Ir al contenido

Usuario:QuimJoa/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Antonio Saurí i Sirés (Barcelona, 1871 - 1942) fue un dibujante, pintor y calígrafo, formado en la Escuela Industrial de Barcelona, donde aprendió dibujo y grabado litográfico; posteriormente, estudió pintura en la Escuela de la Llotja.


Fue una persona socialmente muy activa que formó parte del Instituto Catalán de las Artes del Libro, de la junta de Gobierno  del “Centre d’Arts Decoratives”[1]​,entidad precursora del “Foment de las Arts Decoratives (FAD). Posteriormente fue miembro del FAD, del “Ateneu Barcelonès” y de la Unión de Exlibristas Ibéricos, para quienes realizó el ex-libris del año 1922. También fue socio fundador del “Saló de Barcelona” y socio del “Centre Excursionista de Barcelona”[2]​.


Antoni Saurí fue un proyectista de baldosas, realizando varios diseños de mosaicos hidráulicos para la empresa de Cartagena "Fábrica de pavimentos hidráulicos de José Boti"[3]​ y para la casa "Orsolà, Solà y Cia"[4]​ de Barcelona. Destacó también por los dibujos para bordados, encuadernaciones de libros, diplomas, pergaminos, ex-libris, y tipografías.


Como tipógrafo disfrutó de un gran prestigio, impartiendo numerosas conferencias y cursos sobre este tema así como también sobre epigrafía y unos estudios que denominaba “letrística”. Colaboró con “Las Artes del Libro”, de Barcelona y la “Gaceta de Bellas Artes”, de Madrid[2]​. Durante el tiempo que trabajó para la “Fundición de José Iranzo” realizó los tipos Cleopatra, y Versales Sauri. En los años 40 del siglo XX proyectó el tipo Predilecta[5]​ (Museo del Diseño de Barcelona), Escritura Enérgica, Goyesca y Maravilla[6]​.


Antoni Saurí también fue dibujante, especializado en artes gráficas y de aplicación industrial, motivo por el cual proyectó gran cantidad de material gráfico para empresas locales, nacionales e internacionales: etiquetas comerciales, logotipos y carteles.

Referencias[editar]

  1. (PDF) La Renaixensa [Barcelona], núm. 7194, pàg. 2681 [Consulta: 23 juny 2021].
  2. a b Ràfols, Josep Francesc. Diccionario de artistas de Cataluña, Valencia y Baleares. IV. Barcelona: Edicions Catalanes [etc.], 1980-1981, p. 1152-1153. ISBN 8424805062 (o.c.: cart.).
  3. Rodríguez Martín, José Antonio «Las fábricas de mosaico hidráulico y piedra artificial de Cartagena». II Congreso Internacional de Patrimonio Industrial y de la Obra Pública. Patrimonio Industrial: pasado, presente y futuro, 2018, pàg. 167-181.
  4. Gonzàlez-Novelles Farrús, Natàlia. El mosaic hidràulic i la casa Orsola Solàs i Cia, Octubre 2010.
  5. «Predilecta.». [Consulta: 25 juny 2021].
  6. UTD, Redacción. «Tipografía española: 1900-1936 | UnosTiposDuros» (en castellà). [Consulta: 25 juny 2021].