauromaquia

Referencias[editar]

  1. Editorial (marzo de 2017). «Historia de la Federación de Peñas Taurinas de la Provincia de Salamanca Helmantica». Rincón Taurino helmantica ( Revista Taurina Helmantica). 
  2. Blzquez, Toño (2018). Diputación de Salamanca, ed. El veneno del toro y otras bajas pasiones. Ediciones de la Diputación de Salamanca. p. 88. ISBN 978-84-7797-562-5. 
  3. Fundacion de estudios taurinos, ed. (2015). Tu brava ganadería es la casta y alegría de la fiesta nacional. El Museo Taurino de Salamanca, 1993-2015. p. 99. 
  4. «El Ayuntamiento y la Federación de Peñas Taurinas celebran el sábado el tradicional homenaje a Julio Robles». 
  5. «Museo Taurino de Salamanca " Primitivo Sanchez Laso"». 
  6. «La federación de peñas taurinas de Salamanca se une para apoyar la Cátedra». 
  7. «La Federación de peñas taurinas Helmantica incorpora un nuevo miembro». 
  8. «La Federación Taurina de peñas Helmantica solicita la creaccion de una estatua para "Jumillano"». 
  9. «La federación de peñas reconoce la trayectoria de Guillermo Barbero con una mención especial».