Ir al contenido

Usuario:PattyPeriodista/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre


Arash Arjomandi[editar]

Arash Arjomandi (Teherán, Irán, 9 de abril de 1970) es un pensador español de padres persas. Es escritor, docente universitario en la EUSS (UAB) y consultor de empresas y organizaciones. Fue discípulo cercano de Eugenio Trías desde 1993 hasta el fallecimiento de este en 2013. Es miembro del Centro de Estudios Filosóficos Eugenio Trías de la Universidad Pompeu Fabra.

Biografía[editar]

Llegó siendo niño desde Teherán a Barcelona, teniendo que exiliarse en España, junto a su familia, en 1978 por pertenecer a la principal minoría religiosa no islámica de Irán (la comunidad bahá’í). Se licenció en Filosofía por la Universidad de Barcelona, obteniendo después el doctorado en Humanidades por la Universidad Pompeu Fabra y el Posgrado en Edición por la UB.

Habiéndose formado en los principios de la denominada filosofía del límite o inteligencia fronteriza de Eugenio Trías, los aplica actualmente a las cuestiones sociales y retos a los que se enfrenta el mundo empresarial. Es fundador, junto con Rosa Rabbani, de una consultora especializada en Liderazgo.

Filosofía de uso social[editar]

En su labor investigadora y docente intenta extraer aplicaciones prácticas y actuales de las grandes teorías filosóficas, y realizar una modalidad de contribución intelectual que su maestro, Eugenio Trías, denominaba “filosofía de uso social”.

Como ensayista y articulista de prensa, su estilo de escritura se caracteriza por lo que el crítico literario Pablo d’Ors calificó como intriga filosófica; un subgénero ensayístico que persigue, mediante pistas racionales, la demostración de una intuición a la manera de una pesquisa detectivesca. También Victoria Camps calificó su libro sobre la felicidad como “ensayo profundo y optimista con trama de intriga detectivesca".

Su labor cultural[editar]

Fundó en 2005 la editorial Erasmus, que publica ensayos de investigación, así como clásicos contemporáneos de ficción. Ha publicado a autores como Ramón Tamames, el científico Roger Schank, el filósofo Francis Wolff, el economista Augusto López-Claros o la novelista bestseller Bahiyyih Nakhjavani.

Principales libros[editar]

Referencias[editar]

«Mesa redonda "Conversaciones con Eugenio Trías: pensar la religión en la era de la humanidad ecuménica"». 

«Centro de Estudios Filosóficos Eugenio Trías (CEFET)». 

«A la frontera». 

«Religions perseguides». 

«Eugenio Trías en 'Pienso, luego existo'». 

«La segunda edición del Festival de Filosofía de La Térmica tratará el "pan y circo" y el mundo digital». 

«La filosofía, una manera de pensamiento en combate». 

«Hacia el lento entierro de hábitos caducos». 

«El silencio es la necesidad primordial en nuestro mundo contemporáneo». 

«Presentació d’un nou llibre del PDI de l’EUSS». 

«Joyas literarias de Julio Verne». 

«Welcome to the website of international economist Augusto Lopez-Claros». 

«Victoria Camps va presentar ahir l'assaig "Gozar la vida por medio de actos bellos" d' @ArashArjoma , deixeble d'Eugenio Trías, a La Central.». 

«Mujeres libres, feminismo podemita». 

Enlaces externos[editar]